1. IPERC BASE - CHANCADORA1

CODIGO: FGS-02 Cuarta Edición Fecha 1/24/2017 GERENCIA: C.V.C INGENIEROS S.A.C SUPERINTENDENCIA/DEPARTAMENTO: PLANTA C

Views 294 Downloads 7 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CODIGO: FGS-02 Cuarta Edición Fecha 1/24/2017 GERENCIA:

C.V.C INGENIEROS S.A.C SUPERINTENDENCIA/DEPARTAMENTO:

PLANTA CHANCADORA ÁREA/SECCIÓN: FECHA DE ELABORACION:

FECHA DE ACTUALIZACION:

10/22/2018

10/22/2018

Equipo Evaluador de la elaboración del IPERC (*): Nombre y Firma 1 Jorge Lujan 2 Luis Hernandez Hernandez 3 Carlos Romero Silva

10

1

Eliminación

4

11

5

12

2 3

Controles de Ingeniería

6

13

7

14

SEVERIDAD

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS Catastrófico Mortalidad

1 2

1 3

2 5

4 8

7 12

11 16

Permanente

3

6

9

13

17

20

Temporal Menor

4 5

10 15 A

14 19 B

18 22 C

21 24 D

23 25 E

Raro que suceda

Prácticame nte imposible que suceda

Común

Ha sucedido Podría suceder

PROBABILIDAD / FRECUENCIA

8

NIVEL DE RIESGO

DESCRIPCIÓN

PLAZO DE CORRECIÓN

ALTO

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor

0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera de manera inmediata

BAJO

Este riesgo puede ser tolerable.

1

Mortalidad (Pérdida mayor)

1 MES

Daño al Proceso

Varias mortalidades. Varias personas con lesiones permanentes.

Perdidas por un monto superior a US$ 100,000

Paralización del proceso de más de (01) mes o paralización definitiva.

Común (muy probable)

A

Ha sucedido (probable)

B

Podría suceder (posible)

C

Raro que suceda (poco probable)

D

Rara vez ocurre. No es muy probable que ocurra.

Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionalmente.

Prácticamente imposible que suceda.

E

Muy rara vez ocurre. Imposible que ocurra.

Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente.

2

Una mortalidad. Estado vegetal.

Perdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100, 000

Permanente

3

Lesiones que incapacitan a la persona para su actividad normal de por vida. Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Perdidas por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000

Paralización del proceso de más de un (01) día hasta una (01) semana.

Temporal

4

Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posición ergonómica

Perdidas por un monto entre US$ 1,000 y menor a US$ 5,000

Paralización de un (01) día.

Menor

5

Lesion que no incapacita a la persona. Lesiones leves.

Perdidas por un monto menor a US$ 1,000

Paralización menor de un (01) día.

JERARQUÍA DE CONTROL

RIESGOS

CRITERIOS Probabilidad de Frecuencia de Frecuencia Exposición Muchas (6 o más) Sucede con demasiada personas expuestas. frecuencia Varias veces al día. Moderado (3 a 5) Sucede con frecuencia personas expuestas varias al día. Pocas (1veces a 2) personas expuestas varias veces Sucede ocasionalmente al día. Muchas personas expuestas ocasionalmente.

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

EPP

SEVERIDAD

PELIGROS

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD

TAREA

NIVEL SEVERIDAD (S)

ACTIVIDAD

NIVEL PROBABILIDAD (P)

PROCESO

Uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

Lesion Personal

EVALUACIÓN DEL RIESGO

No.

Señalización, Alertas y/o Controles Administrativos

CRITERIOS Daño a la Propiedad

Paralización del proceso de más de una (01) semana y menos de (01) mes.

0-72 HORAS

Sustitución

4 5

SEVERIDAD Catastrófico

MEDIO

JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE PRIORIDAD

9

PxS

13

- uso de check list del vehiculo a salir. Los pasajeros deben subir y bajar de un vehículo solo cuando esté completamente detenido y sin causar desorden con el resto del personal. - Los pasajeros deberán acatar en todo momento todas las disposiciones que se dicten para su seguridad. - El conductor, solo recogerá y dejará personal en los paraderos autorizados por la empresa. - Los pasajeros deberán permanecer en sus asientos debidamente asegurados con el cinturón de seguridad hasta que la unidad de transporte este detenida.

Uso de casco ,ropa y zapatos de seguridad

D

3

17

trabajadores

8

- Los pasajeros deben subir y bajar de un vehículo solo cuando esté completamente detenido y sin causar desorden con el resto del personal. - Los pasajeros deberán acatar en todo momento todas las disposiciones que se dicten para su seguridad. - El conductor, solo recogerá y dejará personal en los paraderos autorizados por la empresa. - Los pasajeros deberán permanecer en sus asientos debidamente asegurados con el cinturón de seguridad hasta que la unidad de transporte este detenida.

Uso de casco ,ropa y zapatos de seguridad

D

2

12

trabajadores

8

- El operador deberá disminuir la velocidad, evitado que el vehículo pase sobre baches o desniveles pronunciados, no se deberá invadir el carril contrario. La unidad deberá circular con las luces encendidas durante todo su recorrido y con la circulina encendida dentro de la Unidad Minera de acuerdo al Reglamento Nacional de Transito. - Toda condición Subestándar del camino deberá ser comunicada para la corrección de la misma. - Cumplir con los estipulado en el Reglamento Interno de Transporte y Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de SHP. - Cumplir con los estipulado en el Reglamento de Transporte del MTC. -Cuando exista neblina o algún factor que impida la visibilidad de las vías de transito, se deberá reducir la velocidad en encenderá sus luces intermitentes.

Uso de casco ,ropa y zapatos de seguridad

D

2

12

trabajadores

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

TRASLADO DEL PERSONAL A PLANTA CHANCADORA - SAN NICOLAS

Ascenso y descenso de personal de la unidad de transporte

1

Obstáculos y Caídas al mismo nivel, aglomeración al subir y caídas a distinto nivel, bajar de la unidad de resbalones, golpes y transporte aplastamiento.

Vehículos en movimiento

2

Volcadura, colisión entre vehículos y objeto estático o en movimiento

Colisión entre vehículo y objeto estático o en movimiento

3 TRASLADO DEL PERSONAL A PLANTA CHANCADORA SAN NICOLAS

Traslado de vias en mal estado. personal a Planta Condiciones climáticas Chancadora desfavorables.

C

C

C

3

2

2

JERARQUÍA DE CONTROL

PELIGROS

RIESGOS

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

SEVERIDAD

TAREA

PxS

8

- El vehículo deberá contar con luces neblineros, circulina y limpiaparabrisas operativas para transitar en lluvia o neblina. - Bajo condiciones de neblina o lluvia la velocidad del vehículo deberá transitar a un máximo de 40 Km/hora. Con las luces neblineros y circulina encendida. Si las condiciones empeoran se prohibirá el transito de vehículos hasta que las condiciones ambientales mejoren, esto será establecido por el Departamento de Seguridad. - Cumplir con los estipulado en el Reglamento Interno de Transporte y Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de SHP. - Cumplir con los estipulado en el Reglamento de Transporte del MTC.

Uso de casco ,ropa y zapatos de seguridad

D

2

12

trabajadores

8

- Prestar atención en la vías de transito. - Si el conductor observa un obstáculo en la vía de transito, deberá detener el vehículo a un lado de la vía con luces intermitentes, y proceder a retirar el obstáculo si este es pequeño, si es de gran envergadura informar a la supervisión mas próximas para coordinar el retiro del mismo. - El personal deberá permanecer en sus asientos hasta que el vehículo este detenido. - Cumplir con los estipulado en el Reglamento Interno de Transporte.

Uso de casco ,ropa y zapatos de seguridad

D

2

12

trabajadores

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

Traslado de vias en mal estado. personal a Planta Condiciones climáticas Chancadora desfavorables. Visibilidad deficiente. Colisión entre vehículo y objeto estático o en movimiento

4

Obstáculos en vías de Caídas al mismo nivel, , transito, vías resbalones, golpes resbalosas.

5

C

C

2

2

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

TRASLADO DEL ACTIVIDADA PERSONAL PLANTA CHANCADORA SAN NICOLAS

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

ACTIVIDADES REALIZADAS EN PLANTA CHANCADORA SN

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

6

7

8

9

Cambio de polines de carga,polines de Realizacion de retorno,polines Trabajos de guiadores , bases de Mantenimiento carga, bases Mecanicos en Fajas comando de Transportadoras carga,bases de retorno,y bases comando de retorno.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

B

4

14

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

3

13

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

C

2

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

8

Eliminacion de Sustitucion de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-003 -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

Uso de guantes de cuero.

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

TAREA

PELIGROS

RIESGOS

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

NIVEL SEVERIDAD (S)

PROCESO

NIVEL PROBABILIDAD (P)

No.

JERARQUÍA DE CONTROL

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD

Cambio de polines de carga,polines de Realizacion de retorno,polines Trabajos de guiadores , bases de Mantenimiento carga, bases Mecanicos en Fajas comando de Transportadoras carga,bases de retorno,y bases comando de retorno.

PxS

Uso de EPP

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico :arnes de seguridad mas linea de vida, lentes claros,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

10

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

11

Trabajos en altura

caidas a desnivel

C

2

8

Aplicar procedimiento estandar EST-SSOMA-002 '- Generar PETAR para trabajos en altura. . Elaborar IPERC continuo.Uso de PETS .

12

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

13

Radiacion solar

Insolación / lesiones a la piel

B

4

14

habilitar un toldo para - Uso de ropa de trabajo con manga larga y uso de bloqueador solar FPS realizar los trabajos en 50. campo

Uso de EPP´s basico : lentes oscuros,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

14

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

Uso de EPP: respirador de media cara con filtros para polvo P100.

Uso de protectores auditivos. Para permanencias prolongadas en zonas de alto ruido se deberá utilizar protectores auditivos y orejeras adaptables al casco.

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

14

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

B

4

15

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

16

Polucion

Exposicion a la polucion e Inhalacion de polvo

C

3

13

17

Ruido

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

3

13

Reparación y/o cambio de chutes de alimentación y Reparacion descargas,cambio de Mecanica de chutes platinas de de alimentacion y retencion,cambio de descarga platinas de retencion,cambio de blindaje inferior

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de concentración elevadas de polvo. - Verificar que el nivel de polvo no supere el limite máximo permisible. - Capacitación de protección respiratoria.

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de niveles elevados de ruido 85 dB como máximo para 8 horas. - Capacitación en el correcto uso de protección auditiva.

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

Reparación y/o cambio de chutes de alimentación y Reparacion descargas,cambio de Mecanica de chutes platinas de de alimentacion y retencion,cambio de descarga platinas de retencion,cambio de blindaje inferior

PELIGROS

RIESGOS

Trabajos en espacios confinados

Atrapamientos,asfixia

19

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Trabajos en caliente con superficies (Oxicorte y/o Soldadura) Contacto calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

20

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

Clasificación de Riesgo (PxS)

C

2

8

C

B

3

4

14

Eliminacion de Sustitucion de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

22

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

23

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

24

Cambio de mandiles laterales,cambio de

C

4

2

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

13

21

B

ELIMINACIÓN

14

8

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

PxS

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-004 -Generar el PETAR para trabajos en espacios confinados. -Contar con vigía donde se realiza el trabajo. - Delimitar el área de trabajo ,usar señalización de advertencia.

Uso de EPP´s : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado de bloqueo

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-003 - Capacitacion al personal -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

CONTROL ADMINISTRATIVO

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

18

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

2

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

25

PELIGROS

RIESGOS

Clasificación de Riesgo (PxS)

Polucion

Exposicion a la polucion e Inhalacion de polvo

C

3

13

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

Eliminacion de Sustitucion de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PxS

Uso de EPP: respirador de media cara con filtros para polvo P100.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

CONTROL ADMINISTRATIVO

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de concentración elevadas de polvo. - Verificar que el nivel de polvo no supere el limite máximo permisible. - Capacitación de protección respiratoria.

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

Cambio de mandiles laterales,cambio de mandiles posteriores,cambio de limpia faja

26

27

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

28

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

29

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

B

4

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

14

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

30

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

31

Polucion

Exposicion a la polucion e Inhalacion de polvo

C

3

13

32

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

Eliminacion de Sustitucion de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado

13

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

Reparacion y/o cambio de deflectoras "U" de impacto

33

Manipulación de cargas reparacion mecanica de tripper

Sobreesfuerzos

C

3

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún tapones de oidos,guantes equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de concentración elevadas de polvo. - Verificar que el nivel de polvo no supere el limite máximo permisible. - Capacitación de protección respiratoria.

Uso de EPP: respirador de media cara con filtros para polvo P100.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Reparacion y/o cambio de deflectoras "U" de impacto

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

34

PELIGROS

RIESGOS

Trabajos en espacios confinados

Atrapamientos,asfixia

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Trabajos en caliente Contacto con superficies (Oxicorte y/o Soldadura) calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

35

36

Orden y limpieza

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

37

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Clasificación de Riesgo (PxS)

C

2

8

C

3

13

B

4

14

B

4

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-004 -Generar el PETAR para trabajos en espacios confinados. -Contar con vigía donde se realiza el trabajo. - Delimitar el área de trabajo ,usar señalización de advertencia.

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-003 -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

14

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

38

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

39

Polucion

Exposicion a la polucion e Inhalacion de polvo

C

3

13

40

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

Eliminacion de Sustitucion de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado

13

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

EPP

SEVERIDAD

reparacion ACTIVIDAD mecanica de tripper

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PxS

Uso de EPP´s : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado de bloqueo

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún tapones de oidos,guantes equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de concentración elevadas de polvo. - Verificar que el nivel de polvo no supere el limite máximo permisible. - Capacitación de protección respiratoria.

Uso de EPP: respirador de media cara con filtros para polvo P100.

- Inspección y selección de herramientas en buen estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Cambio de porta mandiles

41

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

Cambio de porta mandiles

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

PELIGROS

RIESGOS

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Trabajos en caliente (Oxicorte y/o Soldadura) Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

42

43

Orden y limpieza

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

44

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Clasificación de Riesgo (PxS)

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

C

2

8

B

4

14

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

B

4

14

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

46

Polucion

Exposicion a la polucion e Inhalacion de polvo

C

3

13

47

Ruido

Exposion al ruido /hipoacusia

C

3

13

Trabajos en espacios confinados

Atrapamientos,asfixia

C

2

8

Cambio de mallas y cantoneras

SUSTITUCIÓN

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-003 -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

45

48

ELIMINACIÓN

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PxS

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de protectores auditivos. Para permanencias prolongadas en zonas de alto ruido se deberá utilizar protectores auditivos y orejeras adaptables al casco.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado de bloqueo

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún tapones de oidos,guantes equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de concentración elevadas de polvo. - Verificar que el nivel de polvo no supere el limite máximo permisible. - Capacitación de protección respiratoria.

Uso de EPP: respirador de media cara con filtros para polvo P100.

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de niveles elevados de ruido 85 dB como máximo para 8 horas. - Capacitación en el correcto uso de protección auditiva.

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-004 -Generar el PETAR para trabajos en espacios confinados. -Contar con vigía donde se realiza el trabajo. - Delimitar el área de trabajo ,usar señalización de advertencia.

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

PELIGROS

RIESGOS

49

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Trabajos en caliente (Oxicorte y/o Soldadura) Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

50

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

C

B

2

4

Clasificación de Riesgo (PxS)

14

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

Sobreesfuerzos

C

3

13

52

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

53

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

4

14

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

55

Polucion

Exposicion a la polucion e Inhalacion de polvo

C

3

13

56

Ruido

Exposicion al ruido/hipoacusia inducidad por ruido

A CHANCADORA

54

Trabajos mecanicos en Zarandas Vibratorias

Reparación y/o cambio de ventanas de inspección.Cambio de tapa de proteccion

C

3

CONTROLES DE INGENIERÍA

13

EPP

PxS

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

CONTROL ADMINISTRATIVO

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-003 -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Eliminacion de Sustitucion de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado

Manipulación de cargas

B

SUSTITUCIÓN

8

51

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

ELIMINACIÓN

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Cambio de mallas y cantoneras

RESPONSABLE

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún tapones de oidos,guantes equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de concentración elevadas de polvo. - Verificar que el nivel de polvo no supere el limite máximo permisible. - Capacitación de protección respiratoria.

Uso de EPP: respirador de media cara con filtros para polvo P100.

Uso de protectores auditivos. Para permanencias prolongadas en zonas de alto ruido se deberá utilizar protectores auditivos y orejeras adaptables al casco.

- Restringir la permanencia del personal en las zonas de niveles elevados de ruido 85 dB como máximo para 8 horas. - Capacitación en el correcto uso de protección auditiva.

ACCIÓN DE MEJORA

JERARQUÍA DE CONTROL

59

60

61

Trabajos mecanicos en Zarandas Vibratorias

Reparación y/o cambio de ventanas de inspección.Cambio de tapa de proteccion

NIVEL SEVERIDAD (S)

TAREA

PELIGROS

RIESGOS

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

2

8

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

Eliminacion de Sustitucion de las herramientas en mal herramientas en mal estado estado

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

Clasificación de Riesgo (PxS)

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

62

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

63

Cambio de resortes , gomas de amortiguamiento, de Objetos / herramientas suspendidas polea motriz y conducida de transmision

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

B

4

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

C

2

8

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

C

3

13

EPP

PxS

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

CONTROL ADMINISTRATIVO

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-003 -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

14

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

CONTROLES DE INGENIERÍA

SEVERIDAD

58

ACTIVIDAD

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

Trabajos de izaje

carga suspendida

65

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

C

B

2

4

14

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

- Restringir el transito de personal

8

Eliminacion de Sustitucion de las herramientas en mal herramientas en mal estado estado

Monitor SSOMA / trabajadores

4

Uso de cascis de seguridad.

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

RESPONSABLE

18

C

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior.

ACCIÓN DE MEJORA

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

en la zona inferior al trabajo.

64

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

57

PROCESO

MANTENIMIENTO MECANICO Y REPARACION DE EQUIPOS DE PLANTA CHANCADORA

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

polea motriz y conducida de transmision

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

66

PELIGROS

RIESGOS

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

Clasificación de Riesgo (PxS)

B

4

14

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

Objetos / herramientas suspendidas

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

B

4

14

70

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

71

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

67

68

69

72

73

Cambio de Eje Cardan y fajas de transmision

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

B

B

C

4

4

2

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

14

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

Eliminacion de Sustitucion de las herramientas en mal herramientas en mal estado estado

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PxS

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún tapones de oidos,guantes equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior. Uso de cascis de seguridad. - Restringir el transito de personal en la zona inferior al trabajo.

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

8

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

Monitor SSOMA / trabajadores

18

C

14

RESPONSABLE

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

ACCIÓN DE MEJORA

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

2

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

74

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

PxS

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

PELIGROS

RIESGOS

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

3

13

-Estándar para Trabajos en Caliente. -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Uso de equipos o herramientas

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

CONTROL ADMINISTRATIVO

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE

Cambio de resorte , cambio de cable de acero

75

76

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

77

Herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

14

Eliminacion de Reemplazo de las herraminetas en mal herramientas en mal estado estado.

78

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

79

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

80

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

C

2

8

81

Trabajos en espacios confinados

Atrapamientos,asfixia

C

2

8

Reparacion y/o cambio de mesa de feeder,Reparacion y/o cambio de blindaje Trabajos mecánicos interior,Reparacion en Feeder y/o cambio de

B

4

14

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

Uso de EPP´s adecuados lentes,casco,respirador , guantes de cuero,zapatos de seguridad

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

D

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-004 -Generar el PETAR para trabajos en espacios confinados. Empleo de detector de -Contar con vigía donde se realiza el trabajo. gases - Delimitar el área de trabajo ,usar señalización de advertencia.

Uso de EPP´s : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado de bloqueo

Monitor SSOMA / trabajadores

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

Reparacion y/o cambio de mesa de feeder,Reparacion y/o cambio de blindaje Trabajos mecánicos interior,Reparacion en Feeder y/o cambio de planchas laterales.

PELIGROS

RIESGOS

Objetos / herramientas suspendidas

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

Clasificación de Riesgo (PxS)

C

3

13

Uso de equipos o herramientas

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

Sobreesfuerzos

C

3

13

85

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

88

89

CONTROLES DE INGENIERÍA

EPP

PxS

Uso de cascis de seguridad.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

CONTROL ADMINISTRATIVO

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior.

14

Manipulación de cargas

87

SUSTITUCIÓN

en la zona inferior al trabajo.

84

86

ELIMINACIÓN

SEVERIDAD

83

ACTIVIDAD

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

2

8

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

C

3

13

Reparación y/o cambio de compuerta,reparació n y/o cambio de ventana de Objetos / herramientas inspeccion. suspendidas

B

C

4

2

14

8

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

82

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

ACCIÓN DE MEJORA

- Restringir el transito de personal

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

RESPONSABLE

18

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

Implementacion de bionbos

-Estándar para Trabajos en Caliente. -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior. Uso de cascis de seguridad. - Restringir el transito de personal en la zona inferior al trabajo.

RIESGOS

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

Clasificación de Riesgo (PxS)

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

92

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

93

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

2

Trabajos en espacios confinados

Atrapamientos,asfixia

C

Objetos / herramientas suspendidas

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

C

94

95

96

97

Reparación y/o cambio de chute de alimentación y de descarga.

C

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

14

91

B

ELIMINACIÓN

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

SEVERIDAD

90

PELIGROS

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

ACTIVIDAD

NIVEL SEVERIDAD (S)

PROCESO

JERARQUÍA DE CONTROL

EVALUACIÓN DEL RIESGO NIVEL PROBABILIDAD (P)

No.

Reparación y/o cambio de compuerta,reparació n y/o cambio de ventana de inspeccion. TAREA

PxS

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

18

Monitor SSOMA / trabajadores

3

17

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado de bloqueo

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior. Uso de cascis de seguridad. - Restringir el transito de personal en la zona inferior al trabajo.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún tapones de oidos,guantes equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

8

-Estándar para Trabajos en Caliente. -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

2

8

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-004 -Generar el PETAR para trabajos en espacios confinados. -Contar con vigía donde se realiza el trabajo. - Delimitar el área de trabajo ,usar señalización de advertencia.

3

13

3

14

13

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

RESPONSABLE

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

4

ACCIÓN DE MEJORA

Reparación y/o cambio de chute de alimentación y de descarga.

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

98

PELIGROS

RIESGOS

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

14

99

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

100

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

PxS

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Trabajos mecánicos en Chancadoras

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

101

102

103

Trabajos de izaje

carga suspendida

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

Habilitacion de materiales

104

105

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

B

C

C

B

C

4

2

2

4

3

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

14

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

ACCIÓN DE MEJORA

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

RESPONSABLE

Monitor SSOMA / trabajadores

C

4

18

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

8

-Estándar para Trabajos en Caliente.EST-SSOMA-005 -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

8

-Estándar para Trabajos en Caliente. -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

14

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

13

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

JERARQUÍA DE CONTROL

Clasificación de Riesgo (PxS)

B

4

14

PELIGROS

RIESGOS

106

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

107

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

Maquinas / equipos en movimiento/ Fajas Transportadoras.

Atrapamiento de partes del cuerpo entre máquinas / Arranque inesperado del equipo

Trabajos en caliente (Oxicorte, Soldadura)

Exposición a humos de soldadura/ Exposición a altas temperaturas/ Contacto con superficies calientes/ Exposición a radiación no ionizante/ Shock eléctrico.

C

2

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

C

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

108

109

TAREA

Reparación de regaderas,cambio de fajas de transmision,cambio de polea motriz y conducida de transmision,cambio de rejillas de colectores,cambio de Objetos / herramientas suspendidas manguera de descarga.

110

Uso de equipos o herramientas

111

112

B

C

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

EPP

PxS

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

C

4

18

2

12

Realizar la inspección de las tarjetas de bloqueo periodicamente.

Monitor SSOMA / trabajadores

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior. Uso de cascis de seguridad. - Restringir el transito de personal en la zona inferior al trabajo.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero.

C

4

18

Monitor SSOMA / trabajadores

Inspección del área antes de iniciar la labor. Verificar que todos los elementos móviles cuenten con GUARDAS DE PROTECCION.Hacer uso de planos o diagramas con información Uso de EPP´s : actualizada. lentes,casco,respirador, Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo EST-SSOMA-001: candado tapones de oidos,guantes de cuero,tarjeta y candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal. de bloqueo Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s y PETS. Aplicar el procedimiento de Bloqueo y candado .Capacitacion Art. 75 y anexo 6 del DS. 024-2016-EM.

D

8

-Estándar para Trabajos en Caliente. -Generar el PETAR para trabajos en caliente. Retirar materiales inflamables de las zonas aledañas (radio de 10 m.) o cubrir con material ignifugo. -Contar con vigía de fuego en los niveles inferiores donde se realiza el trabajo. -Contar con extintores en la zona de trabajo. - Delimitar el área de trabajo y así como los niveles inferiores. Usar señalización de advertencia. - Uso de biombos o cortinas ignifugas, pisos ignifugo. -Identificación de la ubicación de equipos y alarmas contra incendios. - Inspección de pre uso de equipos a usar.

Uso de ropa de cuero cuerpo completo (casaca, pantalón, mandil, escarpines y guantes), careta de soldador o lentes para oxicorte. Uso de respirador con filtros para vapores y humos metálicos 2097.

3

13

4

14

2

Para todo mantenimiento o limpieza que requiera la detención de algún equipo se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Señalización GPTst004: candado y tarjeta de seguridad en el breacker principal.

8

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

Monitor SSOMA / trabajadores

Monitor SSOMA / trabajadores

4

14

RESPONSABLE

18

C

4

ACCIÓN DE MEJORA

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

Trabajos mecánicos en colectores de polvo

113

ELIMINACIÓN

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Trabajos mecánicos en colectores de polvo

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

PELIGROS

RIESGOS

Clasificación de Riesgo (PxS)

114

Obstáculos en las vías de transito, pasillos, caminos.

Golpes, cortes, caída a mismo nivel.

B

4

14

115

Trabajos en altura

caidas a mismo desnivel

C

2

8

116

Objetos / herramientas suspendidas

Caída de materiales. Golpes / Lesiones.

C

3

13

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

Las mangueras y/o los cables eléctricas deberán ser aislados del pasillo o ubicados Elaborar IPERC continuo, check list de EPP´s , charla de 5 min. de modo que no puedan ocasionar tropiezos.

Cambio de mangas de colectores.

Uso de equipos o herramientas manuales

Contacto con objeto cortante, punzante / Golpes

B

4

118

Manipulación de cargas

Sobreesfuerzos

C

3

13

119

Orden y limpieza

Exposición a golpes / Caídas / Lesiones

B

4

14

RESPONSABLE

- Orden y limpieza en el área de trabajo. Prohibido almacenar materiales, equipos o herramientas en pasillos, estos deberán ser ubicado en zonas que no obstaculicen el transito del personal.

Monitor SSOMA / trabajadores

4

18

Uso de EPP´s basico :arnes de seguridad mas linea de vida, lentes claros,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

D

2

12

Monitor SSOMA / trabajadores

Uso de cascis de seguridad.

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

- Inspección y selección de herramientas en buen estado, reemplazo de las herramientas en mal estado. No usar herramientas de fabricación artesanal "hechizas". - El personal no deberá portar pulseras, anillo o algún otro elemento que pueda quedar prendado en caso de sufrir un atrapamiento. El personal no podrá utilizar prendas sueltas como bufandas, camisas sueltas o algún otro elemento que pueda ser atrapado por los equipos.

Uso de guantes de cuero.

B

5

19

Monitor SSOMA / trabajadores

-Elaborar IPERC continuo, check list de EPP. Charlas de 5 min. - Evaluación de los factores ergonómicos del puesto por parte del Dpto. de SSO. - Levantar cargas siguiendo las técnicas de manipulación de cargas: pies. separados, rodillas flexionadas, usar ambas manos, espalda recta, carga pegada al cuerpo. - Capacitación en Manipulación de Cargas. - Cargas mayores a 25 Kg. Compartir cargas con apoyo de personal.

Uso de EPP

D

3

17

Monitor SSOMA / trabajadores

Elaborar IPERC continuo,check list de EPP´s y PETS.Charlas de 5 min

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

D

4

21

Monitor SSOMA / trabajadores

Monitor SSOMA / trabajadores

Todas las herramientas y materiales deberán asegurarse con drizas y las plataformas deberán contar con rodapiés a fin de evitar su caída. Instalar señalización de advertencia en la zona inferior.

Solicitar el apoyo de la grúa puente para el traslado de materiales pesados. - EPP Uso de guantes de cuero.

ACCIÓN DE MEJORA

C

Aplicar procedimiento estandar EST-SSOMA-002 '- Generar PETAR para trabajos en altura. . Elaborar IPERC continuo.Uso de PETS .

14

PxS

Uso de EPP´s basico : lentes,casco,respirador, tapones de oidos,guantes de cuero

en la zona inferior al trabajo.

117

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

- Restringir el transito de personal

EVENTOS NATURALES PELIGROSOS Y/O CONDICIONES DE EMERGENCIA NO PREVISTAS

120

TODO EL PROCESO

121

Sismo

Colapso de estructuras y/o equipos

C

2

8

- Charla de 5 minutos : Sismos. - Realización de simulacros periódicos. - Señalización de punto de encuentro Zona segura.

Uso de EPP´s adecuados

D

2

12

Tsunami

Atrapamiento por grandes masas de agua

C

2

8

- Charla de 5 minutos : Sismos. - Realización de simulacros periódicos. - Señalización de punto de encuentro Zona segura.

Uso de EPP´s adecuados

D

2

12

Emergencia

Elaborado Nombre y Firma: Carlos Romero

V°B°: Jorge Lujan

Revisado y Aprobado Nombre y Firma: Richard Huilcaya

Ing. Supervisor Responsable

( * ) Continuar en hojas adicionales si fuera necesario

Ingeniero Residente / Gerente de Proyecto

Jefe Departamento o Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional

JERARQUÍA DE CONTROL

TAREA

PELIGROS

( * ) Imprimir en Formato A3

RIESGOS

Clasificación de Riesgo (PxS)

ELIMINACIÓN

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERÍA

CONTROL ADMINISTRATIVO

EPP

SEVERIDAD

ACTIVIDAD

RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD

PROCESO

NIVEL SEVERIDAD (S)

No.

NIVEL PROBABILIDAD (P)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

0

PxS

ACCIÓN DE MEJORA

RESPONSABLE