1. Evolucion Cosmologica, Geologica y Biologica

 Fenómeno necesario que garantiza el surgimiento de formas de vida cada vez más completas. Teoría de la evolución por

Views 52 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



Fenómeno necesario que garantiza el surgimiento de formas de vida cada vez más completas. Teoría de la evolución por Carlos Darwin

Cubre el período transcurrido desde la formación del planeta hasta la de sus primeros océanos

CALENDARIO GEOLÓGICO ERAS

CONDICIONES GEOLÓGICAS

VIDA VEGETAL

VIDA ANIMAL

Era Cenozoica (Edad Mamíferos)

63 millones de años

Era Mesozoica (Edad Reptiles)

Formación de cadenas montañosas, mares interiores, depósitos calacáreos

Era Paleozoica (Vida antigua)

Levantamiento de continentes, se formaron los Apalaches, aumento dela glaciación y aridez

Era Proterozoica

Era Arqueozoica

DURACIÓN DESDE EL COMIENZO HASTA HOY

Gran sedimentación, actividad volcánica, erosión, glaciaciones repetidas. Gran cantidad de actividad volcánica, gran erosión, algunos depósitos

Bosque de arce y encino abundancia de coníferas

Dinosaurios en su máxima prosperidad aves dentadas

230 millones de años

Reducción de los Licopodios

Muchos animales antiguos murieron reptiles tipo mamíferos, insectos modernos

600 millones de años

Vegetales acuáticos primitivos algas y hongos

Protozoos marinos, moluscos, gusanos y otros invertebrados marinos.

1,600 millones de años

No se reconocen fósiles, pruebas indirectas de seres vivos por los depósitos de materia orgánica en

3,600 millones de años

CUATERNARIO Reciente: -Una Glaciación -Clima Benigno - Edad del Hombre Pleistoceno: -Cuatro Glaciaciones Sucesivas -Gran Extinción de especies Vegetales -Extinción de grandes Mamíferos -Primera Vida Social Humana

Plioceno: -Extinción de Bosques -Aparición de Prados -Evolución el Hombre de Monos Antropoides

CUATERNARIO Paleoceno: -Mamíferos Arcaicos

Eoceno: -Mamíferos Placentarios

Oligoceno: -Extinción de Bosques -Aparición de antecesores de los Actuales Mamíferos

Mioceno: -Mamíferos en Plena Evolución -Primeros Monos Antropoides

PLEISTOCENO: Es periodo del desarrollo del hombre hasta su forma actual. Etapa cuaternaria En los periodos anteriores pertenecientes al Terciario dominaron los mamíferos y evolucionaron los primates a cuya clase y orden zoológico pertenece el hombre

Predominaron en la tierra los grandes reptiles, que habían de extinguirse para dar paso a otras especies, más pequeñas y menos especializadas en explotar el ambiente exterior.

Al principio del terciario, la fauna dominante era la de los mamíferos de donde habría de evolucionar el hombre. El último en presentarse en el registro geológico fue el animal humano durante el Pleistoceno.

Teoría de Alexander Oparín



Sugirió que en las potencialidades del carbono y en su capacidad para combinarse con hidrogeno, oxigeno y nitrógeno se halla el “resorte oculto” que puede generar la materia orgánica viviente



LOS PROCESOS DE CAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA: Permiten a los organismos vivos absorber del medio e incorporar a su propio ser, ciertos elementos adecuados y devolver al medio sus partes descompuestas y residuos.





LOS FENÓMENOS DE EXCITACIÓN: Permiten a los organismos vivos responder a estímulos, conservar la estructura vital y adaptarse a su ambiente. LOS PROCESOS DE CAMBIO DE FORMA: Les permiten desarrollarse individualmente, reproducirse y dar lugar a nuevos individuos iguales a ellos mismos.

Comprenden al hombre actual y a otras especies de criaturas parecidas a él en diversos grados ya desaparecidas. Se agrupan en 3 géneros: 1. Los Australopitécidos del Sur de África 2. Los Pitecantropoides de Asia 3. El Género Homo

Especies Extintas, se les llama así por el estado de mineralización en que se han conservado sus fragmentos óseos. Por medio de estos los científicos han logrado determinar la estructura ósea.

Son Estructuras Óseas, las cuales se consideran representativas de poblaciones del pasado.





La acumulación de conocimientos biológicos le permitió a Charles Darwin elaborar su teoría de la evolución. Esta teoría hizo triunfar la idea de que el hombre es el producto del desarrollo gradual del mundo animal, que su origen es animal. Engels sostuvo la idea del origen animal del hombre y mostró, que este difería en forma profunda de sus antepasados animales y que su hominización se efectuó al pasar a la vida en sociedad basada en el “trabajo”. Señaló el comienzo de su desarrollo que no esta sometido a leyes biológicas, sino a leyes nuevas: Leyes socio-históricas. (Dialéctica de la naturaleza)

CUATERNARIA

PLEISTOCENO SUPERIOR

3RA. ETAPA DOMINIO DE LAS LEYES SOCIOHISTÓRICAS

PLEISTOCENO MEDIO

2DA. ETAPA LEYES BIOLÓGICAS Y SOCIOHISTÓRICAS

PLEISTOCENO INFERIOR

TERCIARIA

PLIOCENO

MIOCENO

1RA. ETAPA DOMINIO DE LAS LEYES BIOLÓGICAS

HOMO SAPIENS

PITECANTROPUS

AUSTRALOPITHECUS

MONOS ANTROPOIDES

EL PROCESO DE DESARROLLO LO RIGEN LAS LEYES SOCIO-HISTORICAS.

CONOCE EL FUEGO, PRODUCE INSTRUMENTOS. EL DESARROLLO BIOLOGICO SE SOMETE A LA INFLUENCIA DE LA PRODUCCION. CEREBRO MAS DESARROLLADO, ACTIVIDAD CONCIENTE, VIVE EN REBAÑOS, NECESIDAD DE COMUNICACIÓN, TRABAJA COMO ADAPTACION BIOLOGICA AL MEDIO. SE ADAPTAN A LA VIDA EN LA TIERRA, EMPIEZA LA POSTURA ERECTA Y HABITOS DE MANIPULACION COMO CONCECUENCIA DE LA EXTINCION DE BOSQUES Y LA APARICION DE PRADOS

CUATERNARIA  PLEISTOCENO INFERIOR, Es la primera etapa, la “Preparación biológica del hombre”. Comienza a fines del terciario y llega hasta los comienzos del cuaternario. Hechos más importantes: Cerebro más desarrollado, actividad consciente, vive en rebaños, necesidad de comunicación, trabaja como adaptación biológica al medio. Dominio de las LEYES BIOLÓGICAS (instintos). Aquí se conforman y transforman del mono a hombre.





PLEISTOCENO MEDIO, Es la segunda etapa:

es desde la aparición del PITECANTROPUS ERECTUS. Conoce el fuego, produce instrumentos, el desarrollo biológico se somete a la influencia de la producción, continúan rigiendo las LEYES BIOLÓGICAS que se transmiten por medio de la herencia y surgen unas nuevas leyes, las SOCIOHISTÓRICAS, leyes que nacen en el seno de la sociedad.

PLEISTOCENO SUPERIOR, Es la tercera etapa Aparece el hombre contemporáneo, el hombre moderno el HOMO SAPIENS ( hombre que piensa), el hombre actual. En esta etapa el proceso de desarrollo lo rigen las leyes SOCIOHISTÓRICAS, ya que el hombre se va convirtiendo en sujeto del proceso social, estas leyes son las que rigen el desarrollo de la sociedad en la actualidad.



RAMAPITHECUS PROCONSUL

25 MILLONES DE AÑOS

Existió hace 14 millones de años, su origen India, Kenya, capacidad craneal 300 c.c.

Póngidos PITECANTROPUS 

Existió hace un millón de años, producía utensilios de piedra, conocía el fuego, se dedicaba a la caza y vivía en hordas, se han encontrado fósiles en Asia y África y Europa, antecesor directo del Homo Sapiens, entre sus diversas sub-especies esta el NEARDENTHAL.

TERCIARIO • PLIOCENO AUSTRALOPITHECUS

Existió hace 4 millones de años aproximadamente, su origen: África, capacidad craneal; 600 c.c. Su inteligencia se encuentra en el limite de lo animal y lo humano, utilizaba instrumentos primitivos, su actividad no era fortuita como la de los póngidos.

 Cuaternario

Pleistoceno superior

Hombre Actual Homo Sapiens (CRO-MAGNON, NEARDENTHAL) A partir de este momento solo se estudia la evolución del hombre actual ( hace aprox. 40,000 años) Hombre de las cavernas, pintura rupestre, con el aparece la Sociedad Primitiva

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CATEDRA DE: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LAS CIENCIAS ECONOMICAS

1. Como transcurre la evolución en la naturaleza orgánica y los cambios cualitativos? Con extraordinaria lentitud y los cambios cualitativos radicales se producen de ordinario en inmensos períodos de tiempo, mostrándonos no el desarrollo sino “estados momentáneos”. 2.¿ Cuales son los tres grandes grupos de fenómenos que existen en el mundo material y que se diferencian cualitativamente entre sí ? Fenómenos sociales; Fenómenos biológicos de la naturaleza viva; Fenómenos de naturaleza inorgánica.

5. Según Engels la materia que llega a formar? “La materia llega a formar seres pensantes en virtud de su propia naturaleza, y por ello ocurre inevitablemente siempre cuando se dan las condiciones correspondientes (que no son obligatoriamente unas y las mismas en todas las partes) 6. ¿ Cual es la composición química de la tierra y de los planetas ? El 86% de la corteza terrestre corresponde al oxígeno, sílice, aluminio y hierro.

7. Según A. Oparín y V. Fésienkov de cada millón de estrellas de la galaxia a cuantas se le puede descubrir un planeta donde sea posible la vida? De cada millón de estrellas de la galaxia solo a una se le puede descubrir un planeta donde sea posible la vida. 8. ¿Por qué el desarrollo de la sociedad no se aminora, sino que se acelera con el progreso histórico? Porque lo que el individuo no puede lograr él solo en las diversas esferas de la actividad espiritual y productiva, puede ser alcanzado en su conjunto.