1 BOP-bridas y Anillos

CURSOS de CAPACITACION Ing. E. Gotthelf Ing. E. Garcia Desarrollado para Pride Argentina Dto. De Capacitacion - Neuquen

Views 65 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSOS de CAPACITACION Ing. E. Gotthelf Ing. E. Garcia Desarrollado para Pride Argentina Dto. De Capacitacion - Neuquen

1

CURSO DE CAPACITACION #1 BOP : (Blow out preventer ) Preventores de surgencia)

2

BOP Las BOP o preventores de surgencia, son las válvulas de cierre, que permiten aislar el espacio anular del pozo, de la comunicación con la presión atmosférica. Cada una de estas válvulas, permite cierres de distinto tipoEl “conjunto de válvulas preventoras” se denomina en ingles “STACK” (apilado) y debe responder a los diseños de la norma API RP53 (1997 – última versión) o a la exigencia del cliente. 3

TIPOS DE BOP Existen básicamente 2 tipos de BOP’s que pueden variar por su tipo de empaque o cierre sobre el tubular: • EXCLUSAS • ANULARES Las esclusas operan cerrando sobre el anular un juego de arietes o “rams”, que pueden ser de varios tipos. Las anulares cierran sobre varios diametros de tubos con una empaquetadura tipo anillo. 4

TIPOS DE BOP BOP’s de EXCLUSAS: • SIMPLES • DOBLES Pueden ser armadas con distintos tipos de RAMS, que son básicamente tres: Parciales: Cierran sobre un solo diám. Totales: Cierran solo sin tubulares Flex type: Cierran sobre varios diám. Variables: Cierran sobre UN RANGO de diám. De corte: Cortan el tubo y cierra total 5

TIPOS DE BOP BOPs ANULARES: • SIMPLES – ( Normales ) • DOBLES – ( Especiales) Pueden o no permitir la rotación de los tubos una vez empaquetados: Estas son las BOP ROTATIVAS

6

TIPOS DE BOP BOPS EXCLUSAS SIMPLES

ANULARES DOBLES

STD.

ROTATIVAS

RAMS PARCIAL TOTAL FLEX PKR

VARIABLES DE CORTE 7

PRESIONES NOM. DE BOP LAS BOP TIENEN PRESIONES NOMINALES MAXIMAS DE OPERACIÓN SEGÚN API y : CORRESPONDIENTEMENTE LAS BRIDAS O SISTEMAS DE CONEXIÓN RESPONDEN A LA MISMA PRESION QUE LA VALVULA 1500- 2000 - 3.000 - 5000 - 10.000 - 15.000 PSI (Se fabrican especiales con bridas de menor o mayor presión para facilitar las uniones en stacks diferenciales.) 8

PRESIONES NOM. DE BOP En particular es frecuente ver anulares de menor presión con bridas de mayor presión, dado que la norma API ACEPTA que el anular pueda ser de una menor presión que el resto del stack o esclusas. Es decir, un stack de 5.000 psi puede incluir un anular de 3.000 psi. Esto es correcto.

9

UNIONES DE BOP Todas las BOP vienen en general en dos versiones: • BRIDADAS • ESPARRAGADAS Las esparragadas son mas compactas, pero no permiten a veces la distancia necesaria para hacer stripping (operación de bajar o sacar bajo presión, donde es necesario que las uniones queden entre el anular y los rams) – Es dificil reparar caras esparragadas cuando se dañan. Las bridadas tienen mayor altura, pero es más simple de reparar las bridas si presentan daños. 10

UNIONES DE BOP Las esparragadas se prefieren en los equipos de Perforación con subestructura baja , y en los de WO y service por la menor altura. Presentan en general problemas de corrosión en las caras, que son parte del cuerpo de la BOP y la reparación es mas difícil. Se necesitan espárragos anclados al cuerpo de la BOP, lo que dificulta a veces los montajes. (TENER CUIDADO CON LOS ESPARRAGOS SOBREMEDIDA ….¡¡¡¡¡¡¡) 11

BOP : EXCLUSAS Hay varias marcas y modelos, pero los más comunes son: Shaffer (Sentinel – LWS – LWP – Chasovoy) Cameron : Tipo “U” Vamos a ver algunas de ellas y los tipos y modelos de rams factibles de utilizar.

12

SHAFFER SENTINEL

13

SHAFFER SENTINEL DIAMETROS : 7 1/16” y 9” PRESION NOMINAL : 3.000 PSI Accionamiento Hidráulico : 1.200/1.500 psi Accionamiento manual : SOLO DE CIERRE Como se abre : ?? Para abrirla hidráulicamente se deben primero destrabar los cierres manuales) USAN DISTINTOS RAMS EN 7 1/16” y 9”: 14

SHAFFER SENTINEL : Rams

9-3000 tipo 64

7 1/16 -3000 tipo 72

15

SHAFFER LWS - LWP Forma correcta OJO : Fisuras y corrosion……

16

SHAFFER LWS y LWP SON SIMILARES: “LWP”: SOLO EN LOS DIAMETROS DE 7 1/16” y 9” - 3.000 PSI RAMS TIPO 64 “LWS” : DIAMETROS 7 1/16” – 21 1/4” 2.000 – 3.000 – 5.000 – 10.000 PSI RAMS TIPO 61 Y 70 según diam. y presión. Ambas tienen cierre manual o traba de cierre hidráulico - Como opera : 17

LWS – LWP: Accionamamiento 1

Piston abierto- para operar – Traba manual 18

LWS – LWP: Accionamiento 2

Piston cerrado – manualmente 19

LWS – LWP: Traba y Manual 3 Solo se abre hidráulicamente y previo a volver el cierre manual a la posición CERRADO .

Piston cerrado – TRABADO manualmente 20

SHAFFER LWS y LWP- Rams SHAFFER TIENE VARIOS MODELOS QUE NO SON COMPATIBLES CON TODAS LAS BOP Y EN ALGUNOS CASOS NO SE PUEDEN UTILIZAR POR LAS TOLERANCIAS Y FALLAN – EL MODELO MAS COMUN ES EL SL , PERO NO SE PUEDE USAR EN LAS BOP VIEJAS (tipo B – que se abría lateralmente)

21

SHAFFER LWS y LWP- Rams

22

LWS y LWP- Multi -Rams

23

LWS y LWP- Multi -Rams

24

LWS y LWP- Shear Rams

25

LWS y LWP- Shear Rams

26

SHAFFER LWS y LWP- Rams Los MULTI RAMS pueden usarse en casi todas las BOP Shaffer, y van, según el diámetro nominal de la BOP, desde 2 3/8 ” hasta 5” Los SHEAR RAMS, se pueden usar solamente si la BOP tiene cilindros especiales hidráulicos de 14” de diámetro, por la fuerza necesaria para cortar las tuberías QUE SE INCREMENTA AL OPERAR CON PRESION EN UN DIAMETRO MAYOR DE CILINDRO. 27

SHAFFER - Rams Los rams de Shaffer operan de la siguiente manera: La cavidad del ram, o alojamiento tiene una serie de planos inclinados, que al moverse el ram por acción del vástago hidráulico, lo levantan contra la superficie de sello de la cara superior del alojamiento. Estos planos sufren desgaste y luego terminan por no empaquetar en la parte superior.

28

SHAFFER - Rams Cara de sello

“rampa”

29

SHAFFER LWS y LWP- Rams Información completa de todos los equipamientos de control de pozo Varco- Shaffer en la WEB :http://www.VARCO.com/products/VDE/VDE .htm

30

CAMERON “U” La CAMERON “U” es una de las mas utilizadas de todas las BOP a esclusaTiene con respecto a la Shaffer menores problemas de operación, mas simplicidad para el cambio de rams, (se abre hidráulicamente) , menos problemas en el circuito hidráulico , etc. Barre todos los diámetros y presiones , desde 7 1/ 16 - 3000 hasta 15.000 y hasta 20 ¾ y 21 ¼ - 2.000 psi. 31

CAMERON “U” - Rams Los rams de Cameron U son IGUALES para todos los diámetros API COINCIDENTES y es independientemente de las presion nominal. Existen también rams variables que abarcan un rango de tubulares según el tamaño de la BOP Existen rams de corte, para los cuales son necesarios cilindros de mayor diámetro y una brida intermedia de mayor espesor

32

CAMERON “U”

33

CAMERON “U”

34

CAMERON “U”- Partes

35

CAMERON “U”- Cierre

36

CAMERON “U”- Apertura

37

CAMERON “U”- Abrir bonete

38

CAMERON “U”-Cierre bonete

39

CAMERON “U”: Rams std.

40

CAMERON “U”: VBR rams

41

CAMERON “U” VBRII rams

Cierra sobre un cualquier diámetro dentro de un rango determinado

42

CAMERON “U”: Flexpacker

Cierra sobre diámetros pre determinados

43

CAMERON “U”: Shear rams

44

CAMERON “U”: Shear rams Necesitan bonetes especiales y 3000 psi de presión hid. de operación

45

CAMERON “U” - Rams VIDEOS DE RAMS CAMERON DOC. ANEXA\Cameron rams CHOKE video\RAMS VBRII.AVI DOC. ANEXA\Cameron rams CHOKE video\RAMS FLEX.AVI

46

CAMERON “U” - Rams Las cavidades de las BOP Cameron U tienen tolerancias muy pequeñas, sin embargo, aun fuera de las tolerancias, empaquetan. La reparación de los alojamientos no es simple y debe hacerse en talleres autorizados Cameron. Suelen tener inconvenientes en las empaquetaduras de cilindro de las tapas intermedias – Es de fácil reparación

47

CAMERON “U” - Rams Las pérdidas por esas empaquetaduras del cilindro, se ven por fugas en los denominados “alcahuetes”, que son orificios en la brida intermedia que comunican la espalda del conjunto de empaque con el exterior. Se puede operar energizando la empaquetadura con la llamada “grasa de vela”, que es una grasa pesada sellante. Esto sirve para salir del paso en el momento, luego se debe reparar. 48

QUE TENER EN CUENTA: El fluido de operación de las BOP debe ser aceite hidráulico liviano y no contener agua o corrosivos que dañen los cilindrosEs fundamental el filtrado y la deshidratación del aceite del acumulador de accionamiento. (SE HACE RUTINARIAMENTE…..??????) Las presiones de cierre de los rams van de 1.200 a 1.500 psi. – En acumuladores de 3000 psi en los botellones es necesario tener una válvula reguladora que deje 1.500 psi en el manifold de válvulas. 49

QUE TENER EN CUENTA: VERIFIQUE EL ESTADO DE LAS BRIDAS, ALOJAMIENTOS DE ANILLOS, ANILLOS, ETC. DEL CONJUNTO ANTES DE MONTAR, Y : ……..LIMPIELOS ANTES DE MONTAR…. VERIQUE EL ESTADO DE LAS BRIDAS Y ANILLOS DE SALIDA AL KILL LINE Y CHOKE LINE DEL CARRETEL O SPOOL . ……..LIMPIELOS ANTES DE MONTAR….

PIERDA MEDIA HORA, DURANTE LAS OPERA CIONES Y VERIFIQUE ESTO CON TIEMPO….. 50

QUE TENER EN CUENTA: Las fugas de hidráulico hacia el pozo, indican fallas en el sistema de empaque de los vástagos del ram – DEBEN REPARARSE DE INMEDIATO porque son un riesgo potencial de falla ante presión en el pozo. Mantener las mangueras y acoples del sistema de accionamiento hidráulico LIMPIOS es fundamental para evitar el daño en los cilindros y sistemas de empaque.

51

QUE TENER EN CUENTA: El interior de la BOP de perforación DEBE LAVARSE al finalizar el pozo ¡¡¡¡¡¡¡¡– ¡¡¡¡¡¡¡¡ Esto se hace simplemente con una barra ciega con orificios de 10 mm , a 180º , bombeando agua limpia a presión. Esto evita la corrosión por cáscaras de lodo en el interior de los alojamientos. ………..CASI…. O NUNCA SE HACE...

52

QUE TENER EN CUENTA: VERIFICAR EL ESTADO DE LOS RAMS PARCIALES, CADA VEZ QUE SE CAMBIE RAMS PARA ENTUBAR u OTRA MANIOBRA – es importante conocer en que estado están: Los rams no deben tener golpes y los empaquetadores deben tener gomas en condiciones, sin mordeduras, quebraduras, etc. TESTEAR LAS BOP de acuerdo a los procedimientos o a RP53 en cada pozo. Con tapón o con copa, según sea la operación y las exigencias del cliente. 53

SEGURIDAD DE OPERACIÓN: • VERIFICAR QUE LAS BOP TENGAN CERTIFICACION RP53 – ESTO SE DEBE HACER SEGÚN API CADA 5 AÑOS O SEGÚN LAS NORMAS DE LA CIA. • En algunos casos , las fabricas recomiendan hacerlo cada 3 años (Shaffer) • Esta certificación exige el desmontaje completo de la BOP , verificación de medidas y tolerancias en bridas, alojamientos, elem. internos, etc. y el CAMBIO COMPLETO DE TODOS LOS ELASTOMEROS DEL PREVENTOR. 54

SEGURIDAD DE OPERACIÓN: • VERIFICAR QUE DURANTE EL TEST DE LA BOP, AL CERRAR LOS RAM PARCIALES, NO SE PONGA EN TENSION EL TUBULAR SOBRE EL CUAL ESTA CERRADO EL BOP : • ES LA FORMA MAS FACIL DE HACER SELLAR LOS RAMS….. Pero ….. NO LO HAGA:

SE ENGAÑA UD. MISMO , AL CLIENTE , Y PONE EN RIESGO A SU GENTE , EL POZO , Y EL PRESTIGIO DE LA CIA. 55

SEGURIDAD DE OPERACIÓN: • VERIFICAR QUE TODOS LAS MANGUERAS DE PRESION HIDRAULICA ESTEN CORRECTAMENTE PROTEGIDAS (REVESTIDAS), ANTES DE MONTAR EL BOP • VERIFICAR QUE TODOS LOS TERMINALES ESTEN LIMPIOS (…..de NUEVO ¡¡¡¡…..) ANTES DE ACOPLARLOS AL BOP O A LOS CAÑOS DEL RACK • VERIFICAR LOS NIVELES DE ACEITE EN EL ACUMULADOR ANTES DE INICIAR LOS TEST.

56

SEGURIDAD DE OPERACIÓN: • VERIFICAR DURANTE LOS TEST, QUE NO EXISTA PERSONAL NO AUTORIZADO EN EL AREA DE TESTEO. • VERIFIQUE LAS POSICIONES DE LAS VALVULAS DURANTE LAS OPERACIONES - LA VALVULA DE CIERRE TOTAL DEBE TENER ALGUN SISTEMA DE BLOQUEO QUE IMPIDA CIERRES ACCIDENTALES.

DISCUSION TEMA : Como dejar las valvulas del acumulador durante las operaciónes y porque ????? 57

TIPOS DE BOP: ANULARES BOPs ANULARES: Hay tres marcas que son las más conocidas: • Hydril : modelos GK , GL y MSP • Shaffer: modelo Spherical (wedge y bolted cover) • Cameron : Modelo D Veamos las mas comunes: Hydril GK y Shaffer BC

58

BOP ANULARES: Hydril GK Es la más utilizada por la simple operación y mantenimiento, y por tener la menor cantidad de repuestos móviles y sellos. Se fabrican desde 7 1/16 a 21 1 /4” en presiones de 2.000-3.000 – 5.000 – 10.000 psi Consiste en un pistón cónico, que presurizado aprieta una goma de empaque contra la tapa, deformándola y haciéndola fluir hacia el interior, hasta lograr el empaque contra el tubular.

59

BOP ANULARES: Hydril GK

60

BOP ANULARES: Hydril GK

61

Hydril GK : Empaquetadura La unidad de empaque puede ser de distintos compuestos, según el fluido con que estará en contacto en el pozo:

62

Hydril GK: Empaquetadura GOMA NATURAL: Uso con lodos base agua o fluidos de terminación acuosos GOMA SINTETICA : (Nitrilo) : Uso con lodos base petróleo o en trabajos de WO . NEOPRENE: Uso con lodos base petróleo y con temperaturas muy bajas ( hasta -35ºC)

63

Hydril GK: Presión de cierre UN ERROR COMUN, ES OPERAR CON LA MISMA PRESION HIDRAULICA DE CIERRE, INDEPENDIENTE DE LA PRESION DEL POZO: Los anulares Hydril GK y GL tienen curvas según sea el anular (diámetro y presión nominal), de la presión hidráulica a aplicar según cambie la presión del pozo y el diametro del tubo. VEAMOS LAS CURVAS: ¡¡…….que dependen del tipo de goma de empaque colocada!! 64

Hydril GK: Presión de cierre PRESIONES PROMEDIO

65

Hydril GK: Presión de cierre

13 5/8 -5000 - Neoprene

66

Hydril GK: Presión de cierre 7 1/16 - 3000 - Neoprene

67

Hydril GK: Presión de cierre LA LINEA A PRESION CERO DE POZO, ES LA LLAMADA PRESION INICIAL DE SELLO, Y ES LA QUE ESTABLECE EL SELLO AL INICIARSE EL CONTACTO CON EL TUBO. A MEDIDA QUE LA PRESION DEL POZO SUBE, DEBE BAJARSE LA PRESION REGULADA PARA NO DEFORMAR LA GOMA – SE CORRE EL RIESGO DE SEPARAR LAS COSTILLAS METALICAS DE LA GOMA VULCANIZADA. 68

BOP ANULARES: Hydril GK Si la presión del pozo sube lo suficiente , llega un punto que se mantiene sello sin presión hidráulica.

69

Hydril GK: Presión de cierre NO ES CONVENIENTE UTILIZAR EL ANULAR PARA UN CIERRE CIEGO PUES LAS PRESIONES HIDRAULICAS SON ELEVADAS Y LA GOMA NO SERVIRA MAS. SE DEBE HACER SOLO EN EMERGENCIA. NO DEBEN USARSE ANULARES DE DIAMETRO GRANDE CON TUBOS DE DIAMETRO PEQUEÑO – ES FORZAR LA UNIDAD DE EMPAQUE – DEBE CAMBIARSE LA BOP. – (Es comun usar una 13 5/8 y trabajar con 3 ½” o diametros menores…..) 70

Hydril GK: STRIPPING Stripping es la operación de bajar los tubos con presión en el pozo, haciéndolos deslizar por la empaquetadura del anular, hasta la cupla siguiente, agregando el trozo siguiente con una válvula inside, y así sucesivamenteEste procedimiento implica que al pasar la cupla por el anular, la presión sobre la empaquetadura puede aumentar – Esto se evita colocando una cámara compensadora en la línea del hidráulico precargada al 50% de la presión de sello para ese tubular. 71

Hydril GK: STRIPPING

Por ejemplo para un anular 11-5000, con barras de 3 ½”

72

Hydril GK: Mantenimiento ..\DOC. ANEXA\Hydril anulares\GK135(6644C).pdf Ir a pag. 28 y 29

73

BOP ANULARES: SHAFFER Es mas complicada que la “Hydril” Tiene sistema de sellos más complejo – No es muy distinta para cambiar la empaquetadura – En la “BC” se desabulona la tapa y no es necesario desenroscarlaSe fabrican en rangos, la “Wedge” en los diámetros mayores de 13 5/8 y la “BC” en los diámetros menores. 74

SHAFFER SPHERICAL

75

BOP ANULARES: SHAFFER

76

BOP ANULARES: SHAFFER Sistema de sellos más complejo que el de la HydrilApertura mas fácil en la BC (abulonada)

77

SHAFFER : Stripping Shaffer BC 3 ½”

7 1/16-5000 620 psi

78

QUE TENER EN CUENTA: El fluido de operación de las BOP ANULARES debe ser aceite hidráulico liviano y no contener agua o corrosivos que dañen los cilindros. Es fundamental el filtrado y la deshidratación del aceite del acumulador de accionamiento. Las presiones de cierre de las anulares oscilan según los diámetros nominales y los diámetros de tubos, en el orden de 500 – 800 psi. VERIFICAR QUE LOS ACUMULADORES TENGAN PRESION REGULADA DE SALIDA PARA LA ANULAR (Especialmente en WO) – SINO NO DEBE UTILIZARSE ¡¡¡¡¡ 79

QUE TENER EN CUENTA: Las fugas de hidráulico hacia el pozo, indican fallas en el sistema de empaque de los sellos – DEBEN REPARARSE DE INMEDIATO porque son un riesgo potencial de falla ante presión en el pozo. Mantener las mangueras y acoples del sistema de accionamiento hidráulico limpios es fundamental para evitar el daño en los cilindros y sistemas de empaque.

80

QUE TENER EN CUENTA: El interior de la BOP ANULARES, es un punto critico de acumulación de sedimentos. Lavar la BOP al finalizar el pozo es importante. Esto se hace simplemente con la misma barra con que se lavan las esclusas, PARA SACAR EL LODO O RESTOS DEL FONDO DEL CANASTO. CASI NUNCA SE HACE……

81

QUE TENER EN CUENTA:

VERIFICAR EL ESTADO DE LAS GOMAS DE EMPAQUE, CADA VEZ QUE SEA POSIBLE TESTEAR LAS BOP de acuerdo a los procedimientos o a RP53 en cada pozo. Con tapón o con copa, según sea la operación. NUNCA TESTEAR UNA ANULAR CON DIAMETROS DE TUBOS PEQUEÑOS, CON PRESION EN EL POZO Y PRESION DE CIERRE NORMAL…..¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

82

SEGURIDAD de operación: • VERIFICAR QUE LAS BOP TENGAN CERTIFICACION RP53 – ESTO SE DEBE HACER SEGÚN API CADA 5 AÑOS. O según indeque los procedimientos de la Cia. • En algunos casos, las fábricas recomiendan hacerlo cada 3 años (Shaffer) • ESTA CERTIFICACION EXIGE EL DESMONTAJE COMPLETO DE LA BOP, VERIFICACION DE MEDIDAS Y TOLERANCIAS EN BRIDAS, ALOJAMIENTOS, ELEM. INTERNOS, ETC. Y EL RECAMBIO COMPLETO DE TODOS LOS ELASTOMEROS DEL ANULAR. 83

MONTAJE DE BOP STACK La configuración del stack de BOP dependerá del pozo y de las presiones que se estimen sea necesario soportar. – Esto es exigencia normalmente contractual. API RP 53 recomienda ciertas configuraciones que son las clásicas que se utilizan en las operaciones. Veamos los conjuntos recomendados:

84

BOP STACK según RP 53 3000-5000 psi

85

BOP STACK según RP 53 > 10.000 psi

86

Stacks RP 53 EN NINGUN LADO LA NORMA DICE EN QUE POSICION DEBEN SER COLOCADOS LOS RAMS CIEGOS Y LOS PARCIALES………….. DICE “ SETS DE RAMS COLOCADOS A ELECCION DEL OPERADOR”…… ¿¿Como los colocamos ???

87

TESTEOS DE BOP Las BOP deben testearse según lo que indica la RP 53 de la siguiente manera: Las BOP deberán ser testeadas con la siguiente frecuencia a los valores de las tablas de la norma: • Antes del inicio del pozo o al montaje. • Luego de cualquier reparación o desconexión de cualquier componente del sistema hidráulico. • En tiempos no mayores a 21 días.

88

TESTEOS DE BOP RP 53 TEST INICIAL : Las BOP deberán ser testeadas en baja y alta presión: Baja: 200-300 psi Alta : A la presión nominal para las BOP esclusas y al 70% de la presión nominal para las anulares, excepto, si están montadas, si no excede la presión de otro componente del stack de menor presión nominal. Las presiones deben mantenerse por lo menos por 5 minutos. 89

TESTEOS DE BOP RP 53 CADA 21 Días : Las BOP deberán ser testeadas en baja y alta presión: Baja: 200-300 psi Alta : A un valor mayor a la presión máxima de cierre que se supone pueda esperarse Las presiones deben mantenerse por lo menos por 5 minutos.

90

TESTEOS DE BOP RP 53 Los test deberán incluir el funcionamiento de los comandos y acumuladores y de los comandos remotos del maquinista u otros si existieran. Durante el test inicial: • DEBERAN TESTEARSE los circuitos hidráulicos a la máxima presión de operación indicada por el fabricante para las BOP EXCLUSAS (no se hará en el test cada 21 días)

91

TESTEOS DE BOP RP 53 Durante el test inicial: • DEBERAN TESTEARSE los circuitos hidráulicos para las BOP ANULARES a 1.500 psi de presión hidráulica. No se hará luego en el test cada 21 días) • Los testeos antes de correr casing (Cambio de Rams) no son obligatorios y son OPCIONALES al operador.

92

Problemas comunes con las BOP VERIFICAR EL ESTADO DE LAS BRIDAS, SUELEN PRESENTAR GOLPES Y DAÑOS MECANICOS EN LAS CARAS DE SELLO. PRESENTAN PROBLEMAS DE CORROSION EN LOS ALOJAMIENTOS DE LOS ANILLOS , POR NO DESMONTARLOS DURANTE MUCHO TIEMPO. IDENTICOS PROBLEMAS EN LAS BRIDAS DE SALIDAS DE LOS CARRETELES A CHOKE Y KILL LINE 93

DAÑOS EN BOP

94

DAÑOS EN BOP

95

DAÑOS EN BOP

96

DAÑOS EN BOP

97

DAÑOS EN BOP

98

DAÑOS EN BOP

99

DAÑOS EN BOP

100

DAÑOS EN BOP

101

DAÑOS EN BOP

102

DAÑOS EN BOP

103

AN….ORMALIDADES CON BOP

104

AN….ORMALIDADES CON BOP

105

AN….ORMALIDADES CON BOP

106

AN….ORMALIDADES CON BOP

107

AN….ORMALIDADES CON BOP

108

AN….ORMALIDADES CON BOP

109

AN….ORMALIDADES CON BOP

110

AN….ORMALIDADES CON BOP

111

AN….ORMALIDADES CON BOP

112

Problemas comunes con las BOP EN POZOS CON CAÑERIAS INTERMEDIAS LARGAS, DEBE MONTARSE UNA BRIDA PORTABUJE DE DESGASTE – (WEAR BUSHING) – ESTO PROTEGE LA BOCA DE POZO Y LA PROPIA BOP DEL DESGASTE DE LAS CARAS DEL VASTAGO. CAMBIAR LOS ANILLOS CADA VEZ QUE SE DESARMEN DOS BRIDAS, SI SON TIPO RX O BX. LAS BOP SUELEN TENER PROBLEMAS EN LOS SISTEMAS DE CIERRE MANUAL – VERIFICAR FUNCIONAMIENTO (Juegos en roscas, mal los encastres de cuadrantes, etc.) 113

SEGURIDAD DE OPERACIÓN: • VERIFICAR QUE LAS BOP NO TENGAN DESGASTE EN LAS BOCAS DE LAS BRIDAS DE CONEXIÓN ( Es muy común que se llegue casi a la desaparición de la sección interior antes del anillo) ESTO ES PELIGROSO • VERIFICAR LA ALINEACION DE LA BOCA DE POZO, CADA VEZ QUE SE MONTA. • VERIFICAR EL ESTADO DE LOS AGUJEROS SUPERIORES DE LOS ANULARES, SUELEN TENER CORROSION (FILETES INEXISTENTES) 114

SEGURIDAD DE OPERACIÓN: • NO OMITIR EL TESTEO DE TODAS LAS BOP CON LAS PRESIONES INDICADAS POR RP53 o SEGÚN LO INDIQUE LA INSPECCION – ASENTARLO EN EL PARTE. • NO OPERAR CON PERDIDAS EN EL CIRCUITO HIDRAULICO O DE SELLO DE BOCA DE POZO. • VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CIERRE MANUAL • NO LINGAR LAS BOP DE LOS BONETES ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 115

BRIDAS Y CONEXIONES DE ELEMENTOS DE ALTA PRESION

116

BRIDAS DE CONEXION Las bridas de los equipamientos de alta presión, BOP , Válvulas, etc. están normalizadas por API. Todos los elementos bridados, se unen por medio de espárragos de medidas y roscas Std. y de resistencias especificadas. El sello entre bridas de alta se hace con anillos metálicos entre alojamientos a medida en las bridas. 117

BRIDAS DE CONEXION Las bridas API responden a las series de pasajes nominales API y a las presiones de trabajo. Hay dos tipos de bridas : • Roscadas • Welding neck ( para soldar) Las dimensiones de las bridas de conexión de alta, se consiguen en cualquier regla de los fabricantes. 118

BRIDAS DE CONEXION

119

BRIDAS DE CONEXION

120

BRIDAS DE CONEXION

121

BRIDAS DE CONEXION Las bridas se unen a través de espárragos de las medidas indicadas en las reglas o tablas. ESTOS ESPARRAGOS DEBEN AJUSTARSE CON UN TORQUE ESPECIFICO.

Los valores de torque, largos, etc, de todos los espárragos están en las fotocopias adjuntas – (Cameron)

122

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos Las bridas deben sellar, para lo cual se utilizan anillos metálicos, de distintos diseños. Veamos que anillos son y que indican las identificaciones de las letras que tienen : • Tipo R • Tipo RX - RX modificada - RX Cameron • Tipo BX

123

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos Tipo R Son octogonales u ovaladas. No sellan entre sí las bridas metal - metal

124

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos Tipo RX: Octogonal asimétrica. No sella metal metal entre bridas

125

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos RX modificada : Se usa para uniones Clamp. Sellan las caras de las bridas metal metal

126

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos RX Cameron Octogonal. Sello metálico. Anillo de mayor diámetro interior, que sella sobre más superficie.

127

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos Tipo BX: Puede o no sellar metal –metal las bridas, dependiendo de la tolerancia de fabricación. Anillos tipo cuadrado.

128

BRIDAS DE CONEXIÓN: Anillos LOS ANILLOS DEBEN CAMBIARSE CADA VEZ QUE SE MONTA UN EMBRIDAMIENTO. Excepto el R, que admite cierto reapriete, todos los RX y BX deben ser nuevos INDEFECTIBLEMENTE. Si no se corre el riesgo de fugas durante el test, o peor, durante una surgencia o control de pozo. 129

BRIDAS DE CONEXION Las bridas de todos los elementos que las usan, sufren daños por DESCUIDOS o MAL MANTENIMIENTO. No hay otra razón, ya que son elementos estáticos. Es un elemento de seguridad MUY IMPORTANTE. VEAMOS LOS DAÑOS MAS COMUNES Y SUS CAUSAS: 130

BRIDAS DE CONEXION 1.- CORROSION: Las bridas de carreteles, BOP, etc. casi nunca se desembridan para verificarse. Están en contacto con lodos corrosivos, agua, barro, etc. y no se engrasan NUNCA, y si se hace, es con grasa “soluble” o de baja resistencia al agua. Lo mismo sucede con los alojamientos de los anillos, cada BOP o carretel desarmado e inspeccionado, normalmente termina en un corrimiento del alojamiento por pitting severo. 131

BRIDAS DE CONEXION 1.- CORROSION: Las bridas que no están en uso, se colocan en cajones de herramientas, sin limpiar y proteger las superficies de sello con grasa pesada o con elementos de protección mecánica ( maderas, etc.) LO MISMO ES APLICABLE A LOS ESPARRAGOS DE UNION Estos en el montaje deben quedar 1 ½ a 2 filetes por sobre la cara de la tuerca. 132

BRIDAS DE CONEXION 2.- DEFORMACIONES POR GOLPES: Las bridas de elementos que se desconectan, se mantienen en los cajones de herramientas, se les ponen elementos pesados encima, se las manipula con guinches con eslingas metálicas, etc. Es común encontrar golpes y marcas en las superficies de sello o en los alojamientos de anillos. 133

BRIDAS DE CONEXION 3.- DESGASTES EN EL INTERIOR: Perdida de diámetros excéntricos en bridas de BOP y carreteles por rozamiento del vástago y los tubulares: Vástago: Por bamboleo y mal centrado del pozo y el no uso del WEAR BUSHING o buje de desgaste. Cuplas: Por roce de éstas por mal centrado de la boca de pozo durante las maniobras. 134

SEGURIDAD DE OP. • Chequear el estado de las bridas de los elementos de alta presión. • Chequear el estado de roscas de espárragos de embridamiento • Verificar las longitudes de los espárragos de manera que cumplan las especificaciones, al igual que el numero de hilos por pulgada • HACER CAMBIAR ANILLOS SI SE DESEMBRIDAN DOS CONEXIONES 135

SEGURIDAD DE OP. •





VERIFICAR CORROSION EN BRIDAS “STAND BY” EN CANASTOS DE HERRAMIENTAS – hacer reparar los daños que tengan. VERIFICAR BRIDAS DE LOS MANGUEROTES DE CHOKE – HACER REPARAR Y HACER QUE SE CUBRAN CON TRAPO U OTRO ELEMENTO EN EL TRANSPORTE. EN POZOS DE A.P. APRETAR CON MAQUINA HIDRAULICA PARA TORQUEO

136