08.00 Maquinaria Para La Construccion de Carreteras 2010

MAQUINARIA PARA CONSTRUCCION DE CARRETERAS MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Las máquinas para movimiento de tierr

Views 33 Downloads 0 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAQUINARIA PARA CONSTRUCCION DE CARRETERAS

MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS

Las máquinas para movimiento de tierra se caracterizan por ser, en general equipos autopropulsados utilizados en construcción de: caminos, carreteras, ferrocarriles, túneles, aeropuertos, obras hidráulicas, y edificaciones.

MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS Están construidos para varias funcionas como son: remover y soltar la tierra, elevar y cargar la tierra en vehículos que han de transportarla. Algunas máquinas pueden efectuar más de una de estas operaciones.

MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS MAQUINAS USUALES. A. BULLDOZER B. EXCAVADORAS C. RETROCARGADORA D. MINIEXCAVADORAS E. CARGADORAS FRONTALES. F. MINICARGADORAS. G. UNIDADES DE ACARREO H. MOTONIVELADORAS I. COMPACTADORES. J. PAVIMENTADORA O EXTENDEDOR. MAQUINAS ESPECIALES A. DRAGALINAS. B. ZANJADORAS. C. MOTOTRAILLAS. D. DUMPER.

A) BULLDOZER TRACTORES. EMPUJADORES FRONTALES . Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, diseñada para ejercer una fuerza de empuje o tracción.

A) BULLDOZER También suelen llevar un escarificador (ripper) normalmente de 1,2 ó 3 vástagos con dientes.

Diseñada para: •Empuje de tierras. •Escarificación •Empuje de mototraillas. •Trabajos en zonas pantanosas.

1

B) EXCAVADORAS A) BULLDOZER APLICACIÓN:  Sirve para excavaciones superficiales, excavando, transportando y amontonando dentro del radio de acción de cargadoras y caminos, siendo las distancias pequeñas (20m. – 100m.).  Cuando utilizamos los ripper, los dientes que tienen descienden clavándose en el terreno y al ser arrastrado produce profundos surcos, quebrantándolo y aflojándolo cuando sea demasiado duro el terreno o cohesivo para fragmentar las rocas y preparar el terreno para su arranque mediante la hoja empujadora.

B) PARTES DE LA EXCAVADORA

Herramienta de trabajo

Superestructura giratoria

Base o montaje fijo.

B) EXCAVADORAS APLICACIÓN:  Las Excavadoras son equipos que se utilizan en una amplia variedad de trabajos de excavación, donde el material a excavar se encuentra bajo el nivel del piso en el que se apoya la máquina.  Las Excavadoras hidráulicas pequeñas suelen trabajar en alcantarillados y línea de agua. Hacen obras de excavaciones para cimentaciones y urbanizaciones.  Las Excavadoras más grandes gracias a su alcance, profundidad y productividad se han abierto paso a nuevas aplicaciones en excavaciones en general, trabajos de canteras y manejo de materiales.

Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz de efectuar una rotación de al menos 360º, que excava o carga, eleva, gira, y descarga materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín o brazo, sin que el chasis o la estructura portante se desplace.

B) EXCAVADORAS

Excavadoras sobre llantas neumáticas:

Excavadoras sobre oruga:

RETROEXCAVADORA

C) RETROCARGADORA. Máquina autopropulsada sobre ruedas con un bastidor especialmente diseñado que monta a la vez un equipo de carga frontal y otro de excavación trasero de forma que puede ser utilizados alternativamente. Cuando se emplea como excavadora, la máquina excava normalmente por debajo del nivel del suelo mediante un movimiento de la cuchara hacia la máquina y eleva, recoge, transporta y descarga materiales mientras la máquina permanece inmóvil. Cuando se emplea como cargadora, carga o excava mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos y eleva, transporta y descarga materiales.

2

D) MINIEXCAVADORA Máquina autopropulsada sobre ruedas o sobre cadenas, metálicas o de goma, con un a superestructura capaz de efectuar una rotación al menos de 360º, que excava o carga, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín, sin que la estructura portante se desplace y con un peso no superior a los 6.000 Kg.

E) CARGADOR FRONTAL. Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, equipada con una cuchara frontal, su estructura soporte y un sistema de brazos articulados, capaz de cargar y excavar mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos, y de elevar, transportar y descargar materiales.

F) MINICARGADORAS Máquina autopropulsada sobre ruedas, equipada con una cuchara frontal, con estructura soporte en chasis rígido y un sistema de dirección, mediante palancas o pedales que permite frenar o incluso controlar las dos ruedas de cada lado. Además es susceptible de montar numerosos implementos para trabajos especiales.

E) CARGADOR FRONTAL. Las operaciones principales de estos tipos de máquinas son excavar, carga, descargar y acarrear o transportar. APLICACIÓN: Se aplica en construcciones donde exista amplio espacio para maniobrar, en toda obra que requiere de corte, carguío, acareo y descarga de medianos volúmenes de tierra. O sea, carguío de materiales mezcla de materiales, excavación de terreno suelto ó blando, apilado de material y carguío de material suelto y deposita el material suelto, ya sea en una planta (chancadora, de hormigón, asfalto, recicladora, etc.) o en un lugar de desecho.

G. UNIDADES DE ACARREO Máquina autopropulsada sobre ruedas, con caja abierta, que transporta materiales y los descarga. La carga se efectúa por medios externos. •Definición muy general. •No precisa ni menciona nada de la forma de descarga. Normalmente por vuelco trasero o lateral. También existen con descarga por el fondo de la caja.

MINICARGADORAS Características diferenciadoras: •tamaño •sistema de dirección. •Numero de implementos

3

H. MOTONIVELADORAS Máquina autopropulsada sobre ruedas, con una hoja ajustable situada entre los ejes delantero y trasero que corta, mueve y extiende materiales con fines generalmente de nivelación.

I) COMPACTADORES H. MOTONIVELADORA APLICACIÓN: Su función principal es nivelar el terreno moviendo pequeñas cantidades de tierra a poca distancia, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. También tiene otras funciones como esparcir el material descargado por los camiones y posterior nivelación, refino de explanadas, mezclar material, mantener vías de tierra ó grava… En definitiva, se considera como una máquina de terminación superficial.

J. PAVIMENTADORA O EXTENDEDORA DESCRIPCIÓN:

Máquina autopropulsada o remolcada sobre ruedas, rulo o masa diseñada para aumentar la densidad de los materiales por: peso estático, impacto, vibración, amasado (presión dinámica) o combinación de ambos efectos .

J. PAVIMENTADORA O EXTENDEDORA Y está formado por una tolva, un depósito, una cinta, una mezcladora, una barra regadora un tornillo sinfín y la regla.

1.- Extendedora de mezclas bituminosas: El aglomerante asfáltico se trae mediante camiones y son descargadas en la extendedoras, haciendo capas uniformes. Y este tipos de extendedoras pueden ser de autopropulsadas (son las que empujan al camón que las alimenta –neumáticas o de oruga-) y las remolcadas (son las que el camión, además de alimentarlas, las empuja).

4

J. PAVIMENTADORA O EXTENDEDORA 2. Extendedora de hormigón:

J. PAVIMENTADORA O EXTENDEDORA APLICACIÓN:

Incorporada a esta extendedora va seguida es la enrasadora, la vibradora y la terminadora. Y el equipo de trabajo se utiliza para extender hormigón.

Se pueden aplicar en:    

Autopistas, carreteras principales y autovías. Construcción de aeródromos. Carreteras urbanas. Vías de ferrocarril (calzadas duras o balasto para vías de ferrocarril).

Además de las anteriores, la extendedora de hormigón también se puede utilizar en naves y, en general, en la extensión de pavimentos de hormigón.

Faces del Movimiento de Tierras Las fases fundamentales por las que pasa la ejecución de un MOVIMIENTO DE TIERRAS (MMT), completo, son: FASE

DESCRIPCIÓN

ARRANQUE O EXCAVACIÓN

En roca se realiza por medio de voladura o la escarificación con tractores de cadena grandes. En suelos se realiza mediante excavadora o mototraílla.

CARGA

Se realiza con palas cargadoras o excavadoras sobre las correspondientes unidades de acarreo.

TRANSPORTE

Se realiza por camiones y/o dúmperes

VERTIDO

Se realiza por descarga en el terraplén, mediante basculación o descarga de fondo, de las unidades de acarreo

EXTENDIDO

Se realiza, generalmente, por medio de tractores pequeños o motoniveladoras.

COMPACTACION

Se realiza con compactadores autopropulsados o remolcados

:.REFINO

Se realiza con motoniveladoras.

Faces del Movimiento de Tierras FASE DEL MOVIMIENTO DE TIERRRAS MAQUINARIA

ARRANQUE O EXCAVACIÓN

CARGA

TRANSPORTE

VERTIDO

EXTENDIDO COMPACTACIÓN

REFINO

TRACTOR S/ORUGA RETROEXCAVADORAS EXCAVADORAS FRONTAL DRAGALINA EXAVADORA CANGILONES CARGADOR FRONTAL DUMPERES VOLQUETES MOTOTRAILLA TRACTOR NEUMATICO MOTONIVELADORA RODILLO LISO RODILLO PATA DE CABRA

:

Composición del costo del MOVIMIENTO DE TIERRAS (MMT) Carga de Materiales Transporte Extendido Compactación

A) LA DRAGALINA

25 % 50 % 16 % 9%

9%

CARGA DE MATERIAL 25%

16%

TRANSPORTE ESTENDIDO 50%

EQUIPOS ESPECIALES

COMPACTACION

Esta compuesta de un balde que se lanza sujeto a unos cables, recogiendo tierra en su interior al recoger estos. Una vez realizada la carga del balde este queda colgado de tal manera que no vierte la tierra, pudiéndose mantenerlo suspendido y ser girado para depositar el cargamento en cualquier otra posición próxima, dentro del alcance de la pluma

5

SELECCION DE UNA DRAGALINA En la mayoría de las excavaciones con dragalina, el transporte es muy corto y se realiza por giro de la pluma de las mismas maquinas. Cuando se prolonga bastante la pluma, puede ser necesario reducir el volumen del balde para evitar, en ciertas condiciones, el vuelco de la maquina por encontrarse en un extremo de la misma una carga incompatible con su estabilidad.

B. ZANJADORAS: EQUIPOS DE EXCAVACIÓN DE CARGA CONTINUA.  Especialmente diseñadas para la apertura rápida de zanjas continuas .  En esencia arrancan la tierra de manera regular por debajo del plano de apoyo de la unidad operadora mediante un brazo inclinado o disco.  El material queda finamente dividido, lo que facilita las manipulaciones posteriores.

6

C. MOTOTRAILLA

C. MOTOTRAILLAS. Máquina autopropulsada sobre ruedas que dispone de una caja abierta con borde cortante entre los ejes delantero y trasero, que arranca, carga, transporta y extiende materiales, utilizando el movimiento de avance de la misma. UNE 115-405-88 / ISO 6165

DESCRIPCIÓN: 1.- Convencionales: de un solo motor delantero y tracción delantera en el módulo de tracción

La carga a través del movimiento de la máquina hacia delante puede completarse con un mecanismo de arrastre elevador fijado al cuerpo de la caja de la trailla.

C. MOTOTRAILLA 2.-De dos motores: uno delantero y otro trasero con tracción total.

C. MOTOTRAILLA Y está dividido en tres partes:

3.- Con elevador de paletas para la carga: de un motor delantero y tracción como la convencional.

1.-Elemento tractor y transmisiones (motor y cabina del conductor). 2.-Caja (dotada de movimiento ascendente y descendente, provisto de una cuchilla, una compuerta y un eyector). 3.-Suspensión (unión entre la caja y el elemento tractor). APLICACIÓN: Diseñadas para realizar simultáneamente operaciones de arranque, cargas, transporte, descarga y nivelación. Siendo sus ciclos de trabajo: Carga, transporte, descarga y retorno.

7

D) DUMPERS EXTRAVÍALES

D. DUMPER ARTICULADO

 Su peso y dimensiones le impiden circular por carreteras. Pueden circular por pistas en mal estado  Capacidad normal hasta 75 Toneladas, pero puede llegar a las 300  Solo son apropiados para obras civiles de muchísima envergadura y de larga duración (> 5 meses)

El camión más grande del mundo es el Terex MT6300AC. Puede cargar 363 toneladas y tiene un motor de 3.800 CV.

Zanjadora: El modelo más grande es el TRS 1675, monta motor Caterpillar 3412E V12 de 760 cv. Tiene un depósito de combustible con 1630 litros de capacidad y consume 156 L/hora. Puede realizar zanjas de hasta 6 metros.

La pala sobre ruedas más grande del mundo de producción en fábrica de serie. Es capaz de cargar 40,5 metros cúbicos

8

Bulldozer más grande del mundo. También el más potente. Equipado con un motor diesel de doce cilindros capaz de desarrollar 1165 CV. La capacidad de carga de la hoja empujadora es de 69 m3.

9