07-16-cdriver

¿CUÁL ES EL MÁS RÁPIDO? Ford Focus RS, Seat León Cupra, Honda Civic Type R Nº250JULIO )'(- )#/'€ iva incluido www.c

Views 130 Downloads 3 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

¿CUÁL ES EL MÁS RÁPIDO?

Ford Focus RS, Seat León Cupra, Honda Civic Type R

Nº250JULIO )'(- )#/'€ iva incluido

www.caranddriverthef1.com

:XeXi`Xj )#0,€ SIN IVA)

SE

AL ATAQUE

EL PRIMER SUV DE SEAT, desde 23.690€

además... Alfa Giulia, Audi A3, Jaguar F-Type SVR, Aston Martin Lagonda Taraf, DS 3 Performance

413042 873020

PROBAMOS LO ÚLTIMO

8

¡Las piezas de tu coche también caducan!

00250

SEGURIDAD ACTIVA

Nissan EVOLUCIÓN EXTREMA

CITROËN C4 CACTUS RIP CURL CON GRIP CONTROL HECHO PARA LA AVENTURA PLAYA DE SOMO, ESPAÑA

Isla Noja

Santander Suances

Mogro

Loredo

Santa Cruz de Bezana

Santoña

Laredo

Astillero

A-67

Solares N-623

Islares

Colindres

A-8

A-8

Limpias

Cabárceno Liérganes

N-634

Castro Urdial

Ampuero

A-8

N-629

Sarón Puente Viesgo Gibaya Ramales de la Victoria N-623

Valle de Villaverde

Montaña Oriental

Selaya Ontaneda

Regules

TECNOLOGÍA GRIP CONTROL: El Grip Control es un dispositivo de motricidad optimizado. Gracias a esta innovadora tecnología no te faltará la adherencia, sea cual sea la superficie.

CONSUMO MIXTO (L/100 KM) / EMISIÓN CO2 (G/KM): CITROËN C4 CACTUS: 3,1 - 4,7/82 - 107

d

ESTE MES NOVEDADES

www.caranddriverthef1.com

250

JULIO 2016

8. Planeta Motor. El Fiat 124 Spider de la chica Playboy, 20 años del Citroën Berlingo, un Toyota de juguete… Además, entrevista a Marta Solano, periodista de “Seguridad Vital” de TVE. 24. Top Secret. Seat Ibiza, Mercedes Clase A, Volvo V90 Cross Country y Volkswagen Polo SUV. 36. Novedades del mes. Volvo 40.1 y 40.2 , Audi A5 Coupé, Renault Scénic y Peugeot 3008. 74. Lanzamientos. Citroën C4 Cactus Rip Curl, gama Skoda y Jaguar 4x4, SsangYong XLV y familia BMW iPerformance.

PRUEBAS

16. Lector Probador Seat León TGI. Cinco lectores nos cuentan sus impresiones. 18. Aston Martin Lagonda. Lujo con ruedas. 44. Seat Ateca. ¿Es tan bueno como lo pintan? 48. DS 3 Performance. Caballo racing. 50. Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio Verde. 510 caballos para este propulsión trasera. 54. Audi A3. No sólo tiene retoques estéticos. 56. Volkswagen Beetle Dune. Rinde homenaje a los buggies playeros de los 60 y 70. 58. Jaguar F-Type SVR. 575 caballos. 62. Mercedes Clase C Cabrio. Ahora ‘abierto’. 64. Nissan GT-R. Nos vamos hasta el mítico Spa a probar las mejoras que debutan en ‘Godzilla’. 68. Mazda 3 1.5 SKYACTIV-D. 3,8 a los 100. 69. Suzuki Baleno. Perfecto para la ciudad. 70. Renault Talisman Sport Tourer. El buque insignia francés, ahora con carrocería familiar. 76. Comparativa: Toyota RAV4 hybrid y Mitsubishi Outlander PHEV. Eficiencia en 4x4. 82. Comparativa: BMW X5 xDrive40e, Lexus RC 450h y Volvo XC90 Twin Drive. Los mega SUV del momento se rinden a la hibridación. 90. Vértigo: Ford Focus RS, Honda Civic Type R y Seat León Cupra. ¡A la carrera!

18

AL ALCANCE DE POCOS BOLSILLOS. Iba a ser vendido sólo en mercados árabes pero la demanda ha hecho que el Aston Martin Lagonda Taraf también llegue a Europa. Conoce todos los secretos de esta lujosa berlina.

32

CUIDADO CON ELLOS… Al igual que ocurre con los alimentos, muchas partes de tu vehículo tienen fecha de caducidad. ¿Quieres saber cuándo hay que cambiar un airbag o un cinturón de seguridad? También hay elementos que duran de por vida.

REPORTAJES

32. ¿Se cambian? Determinadas partes de tu coche caducan con el tiempo. ¿Sabes cuáles? 42. Decálogo. Revisa tu coche antes de dar comienzo a las vacaciones. 74. Gran Turismo. Así es GT Sport. 98. Crash test. Descubre cómo eran las primeras pruebas de choque y cómo son en la actualidad. El salto es impresionante. 102. Fórmula 1. Crece la lucha en Mercedes.

44

AL VOLANTE DE LO ÚLTIMO. Conducimos los Seat Ateca, DS 3 Performance, Alfa Giulia Quadrifoglio Verde, Audi A3, VW Beetle Dune, Jaguar F-Type SVR, Mercedes Clase C Cabrio, Nissan GT-R 2017…

Nuestro agradecimiento al Circuito del Jarama-RACE por su colaboración al cedernos sus instalaciones para completar nuestras pruebas.

4

CAR

DRIVER JULIO 2016

Renault TALISMAN Siente el control

Desde

249€ /mes

*

49 MESES. Entrada: 2.664,91€. TAE: 7,76%. Última cuota: 11.245,49€ . 8

4

Años Mantenimiento, Garantía y Seguro de Neumáticos de regalo.*

con conducción eficiente, doble ahorro

Gama Renault Talisman: consumo mixto (l/100km) desde 3,6 hasta 6,0. Emisiones CO2 (g/km) desde 95 hasta 135. * Oferta y PVP recomendado en Península y Baleares para Talisman Life Energy dCi 81kW ECO2 (110CV). Incluye IVA, impuesto de matriculación, transporte, promociones ofrecidas por RECSA y descuento del Plan PIVE-8. Aplicable a particulares y autónomos siempre que financien a través de Preference con RCI Banque S.A. Sucursal en España. Ejemplo de financiación para Renault Talisman Life Energy dCi 81kW ECO2 (110CV). PVPR con promociones Península y Baleares: 21.250,00€. Precio total a plazos: 25.862,40€. Entrada: 2.664,91€. Importe Total Adeudado: 23.197,49€. Importe a financiar: 18.585,09€. 48 cuotas de 249,00€ y última cuota: 11.245,49€. TIN: 7,50%. Comisión de Apertura: 0%. TAE: 7,76%. Pack 4 Relax de regalo incluye: Mantenimientos preconizados por el fabricante durante 4 años u 80.000 km (la condición que suceda antes); 4 años de garantía, los 2 primeros sin límite de kilometraje, el 3º y 4º año la garantía concluirá si se superan los 150.000 km; Seguro de neumáticos 4 años, 30.000 km (lo que antes suceda) con un límite de 1 siniestro al año. Seguros y servicios regalados por RECSA. Permanencia mínima de 24 meses. Importe mínimo a financiar: 6.000€. Oferta válida para pedidos desde el 1/06/16 hasta el 31/07/16 o finalización del Plan PIVE-8, lo que antes ocurra. Incompatible con otras acciones financieras. Modelos visualizados: Renault Talisman Zen Energy dCi 96kW (130CV) PVPR: 32.500€ con promociones y con las opciones pack Style, pintura metalizada gris Casiopea y con accesorio de 4 llantas de aleación 19” Alizarine que no incluye coste del montaje y Renault Talisman Sport Tourer Zen Energy dCi 96kW (130CV) PVPR: 34.000€ con promociones y con las opciones pack Style, pintura metalizada azul Cosmos y con accesorio de 4 llantas de aleación 19” Alizarine que no incluye coste del montaje. Renault recomienda

renault.es

ESTE MES www.caranddriverthef1.com DIRECTOR

Agustín de Tena [email protected]

74

SE PROFESIONALIZA. El nuevo Gran Turismo Sport de PS4 tiene licencia FIA para competir, título que ganará el piloto virtual más rápido. Pero este videojuego esconde más novedades, a cual más impactante.

76

CUIDAN EL PLANETA. Mitsubishi y Toyota apuestan por el bajo consumo de carburante recurriendo a una mecánica híbrida tradicional en el caso del RAV4 y a la tecnología híbrida enchufable en el Outlander. Además de este lado ‘eco’, los dos SUV japoneses permiten ligeras excursiones off road.

DIRECTORA DE ARTE Rocío Álvarez [email protected] REDACTOR JEFE Iván Mingo [email protected] REDACTORES Y COLABORADORES Rodrigo Pareja [email protected] José Carlos Luque [email protected] Carlos García–Alcañiz [email protected] Pedro Berrio, Cristóbal Rosaleny, Jesus Collazos, David Fernández Escalante y Álvaro Ruiz Beatriz Barrionuevo (Cesión de derechos y material gráfico. Tel.: 91 728 89 06) SECRETARIA DE REDACCIÓN Nati Fernández [email protected] FOTOGRAFÍA/INFOGRAFÍA Christian Colmenero, Fernando Roi, A. Conradt (Automedia), Hearst Infografía DOCUMENTACIÓN Luis Alguacil (Director), Enrique Catá, Esteban Pérez (Jefes de Sección), Sebas Redondo REDACCIÓN Avenida Cardenal Herrera Oria, 3. 28034 Madrid Teléfono: 91 728 70 00 Fax: 91 728 91 31 ADMINISTRACIÓN Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Teléfono 91 728 70 00 DIRECTORA DE REDACCIONES BARCELONA Joana Uribe REDACTORES Gemma Cardona, David Ruiz y Rafa Mingorance REDACCIÓN BARCELONA Gran Vía de les Corts Catalanes, 133. 08014 Barcelona. Teléfono: 93 242 53 01. Fax: 93 242 54 50 EDITA HEARST MAGAZINES, S.L. Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Teléfono 91 728 70 00 DIRECTOR GENERAL DE PUBLICACIONES Carlos Pardo DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES Vicente González DIRECTOR GENERAL ECONÓMICO FINANCIERO Francisco Cabrera DIRECTOR DE MARKETING Fernando Palacios DIRECTORA ADMINISTRATIVA María Jesús Sacristán DIRECTOR DE CONTROL DE GESTIÓN César Portilla DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Carlos Bohúa DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS María del Carmen Manzanares DIRECTORA PLATÓ FOTOGRÁFICO Angélica Heras DIRECTOR BOUTIQUE CREATIVA Antonio Vázquez DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN Emilio Osete DIRECTOR LABORATORIO CREATIVO Miguel Ruiz-Bravo Goytre DIRECTOR TÉCNICO DIGITAL Emilio San José DIRECTOR MÁRKETING DIGITAL José Ángel Morales DIRECTORA CONTENIDOS DIGITALES Ana Multigner JEFA DE PRODUCTO Cristina Domínguez DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y RR.PP. Eva Calle DIRECTORA DE HEARST EVENTS Rocío Álvarez de la Campa PUBLICIDAD DIRECTOR GENERAL Pedro Mayenco DIRECTORA DE MARKETING Sandra Prósperi MADRID Sta. Engracia, 23. 28010 Madrid Tel.: 91 728 70 00. Fax: 91 728 93 10 DIRECTORA COMERCIAL Mª Luisa Ruiz de Velasco JEFE DE PUBLICIDAD Iván Blasco COORDINADORA Mercedes Rodríguez DIRECTORA PUBLICIDAD DIGITAL: Esther Benito DIRECTORA PUBLICIDAD INTERNACIONAL Esther Ibañez BARCELONA Gran Vía de les Corts Catalanes, 133 - 3ª. 08014 Barcelona Tel.: 93 430 10 04. Fax: 93 439 54 22 DIRECTORA COMERCIAL BARCELONA Luz Roca de Viñals DIRECTOR DE GRUPO Rudi Cuadrado DIRECTORA DE PUBLICIDAD Magda Sunyé JEFA DE PUBLICIDAD Elisabet Noguera COORDINADORA Amparo Gasull GUÍA DE PRECIOS Juan Comba Tel.: 607 62 80 70 BILBAO Luis Ángel Puerta. Tel.: 94 460 01 61 VALENCIA Bárbara Sanchís. Tel.: 650 82 94 19

98

LA EVOLUCIÓN DE LOS CRASH TEST. Además de bonitos, los coches tienen que ser seguros. Para que veas la evolución en este campo, así queda un choque entre un Chevrolet Bel Air de 1959 frente a un Malibú de 2009.

6

DRIVER JULIO 2016

CAR

CAR AND DRIVER es una publicación de: HEARST MAGAZINES INTERNATIONAL Duncan Edwards – President, CEO Simone Horne – Senior Vice President, CFO and General Manager Gautam Ranji – SVP Director of Licensing and Development Jeannette Chang – Senior Vice President, International Publishing Director Kim St. Clair Bodden – Senior Vice President, Editorial Director Peter Yates – Executive Creative Director IMPRESIÓN: Rotocobrhi ENCUADERNACIÓN: Toarsa DISTRIBUCIÓN: SGEL Depósito Legal: M–28499–95. Precio en Canarias: 2,75 Sin IVA, incluidos gastos de transporte. Ceuta y Melilla: 2,60 Sin IVA, incluidos gastos de transporte. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por Ley. Diríjase a CEDRO (www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. REVISTA CONTROLADA POR O.J.D..

Consumo medio 8,2 - 8,4 (l/100 km) y emisiones de CO2 187 - 192 (g/km).

Gentleman en el garaje. Fiera en la carretera. Disfruta de la doble personalidad de esta belleza indomable: el nuevo Mercedes-AMG E 43 4MATIC. Disfruta de la conducción deportiva con su motor AMG V6 biturbo de 401 CV (295 kW) con cambio automático 9G-TRONIC y del agarre perfecto con su tren de rodaje con suspensión AIR BODY CONTROL que te harán controlar, sentir, y vivir la carretera como nunca antes lo habías hecho. Disfruta de su estilo y de su poderío en estado puro.

PLANETA MOTOR FIAT 124 SPIDER

El Fiat Playmate La chica Playboy 2016 podrá conducir y disfrutar del nuevo descapotable italiano

Eugenia Washington, esta exótica californiana, ha sido elegida Playmate 2016. Además de 100.000 dólares en diferentes premios y de ser portada y la protagonista de un extenso reportaje de 10 páginas en el

número de junio de la mítica revista, Eugenia conducirá el Fiat 124 Spider durante dos años. No podemos imaginar una mejor combinación de estilo y sensualidad en las carreteras norteamericanas…

BUGATTI COBRA

Homenaje a otra clase de Bugatti del pasado En la última edición del salón del mueble y el diseño de Milán, Bugatti presentó una reinterpretación de una silla creada en 1902 por Carlo Bugatti, la Cobra. Aquel modelo de hace más de un siglo seguía fielmente el estilo que predominaba en la

época, el Art Nouveau, con un aire bastante recargado. Ahora la Cobra del siglo XXI es una perfecta mezcla de lujo, estética y tecnología, con una estructura de fibra de carbono y revestimiento del mismo cuero empleado en sus deportivos.

FORD FUSION 2017

Adiós a la palanca El Ford Fusion, la versión americana del Mondeo, deja atrás la palanca del cambio automático para dar paso a un sistema de interruptor giratorio similar al que utilizan los Jaguar y Land Rover desde hace años. La razón es dejar más espacio en la consola para los portabebidas.

BREVES También por mar

Maserati Multi70, el trimarán de 21,2 metros de largo, vuelve a navegar de la mano de Maserati en la cuenca del Lorient, Bretaña. Ya está todo a punto para que afronte nuevos retos capitaneado por Giovanni Soldini.

8

CAR

DRIVER JULIO 2016

Duerme en Mulsanne Esta habitación es la suite de Bentley del Hotel St. Regis de Dubai. Está creada a imagen del Mulsanne y completa las ya disponibles en otros hoteles de la cadena en Nueva York –EEUU– y Estambul –Turquía–.

FÚTBOL Y AUTOMÓVIL, OTRA VEZ UNIDOS

Fichaje estelar para Volvo Zlatan Ibrahimovic, el conocido delantero del equipo de fútbol del Paris Saint Germain, es el protagonista del nuevo anuncio del Volvo con carrocería familiar, el V90. El spot –que se ha convertido en viral en Internet– se llama Prologue, tiene una duración de más de tres minutos y narra la historia personal desde los inicios del jugador de fútbol sueco. No es la primera vez que ambos trabajan juntos ya que, en 2014, Ibrahimovic protagonizó otro anuncio para Volvo en el que recitaba el himno nacional sueco y conducía por los bosques escandinavos.

EL PERSONAJE “ME GUSTARÍA RECORRER ESTADOS UNIDOS” MARTA SOLANO PERIODISTA

Presentadora de “Seguridad Vital” cuenta sus experiencias al volante

PEUGEOT 3008

Movilidad Peugeot El 3008, el SUV de Peugeot que saldrá a la venta este mismo otoño, contará con una curiosa opción: un patinete eléctrico plegable diseñado por Peugeot Design Lab y construido por la firma Micro, que se aloja en el maletero y se recarga mediante una toma de corriente especial cuando el coche está en marcha. Su batería de ión-litio le permite una autonomía de 12 kilómetros y alcanza una velocidad máxima de 25 kilómetros/hora. Su peso es de sólo 8,5 kilogramos.

Zapatillas ‘estables’

xDrive Baby Boots, así se llaman estas zapatillas para bebés de BMW. Incluyen materiales de última tecnología para favorecer el equilibrio de los pequeños al caminar.

Según tu opinión, ¿conducimos como creemos? Qué va, al contrario. Todos pensamos que conducimos muy bien y los otros son los que no tienen ni idea y nos “molestan”. Y no es que lo diga yo, es que hay estudios al respecto y es clamoroso. De hecho cuando Carlos –García Hirschfeld, co presentador de Seguridad Vital– y yo nos examinamos del carné de conducir, estábamos convencidos de que habíamos aprobado y nos suspendieron por goleada. ¿Estamos bien formados los conductores españoles en materia de seguridad vial? ¿Cómo se podría mejorar en este apartado? No rotundo. Pero no sólo los conductores, tampoco peatones, ciclistas… En general, y lo comprobamos cada semana con encuestas de calle, patinamos en señales y en aspectos básicos del código de circulación –velocidad en vía, distancia

adecuada…–. De mecánica, cambiar una rueda o cómo actuar en caso de accidente –salir del vehículo o primeros auxilios– mejor ni hablamos. Y soy la primera que me incluyo. En otros países es obligatorio hacer cursos de reciclaje o de conducción en situaciones de emergencia. Nosotros, en el programa, nos ponemos en manos de profesionales para aprender a hacer un frenado de emergencia, superar un aquaplanning, cómo trazar bien curvas... Es fundamental. Y los peatones, ciclistas igual. De forma continua cometemos infracciones, absolutamente todos. ¿Cuál fue tu primer vehículo? ¿Qué recuerdos tienes de él? –Risas– Mi primer coche, qué recuerdos, me lo regaló mi tío al entrar en la Universidad. Los primeros creo que

siempre son los mejores. Era un Citroën Saxo de color plateado y la verdad es que con él corrí mil aventuras. No sé cómo aguantó tanto porque parecía un todoterreno. Recuerdo uno de mis primeros viajes con él. Después de un examen fui a Galicia con unos amigos, a la Costa da Morte, y recorrimos todos los pueblecitos de la zona –algunos sin acceso asfaltado–. Fue muy divertido. Lo recuerdo con cariño. ¿Tu viaje perfecto por carretera? En eso creo que soy poco original –risas–. Me encantaría, por ejemplo, recorrer Estados Unidos, por ejemplo hacer la ruta 66. Creo que el cine y las roadmovies en concreto, han hecho mucho daño a los soñadores. Todos queremos vivir ese tipo de aventuras al volante. Además soy muy, muy viajera…

JULIO 2016 CAR

DRIVER

9

PLANETA MOTOR JEEP RALPH LAUREN

El Jeep CJ-5 más 'cool' Pertenece al diseñador Ralph Lauren desde hace más de 40 años Este llamativo Jeep CJ-5 blanco fue adquirido por Ralph Lauren en 1976 para usarlo durante las vacaciones en los Hamptons, la zona de lujo de veraneo de famosos y la alta sociedad norteamericana en Long Island, dentro del estado de Nueva York. Más de cuatro décadas después el Jeep sigue estando en la familia, junto con la extensa colección de clásicos que tiene el diseñador. Ha sido restaurado pero manteniendo el aire retro, con pintura mate y piezas que no lucen como nuevas por deseo de los propietarios. En la foto, tomada en 1977, el diseñador al volante con su mujer Ricky y sus hijos David y Dylan.

WRAITH LUGGAGE COLLECTION

Equipaje perfecto Casi 30.000 euros, concretamente 28.984 es lo que cuesta este set de maletas que se adapta al milímetro al maletero del Rolls-Royce Wraith. Son además totalmente personalizables y fabricadas en piel y fibra de carbono.

TOYOTA VUELVE A SORPRENDER EN EL SALÓN DEL JUGUETE

Desde un food truck hasta un taller portátil Camatte Capsule, así se llama este original vehículo todo terreno con un remolque que tiene un interior que se puede personalizar. En realidad se trata de un juguete a escala presentado por Toyota en el pasado Salón Internacional del Juguete de Tokio, Japón, que se celebró a mediados de junio. El remolque se puede convertir, por ejemplo, en un food truck o en un taller portátil.

APPS DEL MES Conéctate a tu coche

Con 'Link MyPeugeot' estarás conectado con tu vehículo y recordar, por ejemplo, dónde has aparcado, o tener agrupados todos los temas burocráticos del coche. Esta app también permite hacer estadísticas sobre trayectos.

10

CAR

DRIVER JULIO 2016

Música sobre ruedas

¿Te gusta conducir con tu música favorita? Con #VWHitTheRoad de Volkswagen puedes crear, si eres usuario de Spotify, una lista personalizada de música según la ruta, gustos personales o tipo de conducción que deseas practicar.

EXPERTO EN CONECTIVIDAD DE NISSAN

El hombre de los 40 teléfonos Según un estudio de Nissan, un 28% de los compradores de coche valora la conectividad por encima de otros aspectos. Por ello Nissan cuenta con un

equipo europeo liderado por Patrick Keenan –imagen– que busca garantizar la conectividad, independientemente del modelo de smartphone que tengamos.

FORD MUSTANG MEDIO SIGLO

Una evolución más que visible, palpable

Ford, junto con el NIHF, algo así como el museo de inventores nacionales de la fama, ha creado esta peculiar combinación de un Mustang de 1965 y otro de 2015 en la que queda patente la evolución del icónico Ford en este medio siglo de existencia. Este montaje forma parte de una exposición permanente que muestra otros elementos que destacan la innovación y la cultura americanas.

eBUGGY NAJA, ELÉCTRICO Y CON GRAFENO

Proyecto universitario La Universidad Alfonso X el Sabio ha apadrinado el eBuggy Naja, desarrollado por el emprendedor Alejandro Martínez Temiño. Monta baterías de grafeno que proporcionan 350 caballos y una autonomía de 250 kilómetros o dos horas seguidas de uso.

BMW INDIVIDUAL

Crea un coche único como tú elijas El departamento BMW Individual permite personalizar un automóvil de la marca, pero no sólo con diferentes pinturas para la carrocería, tapicerías, revestimientos o llantas, sino que también ofrece la posibilidad

Todo bajo control

¿No te acuerdas dónde has estacionado tu coche? ¿Quieres tener a mano todos los temas administrativos? Con 'My Citroën' agruparás en tu móvil todos los datos de tus vehículos.

de hacer y diseñar a medida el equipamiento. Se pueden solicitar desde insignias personales bordadas en las tapicerías o talladas en la molduras hasta reposacabezas y alfombrillas con un grabado específico.

A todo tren

El climatizador, el sistema multimedia, el ajuste de los asientos… todo esto se puede manejar desde el Apple Watch y la app para el Bentley Bentayga. Incluye completa información de viaje del coche, velocidad, consumo…

JULIO 2016 CAR

DRIVER

11

PLANETA MOTOR 20 AÑOS CITROËN BERLINGO

Al trabajo con mucho estilo Cuatro profesionales de alto nivel personalizan y conducen el Berlingo Sergi Arola –cocinero de prestigio–, Cari Goyanes –empresaria de catering–, Cósima Ramírez –relaciones públicas de la firma Ágatha Ruiz de la Prada– e Íker Martínez –medallista de vela para este cumpleaños– han personalizado cuatro unidades del Citroën Berlingo y los conducirán en sus respectivos negocios. Ahora se cumplen dos décadas del lanzamiento de este comercial que revolucionó el segmento de los vehículos compactos para el trabajo.

VOLVO 850

25 años para un ‘clásico’ Sin duda fue uno de los modelos de más éxito de la marca, el 850, un vehículo con tracción delantera –aunque posteriormente fue el primer Volvo con tracción a las cuatro ruedas– y motor transversal de cinco cilindros. El 850 GLT se presentó al mundo en el Globe Arena de Estocolmo el 11 de junio de 1991. Fue el resultado de una de las mayores inversiones industriales de Suecia y supuso un cambio radical respecto a modelos anteriores. La versión familiar de 1993 –imagen inferior– marcó el inicio de una nueva época para el fabricante.

BMW i8 GIACOMO BALLA

Medio siglo de BMW en Italia Para celebrar los 50 años de BMW en Italia, la marca ha colaborado con el preparador Garaje Italia, capitaneado por Lapo Elkann, para crear este i8, bautizado como “Futurismo Edition”.

Se ha tratado de plasmar en la carrocería una obra del artista italiano Giacomo Balla titulada “Lampada ad Arco”, uno de los mejores representantes del futurismo italiano de principios del XX.

BREVES Reconocimiento

Alhambra Servicios ha ganado el premio Sensia de Mercedes-Benz a la mejor atención al cliente. Estos galardones reconocen la excelencia de los procesos de posventa de la red de talleres de la marca de la estrella.

12

CAR

DRIVER JULIO 2016

Equípate con tu marca

Ya está disponible la gama de ropa y complementos para jugar al golf de Mercedes. Se trata de 16 nuevos productos realizados en colaboración con Hugo Boss. Destacan desde polos y camisetas hasta bolsas para los palos.

estoesunsuv.com

NUEVO SUV PEUGEOT 2008 DISEÑADO PARA DOMINAR LOS ELEMENTOS

CONDÚCELO POR

22 6 €

AL MES CON

PEUGEOT EASY RENTING ESTRENA, CONDUCE , ESTRENA. Motores PureTech & Caja de cambios automática EAT6 / Grip Control® / PEUGEOT i-Cockpit®

Atención al cliente: 902 366 247 - 91 347 22 41

Gama Peugeot 2008: Consumo mixto (L/100 Km): desde 3,6 hasta 4,9. Emisiones de CO2 (g/km): desde 95 hasta 114.

Llega el nuevo SUV Peugeot 2008 y para que puedas disfrutarlo de todas las maneras posibles y dominar los elementos, te presentamos Peugeot Easy Renting, el servicio para particulares más cómodo y sencillo para estrenar un Peugeot. Sin entrada. Incluye mantenimiento, asistencia en carretera 24h, gestión de multas e impuestos de circulación según contrato Peugeot Renting. Porque con Peugeot Easy Renting, las oportunidades para estrenar, conducir y volver a estrenar tu Peugeot se multiplican. estoesunsuv.com Cuota mensual con IVA para alquiler a 48 meses y 40.000 km para Peugeot 2008 Active 1,2L PureTech 110 S&S para clientes particulares. Oferta de PSA Financial Services Spain, EFC, dĖĕ ÍÈ´´ÍÈ  Ùå´ÎÈ ªÈÈ´ÛĖÍÈßéÂåÈßéÍÈß´ÍÈÛ´ÍĖR©Ûåßô ´ß±ßåÂĎČIJċēIJčċČđĖ

NUEVO SUV PEUGEOT 2008

PLANETA MOTOR

ORU KAYAK

La canoa que llevarás en el coche Las técnicas de origami han servido para diseñar este kayak Es sorprendente pero este kayak se pliega y se guarda en una bolsa con un peso total de 12 kilogramos y cabe en el maletero de la mayoría de los vehículos. Ha sido diseñado por Anton Willis y se ha inspirado en las técnicas del antiguo

origami japonés. Está realizado en polipropileno, con lo que se emplea un 70% menos de petróleo que en un kayak normal, y se tarda en montar entre cinco y 10 minutos, dependiendo de la práctica. Tanto el material empleado como las

juntas permiten un total de 20.000 ‘plegados’ sin ningún problema de resistencia ni de estanqueidad para el kayak. Lo comercializa ORU y está disponible en varios acabados, con precios que arrancan en los 1.175 dólares, unos 1.100 euros.

CLASSIC CAR TRAVEL, EN MERCEDES POR FRANCIA E ITALIA

Clásicos exclusivos

ALFA ROMEO 4C DEADLY SNAKE

Preparación ‘deportiva’ Lapo Elkann, el conocido empresario y nieto de Gianni Agnelli, ha decorado un Alfa 4C inspirándose en las zapatillas deportivas Adidas Deadly. Para ello se ha cubierto la carrocería con una serie vinilos para, según Elkann, consegu look extremadamente agresivo que causa y genera asombro inmediato”

BREVES

Moto GP Rossi

Ya está a la venta el videojuego Valentino Rossi Moto GP. Se trata del mejor simulador de carreras de motos del momento que incluye a todos los pilotos del mundial en las distintas categorías y todos los circuitos. Está disponible para PS4, PC y XBox.

14

CAR

DRIVER JULIO 2016

¿Quieres conducir un Mercedes SL W113 ‘Pagoda’ o un R107 por la Costa Azul francesa o la Toscana italiana? Mercedes Classic Car Travel te permite disfrutar de esta experiencia con dos coches míticos durante cuatro días por 1.975 euros por persona –incluye transfer y alojamiento–.

Lavado ecológico

¿Limpiar un automóvil sin gastar una sola gota de agua? Sí, ya es posible con Ecowash, una fórmula de lavado de vehículos a domicilio que utiliza una serie de productos biodegradables que, además, protegen la carrocería.

LECTOR PROBADOR DAVID RODRÍGUEZ, 34 AÑOS. "Veo que es un coche ágil y fácil de conducir para el día a día. Y aunque tiene 110 caballos, la sensación es de que hay 130 o más".

ALFONSO GUTIÉRREZ, 46 AÑOS. "El León TGI es una apuesta de futuro con una autonomía media para cualquier conductor de unos 1.000 kilómetros".

ALBERTO SAN MARTÍN, 36 AÑOS. "Tiene las ventajas del TSI como la finura y el silencio y el consumo de un turbodiésel. Buen equilibrio en general para este coche".

ÁNGEL GALLEGO 33 AÑOS. "Me gusta mucho la terminación y la amplitud general del León TGI. La caja de cambios es muy precisa. Me lo compraría".

SEAT LÉON TGI

MARIO SEDANO, 24 AÑOS. "La respuesta del León TGI es increíble, incluso desde bajas revoluciones. Por su elasticidad es más agradable de conducir que un TDI".

DESDE 21.490 € YA LA VENTA

"EL LEÓN MÁS LÓGICO" Además de gasolina, esta versión del compacto español lleva un segundo depósito de gas natural que, junto con el primero, alcanza los 1.300 kilometros a un coste realmente bajo uestros cinco lectores tienen mucha intriga por conocer en profundidad el León TGI, que se alimenta de gas natural comprimido –GNC– y gasolina. No hay botones para elegir el combustible sino que es el propio coche el que funciona siempre en gas hasta que éste se acaba. "A mí me parece perfecto porque así me centro única y exclusivamente en conducir", afirma muy convencido Alberto San Martín. A Mario Sedano le sucede algo parecido: "Yo me encargo de llenar los tanques de gasolina y gas y que sea el coche el que decide". Lo cierto es que con los dos tanques a 'rebosar', la autonomía oficial alcanza los 1.360 kilómetros, lo que da para ir y

N

16

CAR

DRIVER JULIO 2016

volver a Bilbao desde Madrid, el destino al que se marcha David Rodríguez en breve. "¿Te importa que me lo lleve de viaje y os lo devuelvo en unos días y te cuento todo con más detalle?", suelta con una sonrisa.

Argumentos de peso Tras comprobar la calidad con la que está fabricado el León, que gusta y mucho por ejemplo a Ángel Gallego y a Mario Sedano, los cinco lectores empiezan a pasar por el puesto de mandos para rodar por carretera. Curiosamente, uno tras otro coinciden en aspecto como el chasis o el propio propulsor. Mario, el más joven, se centra en el sonido y comenta que "es bo-

nito cuando estiras las revoluciones" mientras que Ángel avala el tacto de la caja de cambios manual. A David le gusta el poco ruido que llega al habitáculo mientras que Alfonso enfatiza que "la mecánica es muy suave y da gusto utilizarla en el día a día". Por su parte, Alberto se preocupa mucho por el consumo y sabe que el coste del gas está ahora en 0,70 céntimos de euro por kilo y que el coche necesita 4,5 kilos de gas a los 100, por lo que recorre 1.000 kilómetros por 31,5 euros, casi la mitad de dinero que necesita un Diesel para hacer ese mismo trayecto. Como ves, el Seat León TGI compensa desde que sale por la puerta del concesionario.

# CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

PABLO SARABIA

QUÉ BIEN VA. A Mario le gustó mucho el comportamiento del compacto español ya que "así da gusto hacer viajes".

AQUÍ ESTÁ. Alfonso se interesó mucho por el depósito de GNC, que va colocado bajo el piso del maletero, en el hueco de la rueda de repuesto. OTRA OPCIÓN. El León TGI también está disponible con la carrocería familiar ST.

EL VEREDICTO

MUY FÁCIL. Alberto cree que el proceso de llenado de gas es muy sencillo, muy similar al de repostar gasolina. EFICIENCIA. "Las llantas son de 16 pulgadas y lleva neumáticos de baja resistencia a la rodadura", apunta Ángel.

Alberto, Alfonso, Ángel, David y Mario se han llevado una grata sorpresa con el Seat León TGI. "Yo no me imaginaba que iba a ir tan bien" es la expresión más común tras conducirlo por

carretera y ciudad. "Yo ya conocía las virtudes del GNC por un amigo que tiene un Mii Ecofuel con el que hace casi 400 kilómetros con poco más de nueve euros", añade Alfonso. Así da 'gusto' repostar.

AQUÍ QUEPO. David mide 1,97 metros por lo que tiene dificultades para encontrar una postura correcta. "Puedo ir estirado delante o detrás gracias al espacio y sin que mi cabeza roce con el techo". SEAT LEÓN MOTOR (TIPO): Cilindrada (cc): Potencia (cv/rpm): Par motor (mkg/rpm): Transmisión: Velocidad máxima (km/h): Aceleración 0-100 km/h (seg): Consumo medio (kg y l/100 km): Largo/ancho/alto (m): Peso (kg): Emisiones CO2 (g/km): PRECIO EN €: YA A LA VENTA JULIO 2016 CAR

5P TGI GASOL. T. 4 CIL. 16V 1.395 110/4.800-6.000 20,4/1.500-3.500 Del./Man. 6 vel. 194 10,9 5,3 (GNC) y 5,3 (Gasol.) 4,26/1,81/1,45 1.359 94 (GNC) y 124 (Gasol.) 21.490

DRIVER

17

PRUEBA SUPERCAR

UN YATE El mítico Lagonda regresa 40 años después para rivalizar con los intocables Rolls-Royce o Bentley y convertirse así en la berlina del millón de euros… # M.D/K.S JAMES LIPMAN

PARA EL DESIERTO

no ser que tu cuenta corriente estuviera escrita en caracteres árabes y, claro está, que en ella hubiera suficiente dinero para hacer frente a cualquier capricho que se te pasara por la cabeza, lo normal es que ya hubieras pasado de página para ver qué otras pruebas te traemos en este número. Y es que la idea inicial de Aston Martin no era otra que producir una tirada limitada a 200 unidades de su Lagonda Taraf, destinada exclusivamente a los mercados de Oriente Medio. Por suerte, como rec-

A

tificar siempre es de sabios, el fabricante inglés echó marcha atrás y se decidió a desarrollar una versión con volante a la izquierda para que los ricachones europeos también pudieran ‘fardar’ de una limusina que no llevara en su frontal al Espíritu del Éxtasis o las alas de Bentley. Ahora bien, llegados a este punto, si el último movimiento de tu cuenta corriente refleja que en el total hay menos de un millón de euros, te recomendamos que dejes de leer porque, sin esa cantidad de dinero, todo lo que sentirás

de aquí en adelante únicamente será una envidia incontrolable y unas ganas enormes de que te toque el próximo bote de la primitiva... Avisado quedas. Con luz propia Por suerte para nosotros, hemos tenido que madrugar un poco para desplazarnos hasta Gaydon, sede de Aston Martin en Reino Unido, para probar una de las poquísimas unidades con el volante a la izquierda que la marca inglesa ha fabricado.

ASTON MARTIN LAGONDA TARAF 540 CV 879.700 €



PRUEBA SUPERCAR ´

La que nos recibe está pintada en el tono dorado Topaz, haciendo que el Lagonda Taraf se parezca más al billete dorado de las tabletas Wonka que a un vehículo de lujo. No obstante, como pudimos comprobar en su primera muestra en Dubái, es un color que les encanta a los jeques y lo cierto es que en una atmósfera tan grisácea como la que caracteriza al centro de Inglaterra, el rodar con un modelo así permite afrontar el día con una actitud más positiva.

Deja que te lleven En líneas generales, este Lagonda Taraf aporta pocas novedades pues, en esencia, estamos ante un Rapide S. En efecto, el heredero del One-77 emplea la misma plataforma de aluminio VH que la berlina deportiva. Una semejanza que se confirma al acomodarnos en su puesto de conducción. Allí, tanto el cuadro de instrumentos como la consola central e, incluso el embellecedor del umbral de la puerta, es el mismo que el del Rapide S. Ahora bien, dado que

el término Taraf significa “último lujo” en árabe, este Lagonda esconde su más preciado bien en la zona trasera. Así es, Aston Martin ha centrado gran parte de sus esfuerzos en ofrecer una fila de asientos posteriores que se encuentre a la altura de sus compradores. Una clientela que, como es obvio, gozará mucho más de una zona trasera confortable que de un puesto de conducción a la última, ¿o acaso crees que alguno de los jeques se tomaría la molestia de pilotar su Gulfstream –los jets privados más avanzados del mundo–?. Los 3,2 metros de batalla que ofrece no sólo consiguen dejar en anecdóticos los 2,9 del Rapide S sino que, a su lado, las plazas posteriores de éste parecen una caverna en la que no penetran los rayos del sol. Además, esos 21 centímetros adicionales convierten al Lagonda Taraf en el vehículo más amplio de toda la historia de Aston Martin. Un hito que bien podría estar acompañado de unos asientos reclinables, de unas butacas con función de masaje ➥

Con 3,2 metros de batalla, el Taraf ofrece una excelente habitabilidad posterior

SONIDO CELESTIAL. Pese a ser menos bronco que el Rapide S, el ‘petardeo’ es increíble. ESTÍRALO. La transmisión automática de ocho relaciones es capaz de estirar la aguja del ‘cuenta’ hasta más allá de las 8.000 vueltas.

ATMÓSFERA DE LUJO. El Taraf ha sido afinado para ofrecer un habitáculo confortable y de calidad. Tiene carencias, sí, pero se pueden pasar por alto.

ME SUENA… La similitud con el Rapide S es tal que, hasta las placas de los umbrales de las puertas, son las mismas.

PRUEBA SUPERCAR

TECNOLOGÍA, PERO LE FALTA... Pese al avanzado sistema multimedia, los ocupantes traseros echarán en falta otros elementos.

Si quieres hacerte con uno, únicamente podrás acceder a él por invitación ´ o, por qué no, de una tapicería algo más to ha sido afinada para ofrecer un extra cuidada que no diera la impresión de ser una funda protectora. Detalles que hacen dudar tanto de su exclusividad y al que sólo se puede acceder por estricta invitación de la marca, como de su elevado precio –un Bentley Mulsanne cuesta 370.000 euros y un Rolls-Royce Phantom Extended Wheelbase, 565.000–.

Deportivo de altos vuelos Si este Aston Martin guarda un as en la manga, ése es el del comportamiento. Efectivamente, el Lagonda Taraf sobresale una vez se pone en marcha. Bien es cierto que los ingenieros de la firma han obviado recurrir a una suspensión neumática –en su lugar cuenta con muelles de acero y amortiguadores convencionales–, o que su puesta a pun-

de comodidad a sus ocupantes, pero su chasis de aluminio combinado con la fibra de carbono, su potente equipo de frenos y su dirección hidráulica, invitan a que el conductor hunda el pie del acelerador ‘como si no hubiera un mañana’ y se tire a la primera curva que vea. Y todo ello alimentado por el descomunal motor gasolina atmosférico V12 de 5.9 litros que genera nada menos que 540 caballos. Para gestionar ese potencial, Aston Martin recurre a la nueva transmisión automática de ocho velocidades, más ligera y rápida, que entrega toda la fuerza a las ruedas traseras. Además, si necesitas un poco más de acción podrás recurrir tanto a las levas situadas tras el volante como a cualquiera de los cuatro programas de conducción que ofrece.

ASTON MARTIN LAGONDA TARAF

NO DERRAMES NI UNA GOTA... El pedal del acelerador tiene una recalibración más lenta, perfecta para que el chófer no acelere brúscamente y tu bebida siga intacta.

HERENCIA DE LOS 70. El Lagonda Series 2 supuso toda una revolución para su época, un precursor con novedades como un cuadro de instrumentos totalmente digital.

Precio: Garantía: DATOS OFICIALES Motor: Cilindrada (cc): Potencia (CV/rpm): Par motor (mkg/rpm): Transmisión: Suspensión delantera: Suspensión trasera: Frenos delanteros (Ø mm): Frenos traseros (Ø mm): Largo/ancho/alto (m): Maletero (L): Depósito combustible (L): Diámetro de giro (m): Llantas-neumáticos: Peso (kg.): RECUPERACIONES: 80/120 km/h en 4ª/5ª/6ª (s): Aceleración 0-100 km/h (s): Aceleración 0-1.000 m (s): Velocidad máxima (km/h): Frenada 120 a 0 km/h (m): Consumo-L/100 km (urb., interurb., medio): Emisiones de CO2 (g/km): CALIFICACIÓN EuroNCAP EuroNCAP

879.700 € 2 años sin límite de km. Gasolina 12 Cil. 48V 5.935 540/6.650 64,3/.500 Trasera/Autom. 8 vel. Paralelogramo deformable Paralelogramo deformable Discos vent. (390) Discos vent. (360) 5,40/1,92/1,40 N.D. N.D. N.D. 245/40 R20 - 295/35 R20 2.041 N.D. 4,7 N.D. 317 N.D. 20,1/N.D./12,8 300 N.D.

EuroNCAP organismo independiente que certifica el grado de seguridad de los automóviles en caso de colisión, en función de diferentes ensayos de choque.

EQUIPAMIENTO Climatizador: Airbag cond./pas./laterales: Airbag cortina del./tras: Cambio automático: Control de tracción/estabilidad: Faros de xenón/adaptativos: Navegación/tel: Pintura metalizada: Tapicería de piel/Asientos sport: Suspensión deportiva: Ayuda aparcamiento: DESTACABLE: MEJORABLE:

Serie Serie/Serie/Serie Serie Serie Serie/Serie Serie/Serie Serie/Serie Serie Serie/N.D. N.D. N.D. Ligereza. Espacio. Lujo. Precio. Diseño.

AHORA ENTIENDES POR QUÉ TU PADRE HABLA DE LOS VIEJOS TIEMPOS.

EL FIAT 124 SPIDER HA VUELTO. 195€/MES

36 cuotas (195€/mes)

Entrada: 8.145,62€

Última Cuota: 12.995€

Emisiones de CO2 Fiat 124 Spider: 148 g/km. Consumo mixto Fiat 124 Spider: 6,4 l/100km. *Oferta correspondiente a un Fiat 124 Spider 170 CV manual. PVP Recomendado: 24.535,07€. Incluye IVA, Transporte, Impuesto de Matriculación (IEMT) calculado al tipo general, descuentos de concesionarios y fabricante. Incluye descuento adicional por financiar con FCA Capital España EFC S.A.U., según condiciones contractuales. Gastos de matriculación no incluidos. Importe total del crédito: 16.389,45€. Tin 7,99%. Comisión de Apertura (3%): 491,68€ al contado. Precio total a plazos: 28.652,30€. Importe total adeudado: 20.506,68€. Financiación ofrecida por FCA CAPITAL ESPAÑA, E.F.C., S.A. Oferta válida hasta el 31/07/2016 en Península y Baleares. La versión visionada corresponde con el vehículo Fiat 124 Spider Lusso Manual con opcionales (PVP Recomendado 30.440€).

fiat.es

TOP SECRET

SEAT IBIZA

MÁS DISEÑO QUE NUNCA La renovación del utilitario está en marcha y se espera un importante salto cualitativo para acercarse al Volkswagen Polo, su primo l Ibiza ha sido durante muchos años el principal estandarte de la compañía española hasta que el compacto León, en su tercera generación, le ha arrebatado el título de Seat más vendido. Y no hay que descartar un ‘campanazo’ del Ateca si llega a ‘calar’ con fuerza entre el público. Sea como fuere, el nuevo Ibiza llegará en 2017 revolucionando el segmento en el que pelea con otros ‘pesos pesados’ como son los Renault Clio, Ford Fiesta, Peugeot 208, Opel Corsa y Toyota Yaris. Según nuestras fuentes, el diseño volverá a ser su principal atractivo estrenando una línea perfeccionada por el madrileño Alejandro Mesonero-Romanos. Se espera incluso que tenga la opción de faros led, que ayuden a crear esa imagen deportiva que se consigue con la iluminación diurna.

E

24

CAR

DRIVER JULIO 2016

Dentro, las mejoras también están garantizadas debido al mínimo incremento en sus dimensiones exteriores; con ello se garantizan unas plazas traseras algo más espaciosas y un maletero que por fin podría sobrepasar los 300 litros, un volumen de carga más que razonable. También se apostará por la conectividad mejorando el sistema actual y añadiendo funciones inéditas para convertir al Ibiza en el utilitario más innovador del momento.

Toque racing En el apartado mecánico, el Ibiza tendrá una amplia gama de propulsores gasolina TSI y Diesel TDI, la mayoría con tres cilindros. Los de cuatro cilindros quedan reservados para los motores más potentes, como los que montarán los FR y el Cupra, del que se esperan unos 200 caballos. El uso de la hibridación está en el aire.

# CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

MERCEDES CLASE A

LA ESTRELLA VUELVE A BRILLAR

P

odríamos decir sin miedo a equivocarnos que el Clase A ha dado vida a Mercedes. No sólo ha mejorado la cuenta de resultados de la empresa, algo muy importante para amortizar la inversión que conlleva crear una familia de coches, sino también en cuanto a imagen atrayendo a un público más joven, algo que preocupaba y mucho en la compañía germana. Así que no es de extrañar que se hayan tomado muy

TAMBIÉN UN SUV. Además de los Ibiza tres y cinco puertas, en Seat están trabajando paralelamente en un Ibiza crossover, una versión que CAR and DRIVER ya visto en persona en un pase exclusivo de la marca. Aunque su imagen será muy parecida a la de la variante de cinco puertas, el Ibiza SUV tiene los aditamentos específicos de vehículos 4x4 como pueden ser una suspensión sobreelevada, paragolpes con defensas específicas, barras en el techo o pasos de rueda sin pintar. Es más que probable que carezca de tracción integral por los incrementos de peso y de precio que conllevarían, por lo que se recurrirá a la electrónica para dotar al Ibiza SUV de ciertas cualidades camperas, a imagen del Grip Control del Peugeot 2008.

en serio la renovación de este compacto, como bien han dado cuenta nuestros fotógrafos espía, que han cazado a varios prototipos rodando por los alrededores de Stuttgart, Alemania. Y, por lo que hemos podido saber, una parte de los rasgos del deportivo cupé AMG GT se van a trasladar al A, por lo que la parrilla y los faros tomarán mayor protagonismo. Lo que está confirmado es que seguirá siendo un tracción

delantera, aunque la posibilidad de equipar la transmisión integral se ampliará a versiones más convencionales y no sea dominio exclusivo del AMG. Y, como era de esperar, heredará una parte de las innovaciones técnicas referentes a la conducción semi automática que acaban de debutar en el Clase E; de hecho, en la foto inferior, justo en la parte superior del parabrisas, puedes ver hasta tres

cámaras que registran diferentes parámetros de la carretera, como las señales viarias o la separación respecto al coche de delante. El Clase A hará su debut en el Salón de Frankfurt de 2017 para salir a la venta en el primer trimestre de 2018, información confirmada desde Mercedes. Posteriormente harán aparición sus ‘hermanos’ Clase B –monovolumen–, CLA –sedán–, CLA Shooting Brake –ranchera– y GLA.

AGRESIVIDAD. A pesar de que no hay confirmación oficial de que exista un Clase A tres puertas, todo parece indicar que la segunda generación sí la tendrá. Con ello se busca rivalizar mejor con los Audi A3 y BMW Serie 1, que cuentan con versiones cupés.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

25

TOP SECRET

VOLVO V90 CROSS COUNTRY

FUERA DEL ASFALTO

E

sta camufladísima ‘mula’ del V90 Cross Country ha sido fotografiada en la serranía andaluza, donde Volvo tiene un equipo de pruebas para estudiar cómo afecta el calor al rendimiento. Respecto al V90 familiar, el Cross Country mide unos 65 milímetros más de largo, fruto de incluir unos parachoques más voluminosos que aportan ese

VOLKSWAGEN POLO SUV

SE TRANSFORMA

Scrossover

i el Ibiza va a tener un es porque la carrocería del próximo Volkswagen Polo va a sufrir una transformación similar, las cosas como son. Construido sobre la plataforma modular MQB, el Polo SUV lucirá un aspecto similar al del prototipo T-Cross Breeze y, entre los diferentes propulsores a elegir, destacará un 1.0 turbo gasolina de tres cilindros –el mismo que debuta en

26

CAR

el Skoda Octavia– con el que se logran los 10,3 segundos en el 0 a 100 y una velocidad punta de 188 kilómetros/hora, con un consumo de combustible aproximado de 4,5 litros a los 100. Aunque desde Volkswagen todavía no se han pronunciado, se especula con la posibilidad de que el nombre real sea Taigun, como el concept car de 2014.

DRIVER JULIO 2016

aire off road tan buscado. Y como sucede en todas las versiones Cross Country, la del V90 sólo estará disponible con los motores más poderosos tanto en gasolina como en Diesel. Los clientes más ‘eco’ podrán decantarse por la opción híbrida enchufable, similar a la del XC90 que probamos en este mismo número.

EL DRIVER

Sección realizada íntegramente por los lectores de CAR AND DRIVER. Avda. Cardenal Herrera Oria, 3. 28034, Madrid

La carta del mes

Veo coches por todas partes… Por motivos de trabajo me he tenido que desplazar hasta la localidad francesa de Mulhouse y allí me he hospedado en un hotel céntrico de esa ciudad y en la que me llevé una grata sorpresa. Resulta que en las paredes del vestíbulo, en las de la planta de la habitación e, incluso, en la sala del buffet del desayuno había

EL RANKING

Los imprescindibles Si eres de los que viaje con bastante frecuencia, en tu vehículo no deben faltar ninguno de estos 10 accesorios que puedes necesitar cuando menos te lo imaginas… 1. Linterna 2. Botiquín 3. Cargador de smartphone 4. Pinzas para la batería 5. Pequeño extintor 6. Cinta americana 7. Aceite y refrigerante 8. Una botella de agua 9. Maletín con herramientas 10. Dinero en efectivo

cuadros con dibujos de clásicos, muchos de ellos de RollsRoyce, Bugatti e, incluso Peugeot. Lo que no imaginaba es que en el cabecera de la cama también iba a tener uno, de dimensiones XXL. Resulta curioso esto porque en mi casa tengo unos muy similares que adornan, en esta ocasión, el

salón y el pasillo. Mi chica alucinaba cuando le contaba lo que estaba viendo porque me considera un auténtico friki de las cuatro ruedas. Lo mejor de todo es que fue mi empresa la que me buscó la estancia para descansar durante la semana que estuve. FERNANDO COLINO MADRID

LUJO AL CUADRADO Si tener un Ferrari no fuera suficiente, porque hablamos de más de 200.000 euros por un deportivo, hay gente que adorna la llave de su cavallino con diamantes. Qué malo es tener dinero y no saber que hacer con él, ¿verdad? ISRAEL JIMÉNEZ CUENCA

Cuando la genética es la que manda Soy un fan de Pilar Rubio, la presentadora de televisión que es pareja del futbolista Sergio Ramos. Ella es una rockera confesa y siempre hace gala de su buen gusto musical. A mí me ocurre más o menos lo mismo. Llevo el rock en las venas,

desde que lo descubrí con apenas 10 años y eso que ya he cumplido los 40. Ahora son mis enanos los que parece que han heredado mis gustos porque mi mujer les pone flamenco y dance y pasan, pero no con el rock. La prueba la tengo cada vez que

enchufo la radio y empieza a sonar AC/ DC, Led Zeppelin, Audioslave, Pearl Jam o Metallica . Así que he puesto esta pegatina en el cristal trasero de mi Dacia Dokker. Mola, ¿no? JULIÁN MINGUEZ BARCELONA

Correo electrónico: [email protected] Si tu carta/email es publicada/o recibirás una SUSCRIPCIÓN GRATUITA a CAR AND DRIVER durante tres meses.

En proceso Esta pegatina me parece una chulada y es un guiño a los procesadores de los ordenadores personales, los que usamos en casa. Pero, en este caso, lo que se está cargando es el turbo y no el sistema operativo. He estado buscando por internet a ver si la encontraba para comprarla pero no ha sido posible. Si alguno da con ella, por favor, que se ponga en contacto conmigo porque la quiero. J. C. VALDIVIELSO BURGOS

Quiero volver a ser un enano Veo la cara de mi sobrino cada vez que lo subimos en los cochecitos eléctricos que ahora inundan los centros comerciales y siento envidia. Es sana lógicamente, pero veo

su sonrisa, esa felicidad que transmite y echo la vista atrás… ¡Lo que hubiese dado yo por que existiesen estos cacharretes hace 30 años! Aunque no me puedo quejar porque

mis padres siempre me dieron todo lo que pedía. Además, el canijo tiene buen gusto porque siempre elije un R8 o un i8. FRANCISCO RUIZ JAÉN

Qué horterada

Reducir las lesiones en caso de atropello

FELICIDADES A LAS MARCAS GANADORAS Mazda MX-5 y CX-3, BMW Z4, Infiniti Q30 y Volvo V40 son los cinco turismos que mejor protegen a los peatones en caso de atropello, reduciendo y mucho las heridas y hasta la posibilidad de muerte. ¡Enhorabuena! ISRAEL ARCOS MURCIA

He visto vuestro reportaje de gagdets de hace unos números y me he animado a escribiros para sugerir que hagáis uno de accesorios que todo papá tendrá que instalar en su vehículo para que los críos disfruten. En este caso, mis niñas son fans de Hello Kitty y llevo desde varios peluches a los parasoles laterales, entre otro tipo de merchandising. Eso sí, nunca llegaría a instalar un tubo de escape así en mi Skoda Octavia, incluso si las pequeñas se pillaran una buena rabieta de esas que no paran de llorar hasta que consiguen lo que quieren. ¡Me niego! RUBÉN RODRIGUEZ CÁCERES

¿SIGUES A ÍCAR AND DRIVER EN LAS REDES SOCIALES ?

www.caranddriverthef1.com Facebook: Car and Driver Twitter: @car_and_driver Únete a nuestra comunidad, que está a un paso de lograr ¡el millón de seguidores!

Cosas que no son, ¿o sí?

¿Por qué la gente intenta aparentar lo que no es? ¿Por qué esa manía de tener una cosa y hacer creer que es otra con el fin de que lo vean los otros? No son pocos los casos que me he encontrado últimamente de personas que, por ejemplo, conducen un Renault Clio y tienen puesta una placa de un Civic Type R, u otros que llevan un Citroën C4 Picasso y llevan varios distintivos de AMG. Pero creo que el caso más curioso que he visto estos pasados días es el de este Opel Astra con tapacubos de Audi que, además, son de las antiguos, de hace unas décadas. Es una combinación un tanto curiosa y que, personalmente, no me convence. MARTÍN ROJAS MADRID

JULIO 2016 CAR

DRIVER

29

FOTO IMPACTO

MARKETING DE ALTURA Hacer volar un coche o crear la pantalla LED más grande del mundo; las últimas locuras promocionales

Los fabricantes de automóviles necesitan cada vez acciones más arriesgadas y espectaculares para llamar la atención de los posibles compradores. En esta ocasión traemos dos ideas realmente espectaculares; en la primera de ellas Lexus hace volar a su nuevo cupé LC sobre el skyline de Amsterdam para depositarlo en lo alto del edicifio Double Tree de la cadena Hilton, uno de los más altos de la capital holandesa. Jaguar va un paso más allá para el lanzamiento del F-Pace en los Emiratos Árabes, para lo cual ha creado la pantalla LED más grande del mundo –32.467 metros cuadrados– sobre la fachada del edificio Burj Khalifa en pleno Dubai. Ambos eventos fueron restransmitidos en Youtube.

30

CAR

DRIVER JULIO 2016

USUARIO SEGURIDAD

10 PARTES DEL COCHE QUE

CADUCAN

2

AIRBAG: MEJOR QUE NO SALTE

L

a teoría nos dice que deberían aguantar toda la vida útil del coche, siempre y cuando hablemos de vehículos modernos, fabricados a partir del 2005 hasta nuestros días. En cambio, en los más ‘viejos’ es conveniente echar un ojo al 32

CAR

DRIVER JULIO 2016

manual de instrucciones para ver la fecha de caducidad. La casi totalidad de los fabricantes recomienda cambiarlo cuando han pasado entre 10 y 15 años. El coste de cada airbag ronda los 600 euros.

Al igual que ocurre con los yogures o el jamón de york, algunas piezas de tu vehículo tienen caducidad. Aquí te contamos cuáles son y cada cuánto dejan de funcionar… # BORJA ULLATE

1 CINTURONES DE SEGURIDAD

E

s de sobra conocida la importancia que tiene este elemento a la hora de prevenir lesiones por accidentes. Por eso no está de más que lo lleves siempre a la perfección y que lo revises de vez en cuando por si tiene algún daño o presenta síntomas de desgaste. En principio, si todo marcha en orden, debería aguantar toda la vida del vehículo, pero el paso del tiempo y los frenazos alteran la eficacia del anclaje. En caso de accidente, siempre hay que reemplazarlo.

3 S

LAS LUCES: SUSTITUYE Y REGULA

u duración oscila entre los dos y los tres años de vida, pero puede que fallen mucho antes debido, sobre todo, a si estamos acostumbrados a circular frecuentemente de noche. Por ello es conveniente llevar siempre un juego de repuesto en el maletero,

que ya no es obligatorio por ley como sucedía hasta hace poco. Además, si existe alguna bombilla en mal estado o tu vehículo circula ‘tuerto’, podrían sancionarnos con hasta 200 euros de multa, un importe que se rebajaría a los 100 euros si realizamos

el pronto pago. A la hora de cambiarlas, no basta únicamente con sustituir la fundida por una nueva, sino que es más que recomendable revisar el reglaje para que, al encenderlas, no deslumbres al resto de conductores de la vía.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

33

USUARIO SEGURIDAD

4

…Y LOS QUE NUNCA CADUCAN

LIMPIAPARABRISAS

N

o todo iban a ser preocupaciones en el vehículo acerca de la caducidad de las partes del mismo. Y es que hay determinados elementos y componentes de nuestro automóvil que son casi indestructibles. ¿Quieres saber cuáles son? Sigue leyendo... ◗ ABS Y ASR: En teoría no tienen un límite de vida, aunque conviene chequear su correcto funcionamiento. Un testigo en el cuadro de instrumentos nos avisará ante alguna incidencia. ◗ ESP: Como tal no caduca al tratarse de un dispositivo electrónico. Pero ten cuidado porque su comportamiento va ligado al correcto funcionamiento de otros sistemas.

L

as escobillas de los limpiaparabrisas son uno de los elementos que conviene renovar, aproximadamente, una vez al año, más aún si vives en una zona donde su uso es casi constante. Los síntomas evidentes de que han llegado al final de su vida empiezan cuando dejan finas líneas de agua en el cristal. También hay otros como que las escobillas se muevan y tras de sí dejen zonas mojadas, que haya estrías en la luna o que rechinen y funcionen a saltos… ◗ REGULADOR DE VELOCIDAD: Es un mecanismo electrónico que permite fijar una velocidad determinada. No caduca, pero un chivato en el cuadro de mandos nos avisará si hay algún problema. ◗ SENSOR DE PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS: Tampoco ‘fallece’, pero

si se estropea el ABS o alguno de los sensores, hay que sustituirlo. ◗ SENSOR OCUPACIÓN: Avisa si los cinturones están abrochados. Si falla, algo improbable, no saltaría el airbag. ◗ CONTROL DE DISTANCIA: Mantiene la distancia con otro vehículo. No caduca.

6 A

RUEDAS: NO ESPERES A LLEGAR AL LÍMITE

quí hay dos corrientes: los que afirman que no caducan y los que aseguran que, sin importar si has recorrido muchos kilómetros o que la profundidad del dibujo todavía sea óptima, los neumáticos tienen fecha límite. Cada fabricante y cada goma

34

CAR

DRIVER JULIO 2016

cuentan con unos componentes pero, de media, su vida ronda los cinco años desde el momento de su fabricación. Para conocer ésta, en el flanco podrás encontrar un dibujo que nos informa de cuándo se produjo con el año y el número de la semana del mismo.

LAS LLAVES

L

a mayoría de los vehículos actuales que circulan por las carreteras cuenta con una llave eléctrica que bloquea y desbloquea el coche. Su caducidad queda sujeta a la durabilidad de las pilas, así que si notas que empieza a fallar y cada vez tienes que acercarte más para abrir tu automóvil, no te desesperes pensando que se ha averiado; ha llegado el momento de cambiarle las baterías a tu mando.

8

EL CLIMATIZADOR: AIRE FRESCO Y LIMPIO

T

ener un habitáculo ‘mal oliente’ es una circunstancia muy desagradable que puede producirse porque el climatizador no emita suficiente aire o deje de eliminar el vaho. Por ello, es recomendable

7

5

cambiar la carga de gas cada dos años y comprobar la estanqueidad del circuito. Además, una vez al año debe cambiarse el filtro y cada cinco el deshidratador o antes si se ha abierto el circuito.

AMORTIGUADORES: EQUILIBRIO PERFECTO

S

u desgaste pasa inadvertido al ser paulatino. La vida varía en función del tipo de conducción y del terreno. Por ello, algunos deberán cambiarse a los 60.000 kilómetros y otros durarán hasta los 80.000. Si el vehículo pierde estabilidad y equilibrio en las maniobras, cámbialos.

10 E

BATERÍA: DALE AL ON

s uno de los elementos imprescindibles del vehículo, pues es el encargado de que todo el sistema eléctrico funcione… ¡y de que arranque! Tiene una vida media de entre cuatro y cinco años, dependiendo de su uso. Por suerte, muchos de los coches actuales incluyen un testigo que avisa de posibles problemas e, incluso, de su estado.

9

EL CATALIZADOR

S

e trata del encargado de filtrar el humo eliminando partículas contaminantes y ruido. Se debe sustituir entre los 40.000 y los 60.000 kilómetros. Si notas que el consumo de combustible se dispara, será el momento indicado para saber que ha llegado al fin de sus días. Además, si se enciende un luminoso en el cuadro de mandos, ve rápido al taller para que lo revisen porque podría estar ‘tocado’.

NOVEDADES DEL MES

VOLVO XC40

DESDE 35.000 € –Aprox.– A LA VENTA A FINALES DE 2017

EL AUTOMÓVIL DIGITAL

Electrificación, conectividad y conducción autónoma vertebran el futuro de Volvo a corto plazo. Como aperitivo, estos prototipos que darán origen a una nueva era entre los compactos premium os sobran dedos en una mano para contar el número de fabricantes de automóviles que en la actualidad pueden mirar al futuro con el optimismo que lo hace Volvo. El nacimiento del XC90 supuso la entrada de la firma en un proceso de renovación absoluta que traerá la actualización completa de su gama en cuatro años.

N

El proceso iniciado da un paso con la presentación de estos dos concept car –40.1 y 40.2– a partir de los cuales se gestarán los futuros S40 y XC40. En concreto el SUV pequeño de la firma, rival directo de modelos como el Audi Q3 llegará a mediados de 2017, mientras que la berlina lo hará algo después.

SABÍAS QUE...

Revolución completa Con estos vehículos, la marca entra de lleno en la guerra de los compactos de alta gama, lo que le otorgará mayor volumen de ventas y de rentabilidad. Las tres claves sobre las que cimenta su futuro en este segmento son la electrificación al completo, la conectividad y la conducción autónoma. De hecho, la plataforma que dará origen a estos automóviles se denomina CMA y está diseñada ex profeso para adoptar sistemas de propulsión tradicionales –gasolina y Diesel–, híbridos –destaca el nuevo T5 Twin Engine– y

LO MÁS CARO NO SE VE

C

omo nos confirmaron los propios ingenieros,

lo más costoso de estos modelos son las plataformas

POR DEFINIR. Hay elementos que difícilmente llevará el modelo de calle, como los retrovisores finos y alargados, salvo que se permita el uso de cámaras para este menester.

CAR

DRIVER JULIO 2016

sobre las que están realizados –incluido el cableado–. Muy parecidas, la SPA sirve de base para los modelos grandes –XC90, S90 y V90–, mientras que la nueva CMA dará vida a los vehículos de la familia de gama media.

por supuesto, tracción integral, elemento clave en muchos de sus mercados. Posteriormente a su lanzamiento en 2017, en concreto en 2019, está prevista la comercialización de una variante 100% eléctrica con una autonomía en torno a los 500 kilómetros, con el paquete de baterías ubicado en el túnel central, lo que asegura un amplio interior y la posibilidad de disponer de dos maleteros. En su lanzamiento se da por hecho que contará con una variante híbrida enchufable denominada T5, que ofrece 250 caballos al combinar un bloque gasolina de tres cilindros y otro eléctrico de unos 80 caballos y que permite 50 kilómetros de autonomía en eléctrico. Contará con cambio automático de doble embrague.

# IVÁN MINGO

MÁS BELLO. En una votación a mano alzada entre los periodistas asistentes, el S40 venció al XC40.

ARCO IRÍS. La carrocería bicolor será una de las claves del XC40; un SUV británico de lujo

IDENTIDAD. La imagen de marca mantiene los faros con luz de día tipo martillo de Thor, estrenados en el XC90.

DESDE 30.000 € A LA VENTA EN 2018

CLÁSICO A LA VEZ QUE PRECIOSO E

liminado de la cadena de montaje en 2012, el S40 estuvo en producción desde 1996 con unos resultados más que buenos. Aunque fue víctima de la fiebre SUV que se ha cebado sobre las berlinas tradicionales durante la última década. A finales de 2017 o en 2018, y en paralelo a un más que previsible resurgimiento de este tipo de carrocerías con tres volúmenes, verá la luz este modelo que si guarda parecido con el 'proto' 40.2 que

vimos durante la presentación, será espectacular sin duda. Y no olvidemos que el segmento de las flotas se nutre en gran medida de este tipo de carrocerías. Al igual que el XC40, el S40 llevará al extremo la conectividad con los smartphones, con total compatibilidad con los entornos Apple y Android. Dispondrá de opciones tan interesantes como permitir la apertura remota y uso del coche a un tercero a través de nuestro móvil.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

37

NOVEDADES DEL MES

AUDI A5 COUPÉ

DESDE 40.000 € -Aprox.- A LA VENTA EN OCTUBRE

VUELVE LA ELEGANCIA

A simple vista parece que ha cambiado poco, pero el A5 Coupé es un coche completamente nuevo que mantiene el impresionante empaque y estilo de su exitoso antecesor; todo un gentleman mpecemos por las medidas. Es unos cuatro centímetros más largo y 0,8 centímetros más estrecho –por fuera–, mientras que la altura es sólo un par de milímetros menor; con todo, ahora llega hasta los 4,76 metros de largo y la distancia entre ejes también ha aumentado en 12 centímetros. Lo mejor es que el peso se ha reducido ligeramente, unos 60 kilogramos en el mejor de los casos –S5–. La silueta del A5 Coupé es muy similar a la de su antecesor y lo que más llama la atención es la parrilla, más baja, así como que todas las líneas están ahora mejor marcadas, tanto las del capó delantero como la que recorre todo el perfil de la carrocería,

E

AGRESIVO. La parrilla más baja y angulosa y las nervaduras del capó más marcadas es lo más característico en la parte delantera del A5.

por debajo de las ventanillas. Las tomas de aire frontales, la forma de los paragolpes, la inscripción en las aletas… todo contribuye a mantener la imagen elegante del A5 pero con más fuerza y rotundidad.

Por dentro, más grande Las plazas traseras se benefician de la mayor batalla y ahora disponen de dos centímetros más de anchura para las piernas. En los asientos delanteros la anchura a la altura de los codos ha crecido casi cuatro centímetros y la altura interior también ha mejorado unos milímetros, por lo que se pueden sentar ocupantes adultos de 1,80 metros de es-

TAMBIÉN S5. Estará disponible desde el lanzamiento de la gama en otoño y su motor alcanza los 354 caballos, 21 más que antes, además de una imagen ligeramente diferenciada del resto de la gama.

tatura sin ningún problema. El maletero también ha aumentado 10 litros, aunque no lleva rueda de repuesto porque en ese hueco va situada la batería. La gama inicial de motores estará compuesta por tres gasolina y tres Diesel. En todos ellos se ha aumentado la potencia una media del 17% mientras

que los consumos se han reducido hasta un 22%. Los gasolina serán dos variantes del cuatro cilindros 2.0 TFSI con 190 y 252 caballos, además del espectacular S5, con un bloque V6. En el caso de los Diesel nos encontramos con 190, 218 y 286 caballos, mientras que las cajas de cambio podrán ser manuales de seis velocidades, S-tronic de doble embrague de siete o automática Tiptronic de ocho. Por supuesto la tracción integral quattro será opcional con algunas motorizaciones y de serie en las más potentes. El equipamiento tecnológico será de primera tanto en seguridad como en multimedia.

# PEDRO BERRIO

SABÍAS QUE...

DE SILVA, ORGULLOSO

E

l genial diseñador Walter de Silva fue el responsable de las líneas del primer A5 Coupé. Cuando el coche se mostró por primera vez en el Salón de Ginebra de 2007, el por entonces jefe de diseño de Audi no pudo evitar declarar: "Es el automóvil más bello que he diseñado". Estamos de acuerdo.

SILUETA ÚNICA. El elegante perfil del A5 sigue estando marcado por las formas rectas de la ventanilla trasera en contraste con la ligera curvatura del techo. DOS TIPOS DE ASIENTOS. Éstos son los 'normales', excelentes por diseño y reglajes, pero el S5 lleva unos espectaculares baquets con los reposacabezas integrados.

ESTILO A4. El salpicadero es casi idéntico al de la berlina, pero cambia toda la parte baja de la consola central. El Virtual cockpit es de serie en el S5. TRASERA ROTUNDA. Los pilotos más estrechos y las líneas horizontales refuerzan el aire

NOVEDADES DEL MES DIVIDIDO. El pilar A está ‘abierto’ en forma de V para mejorar la visibilidad del conductor.

RENAULT SCÉNIC

DESDE 16.000 € –Aprox.– A LA VENTA EN SEPTIEMBRE

LO MEJOR DE

DOS MUNDOS

El monovolumen por excelencia se renueva aunando las características de los familiares y los crossover ntes de la presentación dinámica del Renault Scénic hemos tenido oportunidad de ‘estudiar’ a fondo el que está llamado a ser uno de los lanzamientos más esperados del otoño. Y decimos esto básicamente porque el concepto familiar del que hacía gala el modelo francés ha evolucionado al igual que los gustos y las necesidades de los clientes, como nos comentan desde la propia marca.

A

Dará qué hablar Así se entiende que el Scénic se haya convertido en un monovolumen ‘crossoverizado’, una imagen conseguida gracias a los voladizos colocados en los extremos, a la pintura bicolor para el techo y a las formas de las ventanillas, entre otros detalles curiosos. Las llantas de 19 pulgadas, que en principio vendrán de serie en todos los acabados, también ayudan a crear esa juego visual de carrocería sobreelevada que tan de moda se ha puesto entre los fabricantes. 40

CAR

DRIVER JULIO 2016

Pero más allá de una cara bonita, el Scénic esconde ideas prácticas como 13 huecos portaobjetos en los que dejar botellas de agua, los juguetes de los niños e incluso, los cargadores de los smartphones. A eso se añaden otras funcionalidades como el dispositivo Multi-Sense para variar los modos de conducción, las mesitas traseras o el techo panorámico. Para conocer la gama y los precios aún habrá que esperar un tiempo, aunque es muy probable que esté disponible desde 16.000 euros para los gasolina y desde 17.500 para los dCi.

# CARLOS Gª ALCAÑIZ

BIEN PENSADO. La tablet central táctil es de 8,7 pulgadas y a través de ella se maneja todo el sistema multimedia. MÁS CAPAZ. Las tres plazas traseras son independientes y van ancladas sobre raíles, que se desplazan 18 centímetros. AMPLIO. La boca del maletero tiene 106 centímetros mientras que la altura al suelo es de 70 centímetros, medidas que aportan practicidad.

IMPONENTE. El estilo Peugeot estrena una inédita y poderosa interpretación en el frontal del 3008.

PEUGEOT 3008 DESDE23.000€ -Aprox.-A LA VENTA EN OCTUB

DIRECTO A

LA BATALLA

El segmento de los SUV compactos no para de animarse y en otoño tendrá un nuevo representante in mezclas ni fusiones de estilos, el 3008 de segunda generación se convierte en un verdadero SUV para atraer a un público que cada vez valora y desea más este tipo de vehículos. Con sus 4,45 metros deja atrás la silueta de monovolumen alto del anterior 3008 para conseguir unas proporciones compactas y un diseño espectacular con todos los elementos de moda: llantas grandes, pintura bicolor y detalles de estilo todoterreno, aunque no habrá ninguna variante con tracciónn 4 4

S

Un interior futurista Pero donde los diseñadoree geot han echado el resto ha habitáculo, que estrena la evoo i-Cockpit, de serie en toda laa nuevo 3008, y que prescinde tradicionales en el cuadro de gracias a una pantalla TFT T pulgadas y en la que varía la inn tación en función de los progrr ya vienen predefinidos.

ESTILIZADO. El 3008 ahora es un verdadero SUV, sin concesiones.

Los interruptores, las texturas, la forma del volante –achatado por arriba y por abajo– y unos asientos firmes pero realmente envolventes completan un habitáculo con un aire de lo más vanguardista y sofisticado que se completa con un inmenso maletero de 520 litros de capacidad. La gama de motores estará compuesta por dos gasolina PureTech de 130 y 165 caballos, y cuatro Diesel con potencias de 100, 120, 150 y 180 caballos. El i i á l ESPECTACULAR. El interior, con el nuevo i-Cockpit de serie, es realmente vistoso. TRASERA ROTUNDA. La parte posterior es la más poderosa del diseño del 3008.

DRIVER

41

DECÁLOGO DEL MES

ENCÁRGATE DE

DISFRUTAR Ya están aquí las esperadas vacaciones estivales y eso significa que no sólo hay que elegir destino para descansar, sino que hay que poner a punto el coche para afrontar viajes con toda seguridad # CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

C

omo cada julio, toca pasar unos días con la familia en el pueblo, así que literalmente me llevo la casa encima. Mientras mi chica se encarga de preparar la maleta, yo aprovecho para poner a punto el coche, ya que no quiero que una avería fastidie las vacaciones y menos si es por falta de mantenimiento. En mente tengo los datos del RACC que dicen que este mes es uno de los más críticos para la mecánica puesto que a un esfuerzo grande –viaje largo, con mucha carga…– se une el calor del ambiente y del asfalto. Así no es de extrañar que las partes que más fallan tengan que ver

principalmente con la climatización y el sistema eléctrico, aunque también se resienten otras como la transmisión, la dirección o los frenos. Por tanto, son muchas cosas a inspeccionar aunque, de entre todo, hay que pedir que nos revisen con especial atención estas 10 partes, las más importantes para evitar que una grúa nos tenga que recoger en mitad del camino…

PRIMERO: ¿ENFRÍA EL AIRE? 1 LO

El sistema de climatización se considera parte de la seguridad activa porque ayuda a mantener despiertos al conductor y a los pasajeros, reduciendo así la fatiga y el cansancio. Para su correcto funcionamiento no debe de existir ninguna fuga en el circuito, así como que el dispositivo esté cargado –se recomienda cada dos años–. Aprovecha al respecto las ofertas de FirstStop.

2 ¿TODO INCLUIDO? Asegúrate que en el presupuesto se incluyen el alineado y el paralelo.

PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

Además de comprobar que el dibujo no está en el límite legal de 1,6 milímetros, algo que puedes hacer tú mismo mirando el testigo que hay entre las canalizaciones de la banda de rodadura, asimismo hay que revisar la presión de las propias ruedas porque si no van las correctas, aumenta el consumo de carburante, se

DE CONFIANZA… Si no te atreves a 'meter mano' a tu vehículo, acude a un centro especializado en el que te atenderán bien y garantizan un buen trabajo gracias al personal cualificado.

desgastan antes, las frenadas se alargan… Sustituir un juego ronda los 200-300 euros dependiendo del tamaño de la goma y del suministrador.

UN VISTAZO AL ACEITE 3 ECHA

Por culpa de la crisis se han extendido bastante los períodos de sustitución del aceite, el elemento más importante para la vida del propulsor ya que no sólo se encarga de lubricar las piezas metálicas, sino que tiene propiedades tan particulares como absorber el calor. FirstStop recomienda sustituir el filtro del aceite al menos cada año.

OTRA OPCIÓN. Opta por un aceite de larga duración –conocido como long life–, que cuesta unos 30 euros más que uno normal.

cesita 'algo' que enfríe la mecánica porque, de lo contrario, las piezas alcanzarían una temperatura tan alta que podrían fundirse. Para evitarlo, entre otros, está el líquido refrigerante, que se vende en botellas de un litro por unos cinco euros.

Y LIMPIAPARABRISAS 8  CRISTALES

Las probabilidades de lluvia se reducen considerablemente en esta estación del año, pero los limpias se usan bastante debido a la cantidad de mosquitos y otros insectos que impactan en la luna. Un buen juego de limpias sale por unos 20 euros. Y recuerda: el depósito del agua, hasta arriba.

4

LA BATERÍA IMPORTA MÁS DE LO QUE CREES

Las estadísticas son claras: casi la mitad de las averías que se producen en estas fechas tienen que ver con la batería, el principal suministrador de energía para todos los sistemas eléctricos. A partir de 70 euros.

Y ESTABILIDAD 5 CONFORT

La suspensión es vital para la dinámica del coche en aceleración, en frenada, a la hora de girar… A los 80.000 kilómetros, como mucho, hay que instalar unos amortiguadores nuevos. El precio de los cuatro, mano de obra incluida, ronda los 400 euros.

6

LLEGA LA HORA DE DETENERSE



EL MOTOR TAMBIÉN SE REFRIGERA

A su vez hay que prestar atención a los frenos porque son ellos los que nos ayudarán a reducir la velocidad e, incluso, evitarnos un choque. El elemento que más se cambia es la pastilla, con un coste estimado de 50 euros. Te recomendamos que optes por primeras marcas.

El calor en verano tiene una parte positiva, que no es otra que ayudar al propulsor a que alcance antes la temperatura óptima de trabajo pero, a su vez, es perjudicial ya que ne-

INDISPENSABLES 9  APLICACIONES

Entre las apps que deben estar instaladas en tu teléfono móvil se encuentran Waze, el navegador social más popular del momento; la de la Dirección General de Tráfico, que ofrece información actualizada del estado de las carreteras, o Coyote, que alerta de la colocación de los radares fijos.

ANTES DE SALIR 10 PLANIFÍCATE

Días antes de emprender el viaje es recomendable programar la ruta y establecer alternativas en caso de encontrar un accidente. Asimismo también conviene establecer paradas para descansar.

PRIMER CONTACTO

SEAT ATECA 2.0 TDI 150 CV 4DRIVE XCELENCE 33.560 € YA A LA VENTA

COMO AGUA

Las esperanzas puestas por Seat en el Ateca son tan altas que confía alcanzar el liderazgo de ventas en España en 2017 gracias a este modelo. Desarrollado sobre la misma plataforma del VW Tiguan, descubrimos a fondo el que es probablemente el mejor Seat de la historia

MEJOR CON 17. El acabado Style lleva llantas de 17 pulgadas, el Xcelence de 18 y opcionalmente dispone de 19 pulgadas por 800 euros.

DE MAYO

GAMA AMPLIA DESDE EL LANZAMIENTO. Desde su inmediato lanzamiento la gama queda compuesta por dos motores gasolina y tres Diesel. Con dos acabados –Style y Xcelence–. ¿Veremos en breve un FR?

terrizar en el aeropuerto del Prat, en Barcelona, y encontrarte con dos Ateca camuflados entre los coches del parking una semana antes de su presentación mundial, no tiene precio. Pero que además un empleado de la marca te ofrezca las llaves para que dispongas de ellos durante un día completo de pruebas no se paga ni con una buena novia… En el océano de coches de todas las marcas estacionados en el aparcamiento, el Ateca pasa desapercibido; una excelente noticia para los responsables de la marca. Como ha reconocido más de una vez algún afamado diseñador, hay vehículos que no quedan bien cuando salen a la calle y se pierden entre sus iguales, y nadie sabe muy bien por qué.

A

Carrocería contenida Con 4,36 metros de longitud sus cotas son contenidas frente a la tendencia actual de sobredimensionar las carrocerías. Nos acercamos al Seat y una proyección con la palabra Ateca ilumina nuestros pies, el sistema de llave inteligente ha activado las cerraduras y ha 'disparado' el mensaje de bienvenida que hace de luz de cortesía sobre el asfalto. El Range Rover Evoque estrenó un automatismo que poco a poco se hace popular. Un acceso elevado y amplio nos franquea el camino hasta una posición de conducción erguida y confortable, parecida a la de un turismo pero un palmo más elevada sobre el asfalto. En la consola palpita en rojo el botón que pone en tensión los 150 caballos de la variante elegida, que además se acompaña de la tracción integral 4Drive con diferencial Haldex de quinta generación. JULIO 2016 CAR

DRIVER

45



PRIMER CONTACTO

LECTURA MUY CLARA. El cuadro de relojes tradicionales cuenta con una pantalla TFT central con información de viaje, multimedia, navegador…

Con las promociones vigentes, el precio de acceso al Ateca es de 18.800 euros ➥

El acabado combina plásticos blandos y agradables con molduras duras satinadas que conforman un ambiente típicamente germano; elegante y con buena funcionalidad general aunque no llega a los guiños de complicidad interior que puede tener un monovolumen como el Renault Scénic. En conjunto la sensación es tan contundente como la que tenemos al montarnos en un Seat León, aunque con la superior sensación de 'control' que supone su carrocería 15 centímetros más alta.

4X2 Ó 4X4. La tracción delantera se acompaña de un tren trasero semiindependiente, en cambio en los 4x4 es independiente.

BUEN COMFORT. La suspensión evita inclinaciones de carrocería y rebotes, pero sin penalizar la comodidad.

El aprovechamiento del espacio es sobresaliente. Con el metro en la mano el interior es más amplio que modelos mayores de referencia como el Nissan Qashqai, al que mejora en aspectos importantes como el maletero –430 litros en el Nissan–. Basta conducirlo sólo unos metros para darse cuenta de que Seat ha logrado transmitir su ADN dinámico hasta el segmento SUV en el Ateca, algo realmente complicado. El tacto de la dirección y del cambio nos ponen rápidamente en situación de la deportividad general del conjunto, junto con una

agradable maniobrabilidad en ciudad que lo convierte en un urbanita de primera. A sus mandos no tenemos esa incómoda sensación de que vamos a arrancar un retrovisor cada vez que nos cruzamos con otro coche, algo que sí ocurre al volante de otros SUV.

Vaya ruedas… En autopista se confirma un rodar muy germano. Los 'rodillos' de 19 pulgadas de la unidad probada devoran asfalto con mucha facilidad y transmiten hasta el habitáculo una sensación de confort y de calma total.

VARIEDAD MECÁNICA. El cambio DSG de siete velocidades cuesta 2.100 euros. La tracción 4Drive 2.600 euros.

MEJOR QUE SUS RIVALES. Soprende el gran maletero, con 510 litros en el 4x2 y 485 en el 4x4.

VISIÓN CENITAL. Los retrovisores camuflan dos de las cuatro cámaras que proyectan la imagen completa del Ateca en la pantalla central.

SIN 'PEROS'. Junto con el León, el Ateca es el Seat con mejor calidad fabricado hasta la fecha. Interior sobrio pero difícil de mejorar por ajustes y ergonomía.

La mecánica filtra las irregularidades o los badenes con naturalidad y nos transmite una confianza que nos invita a superar los límites legales continuamente. El Seat Drive Profile nos permite alterar el tacto de la dirección, la respuesta del motor y del cambio DSG en caso de contar con él, con cuatro posiciones –normal, ECO, Sport, Individual– que además nuestra unidad de pruebas completaba con off road y control de descensos al llevar tracción integral 4Drive. En ningún caso se ve afectada la firmeza de la suspensión, aunque tampoco lo necesita, pues uno de los mayores aciertos de la firma es un tarado de amortiguación capaz de combinar el cuidado de los ocupantes con la eficacia dinámica. A falta de probar el nuevo VW Tiguan, no recordamos otro SUV que gire tan plano y se desenvuelva con tanta soltura sobre el asfalto, tanto en su variante de tracción integral –tren trasero independiente– como en la 4x2 –semi-independiente– , que evita las típicas pérdidas de tracción propias de estas carrocerías elevadas.

# IVÁN MINGO

RAFAEL DIÉGUEZ

SEAT DRIVE PROFILE. Este sistema opcional –200 euros– nos permite elegir entre cuatro modos de conducción, y dos más si contamos con la tracción integral.

SEAT ATECA 1.0 TSI 1.4 TSI MOTOR (TIPO): GASOL. T. 3 Cil. 16V GASOL. T. 4 Cil. 16V Cilindrada (cc): 999 1.395 Potencia (cv/rpm): 115/5.000 150/5.000 Par motor (mkg/rpm): 20,4/2.000-3.500 25,5/1.500-3.000 Transmisión: Del./Man. 6 vel. Del./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 183 201 Aceleración 0-100 km/h (seg): 11 8,1 Consumo medio (l/100 km): 5,2 5,3 Largo/ancho/alto (m): 4,36/1,84/1,60 4,36/1,84/1,60 Peso (kg): 1.280 1.359 Emisiones CO2 (g/km): 119 124 23.690 25.730 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Acabados, habitáculo, comportamiento. MEJORABLE: Precio de venta sin las promociones.

ADN FAMILIAR. Las plazas traseras son perfectas para viajes en familia de cuatro miembros. 1.6 TDI TURBOD. 4 Cil. 16V 1.598 115/3.250 25,5/1.500-3.250 Del./Man. 6 vel. 184 11,5 4,2 4,36/1,84/1,60 1.375 111 26.370

2.0 TDI 150 TURBOD. 4 Cil. 16V 1.968 150/3.500 34,6/1.750-3.000 Del./Man. 6 vel. 202 8,5 4,3 4,36/1,84/1,60 1.417 113 28.130

2.0 TDI 190 TURBOD. 4 Cil. 16V 1.968 190/3.500 40,6/1.750-3.250 Int./Aut. 7 vel. 212 N.D. 5,0 4,36/1,84/1,60 1.446 131 37.790

JULIO 2016 CAR

DRIVER

47

PRIMER CONTACTO

DS 3 PERFORMANCE DESDE 27.290 € YA LA VENTA

DEPORTISTA Y MUY CHIC El DS 3 ya ha completado su gama con la variante más sport, antes denominada Racing y que ahora se llama Performance, después de haber recibido cambios técnicos y estéticos or fuera los cambios afectan principalmente al frontal y de forma más sutil a la trasera, además de estrenar combinaciones de colores, con acabados mate que le dan un toque más distintivo. Por dentro el sistema multimedia es inédito y en función de la versión cambian las tapicerías y pequeños detalles, como la terminación del salpicadero.

P

Cambios que no se ven En el apartado técnico las mejoras son numerosas pero no son tan apreciables a simple vista. Ahora el DS 3 es 2,6 centímetros más ancho de vías delante y 1,5 detrás, cuenta con amortiguadores de tres válvulas y muelles de nuevo diseño, además de una rebaja de la altura de suspensión de 1,5 centímetros; los frenos son 48

CAR

DRIVER JULIO 2016

de disco en las cuatro ruedas con pinzas Brembo de cuatro pistones delante. Otro avance importante es la incorporación de un diferencial autoblocante mecánico Torsen, que mejora la tracción de una forma sorprendente. Todos estos detalles cambian su aspecto y denotan que el Performance no es un DS 3 'normal'. El motor sólo ha ganado seis caballos, pero incorpora sistema de admisión y escape variables. El turbo ofrece la función overboost que permite disponer de una presión de soplado adicional que pasa de 1 a 1,4 bar durante unos ocho segundos, aumentando el rendimiento cuando es necesaria una aceleración fuerte. El cambio de marchas sigue siendo manual de seis velocidades y ahora su escalonamiento es más cerrado, especialmente

UN TRAMO DE RALLY

P

ara esta toma de contacto, DS preparó un tramo cerrado cerca de Peguerinos, en Ávila. El campeón de Portugal de

rallies Pedro Fontes, hacía de 'liebre' en este tramo que se repetía cuatro veces, dos de subida y dos de

bajada, donde pudimos probar la efectividad del DS 3 Performance en un terreno en el que se desenvuelve a la perfección.

BLACK SPECIAL. Este acabado se distingue por el color negro y el techo dorado, ambos en mate. Cuesta 3.000 euros más.

MUY EQUIPADO. En el Black Special son de serie el navegador y la tapicería de cuero y Alcántara. NUEVA MIRADA. Los faros que combinan xenón con leds son de serie. Las luces diurnas verticales son una característica que estrenó el primer DS 3 y se mantiene en el Performance.

CONECTADO. El sistema multimedia con pantalla táctil es totalmente compatible con sistemas Android e iOS.

entre segunda y tercera. Los desarrollos están bien elegidos para las características del propulsor, pero el tacto de la palanca no resulta tan rápido y deportivo como el de su conseguido bastidor. Comportamiento deportivo El bloque del Performance es una verdadera delicia por su forma de subir de vueltas y el comportamiento general es excelente, bastante neutro y con una capacidad de tracción sorprendente, sin brusquedades por parte del Torsen ni las continuas interferencias del control de estabilidad y tracción que suelen ser habituales en algunos pequeños GTI de esta categoría. La dirección, con 3,1 vueltas de volante, no está a la altura del excelente bastidor por rapidez, aunque su tacto es agradable en cuanto a asistencia. El resultado de todos estos retoques introducidos en el DS 3 Performance es una agilidad de primera y un tacto verdaderamente deportivo pero que en ningún momento resulta incómodo en una utilización diaria como coche único.

# PEDRO BERRIO

TAMBIÉN CABRIO. La carrocería con techo de lona tiene un sobreprecio de 2.800 euros y está disponible en todas las versiones.

LOGO PROPIO. Los colores 'Performance' se añaden al logo DS para distinguir a las variantes más deportivas.

DS 3 PERFORMANCE 1.6 T MOTOR (TIPO): GASOL. T. 4 CIL. 16V Cilindrada (cc): 1.598 Potencia (cv/rpm): 208/6.000 Par motor (mkg/rpm): 30,6/3.000 Transmisión: Del./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 230 Aceleración 0-100 km/h (seg): 6,5 Consumo medio (l/100 km): 5,4 Largo/ancho/alto (m): 39,5/1,71/1,46 Peso (kg): 1.250 Emisiones CO2 (g/km): 129 27.290 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Comportamiento. Prestaciones. MEJORABLE: Dirección lenta. Tacto del cambio.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

49

PRIMER CONTACTO

ALFA ROMEO GIULIA QUADRIFOGLIO VERDE DESDE 86.600 € YA A LA VENTA

LA FELICIDAD Había dos cosas que echábamos de menos en Alfa Romeo: una era un sucesor del 159 y, otra, una versión casi de carreras del mismo. Nuestros sueños se han cumplido con el Giulia Quadrifoglio Verde…

TOMA NOTA. No ha habido involucración directa de Ferrari en el desarrollo del V6 biturbo como se dijo al principio.

i nos preguntas, sí, creemos que la espera para ver, tocar y sentir el Giulia ha merecido la pena. Se trata de un coche con un diseño espectacular que no ha descuidado el lado práctico, con unas plazas traseras correctas para dos adultos de talla media y un maletero que permite cierto uso familiar a pesar de que la boca es muy estrecha, como en cualquier cuatro puertas. Aunque todo lo anterior está muy bien, lo que de verdad sobresale en esta berlina es la deportividad, cuidada hasta el más mínimo detalle visible en la carrocería o en el habitáculo, sólo comparable a la de un Serie 3 de BMW. Y si hablamos de Quadrifoglio Verde, que es el caso que nos ocupa, es inevitable pensar en el M3 alemán, al que tenemos muy presente durante nuestra toma de contacto.

S

Cuidado al extremo El chasis del Giulia Quadrifoglio Verde, que es nuevo y va a servir de base para los próximos vehículos de la compañía como el SUV que llegará a finales de año, lleva asociado un propulsor gasolina V6 biturbo de 510 caballos, creado también desde cero. La caja de cambios manual es de seis relaciones y lleva toda la potencia a las ruedas posteriores, por lo que ha sido necesario incluir un diferencial en ese eje para poner un poco de orden cuando se desata la locura en cada golpe de gas. La preparación del QV incluye paragolpes deportivos, tomas de ventilación específicas, llantas de 19 pulgadas, doble salida de escape simétrica y el famoso trébol en las aletas delanteras. JULIO 2016 CAR

DRIVER

51



PRIMER CONTACTO MEJORABLE… La pantalla central de 8,8 pulgadas es grande pero, con días muy luminosos, no se ve con la suficiente claridad que se espera.

DE LA MARCA. Los pedales en acabado metálico tienen la misma forma que la parrilla; un símbolo de su personalidad.

El cambio manual simula un 'punta tacón' cada vez que reducimos de marcha ➥

La pista de pruebas del grupo Fiat de Balocco nos sirve para esta primera toma de contacto con la berlina. Cierto es que el circuito elegido es la variante más light, con innumerables rectas a las que llegamos con suma facilidad por encima de los 200 por hora y la aguja del cuentarrevoluciones rozando las 6.000 vueltas. Las curvas son pocas, aunque las que hay nos permiten comprobar la capacidad de tracción del Giulia, que es superior a la que esperábamos para tratarse de un propulsión.

Empieza el trabajo La suspensión nos parece hasta cómoda debido a que el asfalto está en muy buen estado de conservación –no pudimos conducirlo en carretera–, y la dirección se muestra muy precisa cada vez que la necesitamos, con poco más de dos vueltas entre 52

CAR

DRIVER JULIO 2016

topes, similar a la de la mayoría de sportcar por tacto y guiado. Adicionalmente contamos con los frenos carbocerámicos, un extra necesario para ganar esas décimas en las apuradas de frenada, aunque con el trato exigente hemos notado que iban perdiendo eficacia según pasaban las vueltas, nada preocupante pero suficiente para tener que cambiar nuestro estilo y apurar unos metros antes y evitar así salirnos de la trazada correcta. Si hasta el momento todo está bajo control, la cosa cambia radicalmente cuando activamos el programa Race, exclusivo de la versión Quadrifoglio Verde. La respuesta al acelerador es más sensible y los controles electrónicos se apagan por completo traduciendo cualquier acelerón en un brusco coletazo de la zaga, fácilmente controlable cuando vamos en recta, no así en los

giros, donde tenemos que contravolantear de forma constante para recuperar el 'culo' mientras vemos salir humo de los neumáticos. ¡Parece que estamos haciendo drift! A pesar de que vamos de lado, en apenas un instante hemos conseguido hacernos con el Giulia. En estos momentos es inevitable acordarse del BMW M3, en el que en circunstancias similares es dificilísimo hacerse con su control porque si perdemos la trasera es casi imposible recuperarla.

Así da gusto Por último, el motor V6 no puede tener mejor socio que la caja de cambios manual de seis marchas pues tiene un escalonamiento simplemente perfecto para ir siempre 'a fuego', que es lo que siempre nos pide este Quadrifoglio Verde.

# CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

CONTRAVOLANTE. Es fácil que el eje trasero derrape en plena curva. Basta con dar gas en apoyo…

GAMA GIULIA

A

ARRANQUE POR BOTÓN. Todos los Giulia QV 'despiertan' presionando una tecla de color rojo colocada estratégicamente en el volante.

INTERESAN. Los frenos carbocerámicos son opcionales –8.000 euros– y necesarios para un trato exigente. DURITOS. Los asientos delanteros tienen un respaldo bastante amplio para nuestra espalda. Las prominentes orejas sujetan muy bien el cuerpo en curva.

demás del Quadrifoglio Verde, el Giulia se comercializa con otros dos acabados –Giulia y Super– y solamente con tres propulsores turbodiésel, todos ellos basados en el mismo 2.2 con potencias de 136 caballos –33.150 euros–, 150 caballos –34.550 euros– y 180 caballos –37.850 euros–. Antes de que termine el año llegan novedades como la tracción integral, el cambio automático para el Quadrifoglio Verde y un motor gasolina turbo de 200 caballos.

ALFA ROMEO GIULIA QUADRIFOGLIO V. MOTOR (TIPO): GASOL. T. V6 24V Cilindrada (cc): 2.891 Potencia (cv/rpm): 510/6.500 Par motor (mkg/rpm): 61,2/2.500-5.000 Transmisión: Tras./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 307 Aceleración 0-100 km/h (seg): 3,9 Consumo medio (l/100 km): 8,5 Largo/ancho/alto (m): 4,63/1,87/1,42 Peso (kg): 1.580 Emisiones CO2 (g/km): 198 86.600 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Diversión al volante. Motor V6. Cambio. MEJORABLE: Terminaciones. Espacio trasero. Maletero.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

53

PRIMER CONTACTO

BI-XENÓN DE SERIE. Pero los faros pueden ser de led o de led matriciales con iluminiación selectiva.

AUDI A3

DESDE 24.540 € A LA VENTA EN JULIO

LUCE SU NUEVA CARA

El A3 recibe una actualización estética para adaptar su estilo a los inéditos trazos de la marca, pero también para incorporar todas las avanzadas tecnologías de los Audi más grandes

os cambios estéticos son evidentes pero no rompedores y nos recuerdan, sobre todo, al A4. A pesar de la nueva parrilla y los rediseñados paragolpes delantero y trasero, las medidas no varían y tampoco lo hace ningún elemento estructural del A3, ni siquiera los ajustes de suspensiones o dirección, en ninguna de sus cuatro carrocerías. En el interior tampoco hay una transformación evidente salvo detalles en la iluminación y un puerto USB en la parte baja del salpicadero. Asimismo y opcionalmente lleva el Virtual Cockpit que ya hemos visto en otros Audi y que convierte el cuadro de relojes en una espectacular pantalla configurable por el conductor. También estrena todo el sistema Infotainment de Audi ya conocido en otros modelos con servicios ahora compatibles con iOS y Android, ade-

más de la posibilidad de convertir el interior en zona WiFi y montar el 'phone box' para recargar móviles sin cables.

L

54

CAR

DRIVER JULIO 2016

Nuevos propulsores La principal novedad mecánica es el gasolina tricilíndrico 1.0 TFSI de 116 caballos que se convierte en el motor de acceso a la

TAMBIÉN S3

E

l siempre divertido S3 gana 10 caballos de potencia y algo más de dos kilogramos/ metro de par, cifras inapreciables pero que son importantes sobre el papel. Todos los cambios estéticos

y de equipamiento se incorporan en el S3 aunque con una parrilla específica y unas tomas de aire más amplias. El más potente de los A3 sigue estando disponible con las cuatro carrocerías.

gama. Su funcionamiento, al menos con el cambio S-Tronic de seis velocidades, resulta excelente, con una respuesta contundente y un nivel sonoro y de vibraciones muy reducido. Tan solo en fuertes aceleraciones se nota de fondo el característico sonido de los bloques de tres cilindros que es, sencillamente diferente, ni mejor ni peor.

VIRTUAL COCKPIT. El interior apenas cambia de aspecto, sólo la pantalla del cuadro, que puede ser digital. EXCELENTES. El asiento del conductor incorpora, como extra, una función masaje. SUFICIENTE ESPACIO. El pasajero central trasero no viaja muy cómodo pero ahora el respaldo del asiento se puede abatir en partes asimétricas. DIFUSOR. Es lo que más llama la atención en la parte trasera, con un remodelado paragolpes.

El 2.0 TFSI gasolina también es nuevo y ahora ofrece 190 caballos, con la posibilidad de llevar la tracción total quattro, en ese caso con el S-Tronic de siete relaciones. Los Diesel y los e-tron –híbrido enchufable– y g-tron –gas– no tienen modificaciones. Entre los elementos de ayuda a la conducción destaca la opción del Audi traffic jam que, junto con el control de crucero adaptativo y la transmisión S-Tronic, actúa como una especie de piloto automático en atascos, capaz de frenar y arrancar hasta una velocidad de 65 kilómetros/hora # PEDRO BERRIO AUDI A3 1.0 TFSI 1.4 TFSI MOTOR (TIPO): GASOL. T. 3 CIL. 12V GASOL. T. 4 CIL. 16V Cilindrada (cc): 999 1.395 Potencia (cv/rpm): 116/5.500 150/5.000 Par motor (mkg/rpm): 20,4/2.000 25,5/1.500 Transmisión: Del./Man 6 vel. Del./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 206 220 Aceleración 0-100 km/h (seg): 9,7 8,1 Consumo medio (l/100 km): 4,5 4,5 Largo/ancho/alto (m): 4,24/1,77/1,42 4,24/1,77/1,42 Peso (kg): 1.150 1.270 Emisiones CO2 (g/km): 104 105 24.540 26.000 –Aprox.– PRECIO EN €: A LA VENTA EN JULIO DESTACABLE: Calidad. Comportamiento. Variedad de carrocerías. Motor 1.0. MEJORABLE: Lista de opciones disponibles. Acceso plazas traseras en el tres puertas.

2.0 TFSI GASOL. T. 4 CIL. 16V 1.984 190/5.000 32,6/1.500 Del./Man. 6 vel. 244 6,7 5,5 4,24/1,77/1,42 1.470 126 31.000 –Aprox.–

S3 GASOL. T. 4 CIL. 16V 1.984 320/5.600 40,8/1.800 Int./Aut. 7 vel. 250 4,5 7,0 4,24/1,77/1,42 1.470 162 46.400

1.6 TDI TURBOD. 4 CIL. 16V 1.598 110/3.200 25,5/1.500 Del./Man. 6 vel. 200 10,5 3,8 4,24/1,77/1,42 1.305 99 26.500 –Aprox.–

2.0 TDI 150-184 TURBOD. 4 CIL. 16V 1.968 150-184/3.500 34,7-38,8/1.750 Del./Man 6 vel.-Int./Aut. 7 216-234 8,6-7,3 4,0-4,7 4,24/1,77/1,42 1.355-N.D. 108 30.500-35.000 –Aprox.–

JULIO 2016 CAR

DRIVER

55

PRIMER CONTACTO

VOLKSWAGEN BEETLE DUNE DESDE 25.200 € YA LA VENTA

EL LADO MÁS

AVENTURERO Volkswagen pone a la venta este Beetle con suspensión elevada para rendir homenaje a los buggies californianos de los 60 y los 70 a propia compañía lo define como crossover pero sinceramente no lo es a pesar de tener la suspensión sobreelevada un centímetro o detalles propios de ese tipo de vehículos como los pasos de rueda sin pintar, las estriberas laterales o un paragolpes con protecciones de los bajos. El Beetle Dune, del que sólo llegan 200 unidades a España, es un coche con el que la alemana quiere recuperar el espíritu loco de los buggies que nacieron con el movimiento hippie en EEUU, eso sí, con las medidas de seguridad del siglo XXI y con todo el confort y la máxima calidad que se exige a todo Volkswagen. Y, sin

L

56

CAR

DRIVER JULIO 2016

duda, éstas son las notas dominantes en el Dune, que carece de cualquier sistema que permita transitar con mayores garantías fuera del asfalto como pudieran ser la tracción integral o un control de descenso de pendientes. Tampoco dispone de neumáticos mixtos, ni siquiera como opción, así que el mejor terreno por el que se va a desenvolver este Beetle es el asfalto; ahí demuestra que es un gran rodador. De hecho, a pesar del incremento de ese centímetro en la altura, el comportamiento es el mismo que el que recordamos de sus otros hermanos de gama, tanto en el cupé como en el convertible. El Cabrio,

no obstante, deja pasar algo más de ruido aerodinámico al habitáculo con el techo de lona puesto mientras que, al circular sin él, se hace necesario utilizar el paravientos, que anula las plazas traseras, muy pequeñas por cierto y más recomendables para niños y adultos de baja estatura.

Todo sigue igual De los tres propulsores disponibles hemos tenido la posibilidad de conducir brevemente el gasolina de 150 caballos y el Diesel de idéntica potencia. El primero de ellos destaca más por su silencio, la elasticidad y la finura mecánica que por los consumos aunque tampoco son desorbitados. Este último campo, en cambio, lo domina el turbodiésel donde se muestra intratable, más si se asocia como era la ocasión a la transmisión automática DSG de doble embrague y seis marchas, en la que hemos apreciado algunos tirones en las reducciones y en las arrancadas. Por lo demás, el Beetle Dune brinda la oportunidad de tener un turismo exclusivo eso sí, a un precio bastante elevado…

# CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

ESPECÍFICO. El paragolpes, además de tener una protección para los bajos, tiene una toma de refrigeración adicional.

MÁS 'INFO'. De serie incluye los relojes que van colocados en la parte superior del salpicadero y en el que se recogen datos como la presión del turbo.

DEPORTIVOS. Los asientos del Beetle Dune sujetan muy bien el cuerpo en curvas. Son los mismos que se utilizan en el acabado Design. DETALLISTA. En la parte inferior del volante se añade una moldura con el nombre de la versión. DURITO. La suspensión del Dune es firme, algo que se aprecia claramente en el eje trasero, muy seco al pasar por badenes y resaltos.

AL AIRE LIBRE. El Dune también está disponible con carrocería descapotable con idénticos propulsores. El sobrecoste en igualdad de condiciones es de 4.200 euros.

PINK BEETLE

J

unto con la leve actualización que van a sufrir Beetle y Beetle Cabrio, Volkswagen va a lanzar el #PinkBeetle con el 1.8 TSI de 170 caballos y caja de cambios manual. Los detalles en fucsia también se encuentran en el habitáculo: los paneles de las puertas, los asientos… Lástima que no llegue a Europa porque sólo se venderá en EEUU.

VOLKSWAGEN BEETLE DUNE 1.4 TSI 2.0 TSI 2.0 TDI MOTOR (TIPO): GASOL. T. 4 CIL. 16V GASOL. T. 4 CIL. 16V TURBOD. 4 CIL. 16V Cilindrada (cc): 1.380 1.984 1.968 Potencia (cv/rpm): 150/5.000-6.000 220/5.000-6.000 150/3.500 Par motor (mkg/rpm): 25,5/1.500-3.500 35,7/1.500-4.400 34,6/1.750-3.000 Transmisión: Del./Man. 6 vel. Del./Man. 6 vel. Del./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 200 226 196 Aceleración 0-100 km/h (seg): 8,8 7,1 9,6 Consumo medio (l/100 km): 5,7 6,8 4,7 Largo/ancho/alto (m): 4,28/1,82/1,50 4,28/1,82/1,50 4,28/1,82/1,50 Peso (kg): 1.380 1.547 1.571 Emisiones CO2 (g/km): 133 157 122 25.200 30.500 –Aprox.– 27.500 –Aprox.– PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Idea original. Versión Dune para cupé y descapotable. Diseño. Comportamiento.. MEJORABLE: Precio. Sólo 200 unidades. Plásticos duros en el habitáculo. Plazas traseras.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

57

PRIMER CONTACTO

JAGUAR F-TYPE SVR DESDE 158.600 € YA A LA VENTA

GALONES DE

SUPERCAR El Jaguar más radical de todos los tiempos ha sido creado por la división de personalización Special Vehicle Operations. Es más potente, más bonito… y mucho más caro que el F-Type R

ALIGÉRALO. El techo de fibra de carbono –3.530 euros– permite ahorrar unos 15 kilogramos de peso.

l F-Type tiene el honor de ser el primer Jaguar de la historia que pasa por las manos de la división Special Vehicle Operations, una decisión que no esconde otra cosa que crear un auténtico maquinón que plante cara a los afamados Audi R8 V10 Plus –610 caballos– o Porsche 911 Turbo S –580 caballos–. Precisamente por sus particularidades accede al Olimpo de los Dioses, entre otras cosas porque logra el mismo 0 a 100 que un Ferrari FF de 661 caballos y 300.000 euros, que se dice pronto. Para lograr codearse con todo un cavallino rampante, se ha tomado la base del F-Type R de 550 caballos y se ha añadido un kit aerodinámico desarrollado ex profeso para este Jaguar. Además, se ha bajado el peso del automóvil en torno a unos 50 kilos y se añade la tracción integral, que ahora forma parte del equipamiento de serie. Otras mejoras introducidas afectan a la dirección –más precisa–, a la suspensión –firmeza– y a la transmisión automática ZF de ocho relaciones –reduce el tiempo

E

SABÍAS QUE...

DE PELÍCULA

L

a actriz Michelle Rodríguez, conocida por su papel de 'Leti' en la saga "A todo gas", no dudó en ponerse a los mandos del F-Type SVR Coupé para alcanzar los 322 kilómetros/

hora de velocidad punta homologados. La prueba se llevó a cabo en una carretera norteamericana cerrada al tráfico y con un equipo atento a su pericia.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

59



PRIMER CONTACTO A pesar de ser 4x4, la trasera es la que manda en todo momento

SIN COSTE. Dentro del precio se incluyen siete colores metalizados como el Firesand de las imágenes.

➥ entre cambio y cambio–, sin menospreciar

el incremento de 25 caballos de potencia que ha sufrido el propulsor V8 y que le sirve para coquetear con los 600 'jacos'.

Que comience la fiesta A pesar de esta radicalización, el F-Type SVR es un cupé muy dócil siempre que sepamos dónde están los límites. Si jugamos hasta medio gas disfrutamos de un biplaza que corre mucho y que tiene un sonido espectacular, acercándose en este sentido más a prototipos de carreras que a cualquier coche de calle. De hecho se ha modificado toda la línea de escape por otra que utiliza materiales como el titanio y el Inconel –aleación de níquel y cromo– para aligerar kilos y que, a su vez, hacen que cada petardeo que sale por esas 'trompetas' centrales se parezca más a una explosión controlada de los Tedax. El chasis nos permite viajar con bastante más confort del imaginado, incluso si activamos el modo Race, programa que varía el tarado de la amortiguación endureciéndola sensiblemente, entre otros parámetros. Es cierto que el SVR se vuelve un poco rebotón cuando el asfalto no está completamente liso pero nuestro cuerpo no acaba resintiéndose con el paso de los kilómetros, algo que hemos comprobado tanto en el cupé como en el Convertible, todavía más exclusivo y que permite circular a 120 kilómetros/hora sin la capota. Pero llega el momento de exprimir el pedal del acelerador a fondo y la primera sensación que tenemos es de 'temor' porque el 'lindo gatito' del que disfrutábamos hasta el momento ha dejado paso al feli-

no más fiero de la jungla del asfalto. La respuesta que tenemos a esa acción es la de pegarnos al asiento como si la espalda tuviera una cremallera que la uniese al respaldo del bacquet, mientras que nuestro cuello tiene que gestionar un auténtico latigazo cervical por la enorme cantidad de par que ha salido a relucir y que ha ido a parar prácticamente a las ruedas traseras.

Así funciona el 4x4 Y aunque este F-Type monta tracción integral, se ha querido priorizar un clarísimo comportamiento sobrevirador que siempre sale a relucir, incluso al dar gas en plena recta. Esta transmisión está configurada de tal manera que el eje delantero recibe par única y exclusivamente cuando el trasero no es capaz de seguir pegado al asfalto,

HASTA CÓMODO. La suspensión, aun eligiendo el programa más racing, nos resultó confortable. Nos bajamos del F-Type como si hubiésemos viajado en un XE.

MUY RÁPIDO. El empuje del V8 es sensacional y 'enchufa' con ganas hasta que llega al corte de inyección, en torno a las 6.000 vueltas.

consiguiendo así una ayuda extra para que el 'morro' mantenga la trazada marcada con el volante. Y, a veces, esto no es suficiente puesto que el control de estabilidad tiene que cortar la potencia de golpe para que no hagamos un trompo a la salida de la curva. Mientras que la dirección tiene un tacto demasiado asistido para un vehículo de estas características y que recuerda a la de un utilitario, los frenos carbocerámicos hacen valer su elevado precio con una sobresaliente capacidad de resistencia a la fatiga como vimos en el circuito de Motorland, Aragón, donde hay varios puntos en los que pasamos de 200 e incluso 290 por hora a 50 kilómetros/hora. Y así 18 vueltas 'a muerte' sin rechistar, por lo que el SVR nos demuestra que ha venido para hacer 'daño' a los supercar alemanes.



# CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ

JAGUAR F-TYPE COUPÉ SVR MOTOR (TIPO): GASOL. T. V8 24V Cilindrada (cc): 5.000 Potencia (cv/rpm): 575/6.500 Par motor (mkg/rpm): 71,4/3.500-5.000 Transmisión: Int./Aut. 8 vel. Velocidad máxima (km/h): 322 Aceleración 0-100 km/h (seg): 3,7 Consumo medio (l/100 km): 11,3 Largo/ancho/alto (m): 4,47/1,92/1,31 Peso (kg): 1.705 Emisiones CO2 (g/km): 269 158.600 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Imagen. Conjunto motor-cambio. MEJORABLE: Precio. Asiento estrecho. Multimedia.

DOBLE POSICIÓN. El alerón del SVR, rematado en fibra de carbono en su parte central, varía la posición en función de la velocidad a la que circulemos. FÍJATE EN ELLOS. Si se montan los frenos carbocerámicos –10.639 euros–, las pinzas son de color amarillo y llevan un distintivo específico.

A TU ANTOJO. Con los botones de arriba se desconecta el ESP, se activa el escape deportivo, se apaga el Start&Stop y se sube el alerón de forma manual.

CONTROLADO. Desde este selector se cambia el comportamiento del coche: acelerador, suspensión…

IDENTIFICADO. El logo SVR está presente en los pasos de rueda con un acabado metálico o en la parte alta del salpicadero, con una moldura en fibra de carbono.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

61

PRIMER CONTACTO AMG CABRIO. Los C Cabrio más potentes con el apellido AMG se distinguen por un frontal específico.

MERCEDES CLASE C CABRIOLET DESDE 48.000 € –Aprox.– YA A LA VENTA

EL ESTILO SE DESCUBRE La Clase C tiene por primera vez una carrocería cabrio, con toda la elegancia y la tecnología de los descapotables de Mercedes que han pasado a la historia por su inconfundible glamour

os precursores del Clase C Cabrio fueron los CLK y el Clase E Cabrio que, a pesar de su denominación, estaba basado en la plataforma del anterior C. La longitud del nuevo descapotable es idéntica a la del Clase E Cabrio que todavía se comercializa. Está realizado a partir del Coupé y sus dimensiones son muy parecidas, con un ligero aumento de la altura. Los refuerzos estructurales necesarios en cualquier descapotable y el mayor peso de la capota sólo aportan 140 kilogramos suplementarios con respecto al Coupé, una cifra bastante contenida.

les con reposacabezas separados, o unos tipo bacquet de una pieza y reservados a las versiones y acabados AMG. El eficaz sistema opcional AIRCAP, con un deflector delantero y el cortavientos detrás de los reposacabezas traseros, permite que puedan viajar cuatro pasajeros con el techo plegado y sin molestias producidas por las corrientes de aire.

L

Cabrio para cuatro Como en todos los cabrios para cuatro ocupantes las plazas traseras son algo más estrechas y con los respaldos más verticales que en el Coupé, pero perfectamente utilizables por dos adultos hasta una estatura de 1,80 metros sin problemas. Los asientos delanteros pueden ser los norma62

CAR

DRIVER JULIO 20

ELEGANCIA AMG. Las variantes más deportivas no resultan recargadas pero dejan claro que son los Mercedes más 'especiales'.

Para todos los públicos La gama de propulsores está compuesta por una mayoría de bloques gasolina con turbo, incluyendo tres variantes AMG.

La tracción total es de serie con el AMG C43 y con sobrecoste en los gasolina y Diesel pequeños. La caja de cambios de nueve relaciones puede montarse, de serie o con suplemento, en todos los motores menos en el AMG 63, que usa una de siete relaciones que utiliza un embrague multidisco en lugar de convertidor de par. El sonido del V8 biturbo del AMG 63 es sorprendente y espectacular, con el característico 'petardeo' que se produce en las retenciones. Sus prestaciones son impresionantes, pero el 300 ya resulta magnífico por su rendimiento y con una sonoridad excitante y más discreta.

#PEDRO BERRIO

SILUETA CUPÉ. Además de la capota estándar negra, se puede elegir una opcional con más aislamiento. En este último caso, los colores disponibles están entre rojo, azul o marrón además de negro.

PANTALLA FLOTANTE. Como en el Clase C no es táctil y parece una tableta colocada en el salpicadero. COMO EL CLASE C. El salpicadero es idéntico al del la berlina y el cupé. El interruptor para accionar la capota está situado en la consola central..

CUATRO PLAZAS. Los asientos posteriores son algo justos pero suficientes para pasajeros adultos.

EN 20 SEGUNDOS. Ese es el tiempo que se tarda en poner o quitar la capota y se puede realizar en marcha hasta 50 kilómetros/hora. MERCEDES CLASE C CABRIOLET 200 MOTOR (TIPO): GASOL. T. 4 CIL. 16V Cilindrada (cc): 1.991 Potencia (cv/rpm): 184/5.500 Par motor (mkg/rpm): 30,6/1.200 Transmisión: Tras./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 235 Aceleración 0-100 km/h (seg): 8,2 Consumo medio (l/100 km): 6 Largo/ancho/alto (m): 4,70/1,81/1,41 Peso (kg): 1.645 Emisiones CO2 (g/km): 136 50.000 –Aprox.– PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Estilo. Comodidad. Comportamiento. MEJORABLE: Opciones. Sonido bloques Diesel.

300 GASOL. T. 4 CIL. 16V 1.991 245/5.500 37,7/1.300 Tras./Aut. 9 vel. 250 6,4 6,7 4,70/1,81/1,41 1.690 151 56.000 –Aprox.–

AMG C 43 4MATIC GASOL. T. 4 V6 24V 2.996 367/5.500 53,1/2.000 Int./Aut. 9 vel. 250 4,7 7,8 4,70/1,81/1,41 1.660 178 90.000 –Aprox.–

AMG C 63 GASOL. T. V8 32V 3.982 476/5.500 66,3/1.750 Tras./Aut. 7 vel. 250 4,2 8,9 4,70/1,81/1,41 1.835 208 105.000 –Aprox.–

AMG C 63 S GASOL. T. V8 32V 3.982 510/5.500 71,4/1.750 Tras./Aut. 7 vel. 250 4,1 8,9 4,70/1,81/1,41 1.850 208 112.000 –Aprox.–

220 d-250 d TURBOD. 4 CIL. 16V 2.143 170 - 204/3.000 40,8 - 51/1.400 Tras./Man. 6 - Int./Aut. 9 231 - 243 8,3 - 7,2 4,5 - 4,6 4,70/1,81/1,4 1.735 116 - 120 48.000 - 55.000 –Aprox.–

JULIO 2016 CAR

DRIVER

63

PRIMER CONTACTO NISSAN GT-R 2017 570 CV 108.050 €

LOS LÍMITES

NO EXISTEN Desplegamos sobre la mítica pista de Spa-Francorchamps todo el potencial del renovado GT-R, un modelo en constante evolución para el que la palabra imposible no tiene significado os dejó hace sólo unos días pero frases como ésta nos acompañarán siempre gracias a él. Hablamos de Muhammad Alí, un hombre empeñado perseguir su propio destino sin importarle lo más mínimo el precio a pagar. Cuando una marca como Nissan, allá por el año 2001 se planteó crear un deportivo a la altura de los mejores, la palabra más prohibida en el diccionario del campeonísimo de los pesos pesados se puso en boca de todos los expertos: imposible. Ahora, 15 años después, no hay quién le discuta al GT-R su lugar en el Olimpo de los supercars. Salió victorioso del Infierno Verde con un 7:19.10 que dejó en evidencia al mismísimo Porsche 911 y supuso un récord todavía vigente entre los deportivos de producción en gran serie. Derrotó al campeón en su propio feudo, contra todo pronóstico y por K.O. Había nacido un referente, uno de esos atletas que cada temporada llega en mejor forma que la anterior, pegando más duro, siendo más ágil, dispuesto a no dar ninguna concesión.

N

Evolucionar o morir Así se explica que este Model Year 2017 sea más potente –30 caballos extra–, más aerodinámico y más completo, gracias a un habitáculo tecnológico e insonorizado. Sólo un automóvil así y un equipo de trabajo como el de Nissan Motorsport podían organizar una presentación internacional 64

CAR

DRIVER JULIO 2016

SUTILES PERO EFECTIVOS. Así son los nuevos elementos aerodinámicos introducidos en el frontal. Aumentan la carga aerodinámica en curva rápida y permiten diferenciar este 2017 del anterior.

TRANSMISIÓN MÁS PRECISA. El cambio de doble embrague ha modificado su gestión electrónica y algunas piezas de rozamiento de modo que resulta más silencioso y progresivo a la hora de maniobrar, sin perder eficacia.



SABÍAS QUE...

MARC GENÉ CONDUCE UN NISSAN GT-R

E

s su deportivo perfecto porque le permite divertirse y llevar los niños al colegio. Así nos lo confesó Marc Gené, quien conduce

habitualmente un GT-R y quien nos mostró sus verdaderos límites en Spa, "el mejor circuito del mundo" a su juicio. Aunque reconoció algo de "subviraje

y sobreviraje" a la entrada y salida de los giros más cerrados, se deshizo en elogios con este modelo. "Han mejorado lo casi inmejorable", sentenció.

PRIMER CONTACTO

CABEZA FRÍA. El nuevo frontal ha mejorado un 20% la refrigeración del propulsor y le ha permitido aumentar su potencia. SALTO EVIDENTE. El volante es algo más pequeño e integra las levas del cambio. Además, destaca por su calidad y mejor insonorización.

➥ en un escenario como Spa. "Estamos en el

mejor circuito del mundo" confiesa Marc Gené mientras caminamos con él hacia los garajes. Como ves, no faltaba ningún ingrediente en la suculenta jornada de pruebas que teníamos por delante. Marc tampoco había querido perderse el evento de un GTR con el que –reconocía– "parece que vas con slicks sin montarlos". Con semejantes palabras en mente y el semáforo pintándose de verde ante nosotros, sólo podíamos acelerar de una forma: ¡a fondo!

Oh, oh... Eau Rouge Contundente, la respuesta del remozado 3.8 biturbo nos brinda el primer subidón de adrenalina, imprescindible para encarar una de las curvas más veneradas por los aficionados a la Fórmula 1. Con el V6 aproximándose a su límite de revoluciones y el velocímetro a los 200 kilómetros/hora, el aullido metálico del propulsor se cuela como música celestial en nuestros oídos cuando

ESCALADA DE POTENCIA. El primer GT-R se conformaba con 480 caballos y contaba con el mismo bloque motor, una evolución notable. MÁS EUROPEO POR DENTRO. El interior ha dado un salto de calidad pero también ha mejorado en facetas como la ergonomía o la insonorización aunque conserva la personalidad del original.

Afrontamos el trampolín de Eau Rouge a casi 200 kilómetros/hora. ¡Bárbaro! 66

CAR

DRIVER JULIO 2016

iniciamos la gran subida a Eau Rouge. Aquí Senna aseguró "hablar con Dios" pero nosotros, por suerte, podíamos hacerlo con un monitor y sólo gracias a su ayuda logramos ‘aterrizar’ dentro del trazado y prepararnos a tiempo para frenar fuerte y tomar bien las enlazadas. El GT-R no se mueve, tracciona bien y llega a la zona más técnica tan rápido como para comprometer a los Dunlop Sport Maxx, que 'chillan' en los dos giros posteriores –más cerrados–. Pero el bastidor mantiene la trayectoria gracias a la férrea resistencia de la suspensión y las siguientes curvas, en bajada, se suceden a toda velocidad. En la parte posterior del circuito echamos otro vistazo fugaz al cuadro para comprobar que la sensación de vértigo es real. Por encima de los 215 por hora clavamos frenos para tomar la chicane y aunque la dirección se muestra algo pesada, agradecemos su loable precisión así como la rapidez del cambio, imprescindible para ganar tiempo en la recta de atrás justo antes de detenernos y girar súbitamente en La Source. Así vuelta a vuelta, volando como una mariposa, picando como una abeja. No, no es Alí, es el GT-R 2017 sobre el mítico ring de Spa-Francorchamps.

# JOSÉ CARLOS LUQUE

ALGO DISTINTO. Los escapes de esta versión 2017 le conceden un despertar más apacible al V6 pero extraen un intenso sonido metálico a altas revoluciones.

NOS GUSTA MUCHO

HA GANADO PEGADA. Su mejor refrigeración le ha permitido extraer 30 caballos más. Este bloque V6 unido a una transmisión más efectiva hacen la diferencia.

NOS GUSTA MENOS TRES PUEDEN SER MULTITUD. El GT-R ha mejorado notablemente en materia de diseño, calidad y equipamiento. Sin embargo, sus plazas traseras siguen siendo auxiliares.

NISSAN GT-R 2017

AERODINÁMICA. El alerón posterior es ligeramente distinto y se ofrece uno opcional de carbono por 4.000 euros más.

Precio: Garantía: DATOS OFICIALES Motor: Cilindrada (cc): Potencia (CV/rpm): Par motor (mkg/rpm): Transmisión: Suspensión delantera: Suspensión trasera: Frenos delanteros (Ø mm): Frenos traseros (Ø mm): Largo/ancho/alto (m): Maletero (L): Depósito combustible (L): Diámetro de giro (m): Llantas-neumáticos: Peso (kg.): RECUPERACIONES: 80/120 km/h en 4ª/5ª/6ª (s): Aceleración 0-100 km/h (s): Aceleración 0-1.000 m (s): Velocidad máxima (km/h): Frenada 120 a 0 km/h (m): Consumo-L/100 km (urb., interurb., medio): Emisiones de CO2 (g/km): CALIFICACIÓN EuroNCAP EuroNCAP

108.050 € 3 años sin límite de km. Gasol. T. V6 24V 3.799 570/6.800 65/3.300-5.800 Int./Aut. 6 vel. Indep. Paralelogramo Indep. Paralelogramo Discos vent. (390) Discos vent. (380) 4,71/1,90/1,37 315 74 12,2 255/40 R20 – 285/35 R20 1.752 N.D. 2,8 N.D. 315 N.D. 17/8,8/11,8 275 N.D.

EuroNCAP organismo independiente que certifica el grado de seguridad de los automóviles en caso de colisión, en función de diferentes ensayos de choque.

EQUIPAMIENTO Climatizador: Airbag cond./pas./laterales: Airbag cortina del./tras: Cambio automático: Control de tracción/estabilidad: Faros de xenón/adaptativos: Navegación/tel: Pintura metalizada: Tapicería de piel/Asientos sport: Ordenador de a bordo: Ayuda aparcamiento: DESTACABLE: MEJORABLE:

Serie Serie/Serie/Serie Serie/N.D. Serie Serie/Serie N.D. Serie 1.000 € 6.000 €/Serie Serie Serie Transmisión. Motor. Chasis. Plazas traseras. Consumo.

PRIMER CONTACTO RÁPIDO Y EFICIENTE. El rendimiento alcanzado en este propulsor es de matrícula.

MAZDA3 1.5 SKYACTIV-D DESDE 22.525 € YA A LA VENTA

TECNOLOGÍA

EFICIENTE

DOS CARROCERÍAS. El 3 1.5 está disponible con cinco puertas y SportSedán.

Nuevo motor Diesel para el Mazda3 como escalón de entrada a la gama; suave y de excelente rendimiento l Mazda3 carecía de una opción Diesel media con la que competir en la zona de mayor demanda de su segmento. El lanzamiento de esta versión 1.5 SKYACTIV-D de 105 caballos permitirá al compacto japonés seguir ampliando su cota de mercado. Un propulsor ya utilizado en los Mazda2 y CX-3, pero revisado para mejorar aún más su silencio de funcionamiento, optimizando su combustión y eficiencia térmica para ofrecer unos consumos reales muy bajos.

E

Muy progresivo Al arrancar, el ruido que llega al habitáculo está muy filtrado y, al acelerar, el sonido es agradable. La respuesta al acelerador a partir de 1.500 vueltas es siempre eficaz, con un tacto suave y progresivo y capaz de seguir empujando muy arriba. Incluso por encima de 5.000 revoluciones sigue ofreciendo un empuje sobresaliente para tratarse de una mecánica turbodiésel. 68

CAR

DRIVER JULIO 2016

La cifra homologada, en referencia a sus rivales directos, no es de las más bajas, si bien Mazda indica que en condiciones reales de tráfico el consumo de su bloque es más bajo, como demuestra un informe realizado en Alemania y en el que se han registrado 4,3 litros a los 100. Nosotros, con una conducción sin miramientos, nos movimos entre 4,9 y 5,4, unas cifras moderadas…

# FEDE ASENSIO

AMPLIO Y CON BUENOS ACABADOS. La configuración interior no varía respecto al resto de la gama, con un diseño moderno y bien rematado.

LANZAMIENTO

VIENE CON DESCUENTO

E

l 1.5 SKYACTIV-D está disponible con carrocerías sedán y cinco puertas, en acabados Style y Luxury, este último también con cambio automático opcional. El precio de venta es de 22.525 euros

para el cinco puertas y de 23.025 en el SportSedán. No obstante esos precios bajan 2.200 euros con la ‘promo’ de

lanzamiento,a los que se añaden 1.000 euros más si se financia con la marca, lo que añade a su vez cinco años de mantenimiento gratis.

MAZDA3 1.5 SKYACTIV-D MOTOR (TIPO): TURBOD. 4 CIL. 16V Cilindrada (cc): 1.496 Potencia (cv/rpm): 105/4.000 Par motor (mkg/rpm): 27,5/1.600-2.500 Transmisión: Del./Man. 6 vel. Velocidad máxima (km/h): 185 Aceleración 0-100 km/h (seg): 11 Consumo medio (l/100 km): 3,8 Largo/ancho/alto (m): 4,47/1,80/1,45 Peso (kg): 1.260 Emisiones CO2 (g/km): 99 22.525 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Suavidad. Rendimiento. Consumos. MEJORABLE: Tacto de dirección.

1.500 EUROS. El bloque 1.0 puede combinarse con una caja automática de seis velocidades.

SUZUKI BALENO

DESDE 14.655 € YA A LA VENTA

ALGO NUEVO EN

LA CIUDAD

SÓLO 3,99 METROS. Por fuera da la sensación de medir más de su cota real.

Alternativa a los urbanos más populares, Suzuki presenta un vehículo amplio, de calidad y bien equipado ra la exitosa recuperación del nombre Vitara para uno de sus modelos, Suzuki ha decidido echar mano del mítico Baleno de los 90 para denominar a un urbano con menores aspiraciones comerciales que el citado SUV pero con sobrados argumentos comerciales.

T

SABÍAS QUÉ…

MUY COMPLETO

D

estaca su buen nivel de equipamiento, ya que desde el nivel de acceso cuenta con faros automáticos o aire

acondicionado. Los másaltosincluyen lasdospantallas multimediade–4,2 y 7pulgadas–que incluyenhasta medidor de fuerzas G.

Tras una estética algo sobria pero que en ningún caso resulta fea, se esconde un interior en el que destaca el sobresaliente aprovechamiento de sus 3,99 metros de longitud. Para ello se ha recurrido a una generosa distancia entre ejes –2,52 metros– que le permite ofrecer unas excelentes plazas traseras y un maletero entre 320 ó 355 litros en función de si lo medimos con o sin la bandeja.

Tres opciones La gama está compuesta por tres variantes gasolina; un 1.0 atmosférico, un 1.0 turbo y un anecdótico semi-híbrido denominado SHVS que combina el bloque 1.2 con otro eléctrico de baja potencia que sirve para arrancar el coche y ponerlo en movimiento, lo que ahorra 0,2 litros a los 100 kilómetros sin variar las prestaciones. Sin duda nos decantamos por la variante 1.0T, pues nos permite tanto circular en ciudad como en carretera con empuje suficiente.

# IVÁN MINGO

COMPLETO Y HABITABLE. El interior es uno de los más amplios de la categoría. Llama la atención la incorporación de dos pantallas TFT de información. SUZUKI BALENO 1.2 1.0T MOTOR (TIPO): GASOL. 4 CIL. 16V GASOL. T. 4 CIL. 16V Cilindrada (cc): 1.242 998 Potencia (cv/rpm): 90/6.000 111/5.500 Par motor (mkg/rpm): 12,8/4.400 17,3/2.000 Transmisión: Del./Man. 5 vel. Del./Man. 5 vel. Velocidad máxima (km/h): 180 200 Aceleración 0-100 km/h (seg): 12,3 11,4 Consumo medio (l/100 km): 4,2 4,5 Largo/ancho/alto (m): 3,99/1,74/1,46 3,99/1,74/1,46 Peso (kg): 920 950 Emisiones CO2: 98 105 14.655 15.755 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Precio acceso con descuentos y PIVE de 10.905 euros. MEJORABLE: Estética algo impersonal.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

69

PRIMER CONTACTO RECOMENDABLE. El cambio automático, de serie en algunas versiones, destaca por su suavidad de funcionamiento.

RENAULT TALISMAN SPORT TOURER DESDE 25.400 € YA A LA VENTA

PREMIUM Y FUNCIONAL Perteneciente a la nueva generación de modelos Renault iniciada con la Espace, este familiar asegura lujo, comocidad y buen comportamiento on sólo un centímetro más de longitud que la berlina de la que deriva, el Sport Tourer es capaz de ofrecer un universo interior destinado a la comocidad de los ocupantes. Con un maletero que tiene entre 572 y 1.681 litros, uno de los mayores del mercado, esta variante del Talisman es la opción perfecta para ese 10% de compradores del mercado que se decantan por una carrocería station wagon. El puesto de conducción está presidido por una gran tablet capacitiva de 8,7 pulgadas –de serie en los niveles altos de acabado– que es sustituida por una de siete en los niveles intermedios. El concepto capacitivo hace referencia a que su manejo además de táctil permite acciones como ampliar una imagen 'pellizcando' sobre ella. Materiales

C

70

CAR

DRIVER JULIO 2016

y ajustes de muy buena calidad se combinan con un diseño típicamente francés en el que lo elegante no está reñido con lo funcional, con detalles tan agradables como la posibilidad de modificar la iluminación interior. Pero el Talisman va más allá del habitáculo; cuenta con un tren de rodaje muy interesante por su eficacia. La clave está en la combinación del sistema 4Control de

cuatro ruedas motrices con la tecnología MultiSense, que varía la configuración de la mecánica –incluida la suspensión– en función de cuatro modos: comfort, sport, eco y personal.

Claves mecánicas El sistema 4Control gira los neumáticos traseros ligeramente en el mismo sentido que los delanteros por encima de 50 kilómetros/hora para mejorar la agilidad y que el coche parezca 'más corto de lo que es' y en sentido contrario a por debajo de esa velocidad para que sea más manejable. El resultado es un automóvil que dinámicamente aporta las sensación de medir menos de esos 4,86 metros de la ficha, permitiendo además pasar de ser cómodo como una alfombra mágica a eficaz como un GTi.

# IVÁN MINGO

SOBRESALIENTE. El habitáculo combina un nivel de calidad equivalente a los modelos germanos con una dosis muy superior de diseño.

SEÑORES. Las plazas traseras permiten que los ocupantes –niños o adultos– viajen como señores. El mando circular sirve para controlar la tablet central y el botón adjunto nos permite cambiar los modos de conducción. El maletero es inmenso.

ESPECIAL SIBARITAS

N

o hay planes de que Initiale se convierta en una marca, pero se mantiene como un nivel de acabados que ya luce el Talisman y que se caracteriza por color específico, llantas 19 pulgadas, tapicería Nappa y un tratamiento exclusivo en concesionarios. Es compatible con el gasolina de 200 CV, 43.000 euros, y con el Diesel 160, 41.000 euros.

GRANDE PERO ÁGIL. En carretera el confort es absoluto y en tramos exigentes sale a relucir el eje trasero direccional.

RENAULT TALISMAN ST TCE 150 TCE 200 MOTOR (TIPO): GASOL. T. 4 Cil. 16V GASOL. T. 4 Cil. 16V Cilindrada (cc): 1.618 1.618 Potencia (cv/rpm): 150/5.300 200/6.000 Par motor (mkg/rpm): 22,4/0.000 26,5/0.000 Transmisión: Del./Aut. 7 vel. Del./Aut. 7 vel. Velocidad máxima (km/h): 209 231 Aceleración 0-100 km/h (seg): 9,9 7,9 Consumo medio (l/100 km): 5,8 5,8 Largo/ancho/alto (m): 4,86/1,86/1,46 4,86/1,86/1,46 Peso (kg): 1.490 1.490 Emisiones CO2 (g/km): 132 132 32.000 36.600 PRECIO EN €: YA A LA VENTA DESTACABLE: Sistema 4Control, acabados, comportamiento. MEJORABLE: Manejo pantalla táctil.

dCi 110 TURBOD. 4 CIL. 16V 1.461 110/4.000 26,5/0.000 Del./Man. 6 vel. 165 12,2 5,7 4,86/1,86/1,46 1.427 98 25.400

dCi 130 TURBOD. 4 CIL. 16V 1.598 130/4.000 32,6/0.000 Del./Aut. 7 vel. 200 10,8 4,0 4,86/1,86/1,46 1.536 106 30.800

JULIO 2016 CAR

dCi 160 TURBOD. 4 CIL. 16V 1.598 160/4.000 38,7/0.000 Del./Aut. 7 vel. 213 9,6 4,5 4,86/1,86/1,46 1.540 117 34.600

DRIVER

71

NUEVOS LANZAMIENTOS BMW iPERFORMANCE

BAJO CONSUMO Y DEPORTIVIDAD

C

on la denominación BMW iPerformance se conoce a la gama media de híbridos enchufables de la marca alemana –al margen queda el cupé i8–. Actualmente está

compuesta por el monovolumen Serie 2 Active Tourer 225xe –39.500 euros y 1,9 litros a los 100–, la berlina 330e –45.200 euros y 2,0 litros a los 100– y el todocamino

X5 xDrive40e –73.500 euros y 3,3 litros a los 100–. En agosto esta familia crece con la llegada de la serie 740e, disponible con batalla corta y larga –desde 100.000 euros–.

SSANGYONG XLV

AQUÍ ESTÁ EL MINI RODIUS

C

on una longitud de 4,44 metros, Ssangyong lanza este monovolumen compacto listo para competir contra los Citroën Picasso y Renault Scénic.

72

CAR

Conocido como el mini Rodius, se caracteriza por un generoso interior con capacidad suficiente para cinco ocupantes y un generoso maletero de 574 litros ampliable a

DRIVER JULIO 2016

720 que permite albergar un equipaje más que generoso. Desarrollado sobre la plataforma del Tivoli, está disponible con dos motores diferentes, en ambos casos con 1.6 litros de cilindrada. La variante gasolina alcanza los 128 caballos mientras que la Diesel se queda en 116. El precio de partida es de 16.650 euros para el gasolina, importe que sube hasta los 20.000 euros en el caso Diesel.

SKODA 4X4

EN CONTINUA EVOLUCIÓN

A

ctualmente son siete las versiones de tracción integral de la gama Skoda que, además, pertenecen a diferentes segmentos, lo que permite cubrir un amplio abanico de posibilidades. Son el Yeti, Octavia Combi y Scout, así como el Octavia RS, Combi RS, el Superb y el Superb Combi. El sistema de tracción integral de Skoda

funciona con un embrague multidisco electrónico –Haldex 5– que es capaz de distribuir la potencia entre los ejes en función de la motricidad. Para optimizar el consumo se prioriza el tren delantero, aunque el eje posterior puede recibir hasta un 85% del par disponible. Esta gama se ampliará con el Kodiaq, el nuevo SUV de la marca.

GAMA JAGUAR DE TRACCIÓN TOTAL

CRECE LA FAMILIA AWD

La marca inglesa amplía sus versiones con tracción integral tanto para sus opciones deportivas como para las berlinas XE y XF, además de para su nuevo SUV a marca del felino completa su gama de modelos 4x4. Con la incorporación de este complemento mecánico a las berlinas XE y XF toda la gama del fabricante británico pasa a disponer opcionalmente de la tracción integral. Jaguar emplea un sistema inteligente de 4x4 que, en circunstancias normales, envía la potencia sólo al tren trasero, y cuando se producen pérdidas de adherencia en el asfalto transfiere par también al delantero para mejorar con ello la motricidad.

L

El XE AWD se comercializa exclusivamente con el motor Diesel Ingenium de 180 caballos ligado a un cambio automático de ocho velocidades. Aunque este propulsor tiene algunas vibraciones, destaca por ofrecer unos consumos homologados muy ajustados –4,6 litros de media por cada 100 kilómetros–. Su precio arranca en los 42.400 euros. Por otra parte, destaca el XF AWD, que está fabricado con la nueva plataforma modular de la casa del felino, con un 75% de aluminio y que combina una

rigidez torsional de primera línea con un ahorro de peso de 190 kilos con respecto a su antecesor. Además de la mecánica Diesel Ingenium, el XF con tracción total se ofrece con otras dos de gasolina de 340 y 380 caballos, todas ellas ligadas a un cambio automático. El precio de partida para el XF AWD Diesel es de 51.538 euros y de 71.908 euros para el gasolina. El sobrecoste por la tracción integral ronda los 2.500 euros en el caso del XE y los 5.500 para el XF.

CITROËN C4 CACTUS RIP CURL

PARA LA AVENTURA DIARIA

A

unque no es un SUV, con este acabado se parece aún más gracias a una carrocería sensiblemente elevada y a una

estética más campera, todo ello gracias al acuerdo con la marca de surf Rip Curl. Está disponible en gasolina y Diesel,

con 110 y 100 caballos y 20.350 euros y 20.950 respectivamente. Incluyen el sistema Grip Control que mejora la motricidad.

MAGAZINE GRAN TURISMO

SIMULADOR PERFECTO. Es uno de los videojuegos más vendidos del mundo, con más de 70 millones de copias.

ESTO NO ES

UN JUEGO

A partir del 16 de noviembre estará disponible el Gran Turismo Sport. Con más de 137 vehículos, su principal novedad será la posibilidad de conseguir un carné homologado de la FIA #KARAM EL SHENAWY uién no ha soñado con dar unas vueltas al mítico trazado de Nürburgring Nordschleife subido a los mandos de un Bugatti Chiron Vision Gran Turismo? Si bien puedes correr en el Infierno Verde en persona con tu propio coche o con uno alquilado, recorrer los 26 kilómetros de pista al volante de un prototipo multimillonario como el francés es algo que está al alcance… ¡de cualquiera! Sí, has leído bien. Gracias al mundo de los videojuegos, ahora cualquiera puede ver cumplido su sueño de emular a Fernando Alonso, Sébastien Loeb o Marcel Fässler sin moverse del sofá de su casa. Sin embargo, aunque en el mercado hay muchos

Q

títulos que pueden satisfacer nuestros deseos, ninguno es capaz de emocionar tanto como Gran Turismo.

Por primera vez, en PS4 Desde que apareciera el 19 de mayo de 1998, la saga creada por Kazunori Yamauchi se ha convertido, por derecho propio, en una de las más laureadas de la historia virtual. Y no lo decimos nosotros, sino los más de 70 millones de usuarios que, en estos casi 20 años, han disfrutado de ella en las diferentes consolas de PlayStation. Porque la vida del Gran Turismo no podría concebirse sin la mítica ‘Play’ de Sony, ni viceversa. Pues bien,

por fin el título de Polyphony Digital está disponible en la Playstation 4. Sí, sorprendentemente, el simulador de carreras todavía no había hecho aparición en la PS4, circunstancia que cambiará a partir del 16 de noviembre cuando aterrice el nuevo Gran Turismo Sport. Será el séptimo título de la saga aunque, como bien se encargó el propio Yamauchi de repetirnos durante el acto de presentación, “no es un Gran Turismo 7 aunque si queréis llamarlo así, adelante”, sino que será un título paralelo dedicado y enfocado, principalmente, al mundo de la competición. De ahí que a sus ya míticas letras GT, se añada la nomenclatura Sport. EL ‘PADRE’ DE LA CRIATURA. Kazunori Yamauchi no faltó a la presentación del juego en Londres.

TAMBIÉN EN LA CIUDAD. Esta entrega estrenará un nuevo circuito urbano, el Tokyo Express Way.

74

CAR

DRIVER JULIO 2016

TRES EDICIONES. Una vez salga al mercado, podrás elegir entre tres versiones: Standard –foto–, Steelbook –con caja metálica– y Collector’s, con una guía y una réplica del deportivo MercedesAMG GT S.

En él podrás elegir entre 13 modelos premium tales como los nuevos Nissan GT-R, Lotus 3 Eleven, Ford Mustang Group B Rally Car o el comentado Bugatti Chiron Gran Turismo. Todos ellos estarán divididos, a su vez, en cuatro categorías y podrás competir en 19 localizaciones, 27 circuitos y 117 eventos. Apoyo institucional La experiencia del juego se dividirá en tres modalidades distintas: Arcade, Campaign y Sports. Esta última será la gran novedad de esta edición al tratarse de una especie de torneo mundial multijugador on line en el que los usuarios podrán competir contra jugadores de todo el mundo. Habrá dos pruebas distintas: por un lado, la Copa de Naciones, que se disputa a nivel individual; por otro, la Manufacturer’s Fan Cup, que aglutinará a los fans de una marca en concreto formando una especie de ‘escudería’. Todo ello enfocado a que el fenómeno e-Sport –competiciones virtuales– siga creciendo. Tal es así que ambos torneos estarán avalados por la Federación Internacional de Automovilismo –FIA–, de tal forma que el piloto más laureado de cada una logrará una licencia virtual, acreditada por dicho organismo, y que le permitirá ser tratado como un piloto más en la ceremonia de entrega de premios anual de la FIA.

REALISMO. Se ha trabajado en profundidad para lograr sacar el máximo partido a los 1.080 píxeles y 60 frames por segundo.

EN EL INFIERNO VERDE. Demuestra que eres capaz de batir los registros de Nürburgring sin levantarte del sofá.

COMPITE POR EQUIPOS. Si eres seguidor de un fabricante, únete a otros jugadores para lograr llevarlo a lo más alto.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

75

CARA A CARA

DESAFÍAN LO

ESTABLECIDO No cabe duda de que algo está pasando bajo el capó de nuestros coches. Los motores Diesel y gasolina tradicionales dejan paso a esquemas híbridos más ecológicos y ahorrativos en condiciones óptimas de utilización, aunque aún no pueden competir con el bajo coste por kilómetro de las mecánicas de gasóleo #IVÁN MINGO CHRISTIAN COLMENERO

MITSUBISHI OUTLANDER PHEV KAITEKI 243 CV 47.200 €

sta comparativa enfrenta a dos de los coches más polivalentes y a la vez más complicados del momento en materia tecnológica. El universo híbrido, descubierto por Toyota hace 19 años con el Prius, va evolucionando conforme las normativas anticontaminación impuestas por los gobiernos mundiales se van haciendo cada vez más exigentes, hasta el punto de que han arrinconado a los propulsores turbodiésel en un callejón sin salida. Pero dentro del concepto híbrido nos encontramos con diversas opciones; marcas como Peugeot han apostado por los híbridos Diesel, sin mucho éxito de momento. Toyota, por su parte, sigue respetando el esquema híbrido del citado Prius, en el que el motor eléctrico no pasa

E

de ser una mera ayuda puntual al gasolina en momentos en los que el consumo es especialmente elevado como en atascos o en arrancadas. Mitsubishi, por su parte, va un paso más allá y entra de lleno en el océano de los híbridos enchufables, una tecnología que ha evolucionado en muy buena dirección y ya parece una alternativa más que consolidada a los híbridos tradicionales. De hecho el Outlander PHEV es el híbrido enchufable más vendido del Europa desde que su primera generación hiciera aparición en 2012. La diferencia entre uno y otro sistema es muy importante, pues mientras que el 'Mitsu' permite circular en eléctrico hasta 50 kilómetros –nosotros no hemos logrado pasar de 35–, el RAV4 tan sólo

TOYOTA RAV4 hybrid Feel! 4X4 197 CV 38.000 €



CARA A CARA ➥ dispone de dos o tres kilómetros de au- uno de los eléctricos se ubica en el eje tonomía eléctrica y la recarga se realiza siempre en las frenadas; dicho de otro modo: no es enchufable. De hecho, los propios responsables de la firma nipona reconocen esta funcionalidad como un paso más allá a la de los híbridos convencionales y no descartan que llegue al RAV4 a medio plazo.

Estructuras parecidas El esquema de motores es similar en uno y otro caso, pues tanto Outlander como RAV4 disponen de un propulsor térmico tradicional gasolina de ciclo Atkinson especialmente eficiente –121 caballos en el Mitsubishi y 152 en el RAV4– que se acompaña por dos bloques eléctricos de 82 caballos cada uno en el caso del 'Mitsu' y de 143 y 68 en el RAV. En ambos casos

trasero, con lo que les permite disponer de tracción integral sin necesidad de complicados árboles de transmisión. Además, son estos mismos propulsores los que invierten su funcionamiento en las frenadas y en las retenciones para regenerar carga eléctrica. Una de las salvedades más importantes es que el Outlander dispone de un peculiar mecanismo que nos permite escoger entre seis grados de 'freno motor' para recargar aún más batería en las deceleraciones, con lo que la conducción se convierte en una especie de juego en el que tenemos que acertar con el modo exacto para detenernos justo en el punto donde tenemos que pararnos pero sin hacer uso del pedal de freno. Este sistema lo manejamos desde las levas del volante, como si fueran las marchas convencionales.

El Toyota RAV4 hereda buena parte del esquema mecánico del Lexus RX 300h Para ser sinceros el Outlander exige del conductor un compromiso con la conducción ECO mucho más elevado que el Toyota, si realmente queremos lograr unas cifras de bajo consumo brillantes. En ambos tenemos la opción de circular en modo automático sin preocuparnos de nuestro nivel de consumo, en cuyo caso gastaremos más que en un vehículo Diesel convencional. La comparación odiosa, que siempre surge a la hora de comprar un híbrido, es la que los enfrenta a los Diesel tradicionales y en las que los híbridos no suelen salir bien parados, pues económicamente las cuentas no les

MITSUBISHI OUTLANDER PHEV KAITEKI BUEN VIAJERO. Más blando de suspensión, el confort es una de sus cualidades en carretera.

MÁS OFF ROAD. La posición al volante, más alta y erguida que en el Toyota, responde a la mayor vocación todoterreno del Mitsubishi.

IMPORTANTE. Junto al selector de cambio están los botones para recargar la batería o para 'reservar' la carga restante.

MUY AMPLIO. En la variante PHEV no existe ORDENADOR. Muy completo en su contenido, el pción siete plazas. Las cotas posteriores son manejo es más complicado que el del RAV4; nos erfectas incluso para adultos. informa incluso del ahorro en dinero por trayecto.

78

CAR

DRIVER JULIO 2016

TOYOTA RAV4 HYBRID FEEL! MÁS DINAMISMO. El tarado de suspensión más firme que el Mitsu lo hace más ágil.

CUESTIÓN DE GUSTOS. Acabados de calidad y un salpicadero con un diseño peculiar pero funcional.

NO ABRUMA. La información del cuadro es completa y de fácil lectura, gracias a la pantalla TFT de 4,2 pulgadas ubicada entre las esferas.

SOBRESALIENTE. Delante es más grande que el Outlander, detrás algo más pequeño pero con medidas muy buenas.

beneficia, especialmente en carretera. De hecho, cuando se nos acaba la carga de la batería, ambos vehículos se convierten en automóviles convencionales de gasolina con una peso elevado y una aerodinámica no demasiado buena.

El gasto es elevado El consumo medio homologado del Outlander es de 1,8 litros a los 100 kilómetros, sólo real cuando rodamos en

recorridos urbanos y con la batería llena –50 kilómetros de autonomía eléctrica–. Mientras que durante nuestra prueba y en un viaje de más de 200 kilómetros de carretera, esta cifra se dispara por encima de los nueve litros a los 100. Como curiosidad, este nipón dispone de dos modos de funcionamiento muy interesantes; el primero de ellos –charge– usa el motor térmico para recargar la batería, algo que podemos hacer sin movernos del sitio en

SABÍAS QUE...

CASI 15.000 EUROS DE DESCUENTO

E

l Outlander es uno de los coches con mayor descuento del mercado. Pese a su precio tarifa de 47.200 euros en el acabado Kaiteki, dispone de 13.425 euros de promoción si aplicamos la rebaja que ofrece la

marca y el plan MOVEA, con el que la administración impulsa la compra de vehículos de energía alternativa con descuentos entre 2.700 y 5.500 euros. A eso se añaden 1.000 euros más para un poste de recarga en casa.

MUY PERSONAL. El RAV arranca en posición normal y, mediante tres botones en la consola, variamos entre funcionamiento eléctrico, ECO o Sport.

MÓDULO ASISTENCIA. Con la pantalla central de siete pulgadas controlamos multimedia, navegador o el flujo de potencia entre motores.

menos de media hora. El segundo –safe– reserva la carga de batería que tengamos en ese momento para usarlo con posterioridad por si tenemos que entrar en alguna zona de circulación restringida para automóviles convencionales. Toyota ha centrado sus esfuerzos en que la conducción de esta variable híbrida sea lo más 'parecida' posible a un coche tradicional. Para ello ha dotado a su cambio de marchas –que realmente no es tal sino que es parecido al variador continuo de un scooter con infinitas relaciones de cambio– de una regleta de seis velocidades que permiten al conductor mayor control sobre la mecánica, mitigando en cierta medida esa sensación tan peculiar que tenemos en el Prius cuando al acelerar a fondo aumenta con claridad el ruido motor pero sin sensación real de aceleración. JULIO 2016 CAR

DRIVER

79



CARA A CARA

¿QUIERES 4X4? La opción de tracción integral en el Toyota supone 3.000 euros de sobreprecio.

TOYOTA RAV4

MITSUBISHI OUTLANDER

RAV4: 501 LITROS. Frente al RAV4 normal, el híbrido pierde 46 litros de maletero a causa de la batería. OUTLANDER: 498 LITROS. Imperceptiblemente más pequeño, cuenta con menos sujeciones de carga que el Toyota.

Sus cifras reales de consumo aún son peores que las de sus equivalentes Diesel ➥

En paralelo han dotado al RAV4 con un tacto de la dirección más directo y con una amortiguación ligeramente más firme, modificaciones todas ellas que en conjunto hacen del RAV4 un SUV que transmite muchas más sensaciones al conductor, algo que agradecemos de inmediato. Pese a su esquema 4x4 conviene matizar que el coche no está pensado para circular por campo, sino que más bien se trata de una ayuda que nos aporta un extra de tracción en asfalto para cuestas pronunciadas o para tirar de un remolque pesado. Pese a que el Mitsubishi está ligeramente más dotado para circular fuera del asfalto, no olvidemos que éste tampoco es su medio natural. En carretera detectamos unos tactos más aburguesados, con una dirección más blanda y una suspensión que rebota algo más, lógico por otro lado si tenemos en cuenta su citada orientación off road. 80

CAR

DRIVER JULIO 2016

Sin duda que los dos son compañeros de ruta infatigables y muy confortables en familia, aunque nos ha convencido algo más la contundencia del Toyota, que además ofrece un diseño más elegante y menos recargado y un punto superior de calidad interior, con una sonoridad menor en el habitáculo.

Los dos empujan mucho Dejando de lado los consumos, ambos conjuntos motrices responden con sobrada contundencia gracias a unas cifras de potencia más que notables. Es cierto que el Toyota neutraliza los 46 caballos de más que tiene el Outlander gracias a un peso 100 kilos inferior, peculiaridad que le permite hacer gala de unas prestaciones más brillantes y de una superior agilidad en cualquier circunstancia. Sólo el mercado dictará sentencia y nos confirmará si el momento híbrido ha llegado o aún necesita más tiempo para hacer frente a los Diesel de tú a tú.

Precio: Garantía: DATOS OFICIALES Motor: Cilindrada (cc): Potencia (CV/rpm): Pot. máx./Par motor: Transmisión: Suspensión delantera: Suspensión trasera: Frenos delanteros (Ø mm): Frenos traseros (Ø mm): Largo/ancho/alto (m): Maletero (L): Depósito combustible (L): Diámetro de giro (m): Llantas-neumáticos: Peso (kg.): RECUPERACIONES: 80/120 km/h en 4ª/5ª/6ª (s): Aceleración 0-100 km/h (s): Aceleración 0-1.000 m (s): Velocidad máxima (km/h): Frenada 120 a 0 km/h (m): Consumo-L/100 km (urb., interurb., medio): Emisiones de CO2 (g/km): CALIFICACIÓN EuroNCAP EuroNCAP

MITSUBISHI OUTLANDER PHEV

TOYOTA RAV4 hybrid 4x4

47.200 € 5 años sin límite de km.

38.000 € 3 años o 100.000 km.

Híbrido gasolina 4 Cil. 16V 1.998 121 –gasol.–/82+82 –elec.– 243 CV/19,3 mkg Integral/Aut. variador Tipo McPherson Paral. deformable Discos vent. (294) Discos (302) 4,69/1,80/1,71 498 - N.D. 45 10,6 225/55 R18 1.855

Híbrido gasolina 4 Cil. 16V 2.494 152 –gasol.–/143+68 –elec.– 197 CV/21,0 mkg Integral/Aut. variador Tipo McPherson Paral. deformable Discos vent. (296) Discos (281) 4,60/1,84/1,67 501 - 1.633 56 11,4 235/55 R18 1.765

N.D. 11 N.D. 170 N.D.

N.D. 8,3 N.D. 180 N.D.

N.D./N.D./1,8 42

5,1/4,9/5,1 118

★★★★★

★★★★★

EuroNCAP organismo independiente que certifica el grado de seguridad de los automóviles en caso de colisión, en función de diferentes ensayos de choque.

EQUIPAMIENTO Climatizador: Airbag cond./pas./laterales: Airbag cortina del./tras: Cambio automático: Control de tracción/estabilidad: Faros de LED/adaptativos: Navegación/tel: Pintura metalizada: Tapicería de mixta piel: Suspensión deportiva: Ayuda aparcamiento: DESTACABLE: MEJORABLE:

Serie Serie/Serie/Serie Serie/N.D. Serie Serie/Serie Serie Serie/Serie Serie N.D. N.D. Serie Equipo, autonomía eléctrica. Precio sin campañas.

Serie Serie/Serie/Serie Serie/N.D. Serie Serie/Serie Serie 600 €/Serie 550 € Serie N.D. Serie Comportamiento. Autonomía eléctrica.

ESTE MES COMPARAMOS

GIGANTES VERDES

¿Es posible que ‘moles’ de más de dos toneladas de peso y casi cinco metros de largo consuman menos incluso que un utilitario? Sí gracias a la tecnología híbrida, como bien queda patente en estos tres SUV ultra eficientes que no descuidan su vertiente lujosa # CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ C. COLMENERO

LEXUS RX 450h 313 CV 5,2 L/100 75.700 €

magina durante unos segundos un coche híbrido. ¿Ya? Nos jugamos lo que sea, incluso un ‘lector probador’, a que la práctica totalidad de vosotros ha pensado en el Toyota Prius, el coche por el que se pirran las estrellas de Hollywood como Leonardo DiCaprio. A nosotros nos hubiese pasado lo mismo aunque, curiosamente, en el mercado hay otras opciones… Lexus, la marca premium de Toyota, lo demuestra desde hace tiempo con su todocamino RX, considerado el Prius de los SUV. Pero el 4x4 japonés ya no está sólo en esta particular ‘cruzada ecológica’ porque BMW y Volvo acaban de lanzar sus respectivos X5 y XC90 híbridos. Precisamente estos dos ‘mastodontes’ son algo más avanzados ya que añaden el plus de la hibridación enchufable, que no está disponible en el RX 450h, al menos por el momento. Con ella, ambos modelos consiguen alargar la autonomía en eléctrico

I

SABÍAS QUE...

100 XC90 AUTÓNOMOS

V

olvo ha puesto en marcha un ambicioso programa de conducción autónoma en China ¡con 100 XC90! Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de la compañía para que nadie fallezca en uno de sus coches en caso de accidente a partir de 2020. Con todos los datos recogidos, se introducirán mejoras de cara a lanzar estos Volvo de producción.

POCO APTOS. A pesar de su imagen, donde realmente se desenvuelven bien es en aslfato. Fuera del mismo, sólo por pistas.

VOLVO XC90 T8 TWIN DRIVE 407 CV 2,1 L/100 79.950 €

de forma notoria, para lo cual ha sido necesario incluir unas baterías tamaño XXL y unas tomas de carga exterior, ubicadas en sendas aletas delanteras izquierdas. Toca esperar Bajamos al garaje para ver el estado en el que se encuentran sus pilas porque, aunque se han pasado la noche enchufados a una

toma estándar, al BMW le han bastado tres horas y 50 minutos para cargarse frente a las tres horas y media que ha necesitado el Volvo, aunque si se utilizan los Wallbox públicos o los que pueden instalarse en casa –cuyo coste medio ronda los 1.000 euros–, la espera baja hasta las dos horas y 45 minutos y dos horas y media respectivamente debido al mayor amperaje de éstos.

BMW X5 xDrive40e 313 CV 3,3 L/100 73.500 €



ESTE MES COMPARAMOS BMW X5 xDrive40e

TODO A MANO. Junto al cambio están las teclas que dan acceso a los tres programas predefinidos para el chasis –Eco Pro, Confort y Sport– así como el eDRIVE, con otros tantos para variar la parte híbrida.

ESTILO RECONOCIBLE. El X5 es el que tiene el habitáculo más elevado, por lo que hay que estirarse tanto para subir como para bajar.

POCA INFORMACIÓN. La función eDRIVE del X5 no permite agrupar en una única vista qué motor funciona, lo que consumimos y la energía que hemos regenerado en marcha o con el bloque de gasolina.

LEXUS RX 450h

SI, PERO… El manejo del equipo multimedia no es nada fácil porque el selector que simula ser un ratón de ordenador es muy impreciso para manejar en marcha. Con el circular de al lado variamos los modos.

LUJO POR ENCIMA DE TODO. No hay ni un hueco del habitáculo del RX que no esté recubierto de materiales de primera calidad; una auténtica gozada. DETALLADO. En la inmensa pantalla central de 12,3 pulgadas podemos poner una mega infografía para ver con qué propulsores estamos funcionando; la ven incluso los pasajeros de las plazas traseras.

84

CAR

DRIVER JULIO 2016

VOLVO XC90 T8 TWIN DRIVE

GRANDES DETALLES. La palanca del cambio de marchas está firmada por la cristalera nórdica Orrefors. Tras ella, el pulsador de arranque y parada del vehículo y el selector del Driving Mode.

SENSACIONAL. Pocos coches en la actualidad ofrecen un sistema multimedia tan increíblemente rápido y de buen manejo como el del XC90; sobresaliente.

DEL SIGLO XXI. A la tablet central se une un cuadro de mandos totalmente digital cuyo funcionamiento es perfecto.

El X5 sorprende en marcha; hace que nos sintamos como en un Serie 5 ➥

Hablando de baterías, la del BMW tiene una capacidad de 9,0 kWh, logra hasta 31 kilómetros sin consumir carburante y va colocada en el fondo del maletero, por lo que se pierden 150 litros de volumen de carga respecto a un X5 normal. La del XC90 está desarrollada en colaboración con LG, alcanza los 40 kilómetros gracias a sus 9,2 kWh y no resta espacio al habitáculo ya que se ha aprovechado el hueco del túnel de la transmisión para distribuir las celdillas a lo largo del coche, un punto a favor para el reparto de pesos. Ambas, por cierto, son de iones de litio, como la empleadas en los teléfonos móviles. El Lexus en este sentido se distancia de sus rivales porque utiliza una de hidruro de níquel, muy habitual dentro del grupo nipón. Ubicada bajo los asientos traseros, tiene una capacidad de 1,9 kWh, lo que da para un alcance de tres kilómetros cuando está llena, algo que nunca hemos logrado.

As en la manga Iniciamos la marcha precisamente con el Lexus y lo hacemos con el V6 apagado aunque sabemos que no va a tardar mucho en arrancar porque la pila está a medias. Tras

salir del garaje y hacer un par de giros en las dos siguientes calles, un leve tironcillo nos anuncia que el motor tradicional ha despertado, por un lado, para ‘tirar del carro’ y, por otro, para generar la electricidad que necesitan los dos propulsores eléctricos porque es la única forma de alimentar a los acumuladores de hidruro de níquel. Aunque también es posible hacerlo con las frenadas o aprovechando la inercia, dos características que comparte en este caso con X5 y XC90. Alternando estas tres opciones, el Lexus sorprende por la capacidad que tiene de recuperar la energía perdida, pues pasa-

dos cinco minutos la batería ha alcanzado más o menos el 80% de nivel, como bien refleja el esquema que se proyecta en el cuadro de mandos. Curiosamente hemos sido incapaces de alcanzar el 100% como nos sucedió con el Toyota Prius, a fin de cuentas su primo lejano.

Cuestión de formas Y si el proceso de ‘llenado’ ha sido muy rápido, al de vaciado le pasa exactamente lo mismo porque basta circular unos cientos de metros por la ciudad para comprobar que, de nuevo, el V6 ha saltado. El BMW

LEXUS, DE CELEBRACIÓN

UN MILLÓN DE HÍBRIDOS

E

n poco más de 10 años, Lexus ha conseguido vender más de un millón de híbridos, un hito que comenzó con el RX 400h de 2005 y cuyo último exponente es el cupé LC 500h, de 2016.

Su principal mercado sigue siendo el norteamericano, donde arrasa, seguido de Europa y Japón. En la imagen, los directivos de la compañía entregan la unidad conmemorativa.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

85



ESTE MES COMPARAMOS

LEXUS RX 450h NI MÚ. El RX es el más silencioso del trío y eso que, en vías rápidas, el motor de gasolina está casi siempre encendido, un V6 muy suave y con un sonido muy deportivo. Por espacio disponible, detrás viajan mejor dos adultos.

VARIOS NIVELES. La unidad de pruebas lleva el acabado Executive. El base Eco está a la venta desde 63.200 euros.

VOLVO XC90 TWIN DRIVE COMODIDAD. Si hay algo que sobresale en el Volvo es el mimo con el que ‘acuna’ a los pasajeros, con una suspensión neumática que prima ante todo el confort de rodadura. Asimismo es el que tiene mejor aprovechado el habitáculo.

Con la recarga en marcha, BMW y Volvo elevan y mucho el gasto de combustible ➥ y el Volvo funcionan de otra manera de-

bido a que son enchufables y contamos con unos 20 kilómetros de autonomía real dejando los motores de cuatro cilindros en stand by hasta que nos quedemos sin reservas. Esto permite circular a 120 kilómetros/hora sin gastar gasolina con un silencio de rodadura propio de vehículos más representacionales que de SUV, que es el caso. Conseguir esa velocidad con la unidad eléctrica del Lexus es impensable ya que lo máximo que alcanza son los 80 ó 90 por hora, siempre que haya un desnivel favorable o el terreno sea llano. Si decidimos continuar por autopista con el alemán o el sueco tenemos que ser conscientes de que, por cada kilómetro recorrido, se ‘borran’ de dos a tres kilómetros del marcador eléctrico. En el caso de circular por carreteras secundarias la situación no es tan dramática porque ritmo y consumo van de la mano, como es lógico, pero es en ciudad donde mejor se aprovecha esta autonomía. Recuerda que en retenciones y en frenadas se vuelve a obtener electricidad, pero no todo depende de la carretera por la que vamos o de nuestro tacto con el pedal del acelerador, que también, porque cada coche pone de su parte para ser más o menos eficientes con los modos de conducción que llevan predefinidos.

El más complejo al respecto es el X5 puesto que, a los tres que conocemos en otros BMW –Eco Pro, Confort y Sport–, se añaden otros tres más combinables con los anteriores: auto eDRIVE –el ordenador decide qué motor es el principal–, Max eDRIVE –potencia conjunta– y Save –genera energía para aprovecharla más adelante–. Estudia el manual Si elegimos los parámetros más clásicos, el X5 explota su lado ‘bonachón’, que pasa a un segundo plano si activamos los planteamientos más deportivos y con los que el xDrive40e se convierte en el SUV más dinámico de la prueba, aunque esta versión no tiene disponible elementos, ni siquiera en opción, que le darían aún más ventaja como el chasis adaptativo o la dirección activa. Aun sin ellos, el BMW va bastante más rápido de lo imaginado aunque las dos toneladas y medio de peso se atragantan sólo en las curvas más cerradas, que hay que trazar a un ritmo menor del esperado debido a las acusadas inercias. En el caso del Volvo, todas las funciones se manejan a través de un único mando rotativo que da acceso a los programas Off Road –campo–, Power –máxima potencia–, Hybrid, Pure –conducción eco–, Save y AWD –tracción integral–. En- ➥

A ELEGIR. El Volvo se vende con cinco o siete plazas por el mismo precio. Así que tú decides cuál es la mejor opción…

BMW xDrive40e CÓMO VA. Nos sorprende gratamente el trabajo del chasis del X5, no sólo en carretera, también en curvas. Como el Lexus, ofrece un suelo plano sin que estorbe el túnel de la transmisión, aunque aquí sí pueden ir tres personas.

ESTE MES COMPARAMOS ➥ tre todos ellos no hay tantas diferencias como las que se perciben en el X5, así que echamos de menos una variación más significativa en el comportamiento. Al respecto, el T8 tiene una dirección eléctrica poco comunicativa debido a su elevada asistencia –aunque es una auténtica gozada para maniobrar un ‘bicho’ de cinco metros de largo en un aparcamiento– y una amortiguación neumática que trata con absoluto cariño a todos los pasajeros, incluidos los que se alojan en la tercera fila de asientos, el único que las ofrece.

Tipos muy afables Lo que sí nos gustaría que mejorara es el tacto del pedal del freno, sin apenas mordida hasta pasada la mitad del recorrido y al que hay que acostumbrarse para no detenernos bruscamente. Las vibraciones que llegan al volante también se dejan sentir más de lo deseado aunque pronto lo olvidamos cuando exprimimos a fondo el potencial de la mecánica. El empuje es sencillamente magistral, con unas prestaciones más propias de un GTi compacto que de un todocamino clasificado como ‘verde’.

LEXUS. Es el menos capaz de la prueba; aún así, el maletero ha ganado casi 100 litros respecto al anterior RX.

VOLVO. Puede bajar la suspensión trasera con pulsar un botón, lo que facilita la carga de objetos pesados.

El Lexus, por su parte, es el más sencillo de utilizar de los tres, con una modalidad EV pura que, dicho anteriormente, nos permite recorrer una distancia muy corta frente a la ofrecida en BMW y Volvo, y un selector giratorio que da acceso al modo Eco –limita incluso la climatización para reducir el gasto todo lo posible– o al deportivo Sport +, que hace que la respuesta del acelerador y de la dirección sean más precisas aunque, como ocurre en el caso del XC90, tampoco hay un salto muy significativo entre ellos.

BMW. Con doble portón, permite distribuir mejor los objetos gracias a los ganchos y a las cintas que lleva de serie.

Lo que sí impresiona y mucho es el sonido que llega del V6 en plena aceleración y eso que la transmisión de variador continuo vuelve a interponerse para que la caballería llegue al suelo, aunque en esta ocasión no desentona como en el cupé RC 300h de 223 caballos. A su vez resulta increíble la fuerza

que ejercen los tres propulsores cuando necesitamos toda la potencia para adelantar o para incorporarnos a una vía rápida. ¿Compensan realmente? Al final, el Lexus se ha contentado con un consumo mixto de algo menos de ocho litros a los 100, un valor superior al oficial pero nada descabellado teniendo en cuenta el peso del RX, su tamaño y, cómo no, la potencia conjunta, con un bloque V6 que apenas deja de funcionar salvo en las circunstancias antes descritas. En el caso del BMW X5 y del Volvo XC90, los registros obtenidos han sido muy similares porque, aunque en la urbe han aventajado al japonés, en carretera sus autonomías en eléctrico han bajado más rápido de lo esperado teniendo que recurrir en última instancia a la regeneración de sus bloques de cuatro cilindros para luego circular por el núclero urbano, con picos puntuales de más de 12 litros de gasto. A pesar de las cifras, xDrive40e, T8 Twin Drive y XC90 tienen la garantía de poder circular por los cascos históricos de las ciudades cuando se prohiba el paso de vehículos a motor, algo que no tardará en llegar…

GUÁRDALO. Volvo y BMW han habilitado unos pequeños cofres en sus respectivos maleteros para dejar los cargadores.

Precio: Garantía: DATOS OFICIALES Motor: Cilindrada (cc): Potencia (CV/rpm): Par motor (mkg/rpm): Transmisión: Suspensión delantera: Suspensión trasera: Frenos delanteros (Ø mm): Frenos traseros (Ø mm): Largo/ancho/alto (m): Maletero (L): Depósito combustible (L): Diámetro de giro (m): Llantas-neumáticos: Peso (kg.): RECUPERACIONES: 80/120 km/h en 4ª/5ª/6ª (s): Aceleración 0-100 km/h (s): Aceleración 0-1.000 m (s): Velocidad máxima (km/h): Frenada 120 a 0 km/h (m): Consumo-L/100 km (urb., interurb., medio): Emisiones de CO2 (g/km): CALIFICACIÓN EuroNCAP EuroNCAP

BMW X5 xDrive40e

Lexus RX 450h

Volvo XC90 T8 Twin Drive

73.500 € 2 años sin límite de km.

75.700 € 5 años ó 160.000 km.

79.950 € 2 años sin límite de km.

Gasol. T. 4 Cil. 16V + eléctrico 1.997 245/5.000-6.500 + 113 35,7/1.250-4.800 + 25,5 Int./Aut. 8 vel. Paralelogramo deformable Paralelogramo deformable Discos ventilados (N.D.) Discos ventilados (N.D.) 4,88/1,93/1,76 500 - 1.720 85 12,7 255/55 R18 2.305

Gasol. V6 24V + eléctrico 3.456 262/6.000 + 167 + 68 34,1/4.600 + 34,1 + 14,1 Int./Aut. variador continuo Tipo McPherson Paralelogramo deformable Discos ventilados (328) Discos ventilados (338) 4,89/1,89/1,68 540 - 1.610 65 N.D. 235/60 R18 2.210

Gasol. T. 4 Cil. 16V + eléctrico 1.969 320/5.700 + 87 40,8/2.200-4.500 + 24,5 Int./Aut. 8 vel. Paralelogramo deformable Paralelogramo deformable Discos ventilados (345) Discos ventilados (320) 4,95/1,92/1,77 262 - 1.816 50 12,2 235/55 R19 2.343

N.D./N.D./N.D. 6,8 N.D. 210 N.D.

N.D./N.D./N.D. 7,7 N.D. 200 N.D.

N.D./N.D./N.D. 5,6 N.D. 230 N.D.

N.D./N.D./3,3 77

5,2/5,2/5,2 120

N.D./N.D./2,1 49

N.D.

★★★★★

★★★★★

EuroNCAP organismo independiente que certifica el grado de seguridad de los automóviles en caso de colisión, en función de diferentes ensayos de choque.

EQUIPAMIENTO Climatizador: Airbag cond./pas./laterales: Airbag cortina del./tras: Cambio automático: Control de tracción/estabilidad: Faros de led/adaptativos: Navegación/tel: Pintura metalizada: Tapicería de piel/Asientos sport: Suspensión neumática: Ayuda aparcamiento: ESTACABLE: EJORABLE:

Serie –bizona– Serie/Serie/Serie Serie/N.D. Serie –171 € con levas– Serie/Serie 2.727 €–xenón de serie– Serie/Serie 1.119 € 2.613 €/6.707 €–Pack M– 6.707 €–Pack M– 479 € –cámara– Dinamismo. Aislamiento. Consumo gasolina. Acabados.

Serie –bizona– Serie/Serie/Serie Serie/N.D. Serie Serie/Serie Serie/Serie Serie/Serie 1.300 € Serie/N.D. N.D. –sí en acabado F Sport– Serie –cámara– Calidad. Precio. Hibridación. Visibilidad. No existe plug in.

Serie –cuatrizona– Serie/Serie/Serie Serie/N.D. Serie Serie/Serie Serie/Serie Serie/Serie 1.089 € 1.275 €–Nappa–/N.D. Serie 2.916 €–Xenium Pack– Multimedia. Imagen. 7 plazas. Consumo gasolina. Freno. Precio.

COMPARATIVA DE VÉRTIGO

FORD FOCUS RS 350 CV 41.490 € HONDA CIVIC TYPE R 310 CV 34.900 € SEAT LEÓN CUPRA 290 CV 30.050 €

A TOPE DE

BIODRAMINA Los Focus RS, Civic Type R y León Cupra sólo piden una cosa: que los lleves ‘a fuego’ en cada curva de la carretera pero, ¿de verdad te encuentras capacitado? Ellos lo ponen mucho más fácil de lo que imaginas… # CARLOS GARCÍA-ALCAÑIZ CHRISTIAN COLMENERO

COMPARATIVA DE VÉRTIGO FORD FOCUS RS SIN PROBLEMAS. El 4x4 es indispensable para que el Focus no pierda eficacia.

TE INTERESAN. Firmados por Recaro, estos bacquets cuestan 1.300 euros. A pesar de su imagen casi de carreras, son más cómodos que los del Civic.

HONDA CIVIC TYPE R MUY EXIGENTE. A pesar de ser una mecánica turbo, el Civic te pide que lo lleves alto de vueltas.

CUIDADO AL SENTARSE. Las orejas de la banqueta del Civic son metálicas, por lo que es fácil clavárselas en el muslo al entrar. La sujeción lateral es perfecta.

SEAT LEÓN CUPRA PASO POR DETRÁS. El Seat es un poco más lento en las arrancadas debido a la menor potencia de su 2.0.

PROPORCIONADOS. Los asientos del Seat León son los más equilibrados en cuanto a deportividad y confort se refiere. Con ellos afrontamos viajes largos sin cansarnos.

92

CAR

DRIVER JULIO 2016

EMPAQUE. Las llantas de 19 pulgadas son opcionales y valen 1.050 euros. Existen otras de igual tamaño y de diseño multiradio más asequibles –450 euros–.

ecuerdo aún las palabras de Jordi Gené cuando charlamos sobre el nuevo Seat León Cupra: “Como encargado de la puesta a punto del coche de calle, desarrollamos un programa de conducción tan extremo que hubo que dulcificarlo”. Ahora que estoy a los mandos del nuevo Cupra de 290 caballos sólo pienso en cómo de bestia sería ese modo para que, desde la jefatura de Volkswagen, se decidiera ‘caparlo’. Y no descartamos que hubiese un tirón de orejas de por medio porque la función Cupra del Cupra –toma redundancia– es bastante más light de lo que esperamos en este deportivo. Quizá estás pensando que la primera crítica que hacemos del compacto español no es muy justa que se diga, pero es la sensación que tenemos tras habernos puesto antes a los mandos de los Civic Type R y Focus RS, en los que la experiencia de conducción no puede ser más extrema.

R

¡DETENTE! El Type R tiene un equipo de frenos sensacional pero nos ha parecido que debería resistir mejor al calentamiento ya que desfallece tras un uso intensivo.

PERFECTOS. Al igual que sucede con Ford y Honda, el Seat incluye de serie los faros y pilotos de led, una tecnología que tiene una vida útil superior a las bombillas tradicionales.

Preparados para sufrir Sólo hay que ver las carrocerías del Ford y del Honda para comprobar que no nos encontramos ante las versiones Diesel más demandadas por la mayoría de los clientes de cada uno de ellos. El Focus tiene un gran difusor y un prominente alerón que rápidamente captan nuestra atención aunque, si hablamos de tamaño, el Honda es el Nacho Vidal de la comparativa con su enorme alerón colocado en el portón del maletero, las salidas dobles de escape, el difusor que bien podría ser de un F-1, los diversos filetes en

TRES OPCIONES. Quien se compre un Civic Type R ha de saber que se trata de un coche radical, incómodo y muy exigente en general. El Focus no es tan extremo mientras que el León permite ir a un ritmo alto sin apenas dificultades.

rojo que adornan la carrocería y varias tomas de aires simuladas que le hacen ser eso, el mejor dotado de la prueba. El japonés no se queda sólo en la ‘fachada exterior’ ya que dentro también ha sufrido una profunda renovación sustituyendo los asientos de serie por unos durísimos bacquets y añadiendo asimismo una instrumentación especial con la que podemos ver las fuerzas G, la presión que ejercemos en el pedal del freno o el recorrido del acelerador, éste mostrado en tanto por ciento. El Focus también tiene un cuadro adicional en el centro del salpicadero que nos indica valores como la presión del turbo o la temperatura del aceite, datos que pasamos por alto en uno y en otro cuando sus respectivos motores gasolina están arrancados.

SABÍAS QUE...

TODO POR EL ESPECTÁCULO

F

ord ha desarrollado una función Drift de derrapaje en el Focus RS gracias al diferencial trasero activo que monta. Su función es únicamente llamativa ya que basta dar un golpe de gas en pleno apoyo para que el coche se ponga de lado y los neumáticos traseros empiecen a echar humo. La tracción integral en esos momentos envía un poco de par al eje delantero para tener control. JULIO 2016 CAR

DRIVER

93



COMPARATIVA DE VÉRTIGO ➥

Y es que, desde el mismo momento que inicias la marcha con el Civic, es imposible hacer que nuestra mente atienda al presente porque automáticamente se teletransporta a una época pasada en la que no existían preocupaciones por la eficiencia y las emisiones como ahora. El Type R es un coche moderno en su fabricación pero antiguo en sus planteamientos, rudo en general en el funcionamiento y con un propulsor turboalimentado que está en su esplendor cuando lo llevas alto de vueltas, vibrando incluso más de lo deseado en estas circunstancias, y una suspensión ‘dura como una piedra’ que llega a causarnos alguna que otra molestia en la espalda, sobre todo, cuando el asfalto de la carretera no está en buen estado de conservación.

Máquina destructora El Focus RS no es capaz de hacer que conductor y coche se fundan en uno como sí sucede en el japonés, pero la sensación mejora con el paso de los kilómetros debido al excelente chasis que tiene el americano y que nos parece el más equilibrado en cuanto al mix de deportividad y confort.

También es cierto que el Ford tiene tracción integral, un instrumento no disponible ni en el Honda ni en el Seat, y que permite que el Focus vaya más fino de lo esperado para hablar de 350 caballos. De hecho el RS es una caja de sorpresas en lo que a dinamismo se refiere pero sí es cierto que, ni contando con 4x4, es capaz de seguir la estela del Honda. El Type R permite frenar más tarde que ninguno y acelerar incluso antes siempre y cuando la dirección está encarrilada a la salida de la curva porque, de lo contrario, saldrá a relucir un carácter subvirador, nada preocupante y fácilmente corregible con soltar gas. Una vez llegan las rectas, el Focus recupera el terreno perdido con el empuje de su propulsor de 2.2 litros, que ‘enchufa’ de forma endiablada con un sonido, además, grave y muy estimulante. El Civic tampoco tiene rival en lo que al conjunto dirección y cambio se refiere. Con apenas dos vueltas entre topes,

ASISTENTES. A pesar de su enfoque racing, los tres disponen de control de velocidad de crucero adaptativo y otras ayudas como alertas por cambio de carril involuntario o avisadores de ángulo muerto –el León carece de este último–.



Sonreímos de felicidad cada vez que escuchamos la válvula de descarga del turbo del Civic

FORD FOCUS RS DETALLISTA. En la zona posterior del Ford encontramos un ambiente más cuidado por materiales y espacio. NO SE INSINÚA. El 4x4 permite que la trasera redondee la trazada marcada por el eje delantero. La tracción integral es vital en su dinamismo.

RENOMBRE. Ninguno de los tres dispone de un sistema multimedia puntero. De hecho, apreciamos lentitud en las operaciones y en el tránsito entre las pantallas. El audio del Ford es de Sony. 94

CAR

DRIVER JULIO 2016

EL CEREBRO. Además de estos botones que varían el comportamiento, a través de otro, colocado en la piña izquierda del volante, modificamos el tarado de la suspensión.

HONDA CIVIC TYPE R OTRO MUNDO. Las plazas traseras del Civic están pensadas para dos pasajeros. La tapicería es de tela y los cinturones rojos. ACOMPÁÑAME. Focus y León no siguen el ritmo del Civic en las curvas. A pesar de ser un delantera puro tiene las reacciones más neutras.

DIVERSOS NIVELES. Junto a la información del cuadro de mandos y del velocímetro digital, existe un tercera fuente de datos en la pantalla que está colocada encima del navegador.

AHÍ ESTÁ. A la izquierda de los relojes se encuentra la tecla ‘+R’, que cambia el color de la instrumentación a rojo y saca a relucir el lado más ‘malévolo’ del Civic.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

95

COMPARATIVA DE VÉRTIGO SEAT LEÓN CUPRA CAPACITADO. En el español encontramos un habitáculo sin muchas estrecheces a pesar de las dimensiones exteriores. CAUTO. Quizá con una potenciación de motor, el León podría situarse al menos al nivel del Civic en cuanto a prestaciones.

CUATRO EN TOTAL. Con el programa Confort, el León es capaz de consumir unos siete litros, un valor muy significativo para un coche de 290 caballos. Gasta entre dos y tres litros menos que Focus o Civic.

CLASICISMO. Pocos detalles diferenciadores en el León Cupra como volante o pomo del cambio respecto a otras versiones. Echamos en falta algo más de personalización.

Aun endureciéndose la suspensión que lleva, el León sigue tratando con más cariño a los pasajeros ➥

es una auténtica delicia dirigirlo con la confianza de que el Type R irá a donde apuntes con el volante. Harás brazos porque es realmente dura al igual que la transmisión, que tiene unas relaciones muy cerradas y un tacto inmejorable para conducir siempre de forma deportiva, con una forma de entrar y quitar ‘hierros’ más propia de un supercar de años atrás. ¿Y qué pasa finalmente con el Seat? El León nos parece un vehículo mucho más lógico y racional de utilizar que sus contrincantes. No sólo hablamos de que por diseño pasa desapercibido, algo positivo para unos y mejorable para otros –para eso están los paquetes de color como el de nuestra unidad de pruebas– sino que, en ningún momento, el Cupra nos exige tanto como Focus RS y, mucho menos, como Type R. La dirección es muy precisa pero la asistencia es bastante superior, una ‘suavidad’ que también encontramos en los pedales y en el manejo de la caja de cambios. Un ESP bastante intrusivo 96

CAR

DRIVER JULIO 2016

y un diferencial autoblocante rematan un conjunto que, al final, no peca de nada pero que tampoco sobresale.

¿Con cuál te quedas? A pesar de que Focus y Civic pueden pasar por dos GTI sin más, has visto que no. Nos encontramos con versiones casi de carreras de automóviles que se venden casi siempre con acabados intermedios y con motores Diesel de unos 100 ó 120 caballos de potencia. Lógicamente esto tiene un precio, que en el caso del Ford se dispara para asemejarse ¡a un Audi S3! Pero eso ya entra en la decisión de quien pueda gastarse ese dinero porque este Focus ha cumplido las expectativas de la familia RS; lo mismo sucede con el Civic Type R, creado sólo para auténticos quemados de las cuatro ruedas. Por su parte, si quieres un compacto deportivo con ‘punch’, fácil de conducir y habitable, el León Cupra es la mejor opción siendo encima el más barato…

DISTRIBUIDO. Las formas regulares del León Cupra permiten aprovechar bien los 380 litros. Su boca es la más amplia y la que más cerca está del suelo. QUÉ SORPRESA. El Civic es el más ‘familiar’ con un sorprendente maletero que sobrepasa los 400 litros. ¿QUÉ HA PASADO? La tracción integral es una garantía para el Focus pero perjudica el volumen de carga dejando un espacio más propio de un Fiesta.

ÚNICA CARROCERÍA. Al igual que en el Civic, el Focus se vende sólo con cinco puertas. El León en 5P, SC y ST.

TERMINACIONES. El Type R dispone de un acabado GT por 37.400 euros que incluye un equipamiento más amplio.

NOTA DE COLOR. Por 239 euros tienes el kit Cupra Orange Line con detalles en naranja en llantas, espejos y logos.

Precio: Garantía: DATOS OFICIALES Motor: Cilindrada (cc): Potencia (CV/rpm): Par motor (mkg/rpm): Transmisión: Suspensión delantera: Suspensión trasera: Frenos delanteros (Ø mm): Frenos traseros (Ø mm): Largo/ancho/alto (m): Maletero (L): Depósito combustible (L): Diámetro de giro (m): Llantas-neumáticos: Peso (kg.): RECUPERACIONES: 80/120 km/h en 4ª/5ª/6ª (s): Aceleración 0-100 km/h (s): Aceleración 0-1.000 m (s): Velocidad máxima (km/h): Frenada 120 a 0 km/h (m): Consumo-L/100 km (urb., interurb., medio): Emisiones de CO2 (g/km): CALIFICACIÓN EuroNCAP EuroNCAP

FORD FOCUS RS

HONDA CIVIC TYPE R SEAT LEÓN CUPRA

41.490 € 2 años sin límite de km.

34.900 € 3 años sin límite de km.

30.050 € 2 años sin límite de km.

Gasol. Turbo 4 Cil. 16V 2.261 350/6.000 47,9/2.000-4.500 Int./Man. 6 vel. Tipo McPherson Paralelogramo deformable Discos ventilados (350) Discos (302) 4,39/1,82/1,47 260 - 1.040 50 N.D. 235/35 R19 1.600

Gasol. Turbo 4 Cil. 16V 1.996 310/6.500 40,8/2.500-4.500 Del./Man. 6 vel. Tipo McPherson Rueda tirada Discos ventilados (350) Discos (296) 4,39/1,87/1,46 401 - 1.214 50 12,6 235/35 R19 1.380

Gasol. Turbo 4 Cil. 16V 1.984 290/5.900-6.400 35,7/1.700-5.800 Del./Man. 6 vel. Tipo McPherson Paralelogramo deformable Discos ventilados (340) Discos (310) 4,27/1,81/1,43 380 - 1.395 50 N.D. 225/40 R18 1.345

N.D. 4,7 N.D. 266 N.D.

N.D. 5,7 N.D. 270 N.D.

N.D. 6,0 N.D. 250 N.D.

10,0/6,3/7,7 175

9,4/6,1/7,3 170

8,8/5,5/6,6 154

★★★★★

★★★★★

★★★★★

EuroNCAP organismo independiente que certifica el grado de seguridad de los automóviles en caso de colisión, en función de diferentes ensayos de choque.

EQUIPAMIENTO Climatizador: Airbag cond./pas./laterales: Airbag cortina del./tras: Cambio automático: Control de tracción/estabilidad: Faros de led/adaptativos: Navegación/tel: Pintura metalizada: Tapicería de piel/Asientos sport: Suspensión regulable: Ayuda aparcamiento: DESTACABLE: MEJORABLE:

Serie –bizona– Serie/Serie/Serie Serie/N.D. N.D. Serie/Serie Serie 500 €/Serie 500 € –azul 1.250 €– Serie/1.900 € –Recaro– Serie 500 €–Pack Confort RS– Comportamiento. Tracción. Precio. Consumo.

Serie –bizona– Serie/Serie/Serie Serie/Serie N.D. Serie/Serie Serie 2.500 € –Connect Navi– 500 € N.D./Serie Serie Serie –sensores del. y tras.– Imagen. Precisión. Chasis. Extremo para su uso.

Serie –bizona– Serie/Serie/Serie Serie/353 € 2.080 € –DSG 6 vel.– Serie/Serie Serie 1.112 €/Serie 572 € 1.829 €/1.268 € Serie 509 € –sensores del. y tras.– Precio. Equilibrio. Cambio. Pocos detalles diferenciadores.

MAGAZINE CRASH TEST LA CURIOSA EVOLUCIÓN DE LAS PRUEBAS DE CHOQUE

PIONEROS DE LA

SEGURIDAD Ahora todo el mundo habla de seguridad e, incluso, muchos potenciales compradores saben lo que son las estrellas Euro NCAP. Pero hace ya más de medio siglo que se empezaron a realizar las primeras y peculiares pruebas de impacto con vehículos… # PEDRO BERRIO l automóvil ha estado ligado a los accidentes desde sus primeros tiempos, así que es comprensible que ésta haya sido una preocupación de los fabricantes, lógicamente en unos más que en otros, sin olvidar que a veces dependía de la procedencia geográfica. Todavía hoy en día es fácil ver algunos vehículos de países ‘emergentes’ que difícilmente cumplen los estándares mínimos de seguridad establecidos en Europa. Y eso es un problema.

E

Quedó registrado La historia dice que la primera víctima de un accidente de tráfico fue Mary Ward, una irlandesa que murió el 31 de agosto de 1869 al salir despedida de un vehículo construido por un familiar suyo. Con la llegada masiva del automóvil a la vida cotidiana, los incidentes comenzaron a multiplicarse y fue en los años 30 cuan-

do se empezó a tener en cuenta la seguridad en el diseño de los coches, aunque tuvieron que pasar casi tres décadas más para que las pruebas de impacto, algunas muy curiosas, se tuvieran en cuenta a la hora de crear los nuevos vehículos.

Impactos simulados Las primeras pruebas de choque se realizaban estrellando los coches contra muros, aunque también contra camiones pertrechados con planchas de acero para intentar reproducir las condiciones del tráfico y los choques con los dos turismos en movimiento. Pero había un problema y es que, muchas veces, la energía del impacto no era suficiente así que había que buscar otras soluciones de simulación. Una de las que resultaban más espectaculares es la que ocupa la imagen principal de estas páginas: colgar los vehículos de una gran grúa y dejarlos caer, una ➥

VOLVO Y LA PUBLICIDAD. Con este anuncio de principios de los 80, tirando un coche desde un edificio, la casa sueca quería demostrar la seguridad de sus vehículos.

PORSCHE 904 GTS. El primer Porsche con la denominación GTS de la historia fue también el primer modelo de la marca que ‘sufrió’ los crash test obligatorios de la FIA para modelos destinados a la competición. La forma de realizarlo ya era curiosa en 1964.

TODOS LOS ÁNGULOS. Desde los 60, Mercedes ha puesto a prueba la resistencia de sus modelos con toda clase de impactos.

ENSAYO DE COMPATIBILIDAD. En esa misma década, Mercedes estudiaba las consecuencias del choque de sus autos contra un vehículo de tamaño y peso mucho mayor y con maniquíes.

LOS VOLVO, PIONEROS. Parece que en cualquier cosa relacionada con la seguridad, Volvo siempre ha ido por delante… En las pruebas de impacto también fue una firma pionera.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

99

MAGAZINE CRASH TEST Los organismos como Euro NCAp permiten evaluar la seguridad pasiva ➥ prueba que también fue empleada pos-

teriormente por algunas marcas pero, en este caso, como reclamo publicitario. A pesar de la espectacularidad de estos tests, la demostración definitiva era analizar las consecuencias de los choques en los ocupantes de un vehículo y eso planteaba otros problemas más difíciles.

De cadáveres a dummies Cuando las pruebas empezaron a ser habituales, se necesitaban ‘voluntarios’ para evaluar los resultados y en un principio se utilizaron cadáveres. Su uso planteaba casi más inconvenientes que soluciones ya que los muertos eran de adultos fallecidos en edad avanzada o presentaban lesiones y daños previos, así que era difícil evaluar las heridas producidas realmente por el golpe. También hubo voluntarios que se prestaban a ensayar estos impactos como Lawrence Patrick, profesor de biomecánica de la Universidad Wayne State de Detroit –EEUU–, que entre 1960 y 1975 se sometió a pruebas de choque a bordo de vehículos y a brutales deceleraciones para evaluar las consecuencias de un accidente en el cuerpo humano. En esos mismos años se empezaron a emplear maniquíes con una complexión más o menos natural y parecida a las de un cuerpo humano, pero el cambio defi SL DEL 63. El primer cupé probado en impacto.

¿ANTES ERAN MÁS SEGUROS?

M

uchas veces hemos oído eso de que los coches antiguos, con su robusta chapa y sus grandes dimensiones, eran más seguros que los actuales. En 2009 el IIHS, el equivalente americano del Euro NCAP europeo, realizó una prueba de choque frontal entre un imponente Chevrolet Bel Air de 1959 y un Chevrolet

Malibu de 2009. El resultado no hay más que verlo en las fotos de cómo quedó el puesto de conducción de cada uno de ellos. En el Bel Air, el conductor difícilmente hubiera salido con vida debido a lesiones muy graves mientras que, en el Malibu, el cockpit está casi intacto. Medio siglo de tecnología les separa.

nitivo llegó con los primeros dummies –1970–, los ‘muñecos’ con articulaciones como las de los humanos capaces de suministrar información de las verdaderas lesiones que puede sufrir un ocupante en un accidente. Los dummies se han hecho cada vez más sofisticados, con una cantidad TAMBIÉN CABRIOS. Los vuelcos son importantes.

CHEVROLET 1966. En esa época las marcas americanas ya hacían simulaciones a sus enormes vehículos.

de tecnología que permite conocer hasta el más mínimo detalle de cómo afecta la arquitectura de un coche y sus medidas de seguridad a los pasajeros en caso de impacto, de ahí que su cuyo precio supera muy ampliamente los 100.000 euros.

Estándares normalizados En 1959 se funda en Norteamérica el IIHS –Insurance Institute for Highway Safety–, fruto de la asociación de tres de las mayores aseguradoras del país y, en 1970, la NHTSA –National Highway Traffic Safety Administration–, organismos similares al Euro NCAP europeo que no nació hasta 1997, en medio de una fuerte oposición de los fabricantes por sus estrictos criterios en las pruebas. Con los años esos principios se han ido unificando en mayor o menor medida en casi todo el mundo entre estas instituciones independientes que se encargan de evaluar la seguridad pasiva de los vehículos, además de ir actualizando los baremos en función de los avances tecnológicos que incorporan los automóviles modernos, como hemos vivido recientemente en el caso de Euro NCAP.

FÓRMULA 1

LA FIGURA DEL BRITÁNICO, PRESENTE Y FUTURO DE LA F-1

EL NUEVO

HAMILTON

La lucha por el Mundial se compacta y el mercado de pilotos se agita ante una nueva generación que pide paso hacia los equipos grandes # CRISTÓBAL ROSALENY ANA ZOE MARÍ

amilton está de vuelta y por partida doble. Por un lado, el tricampeón volvió al podio –porque de la palestra nunca se baja, aficionado como es al mundo de la farándula–, y junto a otra desafortunada actuación de Nico Rosberg en Canadá tenemos otra vez una batalla cerrada por el título mundial entre los dos Mercedes, lo mejor que se puede esperar de un año en el que las flechas plateadas todavía tienen cierta renta prestacional respecto a sus mayores enemigos. En Barcelona –y también en Mónaco y Canadá– vimos que detrás de los Mercedes hay una interesante pelea entre Red Bull y Ferrari, pero como no podemos borrar del mapa a

H

102 CAR

DRIVER JULIO 2016

los de Brackley en cada carrera, lo mejor será que puedan pelear entre ellos. Y este año, al contrario de lo que vimos en 2015, Rosberg está fuerte y Hamilton ha tenido un bache de inspiración, agravado por una racha de problemas mecánicos impropia de Mercedes. De hecho, aunque el resurgir deportivo de Lewis ha sido muy llamativo, cabe recordar que su escasez de piezas son un factor diferencial en favor de su enemigo y líder del Mundial.

Relevo generacional El papel central de Hamilton en la F-1 de hoy es indiscutible, pero es igual de notoria la proyección del as británico en una nueva

DE ARTE. No hubo errores. Tras un fallo de motor en la Q3, Hamilton hizo todo perfecto para alzarse de nuevo ganador en Mónaco. Rosberg, mientras tanto, naufragó en el círculo vicioso de unos neumáticos fríos que generan desconfianza, que obligan a rodar más lentamente y que, por esto, siguen enfriándose.

generación de pilotos de enorme talento que busca un espacio en las filas de los grandes equipos. Es todo un relevo generacional, llamado a reemplazar progresivamente a pilotos como Räikkönen, Button, Massa… y hasta al mismísimo Fernando Alonso. Todos los nombrados arriba son grandes estrellas del Circo, pero ya sienten el aliento de jóvenes con ganas de comerse el mundo y muchos miles de kilómetros acumulados en las categorías de acceso. En el caso de Alonso, él ya supo lo que significa medirse a un novato estelar en aquel novelesco 2007. Ahora es el belga Stoffel Vandoorne quien llama a la puerta, aunque quizá debería preocupar más a Jenson Button que, según ha trascendido,



FERRARI: MAMBO ITALIANO

E

l rendimiento de la Scuderia en los últimos Grandes Premios ha sido, a grandes rasgos, decepcionante. La gestión del neumático en clasificación se ha demostrado complicada para ellos, aunque en Canadá dieron un paso adelante. Ninguno de los Mercedes hizo la vuelta perfecta allí, pero terminar a dos décimas de la pole da esperanzas. Más allá del rendimiento, sobre Maranello planea el miedo de que James Allison vuelva a Renault para estar más cerca de sus hijos tras perder a su esposa, lo que sería un gran golpe para el cavallino. También hay voces como la de Gerhard Berger, que ponen presión sobre el equipo al compararlo con aquél de la primera mitad de los 90, el de la “confusión a la italiana”.

Sigue el Mundial minuto a minuto en WWW.THEF1.COM

 Informe estratégico: Canadá.  Aero, evolucionar o morir.  Sainz ensaya nueva dieta.

El austriaco quiere allanar el camino a un posible fichaje de Rosberg en reemplazo de un irregular Räikkönen. Esa tarea está en la mesa y tanto Ricciardo como Pérez lo tienen difícil por contrato; Prost recomienda a Sainz. No decidirán antes de Italia…

MCLAREN: Q3 EN RAYA PARA FERNANDO

E

l McLaren mejora. En Canadá estrenaron turbo junto a una gasolina Mobil de fórmula renovada y Alonso fue décimo en parrilla con una vuelta de órdago. Esa progresión y destellos como el quinto de Mónaco son los que van a facilitar el refuerzo del equipo con más ingenieros de talento –perdieron muchos entre 2013 y 2015–, patrocinadores y autoconfianza. El motor Honda ya no es tan malo, la comunicación entre departamentos es fluida, el chasis está a media tabla y sobra

CONSOLIDADO. Sergio Pérez y su habilidad en el cuidado de los neumáticos tienen ya una reputación en la F-1. Llegar a un equipo grande siempre es difícil pero, con seis podios, el mexicano se ha convertido en un activo fijo dentro de la categoría reina.

CLASIFICACIONES DEL MES GP CANADÁ (13 JUNIO)

calidad de pilotaje. Su problema es ahora el tiempo: el círculo virtuoso que hemos descrito es aún muy

vulnerable y un paso en falso puede cargarse las buenas sensaciones que asoman a los dominios de Ron Dennis.

PILOTO/ EQUIPO 1º HAMILTON (MERCEDES) 2º VETTEL (FERRARI) 3º BOTTAS (WILLIAMS) 4º VERSTAPPEN (RED BULL)

TIEMPO/V. RÁPIDA 1:31’05”296/1’15”981 a 5”0/1’16”297 a 46”4/1’16”938 a 53”0/1’16”319

GP MÓNACO (29 MAYO) PILOTO/ EQUIPO 1º HAMILTON (MERCEDES) 2º RICCIARDO (RED BULL) 3º PÉREZ (FORCE INDIA) 4º VETTEL (FERRARI)

TIEMPO/V. RÁPIDA 1:59’29”133/1’17”939 a 7”3/1’18”294 a 13”8/1’18”446 a 15”8/1’18”005

ROSBERG HAMIL. VETTEL RICCIAR. RÄIKKÖ.

Australia: Baréin: China: Rusia: España: Mónaco: Canadá: TOTAL Europa: Austria: G. Bretaña: Hungría: Alemania: Bélgica: Italia: Singapur: Malasia: Japón: EEUU: México: Brasil: Abu Dhabi

25 18 15 25 15 25 6 18 25 18 15 6 25 12 10 25 18 116 107 78 19 de junio de 2016 3 de julio de 2016 10 de julio de 2016 24 de julio de 2016 31 de julio de 2016 28 de agosto de 2016 4 de septiembre de 2016 18 de septiembre de 2016 2 de octubre de 2016 9 de octubre de 2016 23 de octubre de 2016 30 de octubre de 2016 13 de noviembre de 2016 27 de noviembre de 2016

12 12 12 0 12 18 6 72

18 10 15 18 8 69

CLASIF. MUNDIAL DE CONSTRUCTORES 1º Mercedes, 223; 2º Ferrari, 147; 3º Red Bull, 130; 4º Williams, 81.

JULIO 2016 CAR

DRIVER

103

FÓRMULA 1 NEGOCIOS: PELEA POR SOBREVIVIR Sauber se retrasa con las nóminas de sus empleados, Manor pide –sin grandes esperanzas de conseguirlos– otros 7,5 millones de euros a Rio Haryanto para mantenerle en su asiento hasta final de temporada… Parece ilógico en un deporte que ha firmado con Heineken por cinco años y 130 millones de euros, pero la F-1 no es un negocio sencillo. Existe el riesgo de quiebra como en otros muchos, aunque hay quien vive cómodo en la cuerda floja: Gene Haas dice que puede recuperar su inversión en cinco años y que nada antes le dio tanto impacto publicitario a su empresa.

Prost recomienda Sainz a Ferrari, pero el interés por Carlos podría estar en Renault ➥ ha abierto sus horizontes a equipos como

Williams. Allí peligra el asiento de Massa e incluso el de Bottas, que en cuatro temporadas no ha dado el do de pecho y apenas ha cantado arias –podios–. Daniil Kvyat, con un pie y medio fuera de la cantera de Red Bull, busca rublos para ofrendarlos en Grove junto a su indiscutible capacidad velocista. Quizá nunca será tricampeón, pero a sus 22 años puede hacer tambalear a más de una figura. ¿Y qué hay de Ferrari? Lástima que rechazaran a Pérez y a Hülkenberg en su día,

tienen todo lo necesario para jubilar a un Kimi Räikkönen cuya mayor inspiración queda ya en los libros de historia. La Scuderia tiene tres opciones: la primera es mantener a Kimi como escudero ‘carismático-autista’ de Vettel; la segunda pasa por presionar a su número uno con un Rosberg quizá campeón a final de año y ávido de capitalizar sus triunfos en contratos y reconocimientos; la tercera, por último, pasa por contratar a uno de estos rapidísimos jóvenes irreverentes. Alain Prost les sugiere a Carlos Sainz y el español acepta-

SAINZ: RAMPA DE LANZAMIENTO

E

l sexto puesto en Barcelona fue la confirmación del potencial que Carlos Sainz buscaba desde hacía tiempo en forma de resultado. Mónaco pudo ser aún mejor, ya que rodaba por delante de Sergio Pérez antes de la primera parada en boxes, la del error de Toro Rosso. El resto es historia: Checo terminó en el podio y el sueño de Carlos tendrá que esperar, con el

104 CAR

agobiante límite que marca el motor Ferrari de 2015, estático en su desarrollo frente al goteo de caballos que recibe la competencia. Carlos es un piloto inteligente y de

DRIVER JULIO 2016

crecimiento continuo, por lo que su momento brillante llegará. Si pasa este año mucho mejor para negociar un futuro quizá fuera de la órbita de Red Bull, donde se ha formado

desde los 15 años. Su deseo sería ganar con Red Bull, pero no cometerá el error de otros pupilos de la bebida energética: si allí no es posible sabrá nadar en otras aguas.

FELIPE, EN EL DISPARADERO. Un incombustible Massa mantiene a raya a su compañero Bottas, pero aun así queda cierta tibieza en sus actuaciones. Otro veterano, Jenson Button, está en liza por el asiento, junto con el ruso Daniil Kvyat, que pelea por buenos patrocinios para seguir en F-1.

ría el trato de presentarse la oportunidad: en Red Bull sólo puede aspirar a ser compañero de Verstappen en el primer equipo y no parece un lugar cómodo después de comprobar cómo el holandés –otro campeón mundial en potencia– generó a su alrededor un grupo de presión tan compacto en Toro Rosso que, tras el ascenso del piloto al RB12, tan sólo se les pudo despedir, porque reintegrarlos en el equipo no era ya posible. Otra posibilidad es que el mismo Prost, al tiempo que pone en valor al madrileño asociándolo a Ferrari, trabaje para que Renault, donde el tetracampeón tiene papel de asesor, lo fiche como primer espada. Fue en rallies pero, ¿recuerdan la última vez que un Sainz pasó por Renault? ¿Y cuándo la casa del rombo fichó a un prometedor piloto español en F-1? Con un cambio reglamentario tan serio por delante y esta cantera de pilotos, descubrir a otro Hamilton es posible.

O- 35i 306 xDrive 5p Aut. 50i 450 xDrive 5p Aut. 30d 258 xDrive 5p Aut. 40d 313 xDrive 5p Aut. M50d 381 5p Aut.

O- D F86 M 575 5p Aut.

LANZAMIENTO: 2015 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: 1.200 € NAVEGADOR: 3.195 € AIRBAGS: 6 G 75.400 Serie 2.979 306/Int 240 6.4 8.5 491/199/170 550 2.025 G 100.200 Serie 4.395 450/Int 250 4.8 9.7 491/199/170 550 2.170 Serie 2.993 258/Int 230 6.7 6.0 491/199/170 550 2.065 D 75.900 Serie 2.993 313/Int 240 5.8 6.2 491/199/170 550 2.105 D 79.600 D 107.200 Serie 2.993 381/Int 250 5.2 6.6 491/199/170 550 2.185 LANZAMIENTO: 2008 EURONCAP ND PINTURA METALIZADA: 1.147 € NAVEGADOR: 2.603 € AIRBAGS: 6 G 140.150 Serie 4.395 575/Int 250 4.2 11.1 491/199/169 550 2.265

BYD GARANTIA \- Electric 122 5p Aut.

3 años o 100.000 km Alcalá, 65-28014 MADRID-91 5952263 Asistencia 24h: 91 5962263

www.cadillaceurope.com

8KJ

LANZAMIENTO: 2012 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: SERIE NAVEGADOR: SERIE AIRBAGS: 6 2.0L 276 Elegance 4p Aut. G 41.200 Serie 1.998 276/Tras 240 5.9 7.8 464/181/143 381 1.540 2.0L 276 Perfor.AWD 4p Aut. G 50.500 Serie 1.998 276/Int 230 6.1 8.4 464/181/143 381 1.605 Coupé 2.0L 276 Elegance 2p Aut. G 44.500 Serie 1.998 276/Tras 240 6.2 8.3 466/184/140 295 1.602 Coupé 2.0L 276 Perfor.AWD 2p Aut. G 55.700 Serie 1.998 276/Int 230 6.2 8.8 466/184/140 295 1.647

:KJ

LANZAMIENTO: 2014 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: SERIE NAVEGADOR: 3SERIE AIRBAGS: 6 2.0L 276 Elegance 4p Aut. G 49.900 Serie 1.998 276/Tras 240 6.6 8.5 497/183/144 447 1.709 2.0L 276 Elegance AWD 4p Aut. G 52.700 Serie 1.998 276/Int 230 6.9 8.2 497/183/144 447 1.782

JIO

LANZAMIENTO: 2001 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: 850 € NAVEGADOR: 3.500 € AIRBAGS: 6 3.6L V6 318 Prem. AWD 5p Aut. G 62.200 Serie 3.564 318/Int 220 8.1 10.8 483/191/167 844 2.015 LANZAMIENTO: 2015 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: SERIE NAVEGADOR: SERIE AIRBAGS: 6 6.2L V8 426 Prem. AWD 5p Aut. G 111.100 Serie 6.162 426/Int 180 6.7 13.1 518/206/190 431 2.751 6.2L V8 426 Prem. ESV AWD 5p Aut. G 113.600 Serie 6.162 426/Int 180 6.9 13.1 570/206/189 1.113 2.857

PESO (Kilos)

MALETERO (litros)

DIMENSIONES (cm.) largo/ancho/alto

CONSUMO MIXTO

VELOCIDAD (km/h)

CATERHAM GARANTIA Jlg\i J\m\e

LANZAMIENTO: 1974 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: 2.535 € NAVEGADOR: NO AIRBAGS: 0 G 24.194 - 600 80/Tras 161 6.5 4.9 338/158/112 120 490 G 56.870 - 1.999 240/Tras 225 3.4 7.6 310/158/99 120 550 - 1.999 240/Tras 225 3.4 7.6 353/169/102 130 550 G 60.269

165 0.6 80 2p 485 2.0 240 2p 485 SV 2.0 240 2p

CITROEN GARANTIA :$Q\if

LANZAMIENTO: 2015 EURONCAP ND PINTURA METALIZADA: ND NAVEGADOR: ND AIRBAGS: 6 - 54.895 Serie - 122/Del 140 - 456/182/163 470 -

ACELERACION (seg.) de 0 a 100 kms/h

POTENCIA CV/ TRANSMISIÓN

CILINDRADA cm3

CAMBIO AUTOMÁTICO

COMBUSTIBLE

CAMBIO MANUAL

MARCAS Y MODELOS

EUROS €

Incluye IVA, transporte e impuesto de matriculación

B

DATOS TÉCNICOS

2 años sin límite de km Puerto de Somport, 8-28050 MADRID-91 3213931 Asistencia 24h: 900 515 253

CADILLAC GARANTIA

C:cXjj

LANZAMIENTO: 1979 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: 1.088 € NAVEGADOR: 3.046 € AIRBAGS: 2

G 500 422 5p 7G-T G 500 422 4x4² 5p 7G-T G 63 AMG 571 5p 7G-T G 65 AMG 630 5p 7G-T G 350d 245 5p 7G-T

G 122.175 Serie 3.982 422/Int 210 5.9 12.3 476/187/195 487 2.595 G 275.550 Serie 3.982 422/Int 210 7.4 13.8 450/210/224 487 3.021 G 165.550 Serie 5.461 571/Int 210 5.4 13.8 476/186/194 480 2.550 G 314.050 Serie 5.980 630/Int 230 5.3 17.0 476/186/194 480 2.580 D 104.550 Serie 2.987 245/Int 192 8.8 9.9 476/187/195 487 2.612 >CJ LANZAMIENTO: 2015 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: 1.126 € NAVEGADOR: SERIE AIRBAGS: 6 GLS 400 333 4M 5p 9G-T G 93.350 Serie 2.996 333/Int 240 6.6 8.9 513/193/185 680 2.435 GLS 500 455 4M 5p 9G-T G 115.000 Serie 4.663 455/Int 250 5.3 10.9 513/193/185 680 2.445 GLS 63 AMG 585 4M 5p 7G-T G 155.950 Serie 5.461 585/Int 250 4.6 12.3 516/198/185 680 2.580 GLS 350 258 4M 5p 9G-T D 88.950 Serie 2.987 258/Int 222 7.8 7.1 513/193/185 680 2.455

D@E@GARANTIA

www.mini.es

2 años sin límite de km Avda. Burgos, 118-28050 MADRID-913350505

?XkZ_YXZb One 1.2 102 3p S/S One 1.2 102 5p S/S Cooper 1.5 136 3p S/S Cooper 1.5 136 5p S/S

Cooper S 2.0 192 3p S/S Cooper S 2.0 192 5p S/S JCW 2.0 234 3p S/S One 1.5D 95 3p S/S One 1.5D 95 5p S/S Cooper 1.5D 116 3p S/S Cooper 1.5D 116 5p S/S Cooper S 2.0D 170 3p S/S Cooper S 2.0D 170 5p S/S

VELOCIDAD (km/h)

POTENCIA CV/ TRANSMISIÓN

CILINDRADA cm3

CAMBIO AUTOMÁTICO

COMBUSTIBLE G G G D D D D D D

CAMBIO MANUAL

PESO (Kilos)

MALETERO (litros)

DIMENSIONES (cm.) largo/ancho/alto

5.0 466/189/164 550 1.845

27.200 27.699 1.998 192/Del 235 28.100 28.600 1.998 192/Del 232 32.400 - 1.998 234/Del 246 20.200 - 1.496 95/Del 190 21.100 - 1.496 95/Del 22.800 23.800 1.496 116/Del 205 23.700 24.700 1.496 116/Del 203 28.400 - 1.995 170/Del 227 29.300 29.350 1.995 170/Del 225

PESO (Kilos)

7.6

CONSUMO MIXTO

VELOCIDAD (km/h)

ACELERACION (seg.) de 0 a 100 kms/h

POTENCIA CV/ TRANSMISIÓN

CILINDRADA cm3

CAMBIO AUTOMÁTICO

Serie 2.143 204/Int 222

MALETERO (litros)

50.050

DIMENSIONES (cm.) largo/ancho/alto

D

LANZAMIENTO: 2015 EURONCAP NO PINTURA METALIZADA: 1.294 € NAVEGADOR: 719 € AIRBAGS: 7

MARCAS Y MODELOS

EUROS €

Incluye IVA, transporte e impuesto de matriculación

CONSUMO MIXTO

>C