05 Vibraciones Por Voladura

VIBRACIONES POR VOLADURA Ericsson Albino Ing. de Asistencia Técnica CONCEPTOS DE VIBRACIONES * Las vibraciones pueden

Views 67 Downloads 0 File size 615KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VIBRACIONES POR VOLADURA

Ericsson Albino Ing. de Asistencia Técnica

CONCEPTOS DE VIBRACIONES * Las vibraciones pueden definirse como un fenómeno de transmisión de energía por la propagación de un movimiento ondulatorio a través del macizo rocoso. * Las vibraciones por voladura representan un estado de esfuerzos inducido en el macizo rocoso producido por la detonación del explosivo.

CONCEPTOS DE VIBRACIONES

TIPOS DE ONDAS Se producen tres tipos de ondas, dependientes de la dirección en que estas se mueven: 1. ONDA DE COMPRESIÓN (P): Las partículas oscilan en la misma dirección de propagación. 2. ONDA TRANSVERSAL (S): Las partículas oscilan en forma transversal a la dirección de propagación . 3. ONDA SUPERFICIAL (R): Son generadas en la superficie en respuesta a la interacción de las ondas P y S en la superficie

TIPOS DE ONDAS

VARIABLES QUE AFECTAN LAS VIBRACIONES Geología Local y características de las rocas: En los macizos rocosos homogéneos y masivos las vibraciones se propagan en todas direcciones. En estructuras geológicas complejas, la propagación de ondas puede variar con la dirección y presentar diferentes tipos de atenuación y leyes de propagación. Cantidad de explosivo: Es el factor mas importante que afecta a la generación de vibraciones, a mayor carga explosiva, mayor magnitud de vibraciones.

Distancia al punto de voladura: Al igual que la anterior tiene una gran importancia, conforme la distancia aumenta la intensidad de las vibraciones disminuye.

EQUIPOS PARA EL MONITOREO DE VIBRACIONES Para realizar el monitoreo se utilizan equipos especializados los cuales constan de los siguientes componentes: * TRANSDUCTORES (geófono) que se instala en forma solidaria a la roca. * SISTEMA DE CABLES (paralelos) que llevan la señal captada desde el geófono al equipo. * EQUIPO DE ADQUISICIÓN (sismógrafo) el cual recibe la señal y la almacena. * COMPUTADOR, el cual tiene incorporado el software necesario para el análisis de la información.

CARACTERISTICAS DEL GEÓFONO * La señal eléctrica está generada por una bobina móvil dentro del

campo de un imán fijo. * Entrega una medición directa de la velocidad de partícula. * Bajo costo (US$ 500 aprox). * Miden bien en el rango de 1 mm/s a 2000 mm/s. * El rango de aplicación está limitado por la frecuencia de resonancia propia del geófono, que suele estar entre 5 y 15 Hz hasta un máximo de 300 Hz. GEOFONO VERTICAL

PERFIL ALUMINIO

GEOFONO TRANSVERSAL GEOFONO RADIAL

EQUIPO DE ADQUISICIÓN

MONITOREO DE VIBRACIONES * Se realiza para obtener el Modelo de Vibraciones también conocido como la ley de propagación de las vibraciones, para determinar la carga máxima por retardo para una distancia dada y para el criterio de daño adoptado. * Para conocer las frecuencias de vibración predominante para el macizo rocoso que se desea volar y establecer a continuación la secuencia de salida mas efectiva. * Se puede realizar para Campo Cercano (d50 m)

ANALISIS DE VIBRACIONES El paso de una onda sísmica por medio de un macizo rocoso produce en

La señal de vibraciones producida por la voladura, consiste en un número discreto de ondas las que representan las detonaciones de cargas detonando en un determinado tiempo.

El primer paso en el análisis de una señal es determinar que carga o cargas representan la vibración captada, la capacidad para realizar esto depende de poder captar la diferencia entre la detonación y la secuencia de salida diseñada.

ANALISIS DE VIBRACIONES

NORMATIVAS INTERNACIONESLES EN EL CONTROL DE VIBRACIONES

CRITERIO DE PREVENSION DE DAÑOS EN ESTRUCTURAS * Unites States Bureau of Mines (USBM) – 1971

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR EL NIVEL DE VIBRACIONES 1.

1.

2.

Minimizar la cantidad de explosivo por tiempo de retar

Minimizar la cantidad de explosivo por tiempo de retardo. Reducir el diámetro de perforación.

3.

Usar tiempos cortos, ya que estos presentan una menor dispersión que los tiempos altos.

4.

Usar tiempos entre filas y taladros que eviten la superposición de ondas y permitan un buen desplazamiento de la roca.

5.

Usar voladuras de control.