04 Caminos2 Explotacion de Canteras

INTEGRANTES:  CONDE LAURENTE ALBERTH  MANRIQUE PIÑA MAYRA LILIANA  MOTTA ADAUTO ROCIO  QUISPE PEREZ JAIME 1. ESTUD

Views 46 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTEGRANTES:  CONDE LAURENTE ALBERTH  MANRIQUE PIÑA MAYRA LILIANA  MOTTA ADAUTO ROCIO  QUISPE PEREZ JAIME

1. ESTUDIO DE CANTERAS

4/20/2018

1.1. OBJETIVOS • El presente estudio tiene por objetivo evaluar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales procedentes de las canteras y fuentes de agua identificadas en el proyecto, para determinar su calidad y usos en los diferente requerimientos de obra .

1.2. IDENTIFICACIÓN DE CANTERAS • La identificación de canteras ha sido desarrollada a partir de la revisión de información disponible y de antecedentes del proyecto, así como de imágenes satelitales de google earth , complementadas con un trabajo de un reconocimiento de campo, que ayudaron a identificar lugares circundantes al proyecto con materiales de características aparentemente aptas para su explotación . • Como resultado se identificaron doce potenciales canteras . (ver cuadro) 4/20/2018

• Como resultados de las gestiones iniciales de autorización se advirtieron que solo 7 se encuentran disponibles para su estudio y explotación. • Mientras que las 5 restantes no se encuentran disponibles por lo que fueron descartadas para el estudio. 4/20/2018

1.3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO 1.3.1. EXPLORACIÓN : Los trabajos se iniciaron con un reconocimiento de campo de las canteras disponibles , en base a su ubicación en el proyecto. 1.3.2. EXCAVACIÓN DE CALICATAS: En cada cantera se han realizado excavaciones de calicatas para determinar las características del material y su potencia, el número de calicatas fue realizado acorde con el área de extracción y fueron distribuidas convenientemente de manera de cubrir toda el área de explotación. 4/20/2018

• En cada calicata excavada se realizó el registro de excavación , describiendo el tipo de material encontrado y los porcentajes estimados de tamaños mayores de 3”, luego se extrajeron muestras alteradas representativas , que fueron remitidas a laboratorio para realizar ensayos estándar y especiales de acuerdo al uso previsto, y en conformidad con los términos de referencia.

1.3.3.LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO El levantamiento topográfico de canteras fue realizado como parte del levantamiento topográfico de áreas auxiliares , trabajos que permitieron desarrollar los planos de canteras , tanto de planta , perfil , y secciones transversales , así como la longitud de acceso. 4/20/2018

1.4. ENSAYOS DE LABORATORIO • Los ensayos fueron realizados a las muestras alteradas representativas, extraídas de las calicatas realizadas en campo.

4/20/2018

DME 01

DME 02

4/20/2018

DME 03

DME 04

CANTERA 01

4/20/2018

DME 08 DME 06 DME 09 DME 05 CANTERA 04 DME 07

CANTERA 12 DME 11 (ROCA) DME 10 CANTERA 05

CANTERA 04

4/20/2018

DME 14 DME 12 DME 13

DME 16 DME 17

CANTERA 11

DME 15

CANTERA 9

4/20/2018

CANTERA 10

1.5. EVALUACIÓN DE CANTERAS • La evaluación técnica de canteras se ha realizado sobre la base del uso preliminar establecido para cada una de ellas, en base a una evaluación de las mismas, en la que se ha tomado en cuenta las características del material existente, la ubicación de la cantera en relación al proyecto, entre otros aspectos técnicos y económicos. • A continuación se describen cada una de las canteras

4/20/2018

1.5.1. CANTERA N°1 – JALAMILLA • UBICACIÓN REFERENCIAL: Km 11+000 de la vía proyectada de la carretera, al lado derecho de la vía y tiene un acceso total de 2990.0m • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 132,770.16m2 • VOLUMEN BRUTO: 253,682.02 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 241,346.51m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 12,335.51 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: 1.85m 4/20/2018

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: El material de la cantera que se ubica en el cauce del Rio Huenque es característico de un deposito fluvial, que consiste en gravas con arenas y limos, clasificados: • sistema SUCS :GW, GP, GP-GM, GW-GM • sistema AASHTO como A-1-a (0). • La forma de las partículas gruesas son subredondeadas y de Tmáx=6” y 87% de partículas menores a 2”, presenta un índice de plasticidad =NP, humedad promedio=7% y compacidad suelta a media.

Evaluada de 42 calicatas de profundidades variables.

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete y zaranda) • USOS Y TRATAMIENTOS: Terraplén, relleno estructura y Mejoramiento.......…natural Subbase granular …………………………………zarandeo • A continuación, se presentan los resultados promedios de los ensayos de las muestras de canteras de acuerdo al tipo de usos propuestos para el proyecto.

De acuerdo al análisis efectuado y de los cuadros anteriores se han determinado que los materiales de la cantera N°1 – Jallamilla cumplen con las especificaciones técnicas EG 2013 para los usos propuestos de: Terraplén, Relleno Estructural, Mejoramiento y Sub Base Granular.

1.5.1. CANTERA N°4 • UBICACIÓN REFERENCIAL: Km 34+240 de la vía proyectada de la carretera, al lado derecho de la vía y tiene un acceso total de 575 m. • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 165,826.32m2 • VOLUMEN BRUTO: 313,996.77 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 300,532.63 m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 13,464.14 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: 1.80m

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: El material de la cantera que se ubica en el cauce del rio Huenque es característico de un depósito fluvial, que consiste en gravas con arenas y limos clasificados: • sistema SUCS :GW, GP, GP-GM, GW-GM • sistema AASHTO como A-1-a (0). • La forma de las partículas gruesas son subredondeadas y de Tmáx=10”, con un promedio de 10% de partículas menores a 2”. Presentan un color gris, índice de plasticidad=NP, humedad promedio=3.1% y compactación suelta a media.

Evaluada de 53 calicatas de profundidades variables.

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete) y zaranda) • USOS Y TRATAMIENTOS: Terraplén, relleno Estructural y Mejoramiento…Zarandeo Sub Base Granular…………………………………Zarandeo Gaviones……………………………………Selección manual Emboquillados……………………………. Selección manual • PROCEDIMIENTO DE EXPLOTACIÓN: La explotación de la cantera se iniciará con trabajos de extracción de material con maquinaria en el cauce de río, previo retiro del top soil en un espesor de 0.15m, para luego seguir con el transporte a la zona de procesamiento de material de cantera • A continuación, se presentan los resultados promedios de los ensayos de las muestras de canteras de acuerdo al tipo de usos propuestos para el proyecto. 4/20/2018

De acuerdo al análisis efectuado y de los cuadros anteriores se ha determinado que los materiales de la cantera N° 4 – KM 34+240 cumplen con las especificaciones técnicas EG 2013 para los usos propuestos de Terraplén, Relleno Estructural, Mejoramiento, Sub base Granular, Gaviones y Emboquillados.

1.5.1. CANTERA N°5 - YARIHUANI • UBICACIÓN REFERENCIAL: km 37+470 de la vía proyectada de la carretera, al lado derecho de la vía y tiene un acceso total de 400 m • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 154,626.22 m2 • VOLUMEN BRUTO: 248,744.63 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 233,843.65 m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 14,900.98 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: 1.65m

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: El material de la cantera que se ubica en el cauce del rio Huenque es característico de un depósito fluvial, que consiste en gravas con arenas y limos clasificados: • sistema SUCS :GP-GM, GW, GP • sistema AASHTO como A-1-a (0). • La forma de las partículas gruesas son subredondeadas y de Tmáx. =12”, con un promedio de 10% de partículas de 6”-12” y 60% de partículas menores a 2”. Presentan un color gris, índice de plasticidad=NP, humedad promedio=7.6% y compacidad media a suelta.

Cantera evaluada de 52 calicatas

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete) y zaranda) • USOS Y TRATAMIENTOS: Terraplén, relleno Estructural y Mejoramiento……Zarandeo Subbase granular………………………………………………Zarandeo Base Granular………………………Zarandeo, Chancadora primaria y secundaria. Concreto Asfaltico………………Zarandeo, Chancadora primaria y secundaria. Concreto Portland………………. Zarandeo, Chancadora primaria y secundaria. Material Filtrante…………………………. Zarandeo • PERIODO DE EXPLOTACIÓN: Época de estiaje (abril-Noviembre) 4/20/2018

De acuerdo al análisis efectuado y de los cuadros anteriores se ha determinado que los materiales de la cantera N°5 – Yarihuani cumplen con las especificaciones técnicas EG-2013 para los usos propuestos de: Terraplén, Relleno Estructural, Mejoramiento, Sub base Granular Material filtrante, Base granular, Concreto Asfáltico en caliente y Concreto con cemento Portland.

PLANTA DE TRITURACIÓN, PLANTA DE ASFALTO Y PLANTA DE CONCRETO. • La ubicación de la planta de trituración y de las plantas de asfalto y concreto ha sido determinada por la especialidad de impacto ambiental en coordinación con la especialidad de costos y presupuestos, sobre la base de una análisis técnico y económico.

• Ubicación: Km 38+400 de la vía proyectada de la carretera, al lado derecho de la vía y tiene un acceso total de 140m. • Acceso: 140m requiere construcción.

1.5.1. CANTERA N°9 - CONDURIRI • UBICACIÓN REFERENCIAL: Km 59+400 de la vía proyectada de la carretera, al lado derecho de la vía y tiene un acceso total de 1350m. • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 176002.80 m2 • VOLUMEN BRUTO: 231906.28 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 218556.15 m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 13350.13 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: 1.50 m

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: El material de la cantera que se ubica en el cauce del rio Huancamayana es característico de un deposito fluvial, que consiste en gravas con arenas y limos clasificados: • sistema SUCS :GP-GM, GW-GM, GW, GP • sistema AASHTO como A-1-a (0). • La forma de las partículas gruesas son subredondeadas y de Tmáx=6'', con un promedio de 10% de partículas de 2''-6'' y 90% de partículas menores a 2''. Presentan un color gris, índice de plasticidad=NP, humedad promedio=7.3% y compacidad suelta a media.

Evaluada de 55 calicatas de profundidades variables.

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete) y zaranda) • USOS Y TRATAMIENTOS: Terraplén, relleno Estructural y Mejoramiento……Natural Sub Base Granular…………………………………Zarandeo • PERIODO DE EXPLOTACIÓN: Época de Estiaje (Abril – Noviembre) • PROPIETARIO: Municipalidad Distrital de Santa Rosa • A continuación, se presentan los resultados promedios de los ensayos de las muestras de canteras de acuerdo al tipo de usos propuestos para el proyecto. 4/20/2018

4/20/2018

De acuerdo al análisis efectuado y de los cuadros anteriores se ha determinado que los materiales de la Cantera N°9 – Conduriri cumplen con las especificaciones técnicas EG 2013 para los usos propuestas de Terraplén, Relleno estructural, Mejoramiento y Sub Base Granular.

1.5.1. CANTERA N°10 • UBICACIÓN REFERENCIAL: Km 62+380 de la vía proyectada de la carretera, al lado derecho de la vía y tiene un acceso total de 300m. • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 16, 633.04 𝑚2 • VOLUMEN BRUTO: 36601.28 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 31708.31 m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 4892.97 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: 2.50 m

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: l material es característico de un deposito fluvial, que consiste en arenas con gravas clasificados: • sistema SUCS :SP • sistema AASHTO como A-1-a (0). • El material es característico de un deposito fluvial, que consiste en arenas con gravas, clasificado en el sistema SUCS como SP y en AASHTO como A-1-a (0). La forma de las partículas gruesas son subredondeadas y de Tmáx=2'', con 100% de partículas menores a 2''. Presentan un color gris, índice de plasticidad=NP, humedad promedio=7.4% y compacidad media.

Evaluada de 5 calicatas de 2.5 de profundidad.

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete) • RENDIMIENTO:: Terraplén, Relleno estructural y Mejoramiento: 100%-(0% material mayor a 8°)=100% • USOS Y TRATAMIENTOS: Terraplén, Relleno estructural y Mejoramiento……. Natural • PERIODO DE EXPLOTACIÓN: Todo el año • PROPIETARIO: Sr. Asencio Montalico Montalico • A continuación, se presentan los resultados promedios de los ensayos de las muestras de canteras de acuerdo al tipo de usos propuestos para el proyecto. 4/20/2018

De acuerdo al análisis efectuado y de los cuadros anteriores se ha determinado que los materiales de la Cantera N°10 – Km 62+380 cumplen con las especificaciones técnicas EG 2013 para los usos propuestas de Terraplén, Relleno estructural y Mejoramiento.

1.5.1. CANTERA N°11 • UBICACIÓN REFERENCIAL: Km 66+760 de la vía proyectada de la carretera, al lado izquierdo de la vía y tiene un acceso total de 370m. • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 69999.97 m2 • VOLUMEN BRUTO: 108858.25 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 99999.01 m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 8859.24 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: 1.50 m

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: El material de la cantera que se ubica en el cauce del rio Huenque es característico de un depósito fluvial, que consiste en arenas con gravas, clasificados: • sistema SUCS :SW, SP • sistema AASHTO como A-1-a (0). • La forma de las partículas gruesas son subredondeadas y de Tmáx=2'', con 100% de partículas menores a 2''. Presentan un color gris, índice de plasticidad=NP, humedad promedio=5.9% y compacidad media a suelta.

Evaluada de 21 calicatas de profundidades variables.

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete) • USOS Y TRATAMIENTOS: Terraplén, Relleno estructural y Mejoramiento……. Natural • PERIODO DE EXPLOTACIÓN: Época de Estiaje (Abril – Noviembre) • PROPIETARIO: Municipalidad Distrital de Santa Rosa • A continuación, se presentan los resultados promedios de los ensayos de las muestras de canteras de acuerdo al tipo de usos propuestos para el proyecto.

4/20/2018

De acuerdo a el análisis efectuado y de los cuadros anteriores se ha determinado que los materiales de la Cantera N°11 – Km 66+760 cumplen con las especificaciones técnicas EG 2013 para los usos propuestos de Terraplén, Relleno estructural y Mejoramiento

1.5.1. CANTERA N°12 • UBICACIÓN REFERENCIAL: Km 39+250 de la vía proyectada de la carretera, al lado izquierdo de la vía y tiene un acceso total de 120m. • ÁREA DE EXTRACCIÓN: 10948.90 m2 • VOLUMEN BRUTO: 150783.59 m3 • VOLUMEN UTILIZABLE: 146446.47 m3 • VOLUMEN DE DESCARTE: 4337.12 m3 • PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN: : La profundidad máxima de explotación es de 60.0 m

• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL: La roca recomendada para el proyecto, corresponde a una roca ígnea andesita de color gris, verdosa clara, cuyo afloramiento se encuentra cubierto por roca volcánica de color blanquecino, en la parte superior, la misma que presenta un espesor aproximadamente de 3m. • Según la descripción macroscópica la roca es de color gris verdosa clara, textura porfiritica, con fractura irregular con superficie áspera, con dureza duro y clasifica como una Andesita Asimismo según la descripción microscópica la muestra de roca corresponde a un fragmento de roca ígnea.

• EQUIPOS DE EXPLOTACIÓN: Equipo convencional (excavadora, cargador frontal, y volquete) • USOS Y TRATAMIENTOS: Defensa Ribereñas (Enrocado)…. Voladura y Selección con maquina Pedraplenes……. Selección con maquina • PERIODO DE EXPLOTACIÓN: Todo el año • PROPIETARIO: Sr. Jorge Gonzales Eduardo • A continuación, se presentan los resultados promedios de los ensayos de las muestras de canteras de acuerdo al tipo de usos propuestos para el proyecto. 4/20/2018

• De acuerdo al análisis efectuado y de los cuadros anteriores se ha determinado que los materiales de la Cantera N°12 – Roca cumplen con las especificaciones técnicas EG 2013 para los usos propuestos de Defensas Ribereñas y Pedraplenes.

4/20/2018

USOS, TRATAMIENTOS Y EXPLOTACIÓN DE CANTERAS

Como resultado del presente estudio, se han seleccionado 07 canteras para el abastecimiento del material granular, para la construcción de la carretera Checca - Mazocruz. A continuación, se presenta un cuadro de resumen de las canteras definidas para el uso en obra, con su determinado tratamiento y uso:

4/20/2018

PROCEDIMIENTO DE EXPLOTACIÓN: CANTERA N°1 – JALLAMILLA

CANTERA N°4

CANTERA N°5 – YARIHUANI

4/20/2018

• se iniciara con trabajos de extracción de material con maquinaria en el cauce del rio, previo retiro del top soil en un espesor de 0.15m • luego se trasporte a la zona de procesamiento de material de cantera.

• Se inicia con trabajos de extracción de material con maquinaria en el cauce del rio, previo retiro del top soil en un espesor de 0.15m, para luego seguir con el transporte a la zona de procesamiento de material de cantera. • El material se procesará en planta chancadora ubicada fuera del área de explotación.

CANTERA N°9 – CONDURIRI

CANTERA N°10

4/20/2018

• explotación de la cantera se iniciará con trabajos de extracción de material con maquinaria en el cauce del rio, previo retiro del top soil en un espesor de 0.15m • seguir con el transporte a la zona de procesamiento de material de cantera.

• Previo retiro del top soil en un espesor de 0.30m, se procederá a extraer de forma directa el material utilizable, con excavadora o cargador frontal y volquetes.

CANTERA N°11

CANTERA N° 12

4/20/2018

• se iniciara con trabajos de extracción de material con maquinaria en el cauce del rio, previo retiro del top soil en un espesor de 0.15m • luego seguir con el transporte a la zona de procesamiento de material de cantera.

• se debe retirar la cobertura de roca volcánica La misma que debe ser acoplada a un lado de la cantera. • se realizará mediante voladura controlada, el proyecto considera perforaciones manuales, haciendo uso de martillos, neumáticos y explosivos. • El tipo de perforación recomendados es en BANQUEO con barrenos verticales, habilitando rampas de 4m de anchura t 15m de altura. • La selección de rocas a ser utilizadas en las defensas ribereñas, será realizada con ayuda de excavadoras, de acuerdo a la granulometría requerida. • Una vez seleccionada la roca para defensas ribereñas, el material remanente será acopiado para su uso en pedraplenes

4/20/2018

4/20/2018

CONSTRUCCIÓN 1

4/20/2018

CONSTRUCCIÓN 1

CAPACIDAD DME •La capacidad total de los depósitos de material excedente es 1433793.99 m3 •DGASA-MTC entidad reguladora.

4/20/2018

CONSTRUCCIÓN 1

4/20/2018

CONSTRUCCIÓN 1

GRACIAS