032 _ Derribando Barreras Mentales

DERRIBANDO BARRERAS MENTALES Taller Lúdico Formativo AGENDA 1 Presentación por parte de los asistentes. 2 Taller C

Views 55 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ramon
Citation preview

DERRIBANDO BARRERAS MENTALES

Taller Lúdico Formativo

AGENDA 1

Presentación por parte de los asistentes.

2

Taller Cambio y flexibilidad mental - Derribando barreras.

30 min

3

Intervención de sistemas Presentación EVELUTION.

15 min

4

Trabajo grupal - Qué quiero cambiar, qué se puede cambiar.

15 min

5

Selección de madrina de EVELUTION de cada zona.

10 min

6

Cierre.

5 min

5 min

Presentación

A diferencia de los procesos formativos tradicional cuya pregunta más frecuente es ¿qué se enseña?, en la cual se enfatiza en contenidos y suele promover una actitud receptiva, en nuestro Modelo Pedagógico la pregunta más frecuente es ¿qué se cambia?, haciendo énfasis especial en los procesos, implicando un cambio actitudinal de los participantes promoviendo en ellos una actitud aplicativa del conocimiento.

De allí la importancias de sensibilizar sobre la necesidad de profundizar en el concepto Aprendizaje Organizacional, como estrategia de mejoramiento de la competitividad, en una mejor relación costo-beneficio, que los modelos tradicionales.

¿Qué buscamos?

Al finalizar el Taller lúdico formativo, los participantes comprenderán la importancia de derribar barreras mentales y asimilar el cambio como parte esencial de la vida.

Nuestra Metodología

V VIVENCIAS

R

Taller Lúdico Formativo

REAFIRMAR

Nuestros programas de Transformación Organizacional tienen un alto impacto gracias a la metodología aplicada durante la cual los objetivos se traducen en retos a conseguir en un contexto de juego y dificultad controlada.

I INFORMAR

I

V

IDENTIFICAR

VALORAR

Nuestra Metodología

Esta primera fase es donde se genera la información, es frecuentemente asociada como la fase más “lúdica” del proceso, el “juego”, el “ejercicio”, lo gracioso o alegre. Sin embargo, si el proceso termina con esta primera fase, no hay garantía de un aprendizaje completo. Se incluye en esta fase la mayoría de las actividades que ayudan al autodescubrimiento y/o la interacción entre personas.   El aprendizaje “inductivo” significa aprendizaje a través del Descubrimiento.

“Aprendizaje Inductivo” Como su nombre lo expresa, en esta etapa se informa, es decir, se entrega el componente conceptual que será desarrollado en las siguientes etapas. En esta fase, la intención es informar acerca de la experiencia de cada individuo en términos de su aprendizaje “cognitivo” (datos, información, etc.) y “afectivo” (sentimientos hacia sí mismo y hacia otras personas).

“¿Qué sucedió?”

Nuestra Metodología

Esta fase es desarrollada por el equipo consultor, en la cual se hace un análisis sistemático de la experiencia que ha sido compartida por todos. Se analiza lo que realmente pasó dentro del equipo, el comportamiento individual y colectivo, y el efecto de éste sobre sus miembros.

“¿Cuál fue nuestro comportamiento?”  

En esta fase se analizan las implicaciones dentro del ambiente organizacional y la realidad de la vida diaria.  La pregunta clave aquí es: ¿para qué?. El equipo debe enfocarse en situaciones de su vida personal y laboral, similares a aquellas de la actividad de aprendizaje misma, y extraer información que les será útil para su desempeño diario.

“¿Para

qué?”

Nuestra Metodología

La fase final del Ciclo de “VIVIR”, encierra el propósito del proceso en sí. La pregunta clave en esta fase es ¿ahora qué? Se orientará a los participantes a que apliquen las vivencias hacia situaciones reales, en términos de su comportamiento futuro en tales situaciones. Se busca que los participantes demuestren este nuevo comportamiento al retornar a su entorno normal.

“¿Cuál es mi compromiso?”

 

El Taller Lúdico Formativo posibilita el aprendizaje memorable

Cronograma

CIUDAD Armenia Manizales Pereira Cali Ibagué Neiva

Fecha Julio 14

Julio 15

Julio 16

Julio 17

Julio 18

Julio 19

1 grupo 1 grupo 2 grupos 1 grupo 1 grupo 1 grupo

Experiencias exitosas

Nuestro equipo

Olga C. Henao Tobón Ingeniera Industrial

Ingeniera Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, Consultor egresado de la Universidad del Rosario de Bogotá formada en Competitividad Organizacional y Sectorial de la misma universidad y certificada por Bureau Veritas, con experiencia en creación y montaje de nuevas unidades de negocio con trayectoria profesional en cargos gerenciales. Formación en Innovación y Creatividad Organizacional de la universidad EAFIT de Medellín, Franquicias con el Instituto tecnologico de .mo normas técnicas. Elaboró el Plan Regional de Competitividad de Risaralda y posee habilidades de negociación orientadas hacia la obtención de resultados. Ha diseñado y acompañado procesos de elaboración de mejoramientos organizacionales en empresas y posee conocimiento en. Se desempeñó como Presidente Local de la JCI Pereira, y posee el Titulo de International Trainer Fellow – ITF de la JCI Training impartiendo formación en países como Argentina, Uruguay, Panamá, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Curaçao y Honduras. Durante el 2012 se desempeño como Comisionada de la JCI Training para las Américas y el Caribe.

Contáctenos

OLGA CLEMENCIA HENAO TOBÓN Clle 16 No. 27-56 Ed. Roble Claro apto 301 Teléfono: 57 (6) 3407551 Móvil: 3105977756 Pereira - Colombia Skype: olga_henao_tobon @Olguitahenao