03. Plan Distrital de Seguridad Ciudadana Punta Hermosa 2017

2017 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNTA HERMOSA 2017 CODISEC MARZO 2017 PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017-

Views 37 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PUNTA HERMOSA 2017

CODISEC MARZO 2017

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

CONTENIDO PRESENTACION I.

GENERALIDADES A. PLAN LOCAL DE SEGURIDADA CIUDADANA 2017 – DISTRITO DE PUNTA HERMOSA 1. VISION 2. MISION 3. OBJETIVO 4. BASE LEGAL 5. ALCANCE II.

DIAGNOSTICO A. GEOGRAFIA Y POBLACION B. DIVISION GEOGRAFICA C. ZONAS TURISTICAS D. CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS E. SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDADA CIUDADANA 1. ESTADISTICA SOBRE VIOLENCIA, FALTAS, DELITOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO 2. ESTADISTICAS DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA PANEUX DE LOS PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO 3. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS “MAPA DEL DELITO” 4. PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD 5. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA “MAPA DE RIESGO” 6. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO 7. PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD 8. PREVENCION DE RIESGO DE SALUD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 2

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

F. RECURSOS 1. MUNICIPALIDAD 2. SEGURIDAD CIUDADANA –SUB GERENCIA DE SERENAZGO 3. POLICIA NACIONAL DEL PERU 4. GOBIERNO INTERIOR 5. MINISTERIO PUBLICO 6. SECTOR EDUCACION 7. SECTOR SALUD 8. COMUNIDAD ORGANIZADA

Anexo CUADRO DE ACTIVIDADES MAPAS DEL DELITO, RIESGO, EQUIPAMIENTO URBANO, POR SEPARADO TRES (03) SECTORES) DIRECTORIO DE MIEMBROS DEL CODICE SESIONES PROGRAMADAS EN CODISEC – PH PLAN PATRULLAJE INTEGRADO PLAN OPERATIVO DE SERENAZGO 2017 ORDENAZA ACTAS

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 3

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

PRESENTACIÓN El Plan Local de Seguridad Ciudadana 2017 del Distrito de Punta Hermosa responde a lo estipulado en la Ley N° 30055 Ley que modifica la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades , y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que señala que los todos los distritos a nivel nacional deben conformar sus respectivos Comités Distritales encargados de establecer los lineamientos y políticas para combatir la inseguridad a través de Planes Anuales de Seguridad Ciudadana. En ese sentido, el presente Plan responde a la necesidad de contar con un instrumento de gestión para reducir planificada mente las faltas y delitos que aquejan nuestra comunidad desde una óptica integral y multidisciplinaria, cuyo desarrollo se encuentre dentro de los lineamientos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) y las políticas en la materia emanadas desde el Gobierno Regional de Lima. Cabe señalar que la sensación de inseguridad no es solamente un problema de nuestro distrito, sino que se trata de un problema nacional y en particular de la Región Lima, que en los últimos años ha incrementado sus índices de delincuencia. Es por eso que en nuestro distrito se viene realizando el esfuerzo de establecer una política de gobierno municipal y un sistema de seguridad ciudadana que articule vínculos intersectoriales entre la municipalidad, el Poder Judicial, la Policía Nacional y la sociedad civil organizada (juntas vecinales, rondas campesinas, etc.) para hacer frente a la criminalidad y la violencia delictiva. Asimismo, se hace necesario que nosotros como Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Punta Hermosa y las autoridades comprometidas del Gobierno Regional y Provincial brinden el apoyo a la comunidad con la finalidad de trabajar unidos por la paz y la seguridad de nuestro distrito.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 4

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Debemos señalar que el presente Plan ha sido formulado siguiendo lo establecido en la Guía Metodológica para la formulación de Planes Locales de Seguridad Ciudadana aprobada por el CONASEC. Por ello se desarrollan aquí la visión, misión y el marco legal de la seguridad ciudadana.

Se prosigue luego con el diagnóstico situacional, donde se describen el problema de inseguridad y las principales características de nuestro distrito. Con todo ello se proponen un conjunto de estrategias y acciones intersectoriales para hacer frente a la inseguridad.

Finalmente, conforme a lo establecido en la Directiva del CONASEC Nº 001-2007IN/0101.01, modificada por la Directiva Nº 008-2008-IN/0101.01, el presente Plan Local de Seguridad Ciudadana 2017 del Distrito de Punta Hermosa ha sido propuesto por el Secretario Técnico del CODISEC de Punta Hermosa y ha sido aprobado por el Comité en el mes de Enero del presente.

.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 5

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

I. A.

GENERALIDADES

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017 – DISTRITO DE PUNTA HERMOSA 1. VISIÓN Hacer de nuestro Distrito Punta Hermosa, un lugar que asegure la convivencia pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida. 2. MISIÓN EI Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Punta Hermosa planifica, dirige, coordina, controla y ejecuta estrategias y acciones que buscan garantizar la seguridad de los pobladores, articulando esfuerzos para brindar mejores servicios de prevención, proyección social y disuasión en seguridad ciudadana para mantener la seguridad de nuestra zona. Desarrollar iniciativas, planes y proyectos de prevención y reducción de la violencia e inseguridad ciudadana y de respuestas inmediatas ante un desastre con la finalidad de lograr la tranquilidad y seguridad de los vecinos del distrito. Estas acciones se realizan con la participación activa de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Policía Nacional del Perú; a fin de contribuir a mejorar la situación de paz pública y el bienestar de nuestros vecinos. 3. OBJETIVO Fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de la comunidad, que permita mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificación, formulación, ejecución y evaluación del presente Plan Local.

Trabajar mancomunadamente con la Policía Nacional del Perú en las acciones de prevención, para la seguridad ciudadana.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 6

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

4. BASE LEGAL a. Constitución Política del Perú. b. Ley N° 30055 Ley que modifica la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, c. Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, d. Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. e. Ley Nº 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, modificada por Ley Nº 28863. f.

Ley Nº 27238 Ley de la Policía Nacional.

g. Ley N 27783, Ley de Bases de la Centralización. h. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. i.

Ley Nº 29010 Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.

j.

Ley Nº 29701, Ley que dispone beneficios a favor de las Juntas Vecinales y establece el día de las Juntas vecinales de Seguridad Ciudadana.

k. Ley N°29332, Ley que crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal l.

Ley Nº 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas para apoyar en áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.

m. Ley Nº 30076, Ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los niños y adolescentes y crea registros y protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana. n. Ley Nº 30120, Ley de Apoyo a la seguridad ciudadana, con cámaras de video vigilancia pública y privada. o. Decreto Legislativo Nº 1135, Ley de organización y Funciones del Ministerio del Interior p. Decreto Legislativo Nº 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú. q. Decreto Supremo Nº 012-2013-IN, que aprueba Política Nacional del Estado Peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 7

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

r.

Decreto Supremo Nº 10-2013-IN, que aprueba el Reglamento de Organización de Funciones del Ministerio del Interior.

s. Decreto Supremo Nº 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley 27933, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) t.

RM Nº 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las guías metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales.

u. RM Nº 010-2015-IN, aprueba la Directiva Nº 01-2015-IN, que establece los Lineamiento para la formulación, aprobación, ejecución y evaluación de los Planes de Seguridad Ciudadana, y de supervisión y evaluación de los Comités de Seguridad Ciudadana. v.

Resolución Directoral N°0001- 2016-IN/DGSC, Aprueban Guías Metodológicas para el cumplimiento de las metas 1 y 5 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal para el año 2016

w. Directiva



03-13-2015-DIRGEN

PNP/EMG-DIRASOPE-B,

“Lineamientos para la Ejecución del Servicio de Patrullaje Local Integrado entre la Policía Nacional del Perú y los Gobiernos Locales”, aprobada mediante RD. Nº 538-2015-DIRGEN/EMGPNP.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 8

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

5. ALCANCE Las actividades contenidas en el presente Plan son de alcance de todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de Punta Hermosa, así como por los operadores del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 9

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

II. A.

DIAGNOSTICO

GEOGRAFIA Y POBLACION El Distrito de Punta Hermosa, se ubica a 36 Km. al SO de la ciudad de Lima y ocupa un área de casi 1.5 Km2 de una superficie aproximada de 119 km2 cuadrados, encontrándose situado en la parte central de la Provincia y Departamento de Lima, a la altura de los kilómetros 42.100 al 46 de la Antigua Panamericana Sur, Limita con el Norte con el Distrito de Lurín, por el Sur, con el Distrito de Punta Negra, por el Este con el Distrito de Santo Domingo de Olleros de la Provincia de Huarochirí y por el Oeste con el Océano Pacifico.

ALTITUD Tiene una altitud promedio de 18 m.s.n.m.

UBIGEO 150126

SUPERFICIE El distrito de Punta Hermosa tiene un área de 119,5 km² y 39.10 km² por habitante

LIMITES DEL DISTRITO DE PUNTA HERMOSA Los límites del distrito fueron modificados según Ley Nº 24513 con fecha 22 de Diciembre de 1986 y publicado en el diario El Peruano el día 25 de diciembre de 1986, teniendo los siguientes límites: • Norte

:

Distrito de Lurín

• Sur

:

Distrito de Punta Negra

• Este

:

Distrito de Santo Domingo de Olleros de la Provincia de Huarochirí

• Oeste

Sub Gerencias de Serenazgo

:

Océano Pacifico

Página 10

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

DISTRITO DE PUNTA HERMOSA

MAPA LIMA Y CALLAO

NMCV

DIVISION GEOGRAFICA

1. CONFIGURACION DEL TERRENO Y TIPO DE SUELO La jurisdicción de Punta Hermosa presenta un terreno plano en un 70% con relieves desérticos y arenosos, en las zonas despobladas entre los acantilados y el litoral marítimo.

2. CONDICIONES METEREOLOGICAS. Las condiciones meteorológicas varían de acuerdo a las estaciones del año. a) Lluvias Se presenta en la temporada de otoño e invierno. De alguna u otra forma puede afectar la ejecución del accionar policial. Sub Gerencias de Serenazgo

Página 11

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

b) Nieblas Por encontrarse la zona aledaña al mar se presentan en las estaciones de otoño e invierno, casi en forma permanente.

c) Temperatura y Viento La temperatura es variable de acuerdo a las estaciones del año notándose en horas de la tarde la presencia de vientos de oeste a este por la brisa marina.

d) Iluminación solar y artificial En los meses de verano, otoño, primavera existe una buena iluminación solar, sin embargo en horas de la noche la iluminación artificial es de calidad regular. 3. HIDROGRAFIA

El distrito de Punta Hermosa colinda por el Oeste con el Océano Pacifico.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 12

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

4. POBLACIÓN

a )

Población por grandes Grupos de edad

P Edad:

7,155

100%

00-14

2,377

25.8%

15-64

4,374

68.9%

404

5.3%

o b Edad: l Edad: 65 y mas

a

ción: 7,155 habitantes-Censo 2013 Fuente INEI

b) Composición por edades y géneros Población por grandes Grupos de genero

7155

100%

Hombres

3,875

52%

Mujeres

3,280

48%

Fuente: INEI

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 13

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

a) Centros Poblados

Nro.

1

Tipo de Centros Poblados Asentamientos Humanos Nueva Generación Mártir Olaya

Cantidad

02

Urbanizaciones

2

Urb. Miramar Urb. Santa Cruz Urb. El Carmen Urb. El Silencio Urb. Zona Norte Urb. Zona Centro Urb. Zona Sur

3

Pueblos Jóvenes

07

---

Agrupación de Familias Agrup. Santa Cruz 4

Agrup. Mártir Olaya Agrup. El Carmen Agrup. La Planicie

04

5

Fundo

---

6

Asociación de agricultores (en regularización)

01

Centros recreacionales - Club Náutico - CAFAE

02

7

TOTAL

16

Existe una población aproximada de 7,1755 habitantes, pero en la temporada de verano se incrementa a 18,000 aproximadamente, ello debido a los residentes que llegan a sus casas. No incluyendo los visitantes que vienen a disfrutar del sol y playa durante la dicha temporada.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 14

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

B. ZONAS TURISTICAS

LAS PLAYAS DE PUNTA HERMOSA

Punta Hermosa es famosa por sus playas y por el calor de su gente que siempre está dispuesta a recibir con los brazos abiertos a sus visitantes. Las playas forman los que se conoce "los 4 kilómetros de oro", porque en su litoral hay 12 rompientes que se encuentran entre las mejores y más variadas olas de la costa de Lima y entre las mejores del Perú y del mundo, contando inclusive con una de las olas más grandes de América, como lo es la ola conocida como Pico Alto. Esto hace de Punta Hermosa un lugar especial para la práctica de deportes náuticos, especialmente el surf. A diferencia de otros distritos del litoral de Lima, el mar de Punta Hermosa es completamente limpio y saludable, pues en él no se vierten desagües, pues la vocación ecológica del distrito ha implementado una red de alcantarillado que permite la reutilización de las aguas servidas, previo tratamiento, para regar las áreas públicas. Su cercanía con el aeropuerto internacional Jorge Chávez y los principales hoteles de la capital, permiten que todo el año nuestras playas sean visitadas por turistas de diferentes lugares del mundo. Punta Hermosa cuenta con importantes y emblemáticos lugares, para la práctica del surf, para pescar en su abundante y generoso mar y hasta con una zona oriental que en invierno desarrolla un micro clima denominado "lomas" en donde crece, en esa época, la flor de Amancaes y otras especies típicas de la costa de Lima. También existen restos arqueológicos de la cultura Itchma, que hasta ahora han sido poco investigados.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 15

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

1. PLAYA EL SILENCIO La playa EL SILENCIO, antes llamada considerada

JAHUAY, una

de

es las

mejores playas de la costa de Lima y del Perú. Ello debido a que la bahía goza de una gran amplitud, forma, arena blanca y gruesa y facilidad de entrar y salir de sus aguas para nadar o hacer algún deporte acuático. A fines de los años 60, un grupo de tablistas empezaron a correr la ola que revienta en la parte norte de la bahía y para mantenerla como una playa secreta y que no llegaran más tablista, le pusieron el nombre actual. Cuenta con una muy buena ola que es un pico que se corre para los dos lados, siendo mejor hacia la derecha. Con marea media y baja se debe tener cuidado con las rocas que aparecen, que clásicamente se le conoce como LA PELUDA. El secreto duró un tiempo y con el pasar de los años se hizo muy popular, era el lugar donde se concentraban todos los tablistas que llegaban al sur durante esa época lo que la volvió muy popular entre los jóvenes de Lima que la volvieron la playa más emblemática de la capital. Existe en esta playa un grupo de pescadores que con sus pequeñas embarcaciones entran y salen del mar todos los días a realizar su labor artesanal ofreciendo pescados de la más amplia variedad, con una frescura inigualable. La parte sur de la bahía la playa es más tranquila. Mar adentro, hacía el fondo hay otra ola que pocos tablistas van a correrla; antes las llamaban los PIQUITOS, ahora la conocen como ULU WATER (en referencia a la Hawaiana ULUWATU).

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 16

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

2. PLAYA CABALLEROS Es una playa de arena muy agradable, con rocas en los extremos sur y norte. Esta playa cuenta con muy buenas olas que revientan y se corren hacia la derecha, con tres secciones y un largo recorrido. Y otra ola que revienta y se corre hacia la izquierda. En estos dos tipos de olas se hacen campeonatos de tabla, algunos de ellos de talla mundial organizados por la Asociación Internacional de Surf, ISA Por sus Siglas en Ingles. La playa “Caballeros” es conocida entre los surfistas o tablistas como “Pico Alto”, porque todos los años, y solo en un día no determinado, las olas llegan a tener cerca de 6 metros de altura. En esta playa se ha desarrollado uno de los barrios más residenciales de Punta Hermosa, donde han construido sus casas en su mayoría gente joven que practica el surf.

3. PLAYA SEÑORITAS Cuenta con arena muy blanca y gruesa y un mar ideal para nadar, además de olas que beneficia la práctica activa del surf. Su mar también se caracteriza por lo fértil, lo que quiere decir, atrae a una gran cantidad de pescadores locales y artesanales, además de aquellos aficionados a la caza submarina.

Para llegar a Señoritas, se debe acceder mediante la Panamericana Sur hasta el kilómetro 35, donde hay un desvío de casi tres kilómetros hasta dar con la playa.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 17

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

4. PLAYA NORTE Esta playa es muy especial, pues tiene la particularidad de cambiar durante el año. En la época de invierno que las olas vienen más fuertes, y con la corriente de dirección de sur a norte, se retira toda la arena de la playa, convirtiéndose en una playa de rocas muy difícil para bañarse y nadar. La arena regresa a partir de los meses de noviembre y diciembre, temporada en la que cambian las corrientes, con lo que se cubren nuevamente las rocas de arena.

Dependiendo de la dirección del oleaje, también se forman unas excelentes olas medianas que se corren hacia la derecha. En el lado sur de la playa existen buenas olas que revientan hacia la izquierda, pero pocos tablistas las corren.

Hacia el sur se encuentra la ola de EL PASO: una derecha con una forma excelente, muy fuerte, con una espuma muy. Los deportistas que corren esta ola tienen que estar en el mejor estado físico, ya que la fuerza de la espuma los puede arrastra hacía la orilla donde hay muchas rocas y pueden sufrir daños. Pero es un desafío que por la calidad de la ola muchos están dispuestos a aceptarlo.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 18

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

5. PLAYA LA ISLA Ubicada al lado norte de la isla de Punta Hermosa. Aquí se encuentra una ola que revienta hacia la derecha y muy pocos tablistas las corren, es una ola chica y divertida En la orilla hay una pequeña playa de

arena,

por

donde

algunos

pescadores salen a echar sus redes al mar cuando este lo permite.

La Isla, de donde se dice es tomada el nombre de Punta Hermosa, tiene épocas en las que recibe a miles de aves guaneras, ofreciendo un espectáculo impresionante, que los amantes de la naturaleza disfrutan a plenitud. La Isla es también un centro de pesca muy especial, recibiendo muchos visitantes que llegan a Punta Hermosa a conseguir las numerosas especies que pican por ahí.

En los años 60 la isla estaba separada del borde costero y había que nadar a través de un pequeño canal para llegar a ella para ir a pescar o simplemente pasear por su parte más alta, desde donde se observa toda la bahía que forma las Playas Central y Blanca hacia el sur, y la ola de Pico Alto y Playa Norte hacia el norte. Posteriormente se construyó un espigón de rocas para unirla al continente.

En la actualidad se llega caminando y los veraneantes se divierten retándose entre sí, para ver quién se atreve a tirarse de la parte baja de la isla al mar, o el reto mayor, saltar de LA MEDIA LUNA, cuya altura es mayor.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 19

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

6. PLAYA CENTRAL La playa Central se inicia en el lado sur de la isla y es tal vez la playa más apreciada

por

los

antiguos veraneantes. Su mar es calmo y permite que gocen de él los niños y las personas que no están dispuestas a aventurarse en las olas.

En esta playa se puede encontrar la famosa ola conocida como LA PUNTILLA, que tiene una ola que revienta hacia la derecha, con unos tubos perfectos y unas buenas secciones, muy cerca de la orilla. Esta ola es el gran semillero de los numerosos campeones mundiales, sudamericanos y nacionales que ha producido Punta Hermosa. En La Puntilla aprendieron a correr olas Jonathan Gubbins, Sofía y Matías Mulanovich, Analí Gómez, Carlos Mario Zapata, Miluska Tello, Joaquín del Castillo y muchísimos otros campeones, además de aquellos tablistas que no compiten, pero adoran ese deporte.

La playa también es conocida como PLAYA NEGRA debido al color gris y negro de la arena, ya que esta tiene una alta concentración de hierro. Es una playa muy cómoda para bañarse, con bastante piso y una ola que viene reventada suave, lo que hace divertido el zambullirse debajo de sus espumas. Más al sur se encuentra la ola llamada LA REVENTAZÓN o también como LA ISLA. Es una ola muy fuerte y muy larga que revienta hacia los dos lados, siendo mejor hacia la derecha donde se forma una sección con una pared larga, lo que le permite a los tablistas realizar varias maniobras, algunas veces con un tubo, en el que pueden desaparecer por unos segundos. Los deportistas deben tener buen estado físico para aguantar un buen tiempo debajo del agua, ya que si fueran revolcados por una ola, esta puede hacer, Sub Gerencias de Serenazgo

Página 20

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

literalmente, lo que quiera con el tablista. Los deportistas que llegan por primera vez a correr dicha ola se pueden llevar un gran susto.

7. PLAYA KON TIKI Al lado sur de Punta Hermosa se encuentra el CLUB KONTIKI lo que le da nombre a la playa. Aquí se encuentra MAKAHITA, una ola pequeña y muy divertida para los menores,

llamada

así

porque

antiguamente funcionaba allí el CLUB MAKAHA.

En la actualidad se conoce como LA QUEBRADA, una asociación de casas muy bonitas al borde del acantilado, con una pequeña playa de arena y rocas.

Alejado a casi 400 metros al fondo, revienta una ola que se llama “KON TIKI”, es una ola muy grande y gruesa que está muy lejos de la orilla.

Los tablistas cuando están cercan y remándola para correrla, es como si estuvieran en una montaña. Solo los tablistas experimentados se atreven a correr la ola. Es una ola ideal para los que corren olas jalados por una moto de agua (TOWING); también para algunos que practican el SUP - Stand Up Paddle, (los que reman parados en tablas con un remo), deporte que se está haciendo muy popular en algunas playas. KON TIKI hasta 1964 era la ola grande predilecta de los tablistas de la época hasta que un buen día, durante un campeonato internacional, un tablista australiano llamado Peter Troy, que estaba corriendo ahí, empezó a remar hacia el sur y todos los que estaban viendo el campeonato lo siguieron mirando desde el acantilado; él remó hasta agarrar una ola y

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 21

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

correrla, seguido por Rafael “Mota” Navarro. Ese fue el día que se corrió por primera vez PUNTA ROCAS, la ola más famosa de todas. Ahí logró el título de CAMPEÓN MUNDIAL de tabla FELIPE POMAR, el año 1965, y lugar donde se han realizado muchos campeonatos nacionales e Internacionales de Tabla.

8. PLAYA BLANCA Llamada así por el color claro de su arena amplia. Abarca desde

las

rocas

REVENTAZÓN

de

LA

hasta

el

farallón de KON TIKI. En la orilla la ola es bien fuerte, los que deseen correrla tienen que conocerla y entrar con mucho cuidado. Después que se pasa la parte de la orilla, donde la ola revienta fuerte, es muy tranquilo y agradable para nadar. Cuando el mar crece y se embravece, se debe tener sumo cuidado ya que aumentan las corrientes, arrastrando hacia adentro a cualquier persona, lo que hará más muy difícil su salida por el mismo sitio; se tiene que nadar en paralelo a la orilla y salir con cuidado.

No obstante estas advertencias, esta playa es muy concurrida y los vecinos gozan durante todo el verano de ella, pues siendo fuerte, es una orilla noble y entretenida, para los que la conocen.

En la parte medio de la playa, en la orilla, se forma un tubo que es ideal para los corredores de olas "a pecho", teniendo la oportunidad de "entrar" a una especie de campana que los envolverá completamente, para termina en una gran explosión de agua y espuma. En esta playa se encuentra EL CLUB NAUTICO DE PUNTA HERMOSA.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 22

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

C.

CARACTERISTICAS SOCIO ECONOMICAS

CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION

La clase social que más predomina en el distrito en su condición social se encuentra dividida en un 40% alta, 35% media y 25% baja. Esta última hace notar su presencia durante todo el año en razón de ser trabajadores (guardianes y otros) del segmento alto, quienes llegan al distrito durante la temporada de verano.

Las actividades desarrolladas por parte de la mayoría de la población durante el verano es el descanso y recreación, habiendo un 10% que se dedica al manteniendo y conservación de las viviendas y la pesca artesanal. Existente también el comercio formal e informal en toda la época de año, trabajo que viene realizando la municipalidad de Punta hermosa para erradicar el comercio informal.

En la temporada de invierno la mayor parte de la población propietaria de las viviendas del balneario radica y labora en otros distritos de la capital.

D.

SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA MARCO CONCEPTUAL E INSTITUCIPONAL La Seguridad es un bien que apunta a la calidad integral de vida de los ciudadanos, y no solo a la ausencia de delitos o amenazas contra la integridad física o moral de las personas. Si bien es visible en su especialidad, sus soluciones exitosas solo son posibles en un contexto amplio de la participación ciudadana Fundamentados para un enfoque integral de la política de seguridad ciudadana.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 23

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

GESTIÓN PÚBLICA ORIENTADA A RESULTADOS AL SERVICIO DEL CIUDADANO Recientemente, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo

de

Ministros,

ha

publicado

la

Política

Nacional

de

Modernización de la Gestión Pública al 2021 91. Según lo establece el documento, constituye el principal instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en el Perú, que establece la visión, los principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector público, al servicio de los ciudadanos y el desarrollo del país. Tiene como apuesta central: una gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 24

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

1. ESTADISTICAS SOBRE VIOLENCIA, FALTAS, DELITOS Y ACCIDENTES DE TRANSITO.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 25

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 26

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 27

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

2. ESTADISTICAS DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD DE PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 28

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 29

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

PUESTOS DE AUXILIO RAPIDO

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 30

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 31

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 32

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 33

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

ESTADISTICAS SEGURIDAD CIUDADANA, 2014, PUBLICADO MARZO-2015 DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI)

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 34

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 35

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

1. MAPEO DE PUNTOS CRITICOS “MAPA DEL DELITO”

A continuación los puntos críticos y zonas vulnerables donde se da la mayor incidencia delictiva relacionada a la micro comercialización de drogas, mayor incidencia de accidentes de tránsito, acciones de pandillaje pernicioso y lugares donde se atenta contra la moral pública, entre otros lugares.

SECTOR 01 AGRUPACIÓN DE FAMILIA URB. MÁRTIR OLAYA: Jr. José Carlos Mariátegui – Jr. José maría Arguedas) URB. EL CARMEN PATRULLAJE INTERNO Calle santa Gertrudis Jr. virgen del Carmen - Jr. san francisco - calle santa mariana PATRULLAJE EXTERNO Av. 7 de abril- Calle san pedro –playa el silencio-Jr. virgen del Carmen C.A.F.A.E.S.E EL SILENCIO : Av. costa peruana - Pasaje 6- Calle basa norte – Malecón principal – Calle. Martin guise LA PLANICIE

:

Calle Ricardo palma – Calle independencia – Calle Raúl Jiménez – Calle Manuel a. Odría -Av. Coronel Juan Valer Sandoval – Calle Jorge Chávez- Calle José Pardo – Calle José Balta – Calle Ricardo Palma- Calle William Miller – Calle Oscar Benavides- Calle Gral. Eloy Gaspar Ureta- Calle José Pardo – Calle Leoncio Prado- Calle Ricardo Palma Calle Ricardo palma-av. costa peruana- Calle Cáceres mariscal Andrés Avelino-malecón principal- Calle Andrés razuri – Calle malecón norte- Calle sucre mariscal José- Calle Ricardo palma

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 36

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 37

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

SECTOR 02 URB. SANTA CRUZ: Av. García rada-av. Abelardo quiñones- Calle. Riva agüero- Jr. José Gálvez- Calle cabo blanco- Calle Bartolomé herrera- Calle isla ballesta Calle Salaverry –av. Coronel Juan valer Sandoval Av. García rada – Av. coronel Juan valer- Calle punta sal- Calle MarconaCalle isla ballesta- Av. 7 de abril –Av. García rada Av., García rada- Av. Sunset- Calle caleta doc.-Calle. Cabo blanco- Ca. zorritos-Ca. Isla ballesta –Ca. Malabrigo- Ca. paracas-Ca. zorritos-Ca. San Andrés- Ca. Malabrigo- Ca. Salaverry-av. sunset- av. coronel juan valer Sandoval-av. García rada Av. coronel juan valer Sandoval- av. sunset- Ca. malabrigo- Ca. Hipólito unanue-nueva generación-av. coronel juan valer Sandoval MIRAMAR: Ca. Mar arábico- Ca. Mar báltico- Ca. Mar mediterráneo- Ca. Mar de norte- mal. Miramar - Ca arábico Ca. Mar caribe – Av. 7 de abril- Ca. Mar báltico- Ca. Mar cantábrico - Ca. Mar de coral – Ca. Mar adriático- Ca. Mar de java – Ca. Mar mediterráneo- Ca. Mar del sur- Ca. mar báltico – Ca. mar del caribe) ZONA SUR: Ca. Mar caribe – Mal. Miramar- Av. 28 de julio – Kontiki- Av. 28 de julioPaseo de los tablistas- Ca. Bolognesi- Ca. Libertad- Av. punta hermosa) ZONA NORTE: Av. punta hermosa- Ca. La fragata – Ca. El navío – Ca. El almirante – Ca. La góndola- Ca. La goleta- Ca. Bergantín- Ca. Galeón- Mal. playa norte – Ca. la fragata) ZONA CENTRO: Av. punta hermosa- Ca. Aloha – Aa. Grau- Ca. Talara – Ca. Elías AguirreCa. Paita- Ca. Francisco Bolognesi- Ca. Pimentel – Ca. Ugarte- Ca. Eten- Ca. Pacasmayo – Ca. Libertad)

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 38

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 39

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

2. PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD. A continuación los puntos críticos y zonas vulnerables donde se da la mayor incidencia delictiva relacionada a la micro comercialización de drogas, mayor incidencia de accidentes de tránsito, acciones de pandillaje pernicioso y lugares donde se atenta contra la moral pública, entre otros lugares.

Nro.

INCIDENCIAS

LUGARES DE UBICACIÓN – CIA. PUNTA HERMOSA 1. Parque Quiñones

1

Puntos críticos de mayor incidencia delictiva (Hurto, robo)

2. Parque de La Amistad 3. Urb. La Planicie 4. Km.45 Antigua Pan. Sur Paradero La Cruz 5. Km. 43 Antigua Pan. Sur Grifo Pecsa 1. Parque La Amistad

2

Micro comercialización de Drogas

3

Se ejerce la prostitución clandestina.

2. Playa El Silencio 3. Av. Gastón García Rada / Calle Salaverry (Paradero Hostal).

4

Mayor incidencia de accidentes de tránsito.

5

Se presenta acciones de pandillaje pernicioso

6 7

Locales donde se atenta contra la moral pública Otros lugares

No existe 1. Km.44.5 Antigua Pan. Sur / Av. Gastón García Rada 2. Km 45.5 Antigua Pan. Sur / Av. Punta

No existe 1. Playa El Silencio. 2. Playa Caballeros. 3. Malecón Superior Playa señoritas. -------------------------

3. ZONAS DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA “MAPA DE RIESGO” En este punto se considera la información proporcionada por la Comisaría en coordinación con la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Punta Hermosa, en lo que respecta a las zonas de riesgo se ha divido el distrito en tres (03) sectores para realizar una mayor operatividad en distrito.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 40

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Para evaluar estas zonas de riesgo y establecer e implementar acciones preventivas y correctivas, se ha elaborado un mapeo de estas zonas. A continuación se presenta el Mapeo de las Zonas de riesgo para la seguridad ciudadana. •

Existencia de áreas públicas o privadas abandonadas. - Club de Leones (Urb. Miramar) - Antigua comisaría (Urb. Miramar) - Local de Sedapal (Entrada a Pampa Pacta)



Lugares con nula o escasa iluminación artificial. - Av. Quiñones (Urb. Santa Cruz) - Av. Sunset (Urb. Santa Cruz) - Bajada a playa Señoritas (Urb. El Silencio) - Av. Coronel Valer (Urb. Santa Cruz, cerca al estadio) - Av. 7 de Abril (AAHH. Mártir Olaya) - Malecón Miramar (Urb. Miramar)



Lugares sin señalización en seguridad vial o inadecuada. - Calle Elías Aguirre (Playa Central) - Av. Grau con Av. Bolognesi - Av. Sunset (Urb. Santa Cruz, cerca al huayco)



Paraderos informales. - Av. Quiñones con Av. García Rada. - Toda la Av. García Rada.



Lugares de comercio ambulatorio. - Mercado (Urb. Santa Cruz) - Parque Quiñones (Urb. Santa Cruz) - Entrada a Pampa Pacta



Locales comerciales sin autorización o licencia de funcionamiento - En trámite de regularización. Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de edad o en horario restringido. - Mercado (Urb. Santa Cruz)





Lugares de concentración de alcohólicos o drogadictos. - Mercado (Urb. Santa Cruz) - Parque Quiñones (Urb. Santa Cruz) - Caleta Doc. (Urb. Santa Cruz) - Calle Zorritos con Calle Salaverry (Urb. Santa Cruz) - Parque modelo (Urb. Santa Cruz)

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 41

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA



Lugares de riñas frecuentes. - Mercado (Urb. Santa Cruz) - Nueva Generación (Urb. Santa Cruz) - Av. García Rada (Urb. Santa Cruz)



Otras situaciones que generen inseguridad (Empadronamiento, organización y formalización de mototaxis y otras propias de cada realidad. - Organización y formalización de mototaxis

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 42

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

4.

PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO

El 13% de la población total del Distrito de Punta Hermosa está compuesta por jóvenes y niños en edad escolar, lo que representa a la educación con poca demanda en la población. En ese sentido, la necesidad de una mayor cobertura educativa de mejor calidad, es una de las necesidades más sentidas por la población y que han sido recogidos de los distintos talleres realizados con la presencia de dirigentes del distrito. Esta calidad educativa no solo tiene que ver con la infraestructura o una buena metodología, si no con la promoción de los valores humanos y una visión integral de desarrollo.

En Punta Hermosa existen seis Centros Educativos en sus distintos niveles y modalidades, los cuales se encuentran divididos en diferentes zonas del distrito.

La Unidad de Servicios Educativos USE Nº1 es la encargada de administrar los servicios educativos de todos los centros: tres (03) estatales y tres (02) particulares. La oferta de servicios educativos por parte del estado todavía es deficitaria, atendiendo este año a un total 925 alumnos matriculados en sus diferentes niveles y modalidades. Ver siguiente cuadro:

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 43

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

N· DE ALUMNOS INICIAL

N· DE ALUMNOS NIVEL PRIMARIA

N· DE ALUMNOS NIVEL SECUNDARIA

TOTAL DE ALUMNOS POR COLEGIO

----

463

217

680

150

----

----

150

I.E Nuestra señora Virgen del Carmen

45

-----

----

45

I.E Mundo Feliz

25 ----

----

---

---

INSTITUCION EDUCATIVA

I.E Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco

I.E.I 546 Santísima Cruz de Punta Hermosa

25

25

25

Nido Punta Hermosa

Total de alumnos

925

Estadísticas de la población escolar según el año 2016.

a.

Abandono y/o deserción escolar. En el Distrito de Punta Hermosa existe un 0.5% de 30% de población escolar que deserta de los colegio; es decir, es un número menor de estudiantes que dejan las aulas en temporada de instrucción.

b. Consumo de alcohol y drogas. Del total de la población escolar del distrito un 1% de 15% de tiene problemas de consumo de droga en etapa escolar.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 44

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

c. Violaciones sexuales. Hasta el momento del presente año no se ha tenido información de violaciones sexuales en el ámbito escolar durante clases; o problemas que aquejen este tipo

de

delitos sexuales.

d. Embarazo en edad escolar. Durante la temporada escolar se han presentado 03 casos de embarazos en estudiantes. Durante el año 2016, se vienen impartiendo charlas de educación y planificación sexual, dictadas por la OPC (Oficina de Participación Ciudadana) de la Comisaria de Punta Hermosa y otras entidades.

e. Pandillaje escolar. No

existe

población

escolar

dentro

del

distrito,

perteneciente a pandillas escolares.

f.

Violencia familiar. El ámbito estudiantil se ve afectado por casos de violencia familiar, toda vez que en algunos casos el consumo de droga por parte de los padres afecta a los jóvenes en edad escolar.

g. Escasa participación de los padres de familia en el proceso educativo Se ha podido notar la escasa participación de los padres de familia en el proceso educativo, en los diferentes niveles y modalidades. En este campo, varias instituciones integrantes del CODISEC, vienen

realizando

acciones

de

prevención

en

temas

relacionado con la Seguridad Ciudadana, visitando a las diferentes instituciones educativas públicas de la zona.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 45

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

5.

PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD

Situación de los Servicios de Saneamiento y Vivienda

a) Agua Potable

Según los resultados de los Censos Nacionales de 2005, el 94.18% de las viviendas habitadas no están conectados a las redes públicas de agua potable, lo cual tienen que comprar el líquido elemento. De un camión cisterna a precios elevados, en desmedro de su economía y salud. Obra prioritaria dentro del Plan de Ordenamiento de Lima Metropolitana

para

los

balnearios

del

Sur,

es

el

mejoramiento, rehabilitación y ampliación de las redes de alcantarillado.

EVALUACION DE AGUAS HERVIDAS Poblado

Balneario

Nº de

Año

Tipo de

Familias

Inst.

Servicio

1990

RED

OBS

Instalación

en

mal estado Miramar

1992

RED

Santa _Cruz

RED

Ampliación

RED

Santa Cruz 2005

RED

Urb. El Carmen

Silos

Mártir Olaya

Silos

Pampa Pacta

silos

Fuente Municipalidad Distrital de Punta Hermosa (Oficina de Planificación 2006).

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 46

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Área #150126 PUNTA HERMOSA

Categorías Red

pública

dentro

Casos de

%

Acumulado %

la 62

vivienda

5,56

5,56

0,09

5,65

94,18

99,82

Pilón de uso publico

1

Camión cisterna u otro similar

1.051

Pozo

1

0,09

99,91

Otro

1

0,09

100,00

Total

1.116

100,00

100,00

Fuente INEI: Censo Población y Vivienda 2005

b) Desagüe Área #150126 PUNTA HERMOSA

Categorías Red

pública

dentro

Casos de

%

Acumulado %

la 391

vivienda

33,65

33,65

Pilón de uso publico

1

0,09

33,73

Camión cisterna u otro similar

15

1,29

35,03

Pozo

727

62,56

97,59

Otro

28

2,41

100,00

Total

1.162

100,00

100,00

N.A: 1.745 Fuente INEI: Censo Nacionales X de Población, V de Vivienda 2005

Siendo un Distrito de Lima metropolitana, no cuenta con indicadores de calidad de vida saludable, ya que NO cuentan con agua potable, ni menos servicios básicos (desagüé con un alto porcentaje de pozos ciego y/o letrinas), siendo un problema muy serio.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 47

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

En total de los residuos sólidos que se producen el 53% de estos tienen como destino final el relleno de Portillo Grande.

INFORMACION SOBRE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Nº de

Tipo de

Tipo de

Familias

Abastecimiento

Tratamiento

Santa Cruz

Cisterna

NINGUNO

Urb. Miramar

Cisterna

CLORADO

Santa Cruz

Cisterna

CLORADO

Urb. El Carmen

Cisterna

CLORADO

Urb. La Planicie

Cisterna

CLORADO

Mártir Olaya

Cisterna

NINGUNO

Pampa Pacta

No tiene

Poblado

Obs.

Ampliación

servicio Fuente: Municipalidad Distrital de Punta Hermosa (Oficina de Planificación 2006)

c)

Vivienda

d) LA VIVIENDA QUE OCUPA ES AREA # 150126 PUNTA HERMOSA

Categorías Donde

viven

Casos

%

Acumulado %

1,203

95,55

95,55

56

4,45

100,00

1,259

100,00

100,00

permanentemente De Uso ocasional Total N.A: 1,648 Fuente: Censos X de Población y V de Vivienda 2005, INEI

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 48

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

TIPO DE VIVIENDA AREA # 150126 PUNTA HERMOSA

Categorías

Casos

%

Acumulado %

Casa Independiente

2,487

89,56

89,56

181

6,52

96,07

Casa Vecindad

1

,04

96,11

Viv. Improvisada

9

,32

99,44

Otro

99

3,56

100,00

Total

2,777

100,00

100,00

Departamento en edificio

N.A: 130 Fuente: Censos X de Población y V de Vivienda 2005, INEI

La Municipalidad de Punta Hermosa tiene como objetivo estratégico, que la población conozca su responsabilidad en el uso del agua y su servicio, con la finalidad de que sea una zona saludable. Asimismo comprometer la participación de la población e instituciones en la ejecución de las obras de agua y saneamiento. Por lo que se dará practica a la Campaña de Seguridad sanitaria en uso del agua potable.

PLAN DE GOBIERNO CENTRAL Según un plan del Gobierno Central, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Maltratamiento de aguas servidas de gran capacidad a fines del 2017.

e)

Residuos sólidos

En un informe de evaluación y diagnóstico del manejo de los residuos sólidos del Distrito de Punta Hermosa, se demostró la siguiente problemática:

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 49

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Existen dos tipos de residuos sólidos en la zona de Punta Hermosa: Los residuos sólidos municipales y no municipales.

Residuos Municipales: Son todos aquellos generados por

los

centros

educativos,

viviendas,

centros

comerciales y, otros generados por espacios públicos (parque y vías)

Residuos no Municipales: Son todos aquellos que po volumen y por sus características de peligrosidad, requieren de un tratamiento especial para su manejo, como por ejemplo de los centros de salud, desmontes de las construcciones, etc.

Problemática de los residuos sólidos

a) Segregación:

- Esta causada por: - Por qué las personas sacan la basura en horario distinto - Falta de control por la Autoridad Municipal - Presencia de puntos críticos - Falta de condiciones laborales

Lo cual produce: - Degradación paisajista del Distrito. - Riesgo de salud de la población - Inseguridad de los segregantes.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 50

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

b) Residuos Sólidos Municipales

- Son los residuos sólidos como el desmonte que se dejan en la vía publica, por lo cual la Municipalidad, realiza campañas cada mes para poder recoger dicho material, que sirven para el relleno de calles, así como también la nivelación de terrenos.

- Existe un problema muy latente con los residuos del centro de salud, que no clasifican con las especificaciones

técnicas

indicadas

por

el

MINSA.

c) Puntos Críticos - Son aquellas zonas donde se acumulan residuos sólidos, produciendo malos olores y generando vectores (moscas y zancudos), causando grandes riesgos para la salud pública.

d) Centro de Acopio

- En el distrito no existen centros de acopio para los residuos sólidos no municipales. Al respecto las brigadas vecinales

realizan la vigilancia del

arrojo de basura y/o escombros en la vía pública. Asimismo se ha considerado talleres de capacitación en conciencia ecológica.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 51

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

6.

PREVENCION DE RIESGO DE SALUD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES QUEBRADA MALANCHE PUNTA HERMOSA

La quebrada de Malanche tienen un cauce aproximado de 15 kilómetros y la última avenida se produjo en Marzo de 1984, generando avenidas de agua y sólidos en suspensión, arenas, limos y arcillas, arrastradas producto de la acumulación de agua de lluvia extraordinaria en las laguna de Huarochirí. Se tienen una historia de generación de este fenómeno cada 20 o 25 años.

PLANO DE UBICACIÓN QUEBRADA MALANCHE

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 52

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

a) Ubicación Geográfica La Quebrada de Malanche que comprende cuenca alta aguas arriba del Puente Punta Hermosa el distrito de Santo Domingo de Los Olleros, Provincia de Huarochirí y aguas abajo del Puente Punta Hermosa el distrito de Punta Hermosa, Provincia de Lima.

Coordenadas de ubicación Coordenadas de la Quebrada Malanche altura pueblo Pampapacta son:12º16’0”S –76º42’0” W. Coordenadas del Puente Punta Hermosa son: 12º20’01.15” S – 76º49’12.56” W.

Coordenadas de la desembocadura de la Quebrada Malanche (Punta Hermosa): 12º20’12.32” S – 76º49’40.11” W.

b) Geodinámica

Debido a su ubicación geográfica, la costa del Perú se encuentra en una zona altamente sísmica.

En base al mapa de Zonificación Sísmica del Perú, se considera al territorio peruano dividido en tres zonas, de acuerdo a la Sismicidad observada y a la potencialidad sísmica de cada zona: Zona III:

Zona II: Sismicidad Media

Sismicidad Alta

Zona I: Sismicidad Baja

De acuerdo a dicha zonificación, la ciudad de Lima se encuentra en la zona III (de Sismicidad Alta), por lo que toda construcción ubicada dentro de esta zona, es vulnerable a movimientos sísmicos.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 53

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

c) Identificación de Peligros

❖ DESCRIPCIÓN DE PELIGROS Sub Gerencias de Serenazgo

Página 54

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

➢ Peligro por sismo La probabilidad de ocurrencia de sismos constituye la principal amenaza para la ciudad de Lima, sobre todo en las zonas con suelos sueltos, con aguas superficiales. No es posible saber cuándo ocurrirá un gran sismo, sin embargo un sismo de 7.2Mw tiene un periodo de recurrencia de 50 años aprox., mientras que el de un sismo de 8.0 Mw es de más de 100 años. En el siguiente cuadro podemos observar un resumen de la cronología de los sismos más destructivos que afectaron a lima metropolitana.(TABLA 1) TABLA 1.- CRONOLOGÍA DE LOS SISMOS MÁS DESTRUCTIVOS DEL PAIS Fecha

Magnitud

Nombre

Epicentro

Zonas afectadas

Víctimas y daños materiales

9 de julio, 1586

8,0

Lima y Callao de 1586

Océano Pacífico, frente a Lima.

Costa central del Perú

22 muertos. La torre de la Catedral de Lima y las partes altas de edificios se derrumban. Maremoto arrasa el Callao y otros poblados.

19 de octubre, 1609

8,5

28 de octubre, 1746

24 de mayo, 1940

17 de octubre, 1966

31 de mayo, 1970

3 de octubre, 1974

Lima y Callao de 1609

Océano Pacífico, 30 km al noroeste del Callao

Costa central del Perú.

aprox. 200 muertos. Unas 500 casas en Lima se derrumban y la Catedral es seriamente afectada.

8.4

Lima y Callao de 1746

Océano Pacífico, Oeste del Callao.

Costa y sierra central del Perú.

El mayor terremoto de la historia de Lima. Maremoto gigantesco. De 3000 casas solo quedaron 25 en pie muriendo 1141 de sus 60,000 habitantes. El Callao fue totalmente destruido.

8,2 Escala de Richter Intensidad VIII

Lima y Callao de 1940

Océano Pacífico, frente a las costas de Callao y del departamento de Lima.

Costa central del Perú.

Dejo un saldo de 179 muertos y 3,500 heridos. Las zonas más afectadas en Lima fueron el Centro, Barranco, La Molina y Chorrillos

Lima y Callao de 1966

Océano Pacífico, frente a las costas de Huacho y Barranca, departamento de Lima

Costa central del Perú.

Acompañado de un maremoto moderado. 220 muertos; 1,800 heridos; 258,000 damnificados. Las zonas más afectadas de Lima fueron La Molina, Puente Piedra, las zonas antiguas del Rímac y del Cercado, las zonas adyacentes a los cerros y una banda a lo largo del río Rímac hasta el Callao

Norte del Perú.

El más catastrófico ocurrido en el Perú, por la cantidad de víctimas. 65,000 muertos, 160,000 heridos. La ciudad de Yungay desaparece cubierta por un gigantesco aluvión. Destrucción de Huaraz y otras ciudades. Sentido desde Tumbes hasta Ica y desde la costa hasta Iquitos.

Dptos. deLima e Ica.

Duración de cerca de 2 minutos. 252 muertos; 3,600 heridos. Son afectadas Lima, Mala, Cañete, Chincha y Pisco. En Lima sufrieron daños edificios públicos, iglesias, monumentos históricos. El Tsunami inundó varias fábricas en El Callao.

7,5 Escala de Richter intensidad VIII y IX

7,9 Escala de Richter Intensidad VIII

7,4 Magnitud en la escala de Richter Intensidad IX MM

Sub Gerencias de Serenazgo

Ancash de 1970

Océano Pacífico, frente a las costas del departamento de Ancash

Lima de 1974

Al Oeste de la Región Central, en la costa sur del departamento de Lima.

Página 55

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

8.4

Sur del Perú del 2001

En el mar, frente a las costas del departamento de Arequipa, Perú

Sur del Perú

240 + muertos (70 desaparecidos); 2,400 heridos; 460,000 damnificados

7,0 Escala de Richter Intensidad Pisco VII y Viii, Lima VI, Huancavelica V.

Pisco e Ica del 2007

Océano Pacífico, a 40 km al Oeste de Chincha Alta, departamento de Ica.

Provincia de Pisco, Chincha, Ica y Cañete

593 fallecidos; 1,291 heridos; 48,208 viviendas colapsadas.

23 de junio, 2001

15 de agosto, 2007

Fuente: Morales-Soto y Zavala.

Estratificación

Descripción Características •

PA (Peligro Alto)

Valor

De acuerdo a la zonificación sísmica del Perú, el dpto. de Lima se encuentra ubicado en la zona III (zona de alta sismicidad), El tipo de suelo incrementa este peligro.

70% (de51% a 75%)

➢ PELIGRO POR LLUVIAS INTENSAS (FENOMENO DEL NIÑO) Peligro debido a posible ocurrencia de precipitaciones intensas en la zona que incrementarían el aporte del caudal de agua en la zona de la cuenca alta de la quebrada Malanche.

Factores Condicionantes: Quebrada seca activa con aportes de lluvias intensas.

Factores Desencadenantes: Precipitaciones intensas por presencia del Fenómeno del niño. Estratificación PM Peligro Medio

Descripción Características • •

Valor

Quebrada activa con flujos de lodo y agua Existencia de cauce definido, limpio y encausado.

45%

Estratificación de Peligros Todos estos peligros potenciales identificados son en resumen: Peligro por Sismo

: Alto.

Peligro por Lluvias Intensas

: Medio.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 56

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

❖ VULNERABILIDAD Las edificaciones en la cuenca baja sector de Punta Hermosa, han sido construidas sin un adecuado planeamiento ni control urbano de acuerdo a lo normado en el Reglamento Nacional de Construcciones y Reglamento Nacional de Edificaciones, Para el Peligro por Sismo

: 80.00% Vulnerabilidad Muy Alta

Para el Peligro por Lluvias Intensas

: 30.00% Vulnerabilidad Media

Según el Informe Nº 027-2016-MML-SGDC-GRD del 03FEB2016, se llega a la siguiente conclusión:

1. Se han identificado 2 peligros: Sísmico, con Riesgo Muy Alto y Lluvias Intensas, con Riesgo Medio.

2. De acuerdo a las Condiciones geológicas y geotécnicas del terreno donde se ubica la Quebrada Malanche, se tiene:

a) que los tipos de suelos que conforman esta zona presentan

características

geomorfológicas

típicas

de

quebrada seca, que se activa por lluvias intensas.

b) Existe actualmente un conflicto sobre la jurisdicción entre los distritos de Santo Domingo de Los Olleros – Provincia de Huarochirí y el distrito de Punta Hermosa Provincia de Lima.

3. Se verificó la ejecución de trabajos de encausamiento, limpieza y alineamiento del cauce de la quebrada en la cuenca alta sector de Huarochirí y en la cuenca baja sector de Punta Hermosa, faltando un tramo falta definir un tema de jurisdicción.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 57

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

4. Para completar la zona que falta el encauzamiento, limpieza y alineamiento del cauce de la quebrada tiene que ser previo acuerdo de las Municipalidades competentes: Punta Hermosa y Santo Domingo de Los Olleros.

5. Se verifico en la cuenca alta viviendas que se encuentran asentadas en el cauce antiguo de la quebrada, las cuales están siendo protegidas por los trabajos de encauzamiento que se vienen ejecutando.

6. En la cuenca baja, también se ha encauzado la cuenca de la quebrada y se ha aperturado el cauce de la quebrada de manera que desfogue libremente al mar en la llamada Playa Norte – Punta Hermosa en las zonas donde se observó las edificaciones.

7. Existen todavía sectores con algunos obstáculos como el emplazamiento de tuberías de agua y desagüe y otras estructuras. 8. Se viene preparando un “Plan de Contingencia en el distrito de Punta Hermosa”, de acuerdo a lo manifestado por la persona responsable de Defensa Civil. 9. De acuerdo a lo conversado con personal de RUTAS DE LIMA, ellos cuentan con sistema de operaciones y de emergencia para ver lo referente al tránsito en la Panamericana Sur. 10. Las acciones de limpieza en caso de desbordes deberán ser asumidos por la Municipalidad distrital de Punta Hermosa.

De

acuerdo

a

las

características

geológicas,

geotécnicas,

geomorfológicas y topográficas, observadas en la Evaluación, los terrenos por donde se ubica la cuenca seca de la Quebrada

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 58

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Malanche PRESENTA frente a los siguientes peligros: Sísmico, Riesgo Muy Alto y a Lluvias Intensas, Riesgo Medio.

En conclusión según:

De orden estructural ➢ Continuar con el mantenimiento y limpieza del cauce de la quebrada seca, en el tramo faltante. ➢ Realizar el monitoreo permanente de la cuenca de la quebrada para

que

se

mantenga

las

condiciones

de

limpieza,

encauzamiento y alineamiento en los sectores ya ejecutados. ➢ Implementar un sistema de Alerta Temprana para casos de emergencias por avenidas, en coordinación con el distrito de Santo Domingo de Los Olleros.

De Orden No Estructural

A las Municipalidades Distritales ➢ Las Municipalidades Distritales, deberán hacer cumplir las ordenanzas y normas sobre terrenos en zona de protección ambiental emitidas, como la ordenanza Nº 108-MDA del 31 de Enero del 2006. ➢ No se debe permitir por ningún motivo la ocupación de las áreas destinadas a equipamiento urbano (área de recreación, jardines, circulación y/o servicios públicos, etc.) y zonas de alta pendiente, siendo competencia de la Municipalidad Distrital velar su estricto cumplimiento. ➢ Las Municipalidades Distritales deben realizar los Estudios de Evaluación de Riesgos por cada Asentamiento Humano.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 59

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Ondulaciones en cuenca de quebrada para disminuir velocidad de las avenidas, flujos de agua y lodo.

Zona de edificaciones y hotel de Punta Hermosa

Zona de la desembocadura al mar de la quebrada Malanche – Punta Hermosa

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 60

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

E.

RECURSOS

1. MUNICIPALIDAD

Ubicación del Local principal Av. Sunset 1141 Punta Hermosa. Teléfono:

230-7696 / 230-7636

Página Web:

www.munipuntahermosa.gob.com.pe

La Municipalidad de Punta Hermosa a la fecha se encuentra mejorando y ampliando el servicio de Serenazgo a solicitud de la ciudadanía y como parte de la política de Seguridad Ciudadana impuesta por el Concejo Municipal. Sus diferentes Gerencias y Sub Gerencias están procediendo a desarrollar una serie de actividades de capacitación y orientación permanente a favor de la comunidad, orientado básicamente a favor de los más necesitados y tratando en lo posible que la propia población sea el actor principal de los cambios en su propia comunidad.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 61

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Es importante señalar las actividades que se han desarrollado para incentivar la identidad y la práctica de los valores humanos en el distrito.

Alcalde [email protected]

Alcaldía

Carlos Guillermo Fernández Otero

[email protected]

Regidor

Mateo Melgar Velaochaga

[email protected]

Regidor

Jenny García Acevedo

[email protected]

Regidor

Oscar Vásquez Del Castillo

[email protected]

Regidor

Delfina KrollVogt

Regidores

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 62

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Gerencias Municipales

[email protected]

Órgano de Control Institucional

Martínez Cano, Cliford

[email protected]

Procuraduría Publica Municipal

Pita Peña, Yvette Jenifer

[email protected]

Gerencia Municipal

Chávez ,Mejía Rosario del Carmen

[email protected]

Secretaria General

Castro Gregorio, Gabriela

[email protected]

Gerencia de Administración

Jara Varas, Juan Carlos

[email protected]

Asesoría Jurídica Municipal

Chávez Mejía, Rosario del Carmen

[email protected]

Gerencia de Desarrollo Urbano y Control Territorial

Ramírez Lavado, Mary Misolina

[email protected]

Gerencia de Administración Tributaria

Rondoño Valladares, Juan Ronald

[email protected]

Gerencia De Planeamiento Y Presupuesto

Gerencia de [email protected] Promoción y Desarrollo Humano

[email protected]

[email protected]. pe

Sub Gerencias de Serenazgo

Hidalgo Arroyo, Mercedez

Casalino Rodriguez –Brown Mariella Cecilia

Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental

Santos Martínez, Sonia Gilberta

Sub Gerencia de Serenazgo

Mansilla Benavente, Jorge A.

Página 63

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Departamentos

[email protected]

Departamento de Ejecutoria Coactiva

Kajatt Kajatt, Federico

[email protected]

Catastro

Castro Gregorio, Gabriela (e)

[email protected]

Defensa Civil

Recabarren , Edwuar

Unidades Orgánicas

tesorerí[email protected]

Unidad de Tesorería

Sánchez Morales, Anamelba Rosa

Unidad de Logística Cuela Sierra, Elvira

[email protected]

[email protected]

Unidad de Personal

Sánchez Hernández, Marilyn Giovanna

[email protected]

Unidad de Informática y Gobierno Electrónico

Espinoza Quineche, Mario Fernando

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 64

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

2. SEGURIDAD CIUDADANA –SUB GERENCIA DE SERENAZGO

Ubicación del Local principal Av. Punta Sal N° 411 Punta Hermosa Teléfono:

2307937 – 2307973 – 2307922

Página Web: www.munipuntahermosa.gob.com.pe a.

SUB GERENCIA DE SERENAZGO

Jorge Antonio, MANSILLA BENAVENTE Sub Gerencia de Serenazgo Teléfono: 946055625

Correo Electrónico: [email protected]

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 65

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

RECURSOS LOGISTICOS:

COMUNICACIÓN -

Telefonía móvil La Municipalidad de Punta Hermosa con el afán de brindar una convivencia social de paz en el distrito está implementando la Central

de

SERENAZGO,

realizando

recientemente

la

adquisición de los siguientes medios de comunicación o

01 Radio Base Motorola Central de comunicaciones.

o

03 Radios Base para las unidades Móviles.

o

40 equipos Radios Motorola asignados a unidades móviles, motorizados y puntos de servicio.

-

Internet: La Sub Gerencia de Serenazgo cuenta con conexión de Internet las 24 horas del día.

-

Centro de comando: Contamos

con

un

Centro

de

Comando

en

regulares

condiciones. Teléfono las 24 horas del día 230-7922 PERSONAL: RECURSOS HUMANOS SEGURIDAD CIUDADANA

SERENAZGO

INSPECTORES DE TRANSITO

TOTAL

OPERATIVO

45

03

48

ADMINISTRATIVO

01

----

01

MOTORIZADO

06

01

07

CHOFERES

04

01

05

OPERADORES DE CENTRAL DE CAMARAS

05

----

05

PATRULLAJE INTEGRADO

07

---

07

TOTAL GENERAL

Sub Gerencias de Serenazgo

73

Página 66

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

UNIDADES MOVILES: U.MUNICIP.

CANT.

COMBUSTIBLE.

MANT.

CAMIONETA

03

07 galones / día

MENSUAL

MOTOCICLETA

09

2 galones / día

MENSUAL

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 67

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

3. POLICIA NACIONAL DEL PERU COMISARIA DE PUNTA HERMOSA

Comisario de Punta Hermosa. Mayor PNP Astrid Judith, Salas Cerpa

Lugar: Mz. A1 Lotes 12 y 13 Urb. El Carmen Punta Hermosa Teléfono – 2307062 – 997908889 Email: [email protected] La

PNP cuenta con los medios mínimos necesarios para el

cumplimiento de la misión asignada. Cuenta con imitaciones conocidas debido a su reducido presupuesto; sin embargo, viene demostrando su predisposición para realizar un trabajo en conjunto entre el municipio, la Policía Nacional y la comunidad.

Cuenta con una infraestructura cedida temporalmente, desde el año 2007, por la OFECOD. La antigua comisaria ubicada en la Av. Punta Hermosa

S/N

Urb.

Miramar

-

Punta

Hermosa,

tiene

una

infraestructura deteriorada e inhabitable.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 68

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

La ubicación de la actual comisaría afecta la labor de la PNP ya que se encuentra en el límite con el distrito de Lurín.

PERSONAL PNP

RECURSOS HUMANOS PNP

OFICIALES

SO.PNP

ESPECIALISTAS

TOTAL

OPERATIVO

03

32

--

35

ADMINISTRATIVO

--

14

01

15

TOTAL GENERAL

03

46

01

50

-

Telefonía móvil

Cuenta con un (01) Radio Base Motorola, la misma que sirve de comunicación

con la Central 105, así como tres (03)

radios portátiles Motorola para los patrulleros de la jurisdicción y además la comisaria tiene 01 equipo RPM asignado a la unidad móvil encargada del cuadrante 02 donde existente mayor índice delictivo.

-

Internet: La Comisaria de Punta Hermosa cuenta con conexión de Internet, e Intranet.

UNIDADES PNP U.POLICIALES

CANT.

COMBUSTIBLE.

MANT.

CAMIONETA

04

05 GALONES

MENSUAL

MOTOCICLETA

Sub Gerencias de Serenazgo

01

02 GALONES

MENSUAL

Página 69

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

4. GOBIERNO INTERIOR

SUB PREFECTO Sr. JOSE JHONNATAN SALDAÑA VASQUEZ

Ubicación: Mz. K Lt. 10 Ampliación Santa Cruz – Punta Hermosa Teléfono: 956296233 Email: [email protected] 5. SECTOR JUSTICIA

Juez de Paz SR. EDMUNDO JULIO GUTIERREZ CHACCHA Ubicación: Av. Grau N° 687 – Zona Balneario Central Distrito de Punta Hermosa

6. MINISTERIO PÚBLICO

Fiscalía DR. RICARDO CESAR ROJAS LEÓN. Fiscal Provincial Penal de Lurín - Lima Sur. DR. RUBÉN ASTOCONDOR ARMAS. Fiscal Provincial Lima Sur. DR. CARLOS ALEJANDRO PALOMINO ÁLVAREZ. Fiscal Titular Civil y Familia. Ubicación: Av. Venezuela Mz. 18 Lt. 19 AA.HH Nuevo Lurín. Teléfono:

430-3800

Están ubicados en el distrito de Lurín, tiene jurisdicción en el distrito.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 70

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

7. SECTOR EDUCACION. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

I.E 6030 VICTOR ANDRES BELAUNDE DIEZ CANSECO PUNTA HERMOSA

PRIMARIA: 463 alumnos

SECUNDARIA:

217 alumnos

UBICACION Av. Gastón García Rada S/N Punta Hermosa. DIRECTOR Alfonso Arroyo Calderón TELEFONO 230-7281 EMAIL: [email protected]

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 71

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

I.E.I 546 SANTISIMA CRUZ DE PUNTA HERMOSA

INICIAL: 150 alumnos Estadísticas 2014 UBICACIÓN Av. García Rada S/N DIRECTORA Lic. Leonor Torres Cruzado Telf. / Cel. 988294765

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 72

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

I.E.I. 654 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PUNTA HERMOSA

INICIAL: 46 alumnos UBICACIÓN Urb. El Carmen S/N Km 43.0 Antigua Panamericana Sur DIRECTORA Lic. Edelmira Guerrero Ramos TELF. / CEL. 999299254

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 73

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

I.E.I.P MUNDO FELIZ

INICIAL:

25 alumnos

UBICACIÓN Mz. K Lt. 13 Ampliación Santa Cruz Punta Hermosa DIRECTORA Lic. Ross Santa Cruz Chirinos TELEFONO 334-6586

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 74

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

7. SECTOR SALUD. Punta Hermosa cuenta con una (01) Posta Médica del Ministerio de Salud y un (01) Hospital de la Solidaridad. Este último inaugurado el año 2010, brinda atenciones médicas, a través de consultas diurnas y cirugías menores. Es necesario que se realicen las gestiones para que el nosocomio atienda las 12 horas del día, ya que en horas de la noche las personas que requieren este servicio tienen que acudir a otros centros fuera del distrito.

Dados de la POSTA MÉDICA DEL MINSA PUNTA HERMOSA:

Ubicación

:

Jr. Pimentel 248 Mz. 6 Lt. 9 Punta Hermosa.

Jefe médico

:

Dr. Álvaro Antonio Alvarado Alvarado

E-mail

:

[email protected]

Personal médico

:

02 médicos. 01 Odontólogo 01 Obstetris

Personal asistencial

:

03 Técnicas 01 Enfermera 02 Administrativos.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 75

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Nº de consultas

:

315 consultas/mes

Nº cirugías menores

:

30 cirugías menores /mes

Datos del HOSPITAL DE SOLIDARIDAD - PUNTA HERMOSA:

Ubicación Punta Hermosa.

:

Km. 44.0 de la Antigua Panamericana Sur

Teléfono

:

726-0130

Jefe médico

:

Dra. Susana Emilia Castillo Calixto.

E-mail

:

[email protected]

Personal médico

:

30médicos.

Personal asistencial

:

10 asistenciales.

Nº de consultas

:

300 consultas/mes

Nº cirugías menores

:

20 cirugías menores /mes

Capacidad Resolutiva El Hospital de Solidaridad de Punta Hermosa resolverá en sus instalaciones casos de urgencias médicas de Lunes a Jueves de 7:00 am – 7:00pm y los días Viernes, Sábado y Domingo en turnos de guardia de 12 horas, además de contar con consultorios externos de especialidades medicas de Lunes a Sábado de 8:00 am – 8:00 pm que brindaran los servicios a través de 32 profesionales de la salud:

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 76

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Especialidades

Servicios Cantidad de personal

Medicina General

7

Odontología

2

Ginecología y obstetricia

2

Cardiología

3

Dermatologia

2

Cirugía

1

Gastroenterología

1

Otorrinolaringología

2

Neumología

1

Urólogo

1

Pediatría

2

Oftalmología

2

Traumatolologia

2

Medicina Física y Rehabilitación

3

Servicio de Farmacia

2

Nutrición

2

Psicología

2

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 77

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Rayos X

1

Laboratorio

2

Ecografía

2

Servicios Supervisores de Seguridad

2

Mantenimiento

2

Chofer de Ambulancia

1

Policías

8

Cajeros

2

Total

53

Infraestructura del Centro de Salud 1 Sala de Admisión 2 Salas de Espera Consultorios Externos (10) 1 Tópico Enfermería 1 Oficina de Dirección- Administración 1 Área de Caja 1 Área de Archivos 1 Área de Medicina Física y Rehabilitación 4 Baños Público 3 Baños Uso del Personal

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 78

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

2 salas de Internado1 Sala de Guardia 1 Sala de Esterilización 1 Vestidor 1 Sala de Farmacia Social 1 Laboratorio 1 Área Rayos X 1 Área de Bioseguridad y Desechos Biocontaminantes 1 Área de Almacén 1 Área de Limpieza y Mantenimiento 1 Área de Caja

Recursos de Difusión Radio Local – Lurín (Radio del Sur) Iglesias Parroquiales Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública Promotores y Voluntarios Clubes Deportivos – Surf Ofrecimiento de Servicios a Clubes de Playas Mercado local – Virgen de las Mercedes Lurín Preparación de folleteria con las especialidades y los servicios a de atención de 24 horas y promoción de la presencia de Medibus en playas de Lima Sur, las cuales se repartirán días antes de la llegada del mismo. Fuente del hospital de Solidaridad de Punta Hermosa

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 79

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

8. COMUNIDAD ORGANIZADA. Juntas vecinales La Policía Nacional desde hace varios años viene trabajando con la población, organizando Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, hecho que ha tenido buena acogida en la comunidad. En las Juntas Vecinales participan hombres y mujeres, jóvenes en su mayoría, los mismos que están muy bien organizados por los respectivos Servicios de Participación Ciudadanas y Proyección Social de la comisaría de Punta Hermosa.

En la actualidad han pasado a formar parte muy importante dentro de un sistema coordinado e integrado. El mismo que está planteado dentro del contexto de la misma ley que crea el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana. Los integrantes del comité de juntas vecinales y de las comunas están siendo adecuadamente capacitados por la jefatura de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad en coordinación con las Comisarías, participando activamente las autoridades municipales y otras autoridades y profesionales de reconocida trayectoria.

JUNTAS VECINALES DEL DISTRITO

JJVV reconocidas por la PNP

Coordinador Distrital de las Juntas Vecinales de la Comisaria de Punta Hermosa. Sr. Juan ROMAN AVILA. •

Junta Vecinal reconocida por la PNP “Santa Cruz C-D” Presidente Sr. Julia Dominga Huamán Jiménez



Junta Vecinal reconocida por la PNP ”Nueva Generación C “ Presidente Sr. Félix Alberto Lozano Injante



Junta Vecinal reconocida por la PNP ”Nueva Generación G “ Presidente Sr. Yonson Mansilla Sauñe

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 80

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA



Junta Vecinal reconocida por la PNP ”Nueva Generación F “ Presidente Sra. Alicia Gladys Patricio Rojas



Junta Vecinal reconocida por la PNP ”Nueva Generación B “ Presidente Sra. Raquel Cabrera Torres



Junta Vecinal reconocida por la PNP ”Nueva Generación A “ Presidente Sra. Yulissa Margot Acha Sánchez



Junta Vecinal reconocida por la PNP ”Nueva Generación C “ Presidente Sr. Antonio Ramón Zuranich Rodríguez

Juntas Vecinales reconocidas por la Municipalidad de Punta Hermosa. 1. Junta Vecinal “Construyendo El Futuro” Presidente Sr. Jorge Pablo Vasquez Torres 2. Junta Vecinal “El Carmen” Presidenta Sr. Juan Gualberto Román Ávila 3. Junta Vecinal “La Amistad” Presidente Sr. Luis Sánchez Álvaro. 4. Junta Vecinal “Nuevo Amanecer” Presidente Lic. Roberto Juan Salinas Salinas. 5. Junta Vecinal “Parque Punta Arenas” Presidente Sr. Santos A. Barrientos Tordisco

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 81

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE DEL DISTRITO A. COMEDOR POPULAR: 1. Comedor “Sarita Colonia” Presidenta Sra. Bertha E. Reyes Serra de Moscoso Ampliación Santa Cruz Mz. “V” Lote 15

OTRAS ORGANIZACIONES DE CARÁCTER SOCIAL, CULTURAL, DEPORTIVO Y RELIGIOSO DEL DISTRITO.

A. INSTITUCIONES RELIGIOSAS •

Parroquia “Nuestra Señora de Lourdes” Punta Hermosa Párroco: Rvdo. Abraham Curro León



Telf. 230 7432

Cuasi Parroquia “Juan Pablo II” Punta Hermosa Párroco: Rvdo. Antonio Czeslaw Faron



Hermandad de la Santísima Cruz de Punta Hermosa Presidente Sr. Tomas Vásquez Yangali



Hermandad del Señor de los Milagros Presidente Sr. José Cueva Castro Urb. Santa Cruz - Francisco de Zela Mz. “H” Lote 8

B. INSTITUCIONES SOCIALES •

Club Náutico de Punta Hermosa Presidente Sr. Miguel Baca Ruiz

Sub Gerencias de Serenazgo

Telf. 2307094

Página 82

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

C. ASOCIACIONES •

Asociación Centro Poblado Mártir Olaya Km. 43. Presidenta Sra. Dominga Leguía Lima Mártir Olaya - Mz. “E” Lote Nº 1



Telf. 2307461

Asociación Desarrollo Juvenil “ADEJU” Presidente Sr: Gustavo Soto Gonzales Ampliación Santa Cruz Mz. “X” Lote 10



Asociación de Propietarios Urb. El Silencio Playa Señoritas y Caballeros Presidente Sr. Brad Waller Telf. 2308091



Asociación de Vivienda y Desarrollo Integral “Nueva Generación” Presidente Sra. Lucila Cotera Inga Nueva Generación Telf. 985764268



Asociación de Comerciantes “Jorge Matías” Presidenta Sra. Felicita Tello Rios Ampliación Santa Cruz Mz. “C1” Lote 20 Telf. 2307257



Asociación de Comerciantes “José Olaya” Malecón Central Presidente Sra. Nelly Mansilla Sauñe Ampliación Santa Cruz Mz. “E1” Lote 2 Telf. 944747494



Asociación de Comerciantes Playa La Barcaza Presidente Sr. José Cueva Castro. Ampliación Santa Cruz Mz. “A1” Lote 30 Telf. 946181835



Asociación de Mototaxi “Santa Cruz” Presidente Lic. Ida Rivera



Asociación de Mototaxi “La Barcaza” Presidenta Sr. Nino Rick Figueroa. Ampliación Santa Cruz Mz. “E1” Lote 7 D.



SINDICATOS

Sindicato de Construcción Civil de Punta Hermosa Secretario General Sr. Cesar Riojas Huamán



Sindicato de Trabajadores Municipales de Punta Hermosa Secretario General Sra. Mirtha Guillen Chávez.

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 83

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Aprobación de del Plan de Seguridad Ciudadana:

Punta Hermosa, 28 de Marzo de 2017.

:

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 84

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017- PUNTA HERMOSA

Sub Gerencias de Serenazgo

Página 85