03 Ir Ver Pensar Hacer

IR VER PENSAR HACER 1 IR VER PENSAR HACER Ir Ver Pensar Hacer Objetivo: Entender el problema, buscar las causas raíc

Views 215 Downloads 3 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IR VER PENSAR HACER

1 IR VER PENSAR HACER

Ir Ver Pensar Hacer

Objetivo: Entender el problema, buscar las causas raíces y sus soluciones. Implementar y estandarizar la solución. Generar autoaprendizaje, confianza y habilidades para resolver problemas

Duración: El tiempo de duración máximo de un IR_VER_PENSAR_HACER (IVPH) es de dos semanas. Para comprobar el éxito, se debe comparar los indicadores antes y después de las acciones que se implementaron.

Elaboración: ¿Por Qué? Para resolver problemas que se encuentre ligado a un indicador en rojo o que no se ha llegado a su Target u Objetivo en un período de tiempo y que se encuentre alineado a las prioridades de la fábrica. ¿Qué? Una metodología pasó a paso que permite identificar y eliminar las causas raíces de los problemas. ¿Quiénes? Los empleados involucrados en las operaciones y técnicos de mantenimiento. ¿Cómo? Identificando y eliminando las causas raíces. ¿Dónde? Cualquier proceso en que se identifique una variabilidad o se encuentre un indicador en rojo. ¿Cuándo?

Se

usa

cuando

existe

una

diferencia

entre

el

esperado

y los datos diarios.

Concepto: GEMBA: donde el trabajo o proceso se está realizando.

2 IR VER PENSAR HACER

Contenido: Para utilizar la herramienta IVPH, se deben seguir los siguientes pasos:

Fig.1: Pasos para realizar un IVPH

IR 

Dónde ocurre el problema.



Observar los síntomas.



Involucrar a las personas que saben y apoyarlos. Un principio clave es evitar quitarle a las personas su oportunidad de encontrar una solución y ponerla en práctica por ellos mismos.



Describir el problema preguntando: Qué, Dónde, Cuándo, Quién, Cuánto.



Centrarse si existen los estándares y las mejoras, MIRAR en el GEMBA.

Propósito: Entender el problema. Salidas: Identificar área del problema, Resultados Esperados.

VER 

Los hechos reales y resultados con la observación directa.



Identificar los indicadores que permitan medir los resultados esperados (criterios de éxito).



Identificar el área con problema y los resultados esperados por el IVPH.



Identificar si hay un punto de control para asegurarse de que hemos revisado lo mínimo (estándar).

3 IR VER PENSAR HACER



Determinar las acciones correctivas y de contención que se necesitan para solucionar temporalmente el problema (antes de ir a la etapa Pensar).



Si no se aplican los estándares, hacer esto PRIMERO.

Propósito: Entender el problema. Salidas: Identificar área del problema, Resultados Esperados.

PENSAR: 

Pensar acerca de las posibles causas y opciones.



Usar la lluvia de ideas para identificar las posibles causas y clasificarlas en las “4M´s” de las espina de pescado.



Luego se debe realizar el análisis de los

5 Porqués para llegar a identificar las

causas raíces. 

Estudios han demostrado que la causa raíz se identifica entre el 3°-5° “por qué”.



Debemos insistir en el hecho que se de repetir la pregunta (por qué) en base a la respuesta anterior.



Cada supuesta causa debe ser verificada en el Gemba antes de empezar con el siguiente “por qué” está ocurriendo, porque puede no estar ocurriendo en verdad. No saltarse el paso de verificación.



Verificar la causa raíz y confirmarlo en el lugar del problema (GEMBA).



Establecer un plan de acción.

Propósito: Buscar las causas y sus soluciones. Salidas: Verificación de causa raíz; Identificar soluciones Prácticas.

4 IR VER PENSAR HACER

Fig.2: Ejemplo de un 5 Por qué

HACER: 

Hacer las acciones necesarias para abordar la causa raíz y archivar los resultados esperados.



Estandarizar la solución.

Propósito: Implementar y estandarizar la solución. Salidas: Soluciones implementadas; Resultados objetivos; Creación o actualización de estándar; Transferir el conocimiento (entrenamiento).

5 IR VER PENSAR HACER