02_F1 - Amistad Con Dios

PRINCIPIO S BÁSICOS • Una relación con Dios es una amistad en dos sentidos: 1. Escuchamos a Dios (leyendo la Biblia). 2

Views 78 Downloads 4 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPIO S BÁSICOS

• Una relación con Dios es una amistad en dos sentidos: 1. Escuchamos a Dios (leyendo la Biblia). 2. Hablamos con Él (orando). • Cada persona puede tener esta increíble bendición. • Aprenderás cómo tener una amistad con Dios.

Para los hermanos(as): al estudiar la Biblia con un no-cristiano necesitamos pensar en dos cosas: 1. Privilegio: es una gran alegría saber que puedo ser usado por Dios para que una persona se vuelva a Él y se salve. 2. Responsabilidad: ya que estamos enseñando la palabra de Dios y no nuestras opiniones, necesitamos estar bien preparados, tener las motivaciones correctas de compasión y amor. (Stg 1:19; 2 Ti 2:24-25).  Necesitamos enseñar con fe, humildad y paciencia; perseverar en la oración y no darnos por vencidos sino luchar espiritualmente. No sabemos si ésta será su última oportunidad de acercarse a Dios. 

 Nota: Si la persona tiene creencias doctrinales o trasfondos religiosos que impidan seguir los estudios, hacer los estudios extras respectivos: “E4: Testigos de Jehová”, “E6: El Movimiento Carismático”, “E7-10: Mormonismo”.

FASE 1: AMISTAD CON DIOS F1-1) LA PALABRA: “Conociendo la voluntad de Dios” Propósito: entender que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada por Él y que debe ser usada para guiar nuestra vida.  Expectativa: que la persona aprenda a escuchar a Dios a través de la Biblia y que desarrolle fe y obediencia por ella, así como la convicción de necesitarla constantemente. 

F0 – INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIBLIA Nota importante: hacer este breve estudio si vemos que la persona está muy interesada en conocer de Dios y seguido hacemos el estudio de la palabra. Si no es así hacer el estudio extra “E0: Buscando a Dios”. 

 2 Timoteo 3:16-17. A. Inspirada por Dios (lit. divinamente exhalada). B. Fue hecha para utilizarla, no como un adorno. 1. Enseña: la voluntad de Dios, sus planes y sentimientos. 2. Reprende: habla directo a nuestra vida y la confronta. 3. Corrige: muestra claramente lo que es correcto y lo que no lo es. 4. Educa: para la devoción a Dios y también da conocimiento útil sobre esta vida. • Es muy práctica y aplicable:  ¿Estás dispuesto(a) a utilizarla en tu vida? C. Nos prepara completamente para hacer el bien.

 Jeremías 29:11-13. A. Contexto: (v. 4) Dios enviando un mensaje a Israel en el destierro de Babilonia. • Así como con Israel, Dios desea tener una cercanía con cada uno de nosotros. • Su plan perfecto es rescatarnos del pecado. B. La vida con Dios nos da esperanza. • Hoy podemos tener una relación personal con Él, podemos conocerlo y tener una amistad.  ¿Quieres tener una amistad con Dios?  ¿Cómo se puede lograr esto?:

 Hebreos 4:12-13. A. No ha perdido utilidad. Hoy es poder y vida que trabaja en nosotros. 3

B. La Biblia está hecha para lo profundo de nuestro corazón. • Dios quiere profundizar en nuestra vida y su palabra es la herramienta para lograrlo. C. Dios nos conoce completamente, por eso puede ayudarnos.  ¿Estás dispuesto(a) a exponer hasta lo más íntimo de tu vida con Dios para que sean sanadas tus heridas?



No basta con tener una “buena vida”. C. Si lo hacemos así, aseguraremos nuestra salvación y la de los que nos escuchen.

 Recomendaciones: 1. Leer Sal 119 y entender el corazón que tenía el salmista por la palabra de Dios. 2. Comenzar a leer el “Evangelio de Juan”, el propósito es desarrollar fe (Jn 20:30-31). 3. Tener un cuaderno de notas.  Escrituras Auxiliares: ya no cuenta la ignorancia (Hch 17:30); fallamos mucho al no conocer la Biblia (Mt 22:29); oyente o practicante (Stg 1:22).  Nota: Si la persona duda de la integridad de la Biblia, hacer el estudio extra: “E11_Cómo se formó la Biblia”. Si es escéptica hacia Jesús hacer: “E12, 13_El Evangelio de Juan I y II”. Si cree en adorar a la Virgen María: “E14_La Virgen María” y si cree en: no tomar café, no transfusiones, no fiestas, etc. Hacer el estudio: “E15_Reglas Religiosas”.

 Juan 8:31-32. A. No es suficiente creer “intelectualmente” en Jesús. B. Hay que conocer su palabra para entonces poder mantenernos fiel a ella. • Fidelidad : lealtad, exactitud en la ejecución de una cosa. C. El resultado es un cambio en tu vida y una relación de discípulo con Jesús.  Marcos 7:1-8. A. Contexto: (v. 8) Los fariseos creían estar bien con Dios al seguir las tradiciones inventadas por sus antepasados, pero dejando de obedecer la Biblia. B. (vv. 6-7) Jesús cita a Isaías diciendo que hacer esto es alejar nuestro corazón de Dios. • Hoy también se cree en tradiciones inventadas por los hombres (dar ejemplos según la necesidad; para los hermanos revisar el estudio extra: “E3: Preparados para Responder”).

F1-2) LA ORACIÓN: “Conversando con Dios” Propósito: aprender que la oración es la forma en que buscamos y nos comunicamos personalmente con Dios. También es necesaria para el crecimiento y fortaleza espiritual.  Expectativa: que la persona desarrolle una vida de oración, convicción acerca de ella y que decida mantenerla seriamente en su vida. 

 Juan 12:46-48. A. Rechazamos a Dios al no obedecer las palabras de Jesús. B. Nuestro destino final será definido por: nuestra vida vs. la Biblia (las palabras de Jesús). • Tenemos todo lo necesario para estar listos. • Dios quiere empezar lo antes posible a trabajar en tu vida.

 Hebreos 4:14-16. A. Jesús tenía tentaciones, pero nunca pecó. Por eso puede ayudarnos en nuestras debilidades. B. Nos anima a acercarnos a su presencia, ¡Dios quiere ayudarnos con amor!  ¿Por qué Orar?  Marcos 1:32-38. A. En la noche

sanando a multitudes, ese mañana era el 1º viaje misionero a otras ciudades. B. (v. 35) Aún de madrugada y cansado, necesitaba estar a solas con Dios.

 1 Timoteo 4:16. A. Otra traducción dice: “Ten

cuidado de ti mismo y de tu doctrina”. B. Necesitamos tener cuidado de lo que creemos. 4

perdonar a otros por sus ofensas (Mc 11:25). G. “No nos expongas a la tentación sino líbranos del maligno…”: Orar por fortaleza para rechazar las tentaciones.  ¿Cuáles son tus debilidades? • Otras traducciones añaden: “Porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria por los siglos de los siglos. Amén.”: al terminar, alabar y glorificar a Dios dándole toda la gloria y el crédito.

Jesús buscaba un tiempo especial con Dios sabiendo las luchas espirituales que vendrían.  ¿En tu vida necesitas tiempos así con Dios?  ¿Cómo y cuánto tiempo?  Marcos 14:35-42. A. Con humildad y respeto, Jesús se arrodilló ante Dios en esta ocasión (de acuerdo a la necesidad). B. Jesús estuvo orando por una hora y después regreso en dos ocasiones más a orar. • Orar lo necesario para estar en unión con Dios y en paz en tu corazón, lleno de su poder. •

 Juan 14:13-14. Orar en el nombre de Jesús A. Jesús nos enseña a pedir al Padre en su nombre. • El nombre de Jesús tiene autoridad y poder.

 ¿Dónde Orar?  Mateo 6:5-8. A. Jesús enseña que cuidemos nuestras motivaciones. B. Dios sabe y quiere escuchar lo que hay en nuestro corazón, nos escucha en cualquier momento. • Hay una gran diferencia entre rezar (repetir) y orar (conversar). C. Jesús nos enseña que busquemos un lugar íntimo, sin interrupciones, tiempo para Dios.

 Recomendaciones: 1. Hacer una lista en tu cuaderno de notas de las cosas que puedes orar. Busca ayudas prácticas. 2. Busca tiempos de oración con discípulos.  Escrituras Auxiliares: convicción (Sal 5:1-3); sin dudar (Stg 1:5-8); con todo el corazón (Heb 5:7-8); confiando en Dios (Mt 7:7-11).

 ¿Qué orar?  Mateo 6:9-13. Patrón de la oración: A. “Padre Nuestro…”: dirigirse

a Dios con la idea de un Padre cercano a nosotros. B. “que estás en el cielo…”: entender que entramos en su presencia y nos ve. C. “santificado sea tu nombre…”: reverenciarlo, agradecerle, adorarlo, alabarlo, etc. D. “Hágase tu voluntad en la tierra, así como se hace en el cielo”: Confiar humildemente en Dios en medio de dificultades y problemas, es el momento de orar para rendirnos a su voluntad. E. “Danos hoy el pan que necesitamos…”: llevar a Dios necesidades específicas como finanzas, horarios, salud, estudios, sin ser orgullosos ni incrédulos. F. “Perdónanos el mal que hemos hecho, así como nosotros hemos perdonado a los que nos han hecho mal”: diario debemos hacer un recuento de nuestra vida y confesar. También es el tiempo de

5