02.CRECER

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS ESTRATEGIA DE JESÚS 1 CRECER 2 - ELIAS PAÉZ DE LA CERDA IGLESIA APOSTÓ

Views 429 Downloads 184 File size 1009KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

1

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

LA ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER ELÍAS PAÉZ DE LA CERDA MINISTERIOS LA MISIÓN MEXICO

AÑO 2017 2

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

Editado por: Ministerio La Misión CRECER. Manual 2 © 2017 Ministerios La Misión. Autor: Obispo Elías Páez de la Cerda. [email protected] Transcripción: Ministro Enoc Osorio. Diseño Editorial: Ministro Ing. Enoc A. Osorio López. [email protected] Diseño de Interiores: Arq. Loida Nohemi Osorio García. Diseño de Portada: Carlos Loaiza. Citas Bíblicas: Versión Reina Valera 1960. Ministerios La Misión. Iglesialamisió[email protected] Batalla del Paredón # 2010 Col. Francisco Villa Mazatlán, Sin. México 82128 Impreso en México. 3

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

DEDICADO PARA

CRECER Bendecimos su ministerio y rogamos al Señor Jesús, que prospere el trabajo de Hacer discípulos. “Y crecía la palabra del Señor, y el Número de los discípulos se Multiplicaba grandemente” Hechos 6: 7.

Pastor Elías Páez De la Cerda MINISTERIOS LA MISIÓN

Elías Páez de la Cerda. 4

2

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

I N D I C E N°

DESCRIPCIÓN

PÁGINA

Presentación

6

Agradecimientos

7

Implementación

8

Lección 1

MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.

10

Lección 2

AMA EL CUERPO DE CRISTO.

13

Lección 3

CRECIENDO EN RELACIÓN UNOS CON OTROS.

16

Lección 4

LA DISCIPLINA CRISTIANA.

19

Lección 5

LAS MALAS CONVERSACIONES.

22

Lección 6

ARMONÍA EN EL CUERPO DE CRISTO.

26

Lección 7

AL SER SALVO, ¿QUÉ MÁS DEBO CRECER?

29

Lección 8

LAS PRIMICIAS.

32

Lección 9

EL AYUNO.

35

Lección 10

LOS DONES.

38

Lección 11

NUESTRO ADVERSARIO EL DIABLO.

42

Lección 12

UNA GUERRA QUE PUEDES GANAR.

46

Lección 13

LAS PRUEBAS EN LA VIDA CRISTIANA.

49

Lección 14

DEJA TUS CARGAS EN EL SEÑOR JESÚS.

52

Lección 15

EL QUE PERSEVERE HASTA EL FIN.

54

Lección 16

POR SU FRUTO LOS CONOCERÉIS.

57

Lección 17

LOS TRES ENEMIGOS DEL ALMA.

61

Lección 18

LOS ÁNGELES.

64

Lección 19

DANDO DE GRACIAS.

67

Lección 20

CONTENTAMIENTO.

70

Lección 21

AUTORIDAD ESPIRITUAL.

74

Lección 22

PERFECCIONANDO LA SANTIDAD.

77

Lección 23

LOS PROPÓSITOS DE DIOS PARA MI VIDA.

80

Lección 24

EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO.

84

5

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

PRESENTACIÓN

BASE BÍBLICA: Efesios 4:13. “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.”

Pueblo de Dios, me es grato presentarle este MANUAL CRECER; el cual está inspirado en el manual de DISCIPULADO ESTRATÉGICO. Esta es la segunda sección de post bautismos, aunque las lecciones presentes son una actualización; hemos agregado lecciones sobre la membresía de la iglesia. Nuestra visión en la Estrategia de Jesús, dentro de sus procesos o llamados engranes; tiene la ESCUELA SÍGAME; misma que pretende tener un seguimiento progresivo de CRECIMIENTO, para que cada creyente llegue en todo el proceso a convertirse en un verdadero discípulo del Señor y se integre al trabajo del reino de Dios. Marcos 8: 34: “Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y SÍGAME.” Dicha Escuela Sígame, pretende llevar al nuevo bebe espiritual, por un proceso de crecimiento formativo en su nueva vida cristiana. Para ello, CRECER es el segundo nivel de cuatro niveles de la Escuela SÍGAME; donde este nivel se concentrará en que el nacido de nuevo CREZCA y desarrolle su vida cristiana, consolidándose en el reino de Dios. Este manual consta de 24 lecciones sobre CRECIMIENTO en algunas áreas de la vida cristiana, para que llegue a entender la importancia de su relación con Dios y su cuerpo, que es la iglesia de Cristo. ELÍAS PÁEZ DE LA CERDA OBISPO VICEPRESIDENTE AAFCJ MEXICO DIRECTOR DE LA ESTRATEGIA DE JESÚS MEXICO

6

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

AGRADECIMIENTOS

A Dios primeramente, por darnos las LUZ cada vez en la visión de la Estrategia de Jesús. Se han definido de una manera más sencilla, los propósitos de la Estrategia de Jesús; que son: NACER, CRECER, MADURAR Y MULTIPLICAR. Sin la ayuda del Señor, no tendríamos claridad en la VISIÓN. A todo el pueblo apostólico, que ha confiado en lo que Dios nos ha dado; y lo implementan en sus áreas de liderazgo, para bendecir a sus discípulos. A nuestras autoridades, que nos permiten poder implementar la visión de la Estrategia de Jesús en nuestras congregaciones, con toda la libertad. Al liderazgo de Iglesia la Misión, que han servido de inspiración para mi vida; y para la vida de muchos pastores y líderes, en diferentes partes del mundo. A mi fiel compañera Heidi N. Mejía, por esperar a mi lado días tan largos y meses; que me lleva estudiar y escribir estas lecciones. Por el cafecito que no falta en mi escritorio, y sus dulces atenciones. Dios te bendiga: Te amo. Al ministro Enoc Osorio, compañero de desvelos en la transcripción, revisión, diseño y aportes; que ha dado forma a todo este trabajo tan arduo. A la Arq. Loida Osorio, David Osorio, Rogelio Lizárraga, Hiram Valdez, a la maestra Alondra Valdez, y a la maestra Maribel Lafarga Félix, a todos Dios les pague su esfuerzo. Al coordinador de zona Carlos Loaiza, por sus diseños de portada, se ven de lujo siervo, gracias. A todos los maestros que me formaron, enseñándome la palabra de Dios. A mi padre que está en el Señor, el pastor Benjamín Páez; fue mi más grande escuela. Su vida y sus enseñanzas, me hicieron lo que hoy soy: TE AMO PADRE.

Elías Páez de la Cerda Ministerios La Misión Mazatlán, Sinaloa, México Invierno del 2017.

7

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

IMPLEMENTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE LA ESTRATEGIA DE JESÚS Un ciclo de siembra y multiplicación de 12 meses. Siguiendo los propósitos para las nuevas almas: PROPÓSITO NACER I, deberá implementarse, después de haber llevado a la nueva alma a: El día del amigo, grupo de amistad, retiro de amigos; para sanar sus heridas, entonces está listo para NACER del agua y del espíritu. Este proceso desde que inicia el ciclo evangelístico (5 semanas o 40 días), integrándolo a un grupo de amistad (2 semanas o 15 días); pasándolo por un retiro de almas (1 semana o 7 días), e integrándolo a las clases de NACER (8 semanas de 3 lecciones por semana, dando un total de 24 lecciones); duración de 60 días, siendo un total de NACER de 4 meses. EVENTO PUENTE: FIESTA DE LA COSECHA (BAUTISMOS) Es muy importante, que mientras el nuevo creyente va a la escuela Sígame: nivel NACER, siga integrado a un grupo de amistad entre semana; y a la celebración dominical del domingo, para su desarrollo integral en el cuerpo de Cristo. PROPÓSITO CRECER II, para seguir desarrollándose como un verdadero hijo de Dios; seguirá en los propósitos de la Estrategia de Jesús. Durante el nivel CRECER (8 semanas de 3 lecciones por semana, por un total de 24 lecciones), duración de 60 días; por un total de CRECER de 2 meses. Seguirá durante esos 60 días conectado a un grupo de amistad, y a la celebración dominical. En el segundo nivel CRECER, es importante que se realice un evento puente; para ministrarle en el Espíritu Santo, si no lo ha recibido como parte de su crecimiento espiritual. EVENTO PUENTE: NOCHE DE AVIVAMIENTO. PROPÓSITO MADURAR III. (8 semanas de 3 lecciones por semana, por un total de 24 lecciones), duración de 60 días en un total de madurar de 2 meses. Estará conectado al grupo de amistad, donde en este nivel deberán ponerlo como un Timoteo o ayudante del líder por dos meses; para ir aprendiendo a servir en el GDA. También seguirá conectado a la celebración dominical, al terminar este bimestre; deberá llevarlo a un retiro de liderazgo, para ir madurándolo para servir como LIDER de un grupo de amistad.

8

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

EVENTO PUENTE: FIESTA DE TIMOTEO EN EL GRUPO DE AMISTAD. PROPÓSITO MULTIPLICAR IV, se integrará también a la reunión del MEET (ministrar, evaluar, empoderar y trazar); para que se integre a la visión del pastor principal cada semana, e inicia siendo llevado a un retiro de liderazgo (1 semana o 7 días). Esto es para que se apasione de la misión de Jesucristo. DESPUÉS DEL RETIRO seguirá integrado al nivel 4 MULTIPLICAR (8 semanas de 3 lecciones cada semana, por un total de 24 lecciones). Durante 60 días, al terminar el nivel 4 deberá celebrarse la FIESTA DE MULTIPLICACIÓN (1 semana o 7 días); para darla autoridad como nuevo líder de grupo de amistad. EVENTO PUENTE: FIESTA DE MULTIPLICACIÓN. Después de ser graduado de la escuela Sígame al terminar los 4 niveles, es vital que además de estar trabajando; hacia el mundo en las casas evangelizando y alimentando con la palabra de Dios, también se integre a servir en un ministerio dentro del templo. Evangelizar, es lo que yo hago hacia el mundo. Ministerio, es lo que yo hago hacia dentro de la iglesia. Todo cristiano, debe tener tanto una misión hacia el mundo, como un ministerio hacia la iglesia. EVENTO PUENTE: FERIA DE MINISTERIOS. EXCELENCIA POR LOS MINISTERIOS, de graduarse de la escuela Sígame en sus 4 niveles; seguirá integrado a la escuela de ministerios (6 semanas de 2 lecciones por semana, por 45 días) ; en el ministerio que él tenga el llamado para servir. Terminando un total de multiplicar (16 semanas o 4 meses en total de multiplicar).

1. 2. 3. 4. 5.

NACER. 4 MESES. CRECER. 2 MESES. MADURAR. 2 MESES. MULTIPLICAR. 4 MESES. TOTAL GENERAL. 12 MESES O 1 AÑO.

9

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

1

BASE BÍBLICA: 1ª Corintios 12:12,13. “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. 13Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.” INTRODUCCIÓN. Somos miembros del cuerpo de Cristo. El cuerpo de Cristo está compuesto de todos los miembros que han nacido de nuevo, ya sea en la iglesia local o en el cuerpo universal de Cristo. Hoy en día muy pocos cristianos entienden que al recibir a Jesús, también me convierto en miembro de su cuerpo, con todo y las responsabilidades que eso implica.  1ª Corintios 12:25. “Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros.”

I.- OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO. A. NO DEJAR DE CONGREGARNOS. Es en la unidad de la iglesia donde el cuerpo recibe su bendición. Cuando nos reunimos como iglesia, no lo hacemos como un club social; es el cuerpo de Cristo reuniéndose para entrar en operación a través de los dones que posee el cuerpo. Reunirme como iglesia no es un mero acto religioso o litúrgico; es el cuerpo de Cristo congregado para servir a Dios.   

Hebreos 10:25. “No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.” 1ª Corintios 14:26. “¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación.” 1ª Corintios 11:18. “Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo.”

I I.- CADA DOMINGO DEBEMOS TRAER DIEZMOS Y OFRENDAS. Uno de los actos de adoración menos valorados es el diezmo y la ofrenda; no solo es apartar algo para bendecir a la casa de Dios y al pastor o sacerdote, sino que representa la gratitud y el corazón del adorador; dado que el dinero o las posesiones son tan apreciadas por el ser humano, que el despojarse de ellas es un acto de reconocimiento y agradecimiento a Dios. 

1ª Corintios 16:2. “Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.”

10

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS





ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Deuteronomio 16:16. “Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías.” Mateo 5:23,24. “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.”

I I I.- MANTENER LA UNIDAD. Cuidar la unidad de la iglesia es tarea de todos, no de uno solo de los miembros del cuerpo de (el pastor), como se ha llegado a pensar; sino que todos los miembros deben cuidarse los unos a los otros. El reflejo de que Cristo está con nosotros, es el espíritu de la unidad que opera en cada miembro del cuerpo. Cuando a un creyente no le interesa cuidar y proteger la unidad de la iglesia, es un síntoma de que no le duele, porque no es parte de este cuerpo. Quien ama a Jesús, ama a su cuerpo que es la iglesia.     

Efesios 4:3. “Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.” Juan 17:23. “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado.” Romanos 12:10. “Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.” Hebreos 13:1. “Permanezca el amor fraternal.” 2ª Pedro 1:7. “A la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor.”

I V.- MANTENER LA COMUNIÓN. Tener comunión con la iglesia representa tener comunión con Cristo. No se puede amar a Jesús y aborrecer su cuerpo; de hecho, solo podemos demostrar nuestro amor a Jesucristo, amando a su iglesia que Él compró a precio de sangre. Solo el que anda en tinieblas no puede tener comunión con el cuerpo de Cristo, ya que la comunión nace del amor que le tenemos a su iglesia. 



1ª Juan 1:6,7. “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; 7pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.” Hechos 2:42. “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.”

V.- ESTAR BAJO AUTORIDAD. El cuerpo de Cristo como todo cuerpo, tiene sus funciones y operaciones que el Señor le ha delegado a cada miembro. Delegó al pastor, quien es puesto como autoridad local del cuerpo de Cristo, por el don que el Espíritu Santo le ha dado. Cada miembro del cuerpo de Cristo debe aprender a trabajar coordinado con todo el cuerpo, ya que los miembros no pueden funcionar separados del cuerpo. Quien separa al cuerpo, se convierte en un anatema contra el mismo Señor y su cuerpo. 

Efesios 4:16. “De quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.”

11

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

    

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Hebreos 13:17. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.” Romanos 13:1. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.” Gálatas 3:2. “Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?” Tito 3:10. “Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo.” Judas 1:19. “Estos son los que causan divisiones; los sensuales, que no tienen al Espíritu.”

CONCLUSIÓN. Al ser bautizados y recibir el Espíritu Santo, hemos nacido del agua y del espíritu, y me convierto en la iglesia de Jesucristo, en la cual soy un miembro que pertenece a ese cuerpo; naciendo así una gran responsabilidad de velar y cuidar el cuerpo de Cristo.   

Colosenses 3:15. “Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.” Colosenses 2:19. “Y no asiéndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios.” Colosenses 1: 18. “Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia.”

12

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

AMA EL CUERPO DE CRISTO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

2

BASE BÍBLICA: Efesios 4:3. “Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.” INTRODUCCIÓN. Anécdota de la iglesia muerta. El pastor se da cuenta que los miembros están disgustados unos con otros, hay muchos pleitos, críticas entre hermanos, y supuestamente no había amor; al grado que se quieren salir de la iglesia porque está muerta. Entonces el pastor anuncia que van a sepultar a la iglesia, hace un culto fúnebre el próximo domingo, forma todo un programa, y en ese día la iglesia se llenó como nunca. Existía la incógnita, porque no sabían lo que pasaría. Puso un ataúd en el altar y levantó la tapa donde solo se debía mirar la cara; pero resulta que dentro de la caja puso un espejo, y después de varios cantos fúnebres, invitó a todos los miembros para que pasaran a darle el último adiós a la iglesia muerta. Así que se hizo la fila, y uno por uno se asomaban dentro del ataúd; y se quedaban atónitos, porque la cara que estaba dentro, era la cara de ellos que se reflejaba en el espejo; así que la iglesia muerta eran ellos mismos.

I.- LO QUE LA IGLESIA ES Y DEBE SER.  

1ª Corintios 12:12. “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.” 1ª Corintios 12:21, 25, 26. “Ni el ojo puede decir a la mano: No te necesito, ni tampoco la cabeza a los pies: No tengo necesidad de vosotros. 25para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros todos se preocupen los unos por los otros. 26De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él, y si un miembro recibe honra, todos los miembros con él se gozan.”

I I.- ES DEBER PROTEGER TU IGLESIA. A. CADA MIEMBRO TIENE EL DEBER DE PROTEGER LA UNIDAD DE LA IGLESIA. Al momento que usted habla mal de su líder o de su hermano (a), esta usted viéndose mal delante de todos.  Efesios 4:29. “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.” B. DEBE HABER RESPETO ENTRE LOS HERMANOS. Todos los miembros de la iglesia debemos respetarnos en las cosas que no estamos de acuerdo, sin perder la armonía. C. DEBEMOS TENER BUENOS SENTIMIENTOS. Debemos enfocarnos más en las cosas que están bien. 

Filipenses 4:2. “Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor.” 13

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Filipenses 4:8. “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”

I I I.- LO QUE LA IGLESIA NO ES. La iglesia no es un cuadrilátero de lucha libre, ni un partido político; tampoco una institución de creyentes perfectos, ni un grupo de personas de una clase social, mucho menos, un estilo de temperamento. Los miembros de la iglesia debemos recordar: 



Efesios 2:1, 2. “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, Efesios 2:19. “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios.”

I V.- LA REALIDAD DE LA IGLESIA. Hay de todo en la viña del Señor, maduros e inmaduros; fieles e infieles; obedientes y desobedientes; generosos y avaros: fáciles de tratar y difíciles de soportar. Sea realista y maneje bien sus expectativas, hay hermanos y hermanas que en un tiempo están en un nivel y después cambian. La Biblia no se equivoca.  

1ª Pedro 4:18. “Y: Si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador? Efesios 4:3. “Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.”

Los cristianos somos como los niños que nacieron prematuramente, y estando en la incubadora le ponen un anuncio que dice: “Dios no ha terminado conmigo.” Tenemos que recibir al débil en la fe. El problema es que en ocasiones tenemos una expectativa muy grande para los hermanos y nos desanimamos; nos queremos salir del camino de Dios por la actuación de ciertos creyentes que andan mal. Deje que Dios siga perfeccionando su iglesia, no tome el lugar de Dios, porque se le va a amargar su vida. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Mantenga su espíritu siempre limpio y transparente. Intente preocuparse por hablar bien de su pastor y de sus hermanos. Mire siempre el cuadro completo; enfóquese en las cosas buenas de su pastor. Sea una persona que siempre presenta soluciones. Promueva el respeto y el compañerismo dentro de la iglesia. No se aleje de sus hermanos; sea una persona de buena influencia.

Recuerde que al hacer esto, está cuidando el cuerpo de Cristo donde usted está incluido.

V.- RECOMENDACIONES PAULINAS. Romanos 12:3-18. “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. 4Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con 14

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

solicitud; el que hace misericordia, con alegría. 9El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. 10Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. 11En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; 12gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; 13compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad. 14Bendecid a los que os persiguen; bendecid, y no maldigáis. 15Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. 16Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. 17No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. 18Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.”

V I.- TODO CUERPO OCUPA UNA CASA. La iglesia necesita de tu apoyo, recordemos:  

Génesis 28:16,17. “Y despertó Jacob de su sueño, y dijo: Ciertamente Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía. 17Y tuvo miedo, y dijo: ¡Cuán terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo.” 2° Crónicas 6:20,21. “Que tus ojos estén abiertos sobre esta casa de día y de noche, sobre el lugar del cual dijiste, Mi nombre estará allí; que oigas la oración con que tu siervo ora en este lugar. 21Asimismo que oigas el ruego de tu siervo, y de tu pueblo Israel, cuando en este lugar hicieren oración, que tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada: que oigas y perdones.”

CONCLUSIÓN. Debemos amar a la iglesia, cuidarla y protegerla; somos una iglesia especial, somos pueblo de Dios, una perla de gran precio. Debemos aprender de los demás, apoyar a los demás; si nuestro hermano se duele, debemos dolernos con él; si se ríe nos reímos con él. 

Romanos 12:15. “Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran.”

15

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

CRECIENDO EN RELACIÓN

UNOS CON OTROS

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

3

BASE BÍBLICA: Efesios 4:3,6. “Solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz; 4un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; 5un Señor, una fe, un bautismo, 6un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos. ”

INTRODUCCIÓN. Lo normal en la vida del ser humano es el crecimiento; de hecho, no todos crecemos igual que los otros; unos crecen más que otros. Esto también pasa en la vida cristiana; hay cristianos que crecen más que otros, y lo demuestran en la relación que tienen con los demás.

I.- NO JUZGUES A TU HERMANO. La reconciliación, no la crítica; es el camino a un carácter más fuerte y a una comunión más profunda. La desilusión con nuestra iglesia es algo bueno, porque destruye nuestras falsas expectativas de la perfección. El juez de vivos y muertos traerá toda obra a juicio, para pagar a cada uno según sus obras; por ello, el creyente debe concentrarse en servir a Dios, y no volverse un juez de su hermano. En los casos que el mal testimonio afecte al cuerpo de Cristo, deberá informarlo a las autoridades de la iglesia, pero no hacer un chisme de él. 



  

Romanos 14:10-13. “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. 11 Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios. 12De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí. 13Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano.” Santiago 4:11,12. “Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. 12Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?” Lucas 6:37. “No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados.” 1ª Corintios 4:5. “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.” Romanos 2:1. “Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo.” 16

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

  

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Romanos 2:3. “¿Y piensas esto, oh hombre, tú que juzgas a los que tal hacen, y haces lo mismo, que tú escaparás del juicio de Dios?” Romanos 14:4. “¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme.” Romanos 14:10. “Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo.”

I I.- HONRA PRIMERO A LA IGLESIA. A. DEJA DE TOMAR EL LUGAR DE SATANÁS.  

Romanos 12:10. “Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros.” Apocalipsis 12:10. “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.”

B. CUANDO ACUSO.    

Pierdo mi comunión con Dios. Saco a relucir mi propio orgullo. Me coloco bajo el juicio de Dios. Daño la comunión de la iglesia.

C. DEJE DE ESCUCHAR CHISMES.    

Proverbios 17:4. “El malo está atento al labio inicuo; Y el mentiroso escucha la lengua detractora.” Proverbios 16:28. “El hombre perverso levanta contienda, Y el chismoso aparta a los mejores amigos.” Proverbios 26:20. “Sin leña se apaga el fuego, Y donde no hay chismoso, cesa la contienda.” Proverbios 20:19. “El que anda en chismes descubre el secreto; No te entremetas, pues, con el suelto de lengua.”

I I I.- TODA LA LEY SE RESUME EN UN MANDAMIENTO. A. QUÉ DEBO HACER SI UN HERMANO HABLA MAL DE MÍ. Habla a solas con él; si no te oye, lleva uno o dos testigos; y si no te oye, dilo a toda la iglesia.  

Gálatas 5:14. “Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” Mateo 18:15-17. “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. 16Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. 17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano.”

17

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

B. PRESERVA LA COMUNIÓN OBEDECIENDO A TUS LÍDERES.  



Hebreos 13:17. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.” Tito 3:1-5. “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra. 2Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres. 3Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros. 4Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, 5nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo.” 1ª Tesalonicenses 5:12,13. “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; 13y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.”

CONCLUSIÓN. En una iglesia había un letrero que decía: “este lugar es solamente para los que admiten que son pecadores y necesitan de la gracia de Dios y quieren creer. No es necesario que se presenten personas perfectas.”

18

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

LA DISCIPLINA CRISTIANA

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

4

BASE BÍBLICA: Hebreos 12:8. “Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos.”

INTRODUCCIÓN. La disciplina es la práctica de toda doctrina. Si no puedes disciplinarte, nunca vivirás una doctrina, ya que ésta es un conjunto de enseñanzas e instrucciones para ser vividas. Todas las organizaciones han descubierto que funcionan, solo si hay disciplina en la función que desempeñan los integrantes. La iglesia como organismo vivo que es, el cuerpo de Cristo en la tierra, necesita también vivir ciertas normas o disciplinas cristianas; no para salvarse, sino por el hecho de haber sido salvo.

I.- PADRES CON HIJOS EXITOSOS USARON LA DISCIPLINA. Un ejemplo de ello es Marcos Witt, salmista cristiano muy renombrado; él dijo: “estudiar el piano en su casa no era una opción, era una ley.” Gracias a ello, llegó a ser uno de los más grandes pianistas y cantantes de la música cristiana. De la misma manera, Dios disciplina a sus hijos como parte de su plan; para que puedas crecer. Sin disciplina viene el desorden y caos; por ello, el nuevo convertido deberá aprender a vivir las normas cristianas ordenadas por Dios.    

Hebreos 12:9. “Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?” Hebreos 12:6. “Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.” Hebreos 12:5. “Y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él.” 1ª Corintios 9:25-27. “Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. 26Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, 27sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.”

I I.- VALORANDO NUESTRA ALMA. Si verdaderamente nos amamos, tendremos que luchar por la salvación de nuestra alma; nada se logra en esta vida sin determinación y disciplina; es por eso, que para servir a Dios, tenemos que determinarnos no solo a servirle, sino a disciplinar nuestras vidas a todo un estilo de vida cristiana. 19

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Las cosas vanas de la vida tendrán que ser dejadas atrás para poder CRECER en el Señor Jesús, y madurar la vida cristiana, Vivir algunas disciplinas cristianas, te ayudarán a amar más tu alma. Deja de frecuentar lugares malsanos, de vestir al estilo de la concupiscencia y vanidad; de escuchar música del mundo, y de todo lo que te aparte de Dios.     

Proverbios 15:32. “El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; Mas el que escucha la corrección tiene entendimiento.” 1ª Pedro 1:18. “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata.” Tito 3:3. “Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros.” Efesios 5:8. “Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz.” Efesios 2:2. “En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.”

I I I.- LA DISCIPLINA NOS PREPARA PARA LOS COMBATES ESPIRITUALES. A. LA DISCIPLINA NOS ENTRENA PARA LA GUERRA ESPIRITUAL. La disciplina que el Señor Jesús nos ha dejado, no es para que nos entristezcamos, o porque Él desee algo malo para nosotros, sino todo lo contrario; es para que no fracasemos en nuestro caminar con Él. 



Hebreos 12:4-6. “Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; 5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; 6Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo.” Proverbios 5:23. “El morirá por falta de corrección, Y errará por lo inmenso de su locura.”

B. UNA VIDA SIN DISCIPLINA. Las consecuencias de una vida sin disciplina pueden ser fatales, más de lo que podemos imaginar. Siempre que una persona vive una vida sin disciplina, tarde o temprano tendrá problemas en su vida. Podemos enfatizar que hay personas que no son cristianas, pero son disciplinados en su vida diaria, y viven bien. Hay cristianos que no son disciplinados y batallan en la vida; pero también existen los que son cristianos, y además son disciplinados; ellos tienen doble bendición. 

Hebreos 12:10. “Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad.”

C. TENDRÁN POBREZA Y VERGÜENZA. 

Proverbios 13:18. “Pobreza y vergüenza tendrá el que menosprecia el consejo; Mas el que guarda la corrección recibirá honra.”

D. TENDRAN OSCURIDAD EN SU VIDA. 

Proverbios 6:23. “Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, Y camino de vida las reprensiones que te instruyen.” 20

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

E. TENDRÁ IGNORANCIA. 

Proverbios 12:1. “El que ama la instrucción ama la sabiduría; Mas el que aborrece la reprensión es ignorante.”

CONCLUSIÓN. Quienes decidan disciplinar su vida al Señor Jesús, cosecharán grandes bendiciones.  

Hebreos 12:11. “Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.” Apocalipsis 22:11. “El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía.”

21

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LAS MALAS CONVERSACIONES

LECCIÓN

5

BASE BÍBLICA: 1ª Corintios 15:33. “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.” INTRODUCCIÓN. Las malas conversaciones impregnan al oyente del espíritu del exponente, por eso son tan peligrosas, porque envuelven al oyente en la conversación y en el espíritu de quien conversa; se logra que esos espíritus se posesionen en la mente del oyente, y sus argumentos se vuelvan acciones, terminando por corromper las buenas costumbres del oyente.

I.- EL TESTIMONIO DE AMNON NOS DEJA UN GRAN EJEMPLO. Amnón, por la perversidad de su amigo, termina mirando a su hermana con ojos de lascivia, destruyendo sus costumbres de príncipe, y terminando su vida como un violador y fornicario. A Amnón le costó la vida el haberse corrompido por el consejo de su amigo Jonadad. Deshonrando a su hermana, deshonró a la familia y a todo el reino de David su padre.  





2° Samuel 13:3. “Y Amnón tenía un amigo que se llamaba Jonadab, hijo de Simea, hermano de David; y Jonadab era hombre muy astuto.” 2° Samuel 13:5. “Y Jonadab le dijo: Acuéstate en tu cama, y finge que estás enfermo; y cuando tu padre viniere a visitarte, dile: Te ruego que venga mi hermana Tamar, para que me dé de comer, y prepare delante de mí alguna vianda, para que al verla yo la coma de su mano.” 2° Samuel 13:10,11. “Entonces Amnón dijo a Tamar: Trae la comida a la alcoba, para que yo coma de tu mano. Y tomando Tamar las hojuelas que había preparado, las llevó a su hermano Amnón a la alcoba. 11Y cuando ella se las puso delante para que comiese, asió de ella, y le dijo: Ven, hermana mía, acuéstate conmigo. 2° Samuel 13:13,14. “Porque ¿adónde iría yo con mi deshonra? Y aun tú serías estimado como uno de los perversos en Israel. Te ruego pues, ahora, que hables al rey, que él no me negará a ti. 14Mas él no la quiso oír, sino que pudiendo más que ella, la forzó, y se acostó con ella.

I I.- ÁREAS QUE PUEDEN INFLUIR EN NUESTRA VIDA. A. LO QUE USTED VE. Debemos aprender a dominar nuestra vista. En el rey David vemos un claro ejemplo de lo que puede afectarnos la vista; de hecho, muchos dicen que con mirar no pasa nada. Se dice que el primer segundo no afecta, sino el segundo; el primero puede ser por inercia, el segundo ya es deliberado. David no solo no debía haber visto a esa mujer; él debía haber estado en la guerra. Veamos el resultado de ver lo incorrecto: 

FALTA DE DOMINIO. 1ª Corintios 6:12. “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna.”

22

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

   

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

VANIDAD. Salmos 119:37. “Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.” ADULTERIO. 2° Samuel 11:2. “Y sucedió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el terrado a una mujer que se estaba bañando, la cual era muy hermosa.” DESEOS. 1ª Juan 2:16. “Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.” PERVERSIONES. Eclesiastés 7:29. “He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto, pero ellos buscaron muchas perversiones.”

B. LO QUE USTED PIENSA. Cuando alguien empieza a ver lo que es indebido, su mente empieza a trabajar con ideas que no deberían estar ahí. Si David no hubiera visto a la mujer, ni persistir en verla, no hubiera empezado a desearla, ni mucho menos mancillado a esa pobre mujer. Después de eso, destruyó la vida de Urías su marido. Las personas son lo que piensan, por ello debemos cuidar nuestro pensar.     

2° Samuel 11:27. “Y pasado el luto, envió David y la trajo a su casa; y fue ella su mujer, y le dio a luz un hijo. Mas esto que David había hecho, fue desagradable ante los ojos de Jehová.” Lucas 6:45. “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.” Proverbios 23:7. “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; Mas su corazón no está contigo.” Mateo 15:19. “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.” 2ª Corintios 10:5. “Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.”

C. LO QUE USTED OYE. Lo que limos puede afectarnos gravemente, de tal manera que podemos enfermar nuestro corazón y contaminar nuestro cuerpo. 

Eclesiastés 1:8. “Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír.”

D. LO QUE DICE. La lengua es un fuego, un mundo de maldad.  

Santiago 3:6. “Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.” Marcos 7:15. “Nada hay fuera del hombre que entre en él, que le pueda contaminar; pero lo que sale de él, eso es lo que contamina al hombre.”

E. MALAS CONVERSACIONES. 

1ª Corintios 15:33. “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.”

F. LAS MALEDICENCIAS. 

Santiago 3:10. “De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así.” 23

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

G. CELOS Y AMARGURA. 

Santiago 3:14,15. “Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad; 15porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica.”

H. JACTANCIAS. 

I.

Santiago 3:5. “Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!”

PALABRAS DESHONESTAS. 

Colosenses 3:8. “Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca.”

J. MENTIRA. 

Colosenses 3:9. “No mintáis los unos a los otros, habiéndoos despojado del viejo hombre con sus hechos.”

K. DIFAMACIONES. 

Tito 3:2. “Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres.”

L. NUESTRAS COMPAÑÍAS. 

2° Crónicas 20:35. “Pasadas estas cosas, Josafat rey de Judá trabó amistad con Ocozías rey de Israel, el cual era dado a la impiedad.”

I I I.- DEBEMOS CUIDAR DE LEER. A. OTRAS DOCTRINAS. 1ª Timoteo 4:16. “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.” B. OCULTISMO. Hechos 19:19. “Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata.” C. ENSEÑANZAS ANTICRISTIANAS. Proverbios 19:27. “Cesa, hijo mío, de oír las enseñanzas que te hacen divagar de las razones de sabiduría.”

I V.- DEBEMOS DAR BUEN TESTIMONIO. A. BUEN NOMBRE. 

Proverbios 22:1. “De más estima es el buen nombre que las muchas riquezas, Y la buena fama más que la plata y el oro.”

B. REPUTACIÓN.

24

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

 

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Eclesiastés 10:1. “Las moscas muertas hacen heder y dar mal olor al perfume del perfumista; así una pequeña locura, al que es estimado como sabio y honorable.” Filipenses 4:8. “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”

La gente empezará a ver nuestro testimonio. Es más fácil ganar almas con nuestro testimonio que con nuestras palabras. Nuestra misma familia será convertida por nuestra forma de actuar. Aprendamos a dar un buen testimonio y seamos diligentes.

V.- DE VITAL IMPORTANCIA. A. NUESTROS PADRES. Efesios 6:1,2. “Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. 2Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa.” B. CON EL SEXO OPUESTO. 2ª Corintios 6:14. “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?” C. ADULTAS MAYORES. 1ª Timoteo 5:2. “a las ancianas, como a madres; a las jovencitas, como a hermanas, con toda pureza.” D. RELACIONES SEXUALES ANTES DEL MATRIMONIO. Efesios 5:3. “Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos.” E. SI ESTÁS CASADO (A) Mateo 5:27. “Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio.” F. SI ERES DIVORCIADO (A) O VIUDO (A) 1ª Timoteo 5:14. “Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su casa; que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia.”

CONCLUSIÓN.   

Jeremías 15:19. “Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos.” Filipenses 4:8. “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.” 1ª Timoteo 5:13. “Y también aprenden a ser ociosas, andando de casa en casa; y no solamente ociosas, sino también chismosas y entremetidas, hablando lo que no debieran.

25

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ARMONÍA EN EL CUERPO DE CRISTO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

6

BASE BÍBLICA: Salmos 133:1-3. “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! 2Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras; 3Como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; porque allí envía Jehová bendición, y vida eterna.” INTRODUCCIÓN. Significado de armonía: Relación de paz, concordia y entendimiento entre dos o más personas. Proviene del latín harmonía, y derivada del griego ἁρμονία cuyo significado es acuerdo, concordancia, combinación, y del verbo armozo o harmozo, que significa ajustarse, conectarse. Armonía no es uniformidad, pero sí nos entendemos; es decir, nos aceptamos como cuerpo de Cristo los unos a los otros a pesar que somos distintos en gustos, en cultura, pero nos une la misma fe en Cristo. En la música, sobre todo, la armonía es el arte de unir y de combinar sonidos diferentes, pero acordes y agradables al oído, que son emitidos simultáneamente. A pesar que cada instrumento es diferente, se puede tocar de manera armoniosa. La palabra de Dios nos expresa todo eso en un solo concepto, comunión; de hecho, uno de los cinco propósitos que usa nuestra iglesia se llama compañerismo; éstas son palabras que están interrelacionadas.

I.- ÁREAS DE COMUNIÓN. A. COMUNIÓN CON DIOS. Salmos 25:14. “La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, y a ellos hará conocer su pacto.” El salmista hace una declaración muy especial. B. COMUNIÓN CON LA IGLESIA. Hechos 2:42. “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.” C. COMUNIÓN CON TU HERMANO. Mateo 5: 23,24. “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, 24deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.” D. COMUNIÓN CON TU PRÓJIMO. Romanos 13:10. “El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.”

I I.- TODOS SOMOS UN CUERPO CON DIFERENTES MIEMBROS. La iglesia del Señor es el cuerpo de Cristo aquí en la tierra, pero está formada por gente de diferentes razas, culturas, formas de pensar, etc., donde cada uno cumple diferentes funciones en el cuerpo de Cristo.

26

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

 

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Romanos 12:4,5. “Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.” 1ª Corintios 12:12-14. “Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. 13Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. 14 Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos.”

I I I.- TODO MIEMBRO DEL CUERPO ES NECESARIO. Todos dentro del cuerpo de Cristo somos necesarios; aun los que parece que solo sirven para dar mal testimonio; muchas veces son instrumentos de Dios para pulir a los verdaderos hijos de Dios. 

1ª Corintios 12:22,23. “Antes bien los miembros del cuerpo que parecen más débiles, son los más necesarios; 23y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos, a éstos vestimos más dignamente; y los que en nosotros son menos decorosos, se tratan con más decoro.”

I V.- QUE NO SE PIEREDA LA ARMONÍA. La clave para llevar una vida de armonía en cualquier área de la vida, es el perdón; es una palabra muy corta, solo seis letras, pero con una fuerza que rompe barreras y atraviesa dolores, que cuando es usada de manera sincera, se convierte en armonía y una vida de bendición. El perdón es el eslabón que puede volver a unir una cadena rota. Cuando una cadena se rompe es necesario ponerle un nuevo eslabón para mantener la unidad en la iglesia; eso es lo que hace el perdón. Para ello es necesario confesar sin ofender.      

Mateo 6:14,15. “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; 15mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.” Marcos 11:26. “Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas.” Mateo 18:21,22. “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? 22Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.” Santiago 5:16. “Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.” Proverbios 19:11. “La cordura del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa.” Eclesiastés 10:4. “Si el espíritu del príncipe se exaltare contra ti, no dejes tu lugar; porque la mansedumbre hará cesar grandes ofensas.”

V.- CUANDO SEA DIFÍCIL LA OTRA PARTE. Busca un hermano sabio que te ayude. Es fácil ver en la iglesia hermanos que tienen trascendencia, que su testimonio es verdadero. 

1ª Corintios 6:4,5. “Si, pues, tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los que son de menor estima en la iglesia? 5Para avergonzaros lo digo. ¿Pues qué, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos, 6sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio, y esto ante los incrédulos?”

27

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

V I.- SUFRIR PARA MANTENER LA ARMONÍA. Para mantener la armonía uy el buen funcionamiento de la iglesia del Señor, es necesario estar dispuesto a crecer, aunque muchas veces implique tener dolor.  

1ª Corintios 6:7. “Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados?” 2ª Timoteo 2:3. “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo.”

V I I.- LA VENGANZA NO ES NUESTRA, SINO DE DIOS.   

Romanos 12:18,19. “Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. 19No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.” 1ª Tesalonicenses 5:15. “Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos.” 1ª Pedro 3:8,9. “Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; 9no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición.”

CONCLUSIÓN. Mantener la armonía de la iglesia es una tarea de todos, no solo el pastor principal es el que debe velar por la unidad de la iglesia, sino todos los miembros del cuerpo, ya que cualquier enfermedad espiritual de un hermano inmaduro, afecta el buen orden del reino de Dios. Si estamos en comunión, Dios va a bendecir nuestra iglesia, como en los días de la iglesia primitiva.   

Romanos 12:16,17. “Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. 17No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres.” Santiago 1:17. “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.” Hechos 2:46,47. “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 47alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.”

28

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

AL SER SALVO, ¿QUÉ MAS DEBO CRECER?

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

7

BASE BÍBLICA: 2ª Timoteo 4:5. “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.” INTRODUCCIÓN. Dentro del nivel CRECER tenemos que entender que hay dos funciones que debemos cumplir en el cuerpo de Cristo: uno, debo tener una MISIÓN en el mundo, evangelizar; y dos, un MINISTERIO dentro de la iglesia, ujier, tocar, etc. En otras palabras, mi misión es el servicio que hago para el mundo, y mi ministerio es el servicio que hago para el cuerpo de Cristo, para su edificación. Si queremos lograr realizar las dos funciones más importantes para el Señor Jesucristo, debemos tomar en cuenta ciertos detalles, que ayudarán a hacer mejor el trabajo para el Señor.

I.- ALGUNOS DETALLES BÁSICOS. ALIMÉNTATE SANO PARA CRECER. Cuando vamos a echar a andar el vehículo de la fe, de la salvación, lo mejor es que usemos el manual bíblico. A. 1ª, INSTRUCCIÓN. Deuteronomio 6:5,6. “Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. 6Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón.” B. 2ª, INSTRUCCIÓN. Deuteronomio 8:11. “Cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy.” C. 3ª, INSTRUCCIÓN. 1ª Timoteo 4:16. “Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.” D. 4ª, INSTRUCCIÓN. 1ª Pedro 2:21. “Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas.

I I.- DESARROLLA UNA VIDA DE ORACIÓN PARA CRECER. A. LA ORACIÓN DANDO EL PRIMER LUGAR AL SEÑOR. Salmos 5:3. “Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré delante de ti, y esperaré.” B. LA ORACIÓN COMO DELEITE. Isaías 56:7. “Yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.” C. LA ORACIÓN COMO UNA RESPUESTA Y COMO UNA REVELACIÓN. Daniel 9:23. “Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión.” D. LA ORACIÓN CUANDO DESFALLECES. Jonás 2:7. “Cuando mi alma desfallecía en mí, me acordé de Jehová, y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.

29

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

E. LA ORACIÓN DE FE. Mateo 21:22. “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.”

I I I.- CRECER COMO ADORADOR. A. DEBES EMPEZAR UNA VIDA EN DONDE ALABES A DIOS. Deuteronomio 10:21. “Él es el objeto de tu alabanza, y él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto.” B. SI QUIERES HABITAR JUNTO A DIOS. Salmos 22:3. “Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel.” C. CUANDO DEBES ADORAR A DIOS. Salmos 34:1. “Bendeciré a Jehová en todo tiempo; su alabanza estará de continuo en mi boca.” D. CUANDO VAS AL TEMPLO. Salmos 100:4. “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; alabadle, bendecid su nombre.” Debemos venir con un espíritu de alegría, de gozo, de alabanza, de hacer fiesta y celebrar las victorias en Cristo.

I V.- CRECER EN CONGREGARSE. Se necesita el calor de la iglesia y los grupos de amistad. Gran parte de nuestro crecimiento estriba en la asistencia al templo y al grupo de amistad. Es vital para nuestro buen funcionamiento. Necesitamos nutrirnos con los minerales, las vitaminas, los antioxidantes, proteínas llenas de sustancia que nos hace echar raíces, que nos hacen madurar en Cristo.   

Hechos 5:42. “Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.” Salmos 122:1. “Yo me alegré con los que me decían: a la casa de Jehová iremos. Hebreos 10:25. “no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca.”

V.- CRECER EN FIDELIDAD EN LA MAYORDOMÍA. A. FIDELIDAD. Mateo 25:21. “Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.” B. EXCELENTE. Hebreos 11:4. “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella.” C. LA OFRENDA DEBE APARTARSE CADA DOMINGO. 1ª Corintios 16:1,2. “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. 2Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.” D. DEBE TRAERSE AL ALTAR. Mateo 5:24. “Deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.” E. EL DIEZMO Y LA OFRENDA SON DE DIOS, NO SON NUESTRAS. Malaquías 3:8-10. “¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os

30

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.”

V I.- CRECER EN AUTORIDAD ESPIRITUAL. Es importante reconocer a nuestras autoridades judiciales, militares, civiles y espirituales. La autoridad principal de la iglesia es el pastor; él es el representante de Dios ante el pueblo.   

Romanos 13:1. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.” Tito 3:1. “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra.” Hechos 6:4. “Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.”

I I.- DE LA LEALTAD. Es necesario decir que como cristianos debemos tener lealtad en tres aspectos importantes: A. A DIOS. Romanos 5:8. “Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” B. A LA IGLESIA. Efesios 1:22. “Y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia.” C. AL PASTOR. Hebreos 13:17. “Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso.”

CONCLUSIÓN. Quizás usted creía que solo es bautizarse y ya; pues no; hay mucho que hacer, que aprender, que enseñar, que crecer, que madurar y multiplicarse. Debes aprender a ser un buen discípulo; debes ayudar a otros a cruzar por el mismo camino; debes ser un guerrero victorioso, uno que no se regresa.  

1ª Corintios 10:12. “Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.” Efesios 6:13. “Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.”

31

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

LAS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

PRIMICIAS

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

8

BASE BÍBLICA: Romanos 11:16. “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.” INTRODUCCIÓN. Las primicias son los primeros frutos de lo que cosechamos, sean productos agrícolas, de ganado o de salario. Son los primeros frutos. 

Éxodo 34:26. “Las primicias de los primeros frutos de tu tierra llevarás a la casa de Jehová tu Dios. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.”

I.- LAS PRIMICIAS SON PARA HONRAR A DIOS.     

Proverbios 3:9,10. “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos; 10y serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares rebosarán de mosto.” Números 15:21. “De las primicias de vuestra masa daréis a Jehová ofrenda por vuestras generaciones.” Números 18:12. “De aceite, de mosto y de trigo, todo lo más escogido, las primicias de ello, que presentarán a Jehová, para ti las he dado.” 2° Crónicas 31:12. “Y en ellas depositaron las primicias y los diezmos y las cosas consagradas, fielmente; y dieron cargo de ello al levita Conanías, el principal, y Simei su hermano fue el segundo.” Nehemías 10:35. “Y que cada año traeríamos a la casa de Jehová las primicias de nuestra tierra, y las primicias del fruto de todo árbol.”

I I.- HAY PROMESA DE PARTE DE DIOS AL HONRARLO.  

Mayor producción. “serán llenos tus graneros…” Cocinas llenas de comida. “…lagares rebosarán de mosto…”

Lagares: lugar donde se producía la uva, aceituna, aceite, manzana, vino, sidra, etc.

I I I.- LAS PRIMICIAS, UN PRINCIPIO GENERACIONAL. COSA SAGRADA. Lo consagrado a Jehová era para ser usado únicamente por el sacerdocio, para su familia o para asuntos del tabernáculo; significaba también que quien lo daba, no determinaba que se haría con el.  

Números 15:21. “De las primicias de vuestra masa daréis a Jehová ofrenda por vuestras generaciones.” Ezequiel 48:14. “No venderán nada de ello, ni lo permutarán, ni traspasarán las primicias de la tierra; porque es cosa consagrada a Jehová.”

32

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

I V.- CUALES SON LAS PRIMICIAS EN NUESTRO TIEMPO.     

El aumento de sueldo. Aguilandos o bonos, cuando es lo primero. Primera venta de un negocio o al empezar el año. Primer sueldo de un empleo. Todo lo primero que se quiera consagrar.

V.- ES UN PRINCIPIO DE TEMOR A DIOS.   

Dar es un principio de temor a Dios. El impío se concentra en cuestionar “para qué dar”. El temeroso se concentra en el temor de Dios; “doy por agradecimiento”.

Deuteronomio 14:23. “Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner allí su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados, para que aprendas a temer a Jehová tu Dios todos los días.”

V I.- LAS PRIMICIAS ERAN DADAS POR DIOS AL SACERDOTE. Contrario a lo que la mayoría de la gente piensa, que los pastores o líderes espirituales no merecen que el pueblo les comparta de su beneficio, Dios ha establecido como un principio de bendición, dar las primicias y los diezmos a sus sacerdotes. 

Ezequiel 44:30. ““Y las primicias de todos los primeros frutos de todo, y toda ofrenda de todo lo que se presente de todas vuestras ofrendas, será de los sacerdotes; asimismo daréis al sacerdote las primicias de todas vuestras masas, para que repose la bendición en vuestras casas.”

Derecho del sacerdote. Dar las primicias a quienes te alimentan de la palabra de Dios, es solo devolver un poco de algo humano y material, a quienes de parte de Dios te han dado el mejor alimento, lo espiritual. 



Deuteronomio 18:3-5. “Y este será el derecho de los sacerdotes de parte del pueblo, de los que ofrecieren en sacrificio buey o cordero: darán al sacerdote la espaldilla, las quijadas y el cuajar. 4Las primicias de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de la lana de tus ovejas le darás; 5porque le ha escogido Jehová tu Dios de entre todas tus tribus, para que esté para administrar en el nombre de Jehová, él y sus hijos para siempre.” 1ª Corintios 9:11. “Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿es gran cosa si segáremos de vosotros lo material?”

V I I.- PRINCIPIO PARA SER HONRADO POR DIOS. A. DIOS HONRA A LOS QUE LO HONRAN. 1° Samuel 2:30. “Por tanto, Jehová el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho Jehová: Nunca yo tal haga, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán tenidos en poco.” B. DIOS NOS SANTIFICA. Romanos 11:16. “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.” C. LA MEJOR PRIMICIA. 1ª Corintios 15:20. “Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.”

33

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Las primicias son un acto de adoración, donde ponemos a Dios en primer lugar por sobre las cosas materiales que Él nos da.

CONCLUSIÓN. Tan importante son las primicias, que Israel tenía una fiesta llamada “la fiesta de las primicias”. La mano que se enseña a dar de corazón a Dios, es una mano que siempre será bendecida.   

Éxodo 34:22. “También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año.” Proverbios 3:9. “Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos.” Lucas 6:38. “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.”

34

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

EL

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

AYUNO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

9

BASE BÍBLICA: Mateo 17:21. “Pero este género no sale sino con oración y ayuno.” INTRODUCCIÓN. En los originales del hebreo, TSUWM significa cubrirse la boca para ayunar; y en el griego NESTIS, es comer; abstenerse de comer. El ayuno como tal, es el acto de abstenerse voluntariamente de todo tipo de comida y de la ingesta de líquidos, por un periodo de tiempo. La práctica del ayuno en el Antiguo Testamento, era usada por algunas personas y por toda una nación. El ayuno es no solo una práctica o ritual como creen algunos; es también un arma poderosa que podemos usar para vencer al enemigo, tal como lo indicó el Señor Jesús. Es un complemento de la oración que nos sirve para vencer muchas cosas, además de ser un elemento de adoración que podemos presentar a nuestro Dios. 



Jonás 3:5-7. “Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos. 6Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza. 7E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: Hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua.” Joel 1:14. “Proclamad ayuno, convocad a asamblea; congregad a los ancianos y a todos los moradores de la tierra en la casa de Jehová vuestro Dios, y clamad a Jehová.”

I.- LO QUE NO ES EL AYUNO. Es importante aclarar que el ayuno no es una dieta, no es mal pasearse, no es dejar de comer para ahorrar; tampoco es una huelga de hambre, o para estar más sanos físicamente, aunque nos puede ayudar mucho. Algunas personas creen que ayuna cuando por sus múltiples ocupaciones postergan el desayuno, o de plano comen hasta la hora del almuerzo.

I I.- LO QUE SÍ ES EL AYUNO. A. ES PARA HONRAR A DIOS. Zacarías 7:5. “Habla a todo el pueblo del país, y a los sacerdotes, diciendo: Cuando ayunasteis y llorasteis en el quinto y en el séptimo mes estos setenta años, ¿habéis ayunado para mí? B. DEBE SER PARA REVERENCIAR EL NOMBRE DE JESÚS. Nehemías 1:11. “Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón. Porque yo servía de copero al rey.” C. AYUDA. Para obtener habilidades, entendimiento y sabiduría como fue el caso de Daniel. Daniel 9:3. “Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego, en ayuno, cilicio y ceniza.”

35

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

D. FORTALEZA Y VICTORIA. Mateo 17:21. Cuando el enemigo quiere destruirnos, usa toda clase de armas y artimañas; es por ello que cuando usamos el ayuno, es un arma que le debilita su poder. E. SALVACIÓN. Toda una nación fue libre de la muerte cuando presentaron ayuno. F. PARA RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO. Hechos 10:30,31. “Entonces Cornelio dijo: hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, 31 y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.” G. PARA LUCHAR CONTRA EL PECADO. Esdras 10:6. “Se levantó luego Esdras de delante de la casa de Dios, y se fue a la cámara de Johanán hijo de Eliasib; e ido allá, no comió pan ni bebió agua, porque se entristeció a causa del pecado de los del cautiverio.”

I I I.- TIPOS DE AYUNO. Existen varios tipos de ayuno. A. AYUNO COMPLETO. Es presentar el ayuno desde las seis de la tarde, y entregarlo hasta las seis de la tarde del siguiente día; se trata de veinticuatro horas si probar nada. B. MEDIO AYUNO. Empieza a las seis de la mañana y termina a las seis de la tarde del mismo día; son doce horas, desde que sale el sol, hasta que se oculta; de hecho, en los tiempos antiguos el día consistía en ese horario. C. AYUNO PARCIAL. Cualquier horario que no sea de los anteriores; también cuando se abstiene de comida, pero ingiere agua. D. AYUNO DE DANIEL O DE 21 DÍAS. Consiste en comer frutas o legumbres, y nada derivado de animales. Daniel 10:2,3. “En aquellos días yo Daniel estuve afligido por

espacio de tres semanas. 3No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas. E. AYUNO DE CUARENTA DÍAS. En este ayuno hay abstinencia de todo alimento, y solo se ingiere agua. Mateo 4:2. “Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta

noches, tuvo hambre.” I V.- INDICACIONES. A. LO QUE NO SE DEBE HACER. Hay que dejar los placeres de la vida para otro momento; no podemos dejar de trabajar, pero sí debemos abstenernos de cualquier situación de carnalidad o cosas que no sean edificantes; no se concibe un ayuno en el que se dedican diez minutos a la oración y tres horas a la televisión. No debemos romper el ayuno. Debemos presentar bien definido el horario y el tipo de ayuno. Hay casos donde alguien pudiera involuntariamente olvidarse y probar bocado o ingerir algún tipo de bebida; a veces suele hacerse por inercia; en esos casos se recomienda abstenerse de esa situación, pero no se debe romper el ayuno; se debe seguir adelante. Unas personas lo que hacen es alargar el ayuno a causa de tales descuidos.  

Isaías 58:3. “¿Por qué, dicen, ayunamos, y no hiciste caso; humillamos nuestras almas, y no te diste por entendido? He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores.” Isaías 58:6. “¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo?” 36

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

B. COMPARTIR EL PAN CON EL QUE NO TIENE. 

Isaías 58:7. “¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?”

C. EL AYUNO QUE RECIBE RESPUESTA 

Isaías 58:9. “Entonces invocarás, y te oirá Jehová; clamarás, y dirá él: Heme aquí. Si quitares de en medio de ti el yugo, el dedo amenazador, y el hablar vanidad.”

CONCLUSIÓN. Cuando ayunamos, traemos un profundo impacto espiritual a nuestra vida. Sin duda, si ayunas de la manera correcta, habrá buenos resultados, la victoria no tardará. Hay muchos ejemplos en la Biblia de hombres que ayunaron y Dios estuvo con ellos. Moisés ayunó cuarenta días al igual que el Señor Jesús, David, Elías, Esdras, Nehemías, Daniel, Ana, Cornelio, la iglesia, y Pablo también. Al igual que la oración, solo hasta que experimentamos el ayuno podemos conocer su poder y ver su alcance. 

Lucas 2:37. “Y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones.”

37

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

LOS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

DONES

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

10

BASE BÍBLICA: 1ª Corintios 12: 7-11. “Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho. 8Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; 9a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu. 10A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas. 11Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.”

INTRODUCCIÓN. Los dones vienen de parte de Dios, de su misma presencia.  

Efesios 4:8. “Por lo cual dice: subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres.” Santiago 1:17. “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.”

I.- DIFERENCIA ENTRE DON Y TALENTO. A. TALENTO. Conjunto de aptitudes o destrezas sobresalientes, respecto de un grupo para realizar una tarea determinada en forma exitosa. Mediante el aprendizaje continuo y la destreza se puede lograr desarrollar esta aptitud. 

Mateo 25:14,15. “Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 15A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos.”

B. DON. Carisma que da el Espíritu Santo, para desarrollar y edificar espiritualmente a la comunidad creyente. No se necesita desarrollar la destreza o aprendizaje; Dios lo suple. 

1ª Corintios 12:31. “Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente.”

I I.- DIVERSIDAD DE DONES. Don significa dádiva, presente o regalo, gracia especial o habilidad, favor, bondad; en plural quiere decir más de uno; de ahí la diversidad de dones.

38

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

1. PALABRA DE SABIDURÍA. Es una porción de la sabiduría de Dios en una situación particular. 1ª Corintios 12:8. “Porque a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu.” 2. PALABRA DE CIENCIA. Ciencia quiere decir conocimiento, saber, revelación. Hechos 5:1-5. “Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una heredad, 2y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles. 3Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad? 4Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder? ¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a Dios. 5Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino un gran temor sobre todos los que lo oyeron.” 3. FE POR EL MISMO ESPÍRITU. El don de fe es una dotación sobrenatural por el Espíritu santo por el cual, aquello que es expresado o deseado por una persona, o dicho por Dios, llegará definitivamente a suceder. Existen tres distinciones de la fe: a) LA FE DE LA LEY: “POR SU FE”. Habacuc 2:4. “He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá. b) LA FE DE CRISTO: “POR LA FE”. Romanos 1:17. “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.” c) EL DON DE FE. 1ª Corintios 12:9. “a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu.” Gálatas 3:23-26. “Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.” 4. DONES DE SANIDAD. La sanidad es hacer que una persona esté bien, completa. 

Hechos 3:4-6. “Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo: Míranos. 5Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. 6Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.

5. DON DE MILAGROS. La palabra milagro procede del griego dunameis; da a entender un acto de poder divino, superior al orden natural y a las fuerzas humanas; poder sobrenatural para realizar lo que sería imposible de otra manera; acontecimiento que supera el orden natural; por ejemplo, detener el mar, o resucitar muertos.

39

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

1ª Corintios 12:10. “A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.”

6. DONDE PROFECÍA. Profecía significa predicción, exposición pública, predicación o proclamación. El orden para usar este don es el siguiente: 

1ª Corintios 14:29,30. “Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. 30Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere sentado, calle el primero.”

7. DISCERNIMIENTO DE ESPÍRITUS. Discernir procede del griego Diakrisis, que significa distinción, conocer, juicio; sirve para identificar si los espíritus son de Dios o proceden de Satanás. 

Hechos 16:16. “Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando.”

8. DIVERSOS GÉNEROS DE LENGUAS. 



1ª Corintios 14:2-5. “2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. 3Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. 4El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. 5Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.” Hechos 2:4. “Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.”

9. INTERPRETACIÓN DE LENGUAS. 

1ª Corintios 14:26-28. “¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación. 27Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. 28Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.”

10. DON DE SERVICIO. La palabra servicio se refiere a la diaconía, que significa asistencia en el reino de Dios. El diácono es el que servía a las mesas. 

Hechos 6:2-4. “Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. 3Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. 4Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra.”

40

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

11. PALABRA DE ENSEÑAR. Es para los maestros, para perfeccionar a los santos. Cuando alguien tiene el don de enseñar, se da a entender muy bien; además, es una persona que no batalla para preparar las lecciones, pues tiene ese don de parte de Dios. 12. DON DE EXHORTAR. El cristiano que posee el don, detecta cuando un miembro no anda muy bien; el Espíritu Santo le puede revelar algo en particular; tiene esa habilidad de aconsejar, de animar o consolar. A través de este don se tiene la habilidad de decir la verdad sin causar malestar. Este es un don que se debe usar entre la congregación; no es exclusivo de un pastor, pero se recomienda que solo lo hagan los que tengan ese don. 

Romanos 12:8. “El que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.”

13. DON DE REPARTIR. El cristiano que tiene el don de dar es muy bendecido, porque Dios le da a él para que pueda ayudar a los demás. Romanos 12:8. 14. DON DE PRESIDIR. Presidir significa poder influir en otras personas; además, se entiende como ocupar un cargo, dirigir, u ocupar un lugar donde se pueda ser escuchado; de ahí la palabra liderazgo. Romanos 12:8. 15. DON DE MISERICORDIA. Tiene que ver con darle al necesitado; se refiere a los miembros que siempre se dan cuenta acerca de las necesidades de los demás y ayudan. 

Lucas 10:33-35. “Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; 34y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. 35Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.”

CONCLUSIÓN. Dios ha dotado a cada creyente de diferentes dones, para que el cuerpo de Cristo pueda funcionar bajo el poder del Espíritu Santo. Cada miembro de la iglesia debe procurar saber cuál es el don que le ha sido asignado para ministrarlo en el cuerpo de Cristo, dado que so nos pedirá cuentas de lo que hemos hecho con ellos. 

1ª Corintios 14:12. “Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.”

41

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

NUESTRO ADVERSARIO

EL DIABLO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

11

BASE BÍBLICA: Isaías 14:13,14. “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.”

INTRODUCCIÓN. Cuando el diablo se ensoberbeció, renunció a su belleza angelical para querer ser semejante a Dios; siempre lo ha querido; ser como Él, recibir su gloria, ser el único en recibir adoración; por eso lo imita, se presenta ante los demás, ataviado de algo que no le pertenece; ha querido usurpar el trono de Dios. Satanás busca confundir a la humanidad, cambiarle los pensamientos para recibir adoración; esa es su artimaña, enredar a la gente; quiere copiar todo lo que Dios hace.       

Ezequiel 28:12. “Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: Así ha dicho Jehová el Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura.” Ezequiel 28:15. “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.” Isaías 40:18. “¿A qué, pues, haréis semejante a Dios, o qué imagen le compondréis?” Isaías 46:9. “Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos; porque yo soy Dios, y no hay otro Dios, y nada hay semejante a mí.” Jeremías 10:6. “No hay semejante a ti, oh Jehová; grande eres tú, y grande tu nombre en poderío.” Salmos 89: 6. “Porque ¿quién en los cielos se igualará a Jehová? ¿Quién será semejante a Jehová entre los hijos de los potentados?” Hechos 13:10. “Dijo: ¡Oh, lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia! ¿No cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor?”

I.- LEÓN DE LA TRIBU DE JUDÁ. A. LA BIBLIA REPRESENTA A DIOS COMO UN LEÓN.  Oseas 5:14. “Porque yo seré como león a Efraín, y como cachorro de león a la casa de Judá; yo, yo arrebataré, y me iré; tomaré, y no habrá quien liberte.”  Apocalipsis 5:5. “Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos.” B. EL DIABLO SE PRESENTA COMO UN LEÓN.  1ª Pedro 5:8. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.”

42

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

I I.- USAR SU NOMBRE EN NUESTRAS FRENTES. A. DIOS ESCRIBIRÁ SU NOMBRE EN NUESTRAS FRENTES. Se imagina usted viendo el rostro del Señor Jesús y tener el privilegio de usar su nombre en nuestras frentes.  Apocalipsis 22:4. “Y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes.” B. EL DIABLO PONDRÁ EL NÚMERO DE LA BESTIA.  Apocalipsis 13:16. “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente.” Es necesario ver la grandeza de nuestro Dios; Él escribirá nuestros nombres con letras de oro en el libro de la vida. 

Lucas 10:20. “Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos.”

I I I.- EL USO DEL FUEGO. A. DIOS MANDA FUEGO DEL CIELO.  1° Reyes 18:38,39. “Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y aun lamió el agua que estaba en la zanja. 39Viéndolo todo el pueblo, se postraron y dijeron: ¡Jehová es el Dios, Jehová es el Dios!”  Apocalipsis 20:9,10. “Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada; y de Dios descendió fuego del cielo, y los consumió. 10Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.”  Isaías 30:30. “Y Jehová hará oír su potente voz, y hará ver el descenso de su brazo, con furor de rostro y llama de fuego consumidor, con torbellino, tempestad y piedra de granizo.” B. LA BESTIA O EL ANTICRISTO TAMBIÉN USA FUEGO.  Apocalipsis 13:13. “También hace grandes señales, de tal manera que aun hace descender fuego del cielo a la tierra delante de los hombres.”

I V.- LA ADORACIÓN. A. SOLAMENTE DIOS DEBE SER ADORADO.  Lucas 4:8. “Respondiendo Jesús, le dijo: Vete de mí, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.”  Deuteronomio 6:13. “Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás, y por su nombre jurarás.” B. EL DIABLO QUIERE SER ADORADO.  Mateo 4:9. “y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.”  Apocalipsis 7: 11,12. “Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, 12diciendo: Amén. La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén.”

43

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

V.- CRISTO EL MESÍAS. A. DIOS SE HACE CARNE Y SE MANIFIESTA COMO CRISTO PARA SALVACIÓN. Juan el bautista presentó al Señor Jesús como un cordero que quita el pecado del mundo.  Mateo 2:2. “Diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.”  Apocalipsis 5:12. “Que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.” B. EL DIABLO SE VA A PRESENTAR COMO CRISTO PARA CONDENACIÓN.  Apocalipsis 13:8. “Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo.”  Mateo 24:23,24. “Entonces, si alguno os dijere: Mirad, aquí está el Cristo, o mirad, allí está, no lo creáis. 24Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.”

V I.- EL TRONO DE DIOS. A. DIOS ESTA SENTADO EN EL TRONO.  Isaías 6:1. “En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo.” B. EL DIABLO QUISO SENTARSE SOBRE EL TRONO DE DIOS.  Isaías 14:13,14. “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.”  Apocalipsis 16:10. “El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y mordían de dolor sus lenguas.”  Apocalipsis 19:4-6. “Y los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se postraron en tierra y adoraron a Dios, que estaba sentado en el trono, y decían: ¡Amén! ¡Aleluya! 5Y salió del trono una voz que decía: Alabad a nuestro Dios todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes. 6Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: ¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina!”

V I I.- ÁNGELES. A. DIOS TIENE SU SÉQUITO DE ÁNGELES QUE EL ADORAN.  Hebreos 1:7. “Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, y a sus ministros llama de fuego. B. EL DIABLO MISMO SE PRESENTA COMO ÁNGEL.  2ª Corintios 11:14,15. “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. 15Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.”  Gálatas 1:8. “Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.” 44

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

 

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Salmos 34:7. “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, Y los defiende. Salmos 91:11. “Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos.”

V I I I.- TENEMOS AUTORIDAD SOBRE ÉL EN EL NOMBRE DE JESÚS.     

Lucas 10:19. “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.” Colosenses 2:15. “Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.” Efesios 1:21,22. “Sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; 22y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia.” Marcos 3:15. “Y que tuviesen autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios.” Marcos 16:17. “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas.”

CONCLUSIÓN. Satanás el diablo y sus demonios se sujetan en el nombre de Jesucristo. Busca en la Biblia la verdad, y esta te hará libre de todas sus mentiras, su influencia y herejías. Es conveniente informar que existe una biblia satánica o santa muerte, pero nosotros predicamos la vida en el Nombre del Señor Jesús.  

Santiago 4:7. “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros.” 1ª Juan 3:8. “El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.”

45

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

UNA GUERRA

QUE PUEDES GANAR

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

12

BASE BÍBLICA: 1ª Pedro 5:8. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.” INTRODUCCIÓN. Muchos de nuestros problemas se deben a que no conocemos lo que dice la Palabra de Dios, y menos en este caso; conocemos poco o nada sobre nuestro enemigo. Algunos creen que no tienen enemigos, pero todos tenemos un mismo enemigo que se torna en nuestro adversario. Nuestra lucha no es contra carne ni sangre dice el apóstol Pablo. La Biblia nos dice que ese enemigo es un ladrón. Los ladrones no se tientan el corazón para despojar a alguien de sus bienes. Necesitamos saber como actúa, que piensa o que hace, par poder cuidarnos, estar parados para no caer en sus líos y tentaciones. Cabe aclarar que no es necesario conocer al detalle las cuestiones demoníacas, porque no se trata de adentrarnos y hasta graduarnos con honores; se trata de estar atentos para que no nos cueste nuestra salvación. El diablo se ensoberbeció y quiso ser igual a Dios; por eso se presentan algunas descripciones de lo que el es.  

Efesios 6:12. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” Juan 10:10. “El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.”

I.- LO QUE EL DIABLO ES. A. UN MENTIROSO. El pecado entró en el hombre por causa de la mentira del diablo en el huerto del Edén; por eso el Señor Jesús dice que es el padre de la mentira.  Génesis 3:1. “Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?”  Juan 8:44. “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.” B. UN HOMICIDA. La muerte entró en el hombre a causa del pecado y de la mentira; el hombre empezó a morir físicamente y espiritualmente. El diablo no se tienta el corazón para cometer homicidio, aniquilar y lo hace de la forma más vil. C. UN LADRÓN. Los ladrones buscan los mejores tesoros, las mejores alhajas, aquellas cosas que le pueden sacar provecho; somos el mejor tesoro.

46

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

D. EL DIOS DE ESTE MUNDO. Su área de influencia es en el mundo; el mueve sus hilos de poder para destruir al mundo y a sus habitantes.  Efesios 2:2. “En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.”  2ª Corintios 4:4. “En los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios.” E. UN ACUSADOR. Él va ante Dios para acusarnos de nuestros delitos o pecados, se burla ante Dios de nuestra condición. Así lo hizo con Job y no duda en hacerlo con nosotros. Aunque él fue echado del cielo, todavía tiene acceso a llegar a la presencia de Dios, y ahí usa su papel de acusador, hasta levanta actas en nuestra contra.  Colosenses 2:14. “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz.” F. UN TENTADOR. Para que tengan una idea de lo abusivo y ruin que él es, se atrevió a tentar al Señor Jesús cuando estaba en el desierto; le tentaba con el agua y el alimento, sabía que estaba ayunando. Mateo 4:1-11.

I I.- SINÓNIMOS DEL ENEMIGO.       





Lucero de la mañana. Isaías 14:12. “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.” Dragón. Apocalipsis 20:2. “Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató por mil años.” Satanás. Lucas 10:18. “Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo.” Serpiente. 2ª Corintios 11:3. “Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.” Adversario. 1ª Pedro 5:8. “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.” Diablo. Efesios 6:11. “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” Ángel de luz. Hace creer que viene de parte de Dios, o puede mandar a uno de sus ángeles; tiene el poder para transformarse y brillar para hacer creer lo que no es. 2ª Corintios 11:14. “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz.” Una oveja. Se esconde bajo una piel de bondad, de mansedumbre; en realidad es un lobo y constantemente está buscando en el redil a las ovejas para devorarlas. Mateo 7:15. “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.” Un león. El enemigo ruge imitando al verdadero león de Judá; es un imitador que busca devorar, y muchas veces lo logra. 1ª Pedro 5:8.

I I I.- PODER Y ALCANCE DEL ENEMIGO. Cuando no cuidamos nuestra vida o nos descuidamos, el enemigo se aprovecha para destruirnos y acabar con nuestra vida; por ejemplo, produce mudez, sordera, locura, trastorno mental, ceguera, tormento, depresión, suicidio, y mucho más. Produce la destrucción de las familias, extermina toda clase de bendiciones, hace secar los huesos y los abate, seca los estanques de agua o contamina las aguas.

47

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

I V.- VERDADES QUE AL DIABLO NO LE GUSTAN.   

Desde el principio se le sentencio a la serpiente. Génesis 3:15. “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.” Dios ha provisto salvación para nosotros y nos protege de su influencia. Efesios 6:10. “Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza.” Jesús estuvo en la cruz. Colosenses 2:14,15. “Anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, 15y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.”

V.- GANANDO LA GUERRA. El diablo utilizará todo tipo de armas en nuestra contra; lanzará fuego, asechará, maquinará iniquidades, usará todo tipo de juego sucio. La mejor arma contra el diablo, no es usar nuestra fuerza física; Dios nos habla del tipo de armas que debemos usar. La palabra fue usada por el Señor Jesús cuando fue tentado; debemos aprender a usar esa palabra que tiene poder; lo cual no le agrada al diablo. El nombre de Jesús tiene poder, al usarlo los demonios tiemblan. La oración y ayuno fue usado por el Señor Jesús.   

Efesios 6:11. “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” Zacarías 4:6. “Entonces respondió y me habló diciendo: Esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos.” Mateo 17:21. “Pero este género no sale sino con oración y ayuno.”

CONCLUSIÓN. El diablo esta derrotado, destinado al lago de fuego; él lo sabe y se encuentra desesperado tratando de llevar más personas hacia el infierno. Si le creemos a Dios, tenemos la mejor arma, la mejor fuerza; tenemos todo para seguir adelante.  

1ª Juan 4:4. “Hijitos, vosotros sois de Dios, y los habéis vencido; porque mayor es el que está en vosotros, que el que está en el mundo.” Filipenses 4:13. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

48

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

LAS PRUEBAS EN LA VIDA CRISTIANA

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

13

BASE BÍBLICA: Samos 17:3. “Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche; me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste; he resuelto que mi boca no haga transgresión.” INTRODUCCIÓN. Dios en algún momento de nuestra vida probará nuestra fidelidad, nuestra fe, nuestra firmeza; solo los sinceros podrán pasar esta prueba; solo los mejores, aquellos que están firmes. Las pruebas o exámenes en la escuela, en el trabajo, le dan al maestro o patrón un panorama de la capacidad del que hizo la prueba. Nosotros mismos al hacerlo, nos damos cuenta de nuestra realidad; también es como un filtro, porque los que no pasan la prueba, demuestra su falta de fe, su pereza, su debilidad. La palabra probar conlleva la idea de tentar, escudriñar, examinar y aun disciplinar; en cada caso, hay algo específico que Dios quiere hacer; con Israel en el desierto, fue para humillarlos, para probarlos; para saber lo que había en sus corazones, si guardarían sus mandamientos; además, para demostrarles su poder.

I.- NUESTRA PRUEBA SE CONVIERTE EN UNA TORMENTA. La palabra probar, en el griego como en el hebreo, significan probar, tentar, escudriñar, disciplinar y experimentar. Sin lugar a dudas, nuestra vida cristiana será sometida a prueba por el Señor, como se prueba el oro, para quitarle las impurezas; sin el fuego, el oro no podría brillar; así es la vida de Cristo, cada prueba nos vuelve más resplandecientes. Las pruebas nos enseñan a orar, a ayunar, a buscar más de Dios. Después de una prueba, nos volvemos más genuinos con Dios.   

Salmos 66:10. “Porque tú nos probaste, oh Dios; nos ensayaste como se afina la plata.” Proverbios 17:3. “El crisol para la plata, y la hornaza para el oro; pero Jehová prueba los corazones.” 1ª Pedro 1:7. “Para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo.”

I I.- TORMENTAS DE CARÁCTER ESPIRITUAL. A. CUANDO LA PRUEBA VIENE DE PARTE DE DIOS. Dios lo usa para examinar a su pueblo; por eso es necesario aprender a descubrir de donde viene la tormenta.  

AFLICCIÓN, HAMBRE, PRUEBA PAFRA NUESTRO BIEN. Deuteronomio 8:16. “Que te sustentó con maná en el desierto, comida que tus padres no habían conocido, afligiéndote y probándote, para a la postre hacerte bien.” USA LA CRUZ PARA EXAMINARNOS. Mateo 16:24. “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.” 49

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS







 

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

USA FALSOS PROFETAS Y SOÑADORES. Deuteronomio 13:3. “No darás oído a las palabras de tal profeta, ni al tal soñador de sueños; porque Jehová vuestro Dios os está probando, para saber si amáis a Jehová vuestro Dios con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma.” USA EL DIVISIONISMO ENTRE HERMANOS. 1ª Corintios 11:18,19. “Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. 19Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados. USA LOS CINCO MINISTERIOS PARA PERFECCIONAR A LOS SANTOS. Efesios 4:11,12. “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, EL QUE CAMINA CON EL SEÑOR NO DEBE TEMER SER PROBADO. Job 23:10. “Más él conoce mi camino; me probará, y saldré como oro.” SOLO EL FALTO DE SINCERIDAD, EL HIPÓCRITA, EL PEREZOSO Y EL DÉBIL SERÁ REMOVIDO DE LAS FILAS DEL SEÑOR. 1ª Corintios 9:26,27. “Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, 27sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.

B. CUANDO LA PRUEBA VIENE DE PARTE DEL DIABLO. El diablo no respeta rangos a la hora de tentar; ha tentado a reyes, a profetas, a esclavos, a siervos y hasta a nuestro Señor Jesucristo en su humanidad. De hecho, una de las funciones del diablo hacia la iglesia es la de servir como tentador.   

Mateo 4:1. “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.” 1ª Tesalonicenses 3:5. “Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más, envié para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano.” Mateo 4:3,4. “Y vino a él el tentador, y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan. 4Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.”

Las tormentas comienzan cuando el cristiano está dormido; esto quiere decir que suceden cosas a nuestro alrededor mientras dormimos. Hay que recordar que Jonás es comparado como prototipo del Señor Jesús, pues los dos estuvieron tres días y tres noches en lugares inhóspitos, Jonás dentro del gran pez, y el Señor Jesús en la tumba. Los que desean ser fieles no deben dar lugar al diablo.  

Mateo 12:40. “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.” Efesios 4:27. “Ni deis lugar al diablo.”

I I I.- LAS HERRAMIENTAS QUE USA SATANÁS PARA TENTARNOS.  

LOS DESEOS. Santiago 1:14. “Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.” NUESTRA DÉBIL HUMANIDAD. 1ª Corintios 10:13. “Pero nosotros no nos gloriaremos desmedidamente, sino conforme a la regla que Dios nos ha dado por medida, para llegar también hasta vosotros.”

I V.- LA PRUEBA COMO EXAMEN. 50

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

A. LA PRUEBA ES EL ÚNICO EXAMEN QUE PUDE HACER BRILLAR NUESTRA FE. 1ª Pedro 1:6,7. “En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, 7para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, B. NO CAER NOS CALIFICA PARA ESTA FIRMES EN LA FE. 1ª Corintios 10:12. “Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.” C. LA PRUEBA PRODUCE PACIENCIA. Santiago 1:2-4. “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.” D. LA PRUEBA AFINA AL CRISTIANO. Salmos 66:10. E. LA PRUEBA ES PARA NO HACER LO MALO. 2ª Corintios 13:7. “Y oramos a Dios que ninguna cosa mala hagáis; no para que nosotros aparezcamos aprobados, sino para que vosotros hagáis lo bueno, aunque nosotros seamos como reprobados.” Dios puso a prueba a José en Egipto, porque lo estaba preparando para preservar la vida de toda la humanidad; el diablo lo tocó con la mujer del capitán de la guardia de Faraón; José pasó la prueba con honores, pues no cayó en las garras de satanás por medio de esa mujer. 

Génesis 39:2,3. “Mas Jehová estaba con José, y fue varón próspero; y estaba en la casa de su amo el egipcio. 3Y vio su amo que Jehová estaba con él, y que todo lo que él hacía, Jehová lo hacía prosperar en su mano.

CONCLUSIÓN. Las pruebas vienen de Dios, pero las tentaciones proceden del diablo por medio de nuestra carnalidad. Es importante mencionar que Dios no usa la tentación para probarnos, dado que es uso exclusivo del tentador.  

Santiago 1:13. “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie.” Hebreos 2:18. “Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.”

51

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

DEJA TUS CARGAS EN EL SEÑOR JESÚS

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

14

BASE BÍBLICA: Samos 138:8. “Jehová cumplirá su propósito en mí; tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; no desampares la obra de tus manos.” INTRODUCCIÓN. Hay cargas que definitivamente no debemos llevar. Hay cosas de las cuales podemos liberarnos. Las cargas del pecado no tenemos por qué llevarlas, Cristo ya las llevó en la cruz del calvario por nosotros. En la vida real, vamos con cargas que no necesitamos llevar; esta lección sirve para aprender a ir por la vida sin cargas innecesarias. Una carga, es aquel peso que nos obliga a hacer un esfuerzo extra para sobrellevarlo. 

Mateo 8:17. “Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, cuando dijo: El mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias.”

I.- NUESTRAS CARGAS. La persona día a día va añadiendo peso a su vida; hasta que llegado un día ya no puede caminar. La primera carga que debemos liberar en nuestra vida es la del pecado; llevamos un peso que nos agobia.       

Mateo 23:4. “Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas.” Hebreos 12:1. “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante.” Proverbios 27:3. “Pesada es la piedra, y la arena pesa; mas la ira del necio es más pesada que ambas.” Salmos 38:4. “Porque mis iniquidades se han agravado sobre mi cabeza; como carga pesada se han agravado sobre mí.” Efesios 4:31. “Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia.” Hebreos 12:15. “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.” 2ª Timoteo 2:19. “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.”

I I.- LUGARES NO APTOS PARA CRISTIANOS. A. LUGARES INDEBIDOS. No se debe frecuentar todo antro de vicio.  Salmos 1:1. “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado.” B. TEMPLOS DEDICADOS A LOS ÍDOLOS. 52

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

1ª Corintios 10:20. “Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.”

I I I.- CUANDO NO PUEDAS CON TUS CARGAS. A veces, el peso es tanto que no podemos con los problemas que tenemos. El salmista sabe que podemos venir con Dios para que Él nos ayude con nuestras cargas; a través de su palabra, Dios ayudó al pueblo de Israel a salir de la pesada carga de la esclavitud. Pablo y Silas fueron encarcelados injustamente, pero Dios mandó a su ángel y les abrió la prisión. Cuando ya no puedas, cuando te desanimes, cuando sientas desmayar, solo ve ante el Señor Jesús para que te ayude; Él nos fortalecerá; nos guiará hacia toda verdad y justicia.    

Isaías 53:6. “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.” Salmos 55:22. “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; no dejará para siempre caído al justo.” Éxodo 14:8. “Y endureció Jehová el corazón de Faraón rey de Egipto, y él siguió a los hijos de Israel; pero los hijos de Israel habían salido con mano poderosa.” Hechos 5:19,20. “Mas un ángel del Señor, abriendo de noche las puertas de la cárcel y sacándolos, dijo: 20Id, y puestos en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida.

I V.- LAS CARGAS DEL SEÑOR JESÚS. Algunas personas no quieren servir al Señor Jesús, porque consideran que llevarán cargas que no pueden cumplir; me refiero a la doctrina y disciplina de la iglesia; por tal motivo no se bautizan porque no pueden dejar o de hacer tal cosa. Algunos creen que trabajar en la obra del Señor Jesús es una carga; sin embargo, es una gran bendición; debemos usar nuestros talentos en la obra del Señor porque hay muchas cosas que hacer en la iglesia. Cuando no hay obreros, entonces la carga puede ser pesada para algunos; pero a diferencia de otras cargas, éstas son tomadas como una bendición; por eso, debemos involucrarnos en la obra del Señor; los ministerios jamás deben verse como una carga, sino como una bendición.  

Mateo 11:29,30. “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; 30porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.” Hechos 15:28. “Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias.”

CONCLUSIÓN.  

Jeremías 20:9. “Y dije: No me acordaré más de él, ni hablaré más en su nombre; no obstante, había en mi corazón como un fuego ardiente metido en mis huesos; traté de sufrirlo, y no pude.” Isaías 40:29-31. “El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. 30Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; 31pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán.”

53

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

EL QUE PERSEVERE HASTA EL FIN

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

15

BASE BÍBLICA: Marcos 13:13. “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.” INTRODUCCIÓN. Recibir el evangelio de Cristo es lo mejor que la persona puede lograr, porque es lo único que tiene retribución eterna; recibirlo no es suficiente, se tiene que perseverar viviendo en santidad hasta el fin de nuestros días sobre esta tierra, o hasta que Cristo venga. Perseverar es la actitud de estar firme en alcanzar un objetivo; el respecto, el escritor italiano Arturo Graf dice. “La perseverancia es la virtud por la cual todas las otras virtudes dan su fruto.”  

Hebreos 3:6. “Pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.” Mateo 24:13. “Más el que persevere hasta el fin, éste será salvo.”

I.- PENSAMIENTOS O FRASES SOBRE LA PERSEVERANCIA.    

“La victoria pertenece al más perseverante.” Napoleón Bonaparte. (1769-1821) “Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia.” Samuel Johnson, escritor francés. (1709-1784) “Si te caes siete veces, levántate ocho.” Proverbio chino. “El hombre superior es el que siempre es fiel a la esperanza; no perseverar es de cobardes.” Eurípides.

I I.- SOLO ENTRARÁN LOS QUE PERSEVEREN. La parábola de las diez vírgenes nos presenta la verdad del evangelio; que no todos los que reciben a Cristo entrarán; solo los que toman con seriedad y prudencia la vida cristiana. Solo quienes quieren vivir la vida del Señor sin crecer en su entrega ni llenarse de Él, lamentarán haber vivido a medias su relación con Dios. Las vírgenes insensatas, reflejan la poca vida espiritual que tenían; vivían con el mínimo de crecimiento en el Espíritu Santo. “Nuestras lámparas se apagan.”  

Mateo 25:1,2. “Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo. 2Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas.” Mateo 25:6-10. “Y a la medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí viene el esposo; salid a recibirle! 7Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron, y arreglaron sus lámparas. 8Y las insensatas dijeron a las prudentes: Dadnos de vuestro aceite; porque nuestras lámparas se apagan. 9Mas las prudentes respondieron diciendo: Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden, y comprad para vosotras mismas. 10Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta.” 54

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

I I I.- VOLVIERON ATRÁS.  

Juan 6:66. “Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él.” 2ª Pedro 2:21,22. “Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. 22Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno.

I V.- CARACTERISTICAS DE LOS PERSEVERANTES. La perseverancia es el aliento o fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos sabiamente, en el transcurso de nuestro caminar. Los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso, que les impide abandonar las tareas que comienzan y los animan a trabajar hasta el final. A. PACIENTE. Salmos 40:1,2. “Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. 2Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos.” B. DISCIPLINADO. Hebreos 12:11. “Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.” C. DECIDIDO. Isaías 14:24. “Jehová de los ejércitos juró diciendo: Ciertamente se hará de la manera que lo he pensado, y será confirmado como lo he determinado.” D. VALIENTE. Josué 1:9. “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.” E. RESPONSABLE. 2ª Timoteo 4:5. “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.”

V.- CARÁCTERÍSTICAS DE LOS INCONSTANTES. A. FALTOS DE VOLUNTAD. Números 16:28. “Y dijo Moisés: En esto conoceréis que Jehová me ha enviado para que hiciese todas estas cosas, y que no las hice de mi propia voluntad.” B. INCONSTANTES. Santiago 1:8. “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.” C. IMPACIENTES. 2ª Timoteo 3:4. “Traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios.” D. INDECISOS. Salmos 107:27. “Tiemblan y titubean como ebrios, y toda su ciencia es inútil.” E. MEDIOCRES.  Apocalipsis 3:16. “Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.”  Malaquías 2:2. “Si no oyereis, y si no decidís de corazón dar gloria a mi nombre, ha dicho Jehová de los ejércitos, enviaré maldición sobre vosotros, y maldeciré vuestras bendiciones; y aun las he maldecido, porque no os habéis decidido de corazón.”  Éxodo 14:13. “Y Moisés dijo al pueblo: No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros; porque los egipcios que hoy habéis visto, nunca más para siempre los veréis.”  1ª Pedro 5:9. “Al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.”

55

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

V I.- PERSEVERANCIA EN LO MALO.   

Isaías 5:20. “¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!” Lucas 6:45. “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.” 1° Samuel 12:25. “Más si perseverareis en hacer mal, vosotros y vuestro rey pereceréis.”

V I I.- PROMESA PARA LOS QUE PERSEVERAN. La iglesia primitiva era digna de imitar. Hay gente que desea llegar al cielo, pero no quiere asistir a los grupos de amistad, no quiere crecer. Algunos creen que solo con asistir los domingos a la iglesia es todo en la vida cristiana; no, la iglesia persevera todos los días; de hecho, no descansa hasta llegar.    

Hechos 2:46. “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.” Hebreos 10:23. “Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió.” Josué 21: 45. “No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió.” 2ª Pedro 3:13. “Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia.”

CONCLUSIÓN.    

Efesios 6:18. “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.” 2ª Tesalonicenses 2:15. “Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.” 1ª Corintios 10:12. “sí que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.” Lucas 9: 62. “Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.”

56

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

16

BASE BÍBLICA: Mateo 7:16. “Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?” INTRODUCCIÓN. Ser cristiano no es una religión, sino tener una relación con Cristo, en donde se manifiestan los frutos de esa relación. Por eso, decir que somos cristianos no es suficiente, si nuestros actos no van de acuerdo a la vida cristiana. Hoy está de moda decir que alguien es cristiano; hasta la gente inmoral dice ser cristiana, pero con sus hechos niega conocer a Dios.    

Tito 1:16. “Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra.” Juan 3:34. “Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla; pues Dios no da el Espíritu por medida.” Mateo 7:17. “sí, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.” 2ª Timoteo 2:6. “El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.”

I.- UN EXAMEN CUIDADOSO. Debemos ser honestos, aplicar un examen a nuestra vida, para ver si nos parecemos a Jesús; un examen crítico que vea más allá de nuestros prejuicios religiosos. 

2ª Corintios 13:5. “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?”

I I.- FRUTOS QUE PRODUCE EL ESPÍRITU EN NOSOTROS. Fruto significa virtudes cristianas; actitudes y acciones en el feliz resultado, que está en oposición a las obras de la carne; es aquel que el Espíritu Santo produce en los que le obedecen; el fruto es uno solo.

I I I.- EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO. Gálatas 5:22,23. “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” A. AMOR. Es la primera manifestación del fruto del Espíritu. El mundo fue creado por amor, y fue hecho para que el hombre lo disfrutase; es tan grande el amor de Dios, es tan importante, que logra aun ver los problemas como si no existieran. El Señor Jesús dice que es fácil conocer a los verdaderos discípulos.  Romanos 5:8. “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” 57

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

 

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Proverbios 10:12. “El odio despierta rencillas; pero el amor cubrirá todas las faltas. Juan 13:35. “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.”

B. GOZO. De la voz griega “Jara”, que significa alegría, gozo; y de “Joirein”, regocijarse, estar contento, gozoso, estar lleno de gozo. La iglesia está llamada a experimentarlo; una calidad de vida basada en lo eterno y una segura relación del cristiano con Dios. El culto en el Antiguo Testamento rebosaba de gozo y se expresaba en fiestas y tumultuosas celebraciones; el salterio hebreo era una clara manifestación del gozo centrado en el templo. En el Nuevo Testamento es proclamado con gozo, como el nacimiento del Señor Jesús, su entrada triunfal y su resurrección, son destacadas en un marco de gozo. El gozo del cristiano es tan exclusivo y permanente que puede sentirse al descubrir la voluntad de Dios, en el sacrificio de Cristo, al testificar de Él o al tener un encuentro personal. En realidad, Cristo mismo es la fuente de gozo por encima de las circunstancias de la vida; como Pablo y Silas, que estaban gozosos en la prisión de Filipos por causa de Cristo. El elemento personal de gozo fue una marca distintiva de la iglesia en sus inicios.  Salmos 16:8. “A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido.”  Salmos 42:4. “Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; de cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios, entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta.”  Hechos 16:25. “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.”  Hechos 2:46. “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.” C. PAZ. Es una de las cualidades del carácter cristiano, que representa la palabra “Shalom”, bienestar total que implica tranquilidad y serenidad de espíritu. El énfasis está en la paz con Dios, una bendición basada en la relación con Dios; también comprende la paz con uno mismo y con las circunstancias. La paz interior es un don de Cristo o regalo hecho a nosotros; la paz exterior, es la relación que Dios desea que tengamos con nuestro prójimo, que vivamos en armonía, en tranquilidad, manteniendo una amistad buena y sincera.  Romanos 15:33. “Y el Dios de paz sea con todos vosotros. Amén.”  Juan 14:27. “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.”  Mateo 5:9. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios.” D. PACIENCIA. Del griego “makrothymia”, que significa longanimidad, apacibilidad, indulgencia. No hay espíritu de rencor, es un equilibrio de todos los temperamentos y pasiones, completamente opuesto al enojo; cuando hay paciencia y constancia, firmeza y perseverancia; el que es paciente es tolerante, clemente, indulgente; resiste con paciencia. En el Antiguo Testamento, bíblicamente es una sujeción ejercida por Dios, que se origina en su amor. Arek en griego significa largo; se dice que Dios es largo o lento para airarse; esta idea se expresa exactamente en longanimidad, definida como un prolongado aguante mental antes de dar lugar a la ira. La paciencia del cristiano con respecto a las personas (makrothomya), debe ir parejo. Dios es quien otorga esta paciencia semejante a la de Cristo; significa saber sufrir, saber 58

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

resistir la prueba., soportar las debilidades y provocaciones de los demás. Esta paciencia es una virtud que debe esperarse en la vida de cada creyente en medio de cualquier circunstancia; es la responsabilidad de andar dignamente.  Romanos 15:5. “Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús.”  2ª Tesalonicenses 3:5. “Y el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, y a la paciencia de Cristo.”  1ª Corintios 13: 4-7. “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 5no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; 6no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. 7Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”  Efesios 4:2,3. “Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, 3solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.”  2ª Timoteo 2:10. “Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna.”  2ª Timoteo 4:2. “que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.”  Santiago 5:7,8. “Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. 8Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.” E. BENIGNIDAD. Significa amabilidad; es todo lo contrario a la dureza; viene del griego “Jrestotes”, que significa bondad, integridad, excelencia de carácter. La benignidad es atribuida a Dios como uno de los atributos morales, relacionados con la conducta del creyente; se asocia con la misericordia porque Dios lo es; se debe perdonar como Dios nos ha mostrado; significa poner de lado lo inferior por algo superior, o contrario a lo áspero o mal temperamento.  Lucas 5:39. “Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor.”  1ª Pedro 2:3. “Si es que habéis gustado la benignidad del Señor.”  1ª Corintios 15:33. “No erréis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.”  Efesios 4:32. “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.”  Colosenses 3:12. “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia.” F. BONDAD. Es la traducción del griego “agathosune”, que significa benevolencia, bondad, rectitud de corazón y de vida; es la cualidad del hombre bueno (agathos), generoso; guiar a las buenas obras, tener un carácter bueno; es mostrar nuestro amor cristiano con hechos hacia las demás personas. En Dios la bondad es infinita. Si el cristiano anda en luz debe manifestar bondad. La bondad se asocia con la justicia y verdad.  Éxodo 33:19. “Y le respondió: Yo haré pasar todo mi bien delante de tu rostro, y proclamaré el nombre de Jehová delante de ti; y tendré misericordia del que tendré misericordia, y seré clemente para con el que seré clemente.” G. FE. Del griego “pistis”, significa fidelidad, digno de confianza, honesto, lealtad. La fe no es la confianza en Jesucristo para la salvación, ni una doctrina teológica; es una virtud ética que distingue al cristiano en sus relaciones y vivencias, por lo tanto, “pistis” no significa creer meramente al azar, sino con fidelidad. La fe hace accesible a Dios por medio de su

59

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Espíritu; es una fe viva en la cual no hay duda, no solo para la salvación, sino también opera en los dones y misterios que Dios nos da. La fe es el gozo, el regocijo que brota del sentir misericordia divina, lo comunicado al alma del perdón de sus iniquidades y de la gloria eterna, que comienza a gozar con el perdón de sus pecados. H. MANSEDUMBRE. Del griego “prautes”, significa gentileza, afabilidad, mansedumbre, amistad dulce, opuesto a la aspereza, mal temperamento o enojo repentino. La mansedumbre soporta la incomodidad, y es un fruto que se puede manifestar cuando estamos totalmente rendidos a Dios. No implica debilidad; significa conocer el poder de la indignación; es una virtud y una de las enseñanzas del Señor Jesucristo; por ejemplo, Moisés, aunque retenía la fortaleza del liderazgo, se mostró dispuesto a aceptar los daños personales sin resentimiento o recriminación. En el Nuevo Testamento, la mansedumbre se refiere a una actitud interior; es parte del fruto del carácter semejante al de Cristo, producido por el Espíritu Santo. Los mansos no se resienten ante la adversidad, debido a que aceptan todo como un efecto sabio y amoroso propósito de Dios. I.

TEMPLANZA. Procede del griego “engkateia”, y significa control de uno mismo, dominio propio; es una virtud cristiana que nos exhorta a ser moderados y equilibrados en nuestra conducta, en el pensamiento, en el enojo, en el hablar; refleja el poder de Dios en nuestras vidas. Se usa en oposición a la inmoralidad, impureza, libertinaje y embriaguez, que son obras de la carne, apetitos sensuales.

I V.- EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO. Tienen en sí una relación mutua, ninguno está separado; todos están juntos en esencia, basados en el amor. No se debe confundir las obras de la carne con el fruto del Espíritu; existe una incomparable diferencia. Las manifestaciones de la carne son llamadas “obras”, porque son hechos y actos provenientes del interior de la persona cuando esta sin la gracia de Dios, y son clasificados como pecados, impureza moral, inmoralidad, o inmundicia. El fruto del Espíritu San to indica unidad, perfección, ayuda a orar en las debilidades, triunfo, origina armonía, fortaleza y perseverancia; mientras que las obras de la carne en su pluralidad originan conflicto y confusión; luchan entre sí, destruyen, debilitan y condena al creyente. Solo el Espíritu Santo nos hace victoriosos.

CONCLUSIÓN. Reflejar a Dios en nuestras vidas es el imperativo más grande que tenemos. Podemos vivir haciendo ritos, ceremonias, actos de apariencia sin esencia, cantar hasta el cansancio, orar por los enfermos y sanar; pero sin frutos verdaderos de cristiano, todo será en vano.  Mateo 7:22,23. “Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.”  Hebreos 12:15. “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.”  1ª Corintios 10:9,10. “Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes. 10Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.”

60

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

LOS TRES ENEMIGOS DEL ALMA

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

17

BASE BÍBLICA: Lucas 10:19. “He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará.” INTRODUCCIÓN. Cuando no teníamos a Cristo en nuestro corazón, el diablo no ponía atención a nuestra vida; pero una vez que le conocemos, las cosas cambian; y es que el diablo nos tenía en derrota, llenos de complejos, traumas y temores. A partir del momento en que confesamos nuestros pecados, empieza otro tipo de problemas; el reino de las tinieblas se enfureció; hay que prepararse, que no decaiga nuestro semblante; tres enemigos estarán luchando, es importante saberlo para contrarrestar sus ataques. 

Lucas 19:10. “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.”

I.- LA CARNE. Si en algo batallamos, es en nuestro interior; allí se maquinan los malos pensamientos. La carnalidad es la ausencia de espiritualidad. El apóstol Pablo hace referencia a esta parte.  

Mateo 15:11. “No lo que entra en la boca contamina al hombre; mas lo que sale de la boca, esto contamina al hombre.” Romanos 8:6-8. “Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. 7Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; 8y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.

Precisiones respecto de la carne. A. ES DÉBIL. Mateo 26:41. “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.” B. ES CONTRA LA VOLUNTAD DE DIOS. Gálatas 5:19-21. “Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 20idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, 21envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. C. ES SIN PROVECHO. Juan 6:63. “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.” D. CONTRARIA AL ESPÍRITU. Juan 3:6. “Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.”

61

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

E. NOS LLEVA A LA MUERTE. Romanos 7:5. “Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte.” F. ENEMISTAD CON DIOS. Romanos 8:7. “Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden.” Los que andan en la carne no podrán gozara de las riquezas espirituales; no podrán ir al cielo. Si no andamos en la carne tenemos una promesa preciosa de parte de Dios.  

1ª Corintios 15:50. “Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni la corrupción hereda la incorrupción.” Romanos 8:1. “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.”

I I.- EL MUNDO. El carácter de los que están en el mundo es de acuerdo con el mundo o con la carne. Una de las mentiras del diablo es tentarnos por medio de los placeres o deleites que el mundo nos ofrece. 

1ª Juan 2:15,16. “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.

Precisiones respecto del mundo. A. ES ENEMISTAD. Santiago 4:4. “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.” B. NO CONOCE A DIOS. 1ª Juan 3:1. “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él.” C. ESTA BAJO EL MALIGNO.1ª Juan 5:19. “Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.” D. ES TEMPORAL. 1ª Juan 2:17. “Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.” E. ES FILOSÓFICO Y HUECO. Colosenses 2:8. “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.” F. ES TRISTEZA Y MUERTE. 2ª Corintios 7:10. “Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.”

I I I.- EL DIABLO. Algunas precisiones que el diablo usa contra el creyente. A. LA ACUSACIÓN. Apocalipsis 12:10. “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.” B. LA TENTACIÓN. Mateo 4:1. “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.”

62

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

C. LA INCREDULIDAD. Lucas 8:12. “Y los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra, para que no crean y se salven.” D. EL DESCRÉDITO. 1ª Timoteo 3:7. “También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.” E. EL ENGAÑO. 1ª Timoteo 4:1. “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios.” F. LAS PERSONAS. Mateo 16:23. “Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres.” G. SUS ESPÍRITUS. Lucas 13:16. “Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?” H. LA SUSTRACCIÓN. Hechos 5:3. “Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?” I. LOS SENTIMIENTOS. 2ª Corintios 2:11. “para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones.”

CONCLUSIÓN. Es bueno decir que, aunque los tres enemigos pueden afectar seriamente nuestra vida espiritual, no nos puede hacer nada, a menos que nosotros lo permitamos.   

Romanos 8:31. “¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” 1ª Juan 5:4. “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.” Romanos 8:38,39. “Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 39ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

63

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

LOS ÁNGELES

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

18

BASE BÍBLICA: Hebreos 1:7. “Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, y a sus ministros llama de fuego.” INTRODUCCIÓN. Cuando hablamos de los ángeles, viene a nuestra mente aquellos seres que tienen alas y que así han sido representados para su descripción; sin embargo, ellos se mueven dentro del área espiritual e invisible a nuestra vista. 

Isaías 6:2. “Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.”

I.- ORIGEN Y NATURALEZA DE LOS ÁNGELES. A diferencia de las personas, que somos engendrados, los ángeles son creados por Dios. Ellos son espíritus poderosos que tienen tareas que Dios les designa; en especial, el de ser “mensajeros de Dios”; les caracteriza su obediencia a Dios. Ellos le sirven a Dios de día y de noche; constantemente le adoran.   

Hebreos 1:5. “Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, y él me será a mí hijo? Salmos 103:21,22. “Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos, ministros suyos, que hacéis su voluntad. 22Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, en todos los lugares de su señorío. Bendice, alma mía, a Jehová.” Apocalipsis 7:11. “Y todos los ángeles estaban en pie alrededor del trono, y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes; y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios.”

Los ángeles son creados para adorar y servir a Dios. Existen aquellos que liderados por satanás se rebelaron contra Dios; por lo mismo, fueron echados del cielo. Satanás fue un ángel llamado lucero de la mañana, pero se ensoberbeció, quiso ser igual a Dios.  

Isaías 14:15. “Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.” Isaías 14:13,14. “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.”

Los ángeles no se casan. 

Lucas 20:35,36. “Mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. 36Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.”

64

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Los ángeles son creación superior a la humanidad. El salmista cuando habla de la creación, enseña lo siguiente: 

Salmos 8:5. “Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra.”

I I.- CATEGORÍAS ANGELICALES. Hay varios tipos de ángeles que la biblia nos describe; si hay diferencia en ellos, entonces también sus funciones son diferentes; todos son espíritus creados para una función diferente a la de los demás. A. ÁNGELES. Se les llama mensajeros de Dios; son mencionados muchas vecen en la biblia; siempre en expresiones de estar al servicio de Dios.  Salmos 91:11,12. “Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos. 12En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra.”  Hebreos 1:14. “¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?” B. SERAFINES. Son mencionados por Isaías; su nombre quiere decir “seres de fuego”; este es el único pasaje en la biblia en que son mencionados. Tal parece que su función es estar en el altar, cerca del fuego y todo lo relacionado.  Isaías 6:2. “Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.”  Éxodo 3:2. “Y se le apareció el Ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; y él miró, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía.” C. QUERUBINES. Su nombre significa “plenitud de conocimiento”, o “llenos, rebosantes de sabiduría”; por eso, cuando el hombre pecó y fue echado del huerto de Edén, puso Dios querubines que cuidasen el árbol de la vida; sin duda, lleno de sabiduría. Fueron usados o representados en el arca del pacto, que guardaba los diez mandamientos, la vara de Aarón que reverdeció, y el maná que cayó del cielo; por tanto, era como la fuente inagotable de la palabra de Dios.  Génesis 3:24. “Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.”  Éxodo 25:18-20. “Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio. 19Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos. 20Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines.” D. ARCÁNGELES. Palabra usada dos veces en la biblia; en una de ellas menciona su nombre como el arcángel Miguel; significa, “que gobierna, que dirige o lidera”; se interpreta entonces, que es el líder de todo el séquito angelical. También hay otro pasaje en el que se puede interpretar que el Señor Jesús vendrá como el verdadero líder de los ejércitos celestiales.  Judas 1:9. “Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.”

65

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

 

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Daniel 10:13. “Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.” 1ª Tesalonicenses 4:16. “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.”

E. ÁNGELES CAÍDOS.  Los que están atados. Judas 1:6. “Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día.”  Los que andan sueltos. Los que cayeron junto con el diablo, los que se rebelaron; son los que andan en las regiones celestiales dando guerra, pero serán atados a su tiempo. Efesios 6:12. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.”; Mateo 25:41. “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.”

I I I.- MÁS SOBRE LOS ÁNGELES. A. Se regocijan cuando los pecadores se arrepienten. Lucas 15:10. “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.” B. Abren prisiones. Hechos 5:19. “Mas un ángel del Señor, abriendo de noche las puertas de la cárcel y sacándolos, dijo: 20Id, y puestos en pie en el templo, anunciad al pueblo todas las palabras de esta vida.” C. Dirigen a los predicadores. Hechos 8:26. “Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto.” D. No deben ser adorados. Apocalipsis 22:9. “Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.” E. Anhelan predicar. 1ª Pedro 1:12. “éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.” F. Mucho más. Estuvieron anunciando nacimientos, adorando al Señor Jesús al nacer, rodaron la piedra cuando Jesús resucitó, anunciaron su resurrección y su venida, tiene su propio lenguaje, y pueden ser nuestros huéspedes. 1ª Corintios 13:1; Hebreos 12:22; 13:2.

CONCLUSIÓN. Los ángeles fueron creados para ayudarnos a vencer y a guardarnos; pero aun con todas sus virtudes, debemos tener especial cuidado en nunca darle un nivel de santos o dignos de adoración. Si vinieren con mensajes no respaldados en la palabra de Dios, no debemos creerles.  

Salmos 34:7. “El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, y los defiende.” Gálatas 1:8. “Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.”

66

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

DANDO DE GRACIA

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

19

BASE BÍBLICA: Mateo 10:8. “Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.” INTRODUCCIÓN. La palabra gracia procede del hebreo “chanan”, para indicar condescender en bondad hacia un inferior, favorecer, otorgar, mostrar un favor, tener misericordia y pena por alguien. La palabra griega “charis” habla de graciosidad de manera o hecho, la divina influencia sobre el corazón y su reflexión en la vida aceptable, beneficio, favor y don. Una de las verdades de “crecer”, es el anhelo de hacer personas preparadas para que sean verdaderos discípulos de Jesucristo. El Señor Jesús preparó a sus discípulos y los envió a dar gracia por lo que habían recibido de gracia; y es que lo que hemos recibido de parte de Dios es verdaderamente grande. Los discípulos fueron llamados con un propósito; llevar la gracia; y es que cuando la gracia nos llega, significa que hemos recibido el amor de Cristo y su favor que no merecíamos. Nosotros cometimos los pecados, nuestros errores, pero el Señor Jesús fue quien pagó la cuenta; dígame usted si esto no es gracia; y esta puede tener varias formas.    

Romanos 5:8. “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” Mateo 10:1. “Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia.” Mateo 10:5,6. “A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, 6sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Isaías 53:5. “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.”

I.- GRACIA SALVADORA. La palabra es clara y nos muestra una realidad; somos pecadores; ninguno merecíamos ser salvos; nuestra cuenta debía ser pagada con la condena de muerte. La gracia no se puede comprar, es gratuita.    

Romanos 6:23. “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” Efesios 2:8. “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios.” Romanos 3:24. “Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.” Efesios 2:7. “Para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.”

67

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

1ª Corintios 6:20. “Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.”

I I.- GRACIA QUE ENSEÑA. Si algo podemos aprender de la gracia del Señor Jesús, es que hay una vida renovada; una vez que conocemos su gracia, la enseñanza nunca deja de fluir; hay vida nueva, nueva forma de hablar, de pensar, de ver la vida, de comportarse. Cada día que pasamos en su gracia aprendemos algo nuevo, a amar, a perdonar; renunciamos a la impiedad, a os deseos que el mundo ofrece, aprendemos a vivir de manera justa, sobria y piadosa. 

2ª Corintios 5:17. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.”

I I I.- GRACIA QUE ABUNDA. La gracia de Dios no tiene límite, no se acaba, no se extingue; de hecho, a pesar que el mundo avanza de manera agigantada hacia el pecado, Dios nos muestra cada día más su gracia. Es bueno precisar que nuestro Dios tiene abundancia para derramar; tiene muchas cosas que darnos, pero debemos pedirle.  

Romanos 5:20. “Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia.” Deuteronomio 28:12. “Te abrirá Jehová su buen tesoro, el cielo, para enviar la lluvia a tu tierra en su tiempo, y para bendecir toda obra de tus manos. Y prestarás a muchas naciones, y tú no pedirás prestado.”

I V.- GRACIA QUE JUSTIFICA. Cuando alguien comete una falta debe pagar por ella; nuestra sentencia era una condena de muerte; y mientras llega ese momento, no hay paz en la persona pecadora; pero una vez justificado, perdonados por la gracia del Señor Jesús; entonces somos justificados; esta no la buscamos; no nos cuesta a nosotros.   

Romanos 5:1. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” Romanos 5:18. “Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.” 1ª Corintios 6:11. “Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.”

V.- DAD DE GRACIA. Nosotros hemos recibido mucho de parte de Dios; nos toca ahora empezar a dar lo que hemos recibido; a nuestro alrededor hay muchas personas que todavía no reciben de su gracia. Dios quiere que seamos sus discípulos, y como tales hemos recibido sanidad, perdón, salvación, gozo, alegría, y tantas cosas más. Pedro y Juan iban al templo y se encontraron con una persona que no podía caminar; ellos le dieron lo que habían recibido. 

Hechos 3:6. “Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.” 68

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Marcos 5:19,20. “Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti. 20Y se fue, y comenzó a publicar en Decápolis cuán grandes cosas había hecho Jesús con él; y todos se maravillaban.”

Hay que orar e interceder por el mundo pecador para que reciban esa gracia, que Dios les permita conocer esa salvación; sembremos la palabra de Dios en la tierra y Dios a su tiempo la hará crecer; de hecho, Dios nos hace mayordomos para que administremos su gracia; aprendamos a usar su gracia bienhechora; vayamos a las casas a dar de gracia.       

Hechos 5:42. “Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.” Hechos 9:17. “Fue entonces Ananías y entró en la casa, y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo.” Hechos 11:12. “Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar. Fueron también conmigo estos seis hermanos, y entramos en casa de un varón.” Hechos 16:15. “Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos.” Hechos 16:32. “Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.” Hechos 16:40. “Entonces, saliendo de la cárcel, entraron en casa de Lidia, y habiendo visto a los hermanos, los consolaron, y se fueron.” Hechos 20:20. “Y cómo nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas.”

CONCLUSIÓN. La gracia de Dios es multiforme, tiene muchos colores y variantes; en unas personas se presenta como la posibilidad de vida o salvación; a otros sana o limpia; a muchos les quita su vicio, a todos nos cambia y todos recibimos de su gracia. Procuremos siempre hacer la voluntad de Dios, que cada día podamos crecer; si nuestras fuerzas no son suficientes, no nos preocupemos, pongámonos en las manos de Dios, y Él nos ayudará.   

1ª Pedro 4:10. “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.” Hebreos 4:16. “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. 2ª Corintios 9:8-10. “Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 9como está escrito: Repartió, dio a los pobres; su justicia permanece para siempre. 10Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia.”

69

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

CONTENTAMIENTO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

20

BASE BÍBLICA: 1ª Timoteo 6:6,7. “Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; 7porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar.” INTRODUCCIÓN. Esta palabra es la liberación de la dependencia de otras cosas, satisfacción de las propias necesidades; es el control de los deseos. ¿Qué tan contentos estamos con lo que tenemos? Vivimos en un mundo que valora los bienes que posee; hasta hay un dicho muy conocido: “tanto tienes, tanto vales”; sin embargo, tener o poseer algo no es garantía de estar contentos, y mucho menos ser felices. Esta es un arma del diablo, quiere volcar nuestro contentamiento en cosas que no dan vida, en cosas superficiales, en lo que no es pan, en lo que no aprovecha; de hecho, nuestros días están llenos de un sentimiento de descontento; si no estamos contentos, habrá familias desunidas, divorcios, rebelión de los hijos, carnalidad de muchos, gastos y deudas, suicidios, y tantas cosas más. El problema no es tener bienes, sino cuando éstas se convierten en nuestro tesoro; si algo debemos atesorar y valorar, es nuestro corazón.   

Proverbios 29:10. “Los hombres sanguinarios aborrecen al perfecto, más los rectos buscan su contentamiento.” Lucas 12:15. “Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.” Proverbios 4:23. “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida.”

I.- SÉ VIVIR HUMILDEMENTE Y SÉ TENER ABUNDANCIA. El apóstol Pablo tuvo una verdadera relación con Dios, conoció su voluntad y se empeñó en trabajar incansablemente. 





Filipenses 4:11,12. “No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. 12Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.” Mateo 6:19-21. “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; 20sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. 21Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.” Job 1:21,22. “Y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. 22En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.”

70

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

I I.- HOMBRES DE DIOS QUE NO PERDIERON EL TEMOR DE DIOS. A través de la historia hubo hombres de Dios que no perdieron su puesto, aun teniendo todo y no teniendo nada. A.- Abraham.  Génesis 13:2. “Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro.”  Génesis 24:34,35. “Entonces dijo: Yo soy criado de Abraham. 35Y Jehová ha bendecido mucho a mi amo, y él se ha engrandecido; y le ha dado ovejas y vacas, plata y oro, siervos y siervas, camellos y asnos.” B.- Isaac.  Génesis 26:12,13. “Y sembró Isaac en aquella tierra, y cosechó aquel año ciento por uno; y le bendijo Jehová. 13El varón se enriqueció, y fue prosperado, y se engrandeció hasta hacerse muy poderoso.” C.- Jacob.  Génesis 30:42,43. “Pero cuando venían las ovejas más débiles, no las ponía; así eran las más débiles para Labán, y las más fuertes para Jacob. 43Y se enriqueció el varón muchísimo, y tuvo muchas ovejas, y siervas y siervos, y camellos y asnos.”

I I I.- CONSEJOS PARA LOS QUE NO TIENEN. Si no tenemos riquezas, y deseamos tenerlas solo por lujos que se nos ofrecen, debemos tener mucho cuidado. A.- No caer en tentaciones.  1ª Timoteo 6:9. “Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición.” B.- No caer en codicias.  Job 5:2. “Es cierto que al necio lo mata la ira, y al codicioso lo consume la envidia.” C.- No vivir en apariencia.  Filipenses 4:12. “Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.” D.- Gozarse en el Señor.  Isaías 29:19. “Entonces los humildes crecerán en alegría en Jehová, y aun los más pobres de los hombres se gozarán en el Santo de Israel.” E.- Con buena actitud.  1ª Corintios 6:10. “Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.” F.- Ricos en la fe.  Santiago 2:5. “Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?” G.- Evitar la haraganería.

71

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Proverbios 6:10,11. “Un poco de sueño, un poco de dormitar, y cruzar por un poco las manos para reposo; 11Así vendrá tu necesidad como caminante, y tu pobreza como hombre armado.”

I V.- CONSEJOS PARA LOS QUE TIENEN. A.- Es una oportunidad.  1ª Timoteo 6:18,19. “Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos; 19atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, que echen mano de la vida eterna.”  Lucas 12:20. “Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?”  Proverbios 23:4. “No te afanes por hacerte rico; sé prudente, y desiste.” B.- No confiar en las riquezas.  Salmos 49:6. “Los que confían en sus bienes, y de la muchedumbre de sus riquezas se jactan.” C.- No negar la ayuda a quienes ministran.  Romanos 15:27. “Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales.” D.- No negar la ayuda al necesitado.  1ª Juan 3:17. “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?” E.- No hacer nada por contienda o por vanagloria.  Filipenses 2:3,4. “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.” F.- No ser altivo.  1ª Timoteo 6:17. “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.” G.- No ser avariento.  Colosenses 3:5. “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría.” H.- No olvidarse de Dios.  Deuteronomio 6:12-14. “Cuídate de no olvidarte de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. 13A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás, y por su nombre jurarás. 14No andaréis en pos de dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están en vuestros contornos.”  Proverbios 23:5. “¿Has de poner tus ojos en las riquezas, siendo ningunas? Porque se harán alas como alas de águila, y volarán al cielo.”  Proverbios 23:6,7. “No comas pan con el avaro, ni codicies sus manjares; 7Porque cuál es su pensamiento en su corazón, tal es él. Come y bebe, te dirá; mas su corazón no está contigo.”  Colosenses 3:5,6. “Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría; 6cosas por las cuales la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia.” 72

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

  

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Mateo 6:33. “Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” Salmos 37:25. “Joven fui, y he envejecido, y no he visto justo desamparado, ni su descendencia que mendigue pan. Hebreos 13:5. “Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré.”

CONCLUSIÓN.    

Proverbios 22:2. “El rico y el pobre se encuentran; a ambos los hizo Jehová.” Mateo 19:23. “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.” Hageo 2:8. “Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.” 2ª Corintios 8:9. “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.”

73

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

AUTORIDAD ESPIRITUAL

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

21

BASE BÍBLICA: Tito 3:1,2. “Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra. 2Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres.”

INTRODUCCIÓN. Que importante es saber siempre que hay normas, leyes y principios que rigen nuestra vida. Cuando estamos sin Cristo, es fácil el no querer llevar ningún tipo de reglas o el infringirlas. Pero cuando Dios llega a nuestra vida, entonces debemos conocer aquellos elementos que es necesario seguir. La recomendación de Tito, es que nos sujetemos a nuestros gobernantes y autoridades; por tanto, hay ciertas áreas en nuestra vida que debemos cuidar.

I.- NUESTRA MÁXIMA AUTORIDAD. Nuestra máxima autoridad siempre será nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo; para ello tomamos la Biblia y la recibimos como la palabra de Dios. Nuestra enseñanza, nuestros pensamientos deben estar regidos por la palabra del Señor; su poder es incomparable, es palabra viva, con poder. La obediencia a la voluntad de Dios, es la mayor exigencia presentada en la Biblia.   

2ª Timoteo 3:16. “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia.” Hebreos 4:12. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Deuteronomio 6:17. “Guardad cuidadosamente los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y sus testimonios y sus estatutos que te ha mandado.”

I I.- BENDICIÓN DE LA OBEDIENCIA. La Biblia es enfática en cuanto a la bendición de la obediencia y a las consecuencias de no hacerlo. 

Deuteronomio 28:3-6. “Bendito serás tú en la ciudad, y bendito tú en el campo. 4Bendito el fruto de tu vientre, el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas. 5Benditas serán tu canasta y tu artesa de amasar. 6Bendito serás en tu entrar, y bendito en tu salir.”

74

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

1° Samuel 15:23. “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.”

I I I.- RESULTADOS DE LA OBEDIENCIA. La Biblia considera la desobediencia como algo malo; la Palabra de Dios habla duramente contra la desobediencia, y el solo leerlo deja un sabor amargo, habla de maldición; mientras que para la obediencia se habla de bendición. Además, toda rebelión tiene su esencia en Satanás, quien antes se rebeló ante Dios y fue echado del reino de Dios. 



Romanos 13:1,2. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. 2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.” Isaías 14:12-15. “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. 13Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. 15Mas tú derribado eres hasta el Seol, a los lados del abismo.”

I V.- ÁREAS DE AUTORIDAD BAJO LA AUTORIDAD DE DIOS. A.- LA FAMILIA. Función de profeta o sacerdote.  1ª Corintios 11:3. “Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.”  Efesios 5:23,24. “Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. 24Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.” B.- IGLESIA. Pastores, ministros, diáconos, coordinadores, líderes, miembros. Su función es nutrir y enseñar.  1ª Pedro 5:2. “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto.” C.- GOBIERNO. Tiene la función de proteger.  Romanos 13:1. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.” D.- EMPLEO O ESCUELA. Patronos, maestros, directores, gerentes, supervisores. Tienen la función de proveer.  1ª Pedro 2:18. “Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar.” E.- OSCURIDAD. Satanás, principados, potestades, gobernadores, huestes de maldad, desobedientes, orgullosos. Tienen la función de robar, matar y destruir.  Efesios 2:2. “En los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia.”

75

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

V.- CUANDO SE JUSTIFICA LA DESOBEDIENCIA. Solamente se justifica desobedecer a alguien, cuando el mandato sea contrario al mandato de Dios; pero también debe afrontarse las consecuencias; por ejemplo: A.- CUANDO LA ORDEN VA CONTRA LO ESTABLECIDO POR DIOS.  Hebreos 11:23. “Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey.”  Éxodo 1:17. “Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños.”  Hechos 5:29. “Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.” B.- EN CASO DE IDOLATRÍA.  Daniel 3:17,18. “He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará. 18Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.”  Daniel 6:10. “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes.” Cuando la autoridad delegada de los hombres que representan a Dios, y la autoridad directa de Dios entra en conflicto, se debe rendir sumisión, pero no obediencia. Solamente Dios merece obediencia absoluta, todos los demás reciben obediencia de manera limitada. Si una autoridad delegada contradice a Dios, se debe someter a su persona, pero no a su mandamiento. 

Hechos 4:19,20. “Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; 20porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.”

CONCLUSIÓN. Nuestro deber que hemos recibido de la palabra de Dios es la obediencia; es someternos ante las autoridades.   

2ª Corintios 10:5. “Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.” 1ª Pedro 1:22. “Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro.” Romanos 16:19. “Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal.”

76

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

PERFECCIONANDO LA SANTIDAD

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

22

BASE BÍBLICA: 2ª Corintios 7:1. “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.”

INTRODUCCIÓN. El perfeccionismo en Psicología, es la creencia de que la perfección puede y debe ser alcanzada; en su forma patológica, es la creencia de que cualquier cosa por debajo de un ideal de perfección es inaceptable. Sin embargo, el concepto perfecto significa completo, madurez, recto, sincero de corazón en palabra y conducta. ¿Qué significa tener un corazón perfecto? Significa tener un deseo profundo de hacer lo bueno y complacer a Dios.

I.- TIPOS DE PERFECCIONISMO. A.- PERFECCIONISTAS NORMALES. Obtienen un sentimiento muy real de placer de los resultados de un costoso esfuerzo. B.- PERFECCIONISTAS NEURÓTICOS. Son incapaces de sentir satisfacción, porque a sus ojos nunca consiguen hacer las cosas lo suficientemente bien como para alcanzar ese sentimiento. El novelista Perl S. Buck (1892-1973) expresó “el afán de perfección hace a algunas personas totalmente insoportables.”  

Hebreos 6:1. “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios.” Salmos 101:2. “Entenderé el camino de la perfección cuando vengas a mí. En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa.

I I.- PERFECCIONANDO LA SANTIDAD. La santificación es el camino donde nos vamos separando del mal para servir a Dios; es decir, la santidad no es un estado a donde se llega y hasta ahí se queda, sino un camino que se tiene que recorrer. Cada vez que nos separamos más del mundo y nos adentramos en el camino de Dios, nos estamos santificando; es el grado de temor de Dios que se va adquiriendo, el que nos lleva a mejorar nuestra santidad delante de Dios, e irla perfeccionando.  

2ª Corintios 7:1. “Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” Job 28:28. “Y dijo al hombre: He aquí que el temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal, la inteligencia.”

77

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



   

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

2ª Corintios 5:11,12. “Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres; pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo sea a vuestras conciencias. 12No nos recomendamos, pues, otra vez a vosotros, sino os damos ocasión de gloriaros por nosotros, para que tengáis con qué responder a los que se glorían en las apariencias y no en el corazón. Salmos 19:9. “El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.” Salmos 111:10. “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; buen entendimiento tienen todos los que practican sus mandamientos; su loor permanece para siempre.” Proverbios 8:13. “El temor de Jehová es aborrecer el mal; la soberbia y la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa, aborrezco.” 1ª Pedro 1:17. “Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación.”

I I I.- EN NUESTRA FAMILIA. A.- LA ESPOSA.   



1ª Tesalonicenses 4:4. “Que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor.” 1ª Timoteo 2:9. “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos.” 1ª Pedro 3:2-4. “Considerando vuestra conducta casta y respetuosa. 3Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.” Deuteronomio 22:5. “No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que esto hace.”

B.- NUESTROS HIJOS.   

Hebreos 12:8. “Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos.” Tito 1:6. “El que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía.” 1ª Corintios 7:14. “Porque el marido incrédulo es santificado en la mujer, y la mujer incrédula en el marido; pues de otra manera vuestros hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos.”

I V.- LO QUE DICE LA BIBLIA SOBRE LA PERFECCIÓN. A.- DIOS RECONOCE A LOS PERFECTOS. El hombre fue creado a la perfección, a la imagen de Dios, hasta que el diablo metió la maldad en la humanidad. A Dios le gusta que seamos perfectos.   

Ezequiel 28:15. “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.” Deuteronomio 18:13. “Perfecto serás delante de Jehová tu Dios.” Abraham. Génesis 17:1. “Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto.” 78

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Caleb y Josué. Números 32:12. “excepto Caleb hijo de Jefone cenezeo, y Josué hijo de Nun, que fueron perfectos en pos de Jehová.”

B.- CONTRADICCIONES ENTRE LO RECTO Y EL RECTO DE CORAZÓN.  

De corazón perfecto, pero sus acciones no lo son. 2° Crónicas 15:17. “Con todo eso los lugares altos no eran quitados de Israel, aunque el corazón de Asa fue perfecto en todos sus días.” Son rectos, pero sin corazón perfecto. 2° Crónicas 25:2. “Hizo él lo recto ante los ojos de Jehová aunque no de perfecto corazón.”

C.- CONCIENTE QUE NO SE LOGRARÁ LA TOTAL PERFECCIÓN. La perfección total se logrará cuando estemos con Él, pero esto no significa que nuestra actitud no sea de lograrla, eso es lo que Dios mira, nuestra disposición a la obediencia.   



Filipenses 3:12. “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.” 2ª Corintios 12:9. “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Hebreos 4:15,16. “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. 16Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. 2ª Corintios 12:10. “Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.”

CONCLUSIÓN. La obediencia a nuestras autoridades nos perfecciona delante del Señor Jesús, para eso han sido puestos por Él. 



Efesios 4:11-15. “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, 15sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.” 1ª Pedro 5:10. “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.”

79

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

LOS PROPÓSITOS DE DIOS PARA MI VIDA

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

23

BASE BÍBLICA: Salmos 138:8. “Jehová cumplirá su propósito en mí; tu misericordia, oh Jehová, es para siempre; no desampares la obra de tus manos.”

INTRODUCCIÓN. La Biblia nos habla de cinco propósitos para los cuales hemos sido creados por Dios. Es muy importante conocerlos y practicarlos, ya que son la razón de nuestra existencia. Nada es producto de la casualidad, todo tiene una razón de ser de parte de Dios.

I.- CREADO PARA ADORAR. La adoración es un estilo de vida; no es solo cantar o aplaudir; no es para beneficio propio; no es parte de nuestra vida, sino que debe ser la vida misma en todo tiempo. Todo lo que hacemos debe adorar a Dios para agradarlo, depositando nuestra fe en Él. A Dios le agrada que seamos agradecidos; por eso, debemos ofrecernos a Él como la adoración más agradable. Salomón agradó a Dios; Él se agrada de la rectitud; nos libra de todo mal cuando le agradamos; nos da la mujer idónea; pero los que retroceden no le agradan a Dios.      

 

Isaías 29:13. “Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado.” Salmos 113:3. “Desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, sea alabado el nombre de Jehová.” Colosenses 3:23. “Todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres.” Hebreos 11:6. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Hebreos 13:15,16. “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre. 16Y de hacer bien y de la ayuda mutua no os olvidéis; porque de tales sacrificios se agrada Dios.” Romanos 12:1,2. “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. 2No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.” 1° Reyes 3:9,10. “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande? 10Y agradó delante del Señor que Salomón pidiese esto.” 1° Crónicas 29:17. “Yo sé, Dios mío, que tú escudriñas los corazones, y que la rectitud te agrada; por eso yo con rectitud de mi corazón voluntariamente te he ofrecido todo esto, y

80

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

  

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

ahora he visto con alegría que tu pueblo, reunido aquí ahora, ha dado para ti espontáneamente.” Salmos 18:19. “Me sacó a lugar espacioso; me libró, porque se agradó de mí.” Eclesiastés 7:26. “Y he hallado más amarga que la muerte a la mujer cuyo corazón es lazos y redes, y sus manos ligaduras. El que agrada a Dios escapará de ella; mas el pecador quedará en ella preso.” Hebreos 10:38,39. “Mas el justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi alma. 39 Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.

I I.- CREADO PARA VIVIR EN COMPAÑERISMO CON LA IGLESIA. Esta palabra se deriva del griego Koinonia, que significa comprometidos unos con otros, como lo estamos con el Señor Jesucristo. La Iglesia es un cuerpo u organismo, no es una organización. Cuando nacemos de nuevo o nos bautizamos, nos integramos a un cuerpo; nos hacemos parte de la familia de Dios. El compañerismo se basa en el amor, donde los verdaderos miembros se aman; y, en donde la iglesia se convierte en un laboratorio donde aprendemos a amar.     

 

Romanos 12:5. “Así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.” Efesios 2:19. “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios.” 1ª Corintios 13:3. “Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.” 1ª Corintios 13:13. “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” 1ª Pedro 3:8,9. “Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; 9no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición. 1ª Juan 3:23. “Y este es su mandamiento: Que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y nos amemos unos a otros como nos lo ha mandado.” Juan 13:35. “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.”

I I I.- CREADO PARA SER DISCÍPULO DE JESUCRISTO. Es necesario saber que ser semejante a Cristo, significa transformar nuestro carácter, porque fuimos creados para ser como Cristo; debemos despojarnos de nuestra imagen personal y adoptar la de Cristo; Dios usa su palabra para hacernos al modelo de Cristo; en tal sentido, necesitamos crecer como Cristo, vivir como Él quiere, no vivir conforme a nuestro parecer. Los que practicamos el evangelio o el discipulado, necesitamos alcanzar la madurez; es un proceso que requiere tiempo, dedicación y esfuerzo. 

Efesios 4:12-14. “A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error.”

81

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS





  

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Romanos 8:28,29. “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 29Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.” Efesios 4:17,18. “Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, 18teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón.” Gálatas 5:22-24. “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. 24Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.” 1ª Pedro 1:23. “Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.” Colosenses 3:10. “Y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno.”

I V.- CREADO PARA SERVIR EN UN MINISTERIO. A.- ACTITUDES QUE DEBEMOS TOMAR EN CUENTA. Guardar la distancia, curiosidad sin involucrarse, y tratar a otros como queremos ser tratados.   

Lucas 10:31. “Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo.” Lucas 10:32. “Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo.” Lucas 10:33. “Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia.”

B.- PASOS PARA PODER SERVIR EN ALGÚN MINISTERIO. Ver la necesidad, sentir compasión por el dolor de otras personas, aprovechar el momento y suplir la necesidad, y gastar lo que se requiere.    

1ª Corintios 10:24. “Ninguno busque su propio bien, sino el del otro.” Lucas 10:34. “Y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él.” Proverbios 3:27,28. “No te niegues a hacer el bien a quien es debido, Cuando tuvieres poder para hacerlo. 28No digas a tu prójimo: Anda, y vuelve, y mañana te daré, cuando tienes contigo qué darle.” Gálatas 6:10. “Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe.”

V.- CREADO PARA EVANGELIZAR AL MUNDO PARA CRISTO. Uno de los más grandes propósitos de Dios para nuestra vida, es que seamos canal de bendición, para que otras personas también conozcan a Dios.  

Marcos 5:19. “Mas Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuán grandes cosas el Señor ha hecho contigo, y cómo ha tenido misericordia de ti.” Marcos 3:14. “Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar.” 82

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

  

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Hechos 5:42. “Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.” Marcos 16:15,16. “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.” Marcos 4:8. “Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio fruto, pues brotó y creció, y produjo a treinta, a sesenta, y a ciento por uno.”

CONCLUSIÓN. Hay mucho que hacer en la iglesia; Dios tiene mucho que darnos, nosotros también debemos ofrecerle a Dios nuestro agradecimiento, nuestra adoración en medio de nuestro compañerismo. Siendo buenos discípulos y cumpliendo nuestro ministerio, muchos al ser evangelizados retendrán la sana doctrina de la salvación.

83

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

LECCIÓN

24

BASE BÍBLICA: Colosenses 3:17. “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.”

INTRODUCCIÓN. El nombre de Jesús, del griego “Iesous”, significa Salvador o redentor; y en el hebreo Jesua, Jehoshua, y Josué, quiere decir “Jehová es salvación.” El hecho de que los apóstoles usaran el nombre de Jesús tan a menudo, es prueba y evidencia de la importancia del rol del mismo en la iglesia del Señor.

I.- EL NOMBRE DE JESÚS EN LA IGLESIA PRIMITIVA. El nombre de Jesús es usado en el arrepentimiento, para hacer señales y prodigios, echar fuera demonios, para sanidad divina, hablar en lenguas, para protección, predicar y enseñar, para salvación, para alabanza y adoración, disciplina en la iglesia, perdón de pecados, lavamiento, santificación y justificación, unidad de creyentes, para invocación y creencia en su nombre, para reunirse, orar, llevar y anunciar su nombre, glorificar y retener su nombre.    

     

Lucas 24:47. “Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.” Marcos 16:17,18. “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 18tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.” Lucas 10:17. “Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre.” Santiago 5:14,15. “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 15Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.” Juan 14:26. “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.” Hechos 4:7. “Y poniéndoles en medio, les preguntaron: ¿Con qué potestad, o en qué nombre, habéis hecho vosotros esto?” Romanos 10:13. “Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.” Hebreos 13:15. “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre.” 2ª Tesalonicenses 3:6. “Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros.” 1ª Juan 2:12. “Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre.”

84

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS

        

ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

1ª Corintios 6:11. “Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.” 2ª Timoteo 2:19. “Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.” Mateo 10:22. “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.” Hechos 22:16. “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.” Juan 10:30. “Yo y el Padre uno somos.” Juan 15:16. “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.” Hechos 8:12. “Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres.” Lucas 9:48. “Y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande.” Apocalipsis 2:13. “Yo conozco tus obras, y dónde moras, donde está el trono de Satanás; pero retienes mi nombre, y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás.”

I I.- BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESÚS. El Señor Jesús dio el mandamiento para bautizar a las naciones en “el nombre” del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; esto es conocido como “la gran comisión”, y el nombre de Jesús juega un papel importante en la salvación, dado que todos los bautizos en la iglesia primitiva fueron en el nombre de Jesús o Jesucristo, pero ninguno en los títulos o atributos de padre, hijo y espíritu.  

       

Mateo 28:19. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.” Marcos 16:15-18. “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. 17Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; 18tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.” Lucas 24:47. “Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.” Hechos 8:16. “Porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús.” Romanos 6:3. “¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte?” Hechos 19:5. “Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.” Hechos 10:48. “Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.” 1ª Juan 2:12. “Os escribo a vosotros, hijitos, porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre.” Hechos 22:16. “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.” Hechos 10:43. “De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.” 85

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

Juan 20:31. “Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.”

I I I.- NOMBRES DADOS A DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO. Es preciso mencionar que, en el Antiguo Testamento, para hablar del mismo Dios, hay más de veinte nombres diferentes, y por ello no se dice que haya tantos dioses; por el contrario, se sabe que es el mismo Dios; sobre todo, porque el pueblo de Israel es creyente de un solo Dios.          

         

ADONAY, Significa el Señor, mi gran Señor. Salmos 8:9. ÉL. Significa el fuerte; se emplea en nombres propios compuestos tales como Isra-el, “el que lucha con Dios”, Bet-el, “casa de Dios”, y El-iseo, “Dios es salvación.” EL ELOHE ISRAEL. Significa “Dios es el Dios de Israel”; es decir, que Dios es totalmente distinto de todos los dioses falsos y es único, nadie es como Él. EL ELYON. Significa “el dios altísimo”; Melquisedec, el rey de Salem; de ahí viene la palabra “Jeru-salem”, y sacerdote del Dios altísimo. Se hace referencia a Dios como “El Elyon” cuando bendijo a Abraham. ELOHIM. Significa “el creador todopoderoso”. Dios conoce todo, crea todas las cosas y esta en todas partes en todo tiempo. Génesis 1:1. EL OLAM,. Significa “el Dios eterno”; es principio y fin, quien lleva a cabo sus propósitos a través de las edades. El Señor Jesucristo posee esos atributos eternos, es el mismo ayer, hoy y siempre. Hebreos 13:8. EL-ROI. Significa “el Dios que me ve”. No existe ninguna circunstancia de nuestra vida que escape de su conocimiento; Dios nos conoce en todo. Salmos 94:9. EL-SHADAI. Quiere decir “el todo suficiente”, Dios todopoderoso. EMANUEL. Significa “Dios con nosotros”, “YO SOY”. Jesús es Dios entre nosotros. Isaías 7:14. JEHOVÁ. Indica “YO SOY”, el que es auto existente; Dios nunca cambia, sus promesas nunca fallan. Un traductor alemán del siglo XVI escribió el nombre YHVH (YHWH), utilizando las vocales de Adonay, debido a que los textos judíos antiguos que estaba traduciendo, tenían las vocales de Adonay debajo de las consonantes YHVH; y al hacerlo, ideó el nombre Yahovah. Deuteronomio 28:58. JEHOVÁ JIREH. Génesis 22:13,14. JEHOVÁ MEKADDESH. Significa “el Señor que santifica”. Dios aparta un pueblo escogido santo para Él, un real sacerdocio, un pueblo propio. Éxodo31:12,13. JEHOVÁ NISI. Quiere decir “el Señor es mi bandera”; conocido como Yahvéh-Nissi. Nombre del altar que edificó Moisés después de derrotar a los amalecitas en Refidim. Isaías 11:10. JEHOVÁ-RAFA. Significa “el Señor sana”. Salmos 103:3. JEHOVÁ-ROHI. Quiere decir “el Señor es mi pastor”. Dios nos cuida tiernamente como un pastor que protege, provee, dirige, guía y cuida a su pueblo. JEHOVÁ-SABAOT. Significa “el Señor de los ejércitos”. El Señor delas huestes celestiales cumplirá siempre sus propósitos, aun cuando fracasen las huestes de su pueblo terrenal. Salmos 46:7. JEHOVÁ-SHALOM. Se usa para indicar “el Señor es paz”. Juan 14:27. JEHOVÁ SHAMAH. Significa “el Señor está presente”; Él es omnipresente; no está limitado a estar en un solo lugar. JEHOVÁ-TSIDKENU. Quiere decir “el Señor es nuestra justicia”. Él es juez justo; Dios promete enviar a un Rey que reinará sabiamente y que hará lo que es justo y recto. La gente vivirá segura. Jeremías 23:5. JAH. Para indicar “YO SOY”, el que es auto existente. Dios promete su presencia continua. 86

IGLESIA APOSTÓLICA DE LA FE EN CRISTO JESÚS



ESTRATEGIA DE JESÚS

CRECER 2 -

ELIAS PAÉZ DE LA CERDA

YEHOSHUA. ´ISHU M´SHIJA. Se traduce como “Jesús el ungido, o el Salvador ungido”. En griego es “lesous Christos”. Ishu, deriva de Yehoshua o Yahweh salva. El nombre de Jesucristo en idioma arameo es Íshu M´shija.

I V.- REVELACIÓN DEL NOMBRE DE DIOS.         

Isaías 52:6. “Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente.” Marcos 1:15. “Diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.” Juan 17:6. “He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.” Juan 17:26. “Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.” Isaías 62:2. “Entonces verán las gentes tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará.” Zacarías 14:9. “Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre.” 1ª Corintios 1:2. “La iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.” Hechos 3:16. “Y por la fe en su nombre, a éste, que vosotros veis y conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a éste está completa sanidad en presencia de todos vosotros.” Hechos 19:17. “Y esto fue notorio a todos los que habitaban en Efeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús.”

CONCLUSIÓN. Creemos que Jesucristo es Dios hecho carne, que es el Dios del Antiguo Testamento conocido por muchos nombres; es el mismo Dios del Nuevo Testamento, su nombre es Jesús, un nombre sobre todo nombre, no hay otro por encima de Él, su nombre es todopoderoso.  

Filipenses 2:10,11. “Para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; 11y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.” Apocalipsis 1:8. “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.”

87