02 Aplicaciones Drywall

DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADA Estructura principal Ángulo de nivelación acero o aluminio Paral Chazo de expan

Views 16 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADA

Estructura principal

Ángulo de nivelación acero o aluminio Paral

Chazo de expansión

Paral en alargamiento telescópico

Perno de fijación

Placa SUPERBOARD®

Tornillo tipo drywall

Sellante flexible o tratamiento de junta invisible

Fondo de relleno

Revestimiento sobre estructura de concreto. Opción 2

Fig. 41

6.3.2.2 Revestimiento en Retícula Este tipo de revestimiento es una variante del explicado anteriormente. Consiste en instalar retículas de perfiles en ambos sentidos, sobre los cuales se dispondrá una faja de SUPERBOARD® de 8mm de espesor y 100mm de ancho o de acuerdo con el diseño de la retícula. Finalmente, se montarán sobre este entramado placas de SUPERBOARD® de formatos iguales o menores a 1220 x 2440mm de manera que las juntas sean más profundas y resaltadas. Para este tipo de aplicación, pueden solicitarse, bajo pedido especial, placas con borde biselado. Las figuras 43, 44 y 45, muestran la manera de armar la estructura e instalar el revestimiento.

33 Sellante elastomérico Superboard® e 10mm

Perfil canal Anclaje mecánico

Tornillo Drywall No. 6 x 1” Superboard® e 8mm

Superboard® 10mm

Tornillo Drywall No. 6 x 1” Superboard® 8mm

Tornillo amarre canales Perfil canal base

Fig. 43

Fig. 44

2 perfiles omega o perfiles canal

2 anclajes mecánicos

Fig. 45

610mm aprox.

Revestimiento en retícula

DETALLES DE REVESTIMIENTOS DE FACHADA

6.3.2.3 Ventanas y Alfajías En el caso de las ventanas, deberá recordarse que al ser una aplicación que se instalará sobre una pared existente, las ventanas quedarán deprimidas sobre el paramento de la nueva fachada. Por esta razón, deberá tenerse en cuenta la posibilidad de desplazarlas hacia afuera de su posición original. Las tapas que conformarán el marco del vano, se realizarán instalando ángulos doblados de acero galvanizado calibre 24, que forren los perfiles omega adyacentes a la ventana. Estos ángulos, deberán ser fijados a los perfiles omega, mediante tornillos de cabeza extraplana No. 8 x ½”. Sobre su alma se fijarán las tapas. La tapa que monta sobre el antepecho deberá cumplir las mismas características recomendadas en el capítulo 6.2.3.3. Instalación de ventanas. Las alfajías que se requieran para proteger la parte superior de las paredes, deberán elaborarse de la misma manera especificada en el capítulo 6.2.3.4. Instalación de alfajías. Pared existente

Ángulo refuerzo

Sellante elástico

Marco ventana Sellante elástico

Perfil omega Tornillo drywall Nº 6 x 1”

Ranura cortagotera

Esquinero pvc

Tornillo drywall Nº 6 x 1” Tornillo drywall Nº 6 x 1”

Perfil omega

Ángulo refuerzo

34 Sellante elástico Marco ventana

Pared existente

Fig. 46

Remate antepecho-ventana

Fig. 47

Remate dintel-ventana

Cielos Rasos

6.4 CIELOS RASOS SUPERBOA

Las características de SUPERBOARD®, constituyen una excelente alternativa que dan solución a todos los requerimientos de la construcción moderna. Los espesores de 4 y 6mm ofrecen eficientes respuestas a la arquitectura comercial, hospitalaria y educativa ya que por su sistema de instalación facilitan la inspección de redes eléctricas, de datos y voz. Las placas de 8mm se ofrecen como una inteligente solución en áreas donde se requiere una especial resistencia a la humedad y altos niveles de asepsia en aleros, laboratorios, cocinas, salas de cirugía, etc.

Placa SUPERBOARD® Decorex Perfiles metálicos

35

Fig. 48

Cielo raso SUPERBOARD® desmontable

Placa SUPERBOARD® Perfiles metálicos Tornillos Cinta de fibra de vidrio Acabado: pintura Masilla Plackermastic® SUPERBOARD®

Fig. 49

Cielo raso SUPERBOARD® suspendido, junta invisible

Portal de la 80 - Bogotá

Universidad Jorge Tadeo Lozano - Bogotá

Centro de alta tecnología - Pereira

C.C. Oviedo etapa 4 - Medellín

CIELOS RASOS

6.4.1 TIPOS DE CIELOS RASOS 6.4.1.1 Suspendidos Son cielos que se cuelgan con alambre galvanizado calibre 14. Sus juntas pueden ser tratadas con productos que las oculten (invisibles) o con sellantes flexibles que evidencien el formato de las placas (a la vista). Pueden ser soportados por estructura metálica (atornillados), utilizando placas de 8mm de espesor o más, o sobre estructura de madera (clavados) utilizando placas hasta de 6mm de espesor (placas más gruesas no son fácilmente clavables). Vista superior

Vista inferior

Tensor de alambre calibre 14 Riel principal paral 39mm

915m

Estructura de madera

m

Canal perimetral

61 0o r4 07 m

0m m 122

3m 81

m

Perfil omega

610 m

m

610 m

m

m

Placa SUPERBOARD® 8mm

Moldura de madera Placa SUPERBOARD®

Fig. 50

Cielo raso suspendido

Fig. 51

Cielo raso clavado

6.4.1.2 Aplicados Este tipo de aplicación permite revestir losas de concreto o cielos rasos existentes, que por su aspecto o por razones económicas no permiten ser desmontados o reparados. El nivel del cielo prácticamente no disminuye, variando únicamente con la altura de los perfiles de soporte y el espesor de la placa. Sus juntas pueden ser invisibles o a la vista. El espesor mínimo de placas SUPERBOARD® recomendado es el de 8mm.

36

Vista inferior

Perfil omega 610 ó 407mm

m 25m 20 a Tornillo tipo Drywall

Placa SUPERBOARD®

Fig. 52

Cielo raso aplicado

6.4.1.3 Desmontables Son cielos elaborados con placas de pequeños formatos, 1214mm x 605mm, 605mm x 605mm que van soportados por una estructura que se ubica bajo la superficie de las placas. La estructura de soporte puede ser de aluminio o metálica de autoensamble. Este tipo de aplicación se suspende generalmente de la cubierta o de la losa de entrepiso mediante alambres galvanizados calibre 14. El espesor mínimo recomendado de la placa es el de 4mm.

Vista superior Tensor de alambre calibre 14

or 1220

Placa SUPERBOARD®

m 610m Pines

610mm

Perfiles de soporte

Fig. 53

Cielo raso desmontable

CIELOS RASOS

6.4.2 CONSIDERACIONES GENERALES PARA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS Verifique que los elementos de los cuales se soportará el cielo raso están en capacidad de hacerlo. Recuerde que si éstos se deforman, transmitirán su deformación al cielo raso. Defina la manera en que armará la estructura y programe cuidadosamente los pasos y procedimientos en que lo hará. Planee las juntas que dejará para permitir las dilataciones del cielo raso así como su cantidad y forma de hacerlo. Dilate en todo el perímetro del cielo raso aproximadamente 1 cm. Revise que las placas que utilizará para el cielo raso sean las que se encuentran en la parte superior del arrume, de manera que éstas no hayan sufrido deformaciones o tallones por cuenta del peso propio del resto del material. En lo posible, planee la estructura de manera que al instalar las placas, su lado más largo quede paralelo a las ventanas y elementos que puedan proveer una iluminación rasante. Defina el nivel de acabado que va a dar al cielo raso en consecuencia con el tipo de iluminación que existe y que va a brindar al recinto. Éstos están definidos en el capítulo 7.6.5 Niveles de acabado de la superficie de las placas SUPERBOARD®. Los espaciamientos y las características de la perfilería de soporte de los cielos rasos aquí descritos están diseñados para soportar su peso propio, el de las placas que soportan y el de un aislamiento térmico o acústico que no supere los 6.5 kg/m². Las cargas adicionales generadas por lámparas, rejillas, equipos de ventilación y en general otros elementos distintos a los propios del sistema, deberán ser soportados independientemente desde la estructura principal. En este último caso, recomendamos consultar al fabricante de la perfilería para obtener las recomendaciones pertinentes.

37

Revise las condiciones ambientales de la construcción, asegurándose de que la humedad relativa aportada por las obras de concreto y la propia de la zona geográfica donde será instalado el cielo raso, no generen condensación. En caso de que la condensación pueda aparecer, instale una barrera de vapor, la cual consiste en disponer una capa de plástico de polietileno entre los perfiles omega y las placas SUPERBOARD® de forma que en caso de que se generen gotas por condensación, lo hagan sobre el plástico y no sobre la placa, evitando que el acabado de la cara opuesta se manche y deteriore y que las placas eventualmente se deformen y que las juntas se revienten.

Losa de concreto o cielo raso existente

Barrera de vapor (plástico o polietileno)

Placa Superboard®

Fig. 54

Estructura de soporte

Barrera de vapor

Asegúrese de que los detalles constructivos que garantizan una correcta aplicación sean claros y que hayan sido entendidos por los instaladores. Recuerde que las cuelgas son uno de los principales elementos estructurales y que variar en detrimento sus características (aumentar espaciamiento, disminuir calibre) puede ocasionar la falla del cielo raso o el pandeo y deformación del mismo.

CIELOS RASOS

6.4.3 PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS 6.4.3.1

Estructura Metálica

Consideraciones iniciales Defina la manera en que armará la estructura considerando los sitios donde quedarán las juntas de dilatación. Revise la estructura de cubierta o la losa de entrepiso y planee la manera en que procederá a repartir y anclar las cuelgas. En caso de poseer cielos rasos descolgados del nivel principal, asegúrese de que los detalles constructivos que garantizan una correcta aplicación sean claros y que hayan sido entendidos por los instaladores. Replanteo Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser posible, los ejes que definen la instalación de las vigas principales o parales 39 calibre 26 y los ejes que definen la instalación de las cuelgas. Para ello puede instalar un hiladero (composición de hilos fijos y tensos) que definan los niveles y la posición de las vigas principales y perfiles omega. Instalación de las Cuelgas Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit S.A. recomienda utilizar cuelgas flexibles, elaboradas con alambre galvanizado calibre 14. Teniendo en cuenta que es aconsejable instalar las placas SUPERBOARD® con su lado más largo paralelo a las ventanas, instale un entramado de cuelgas formando filas de 813mm paralelas a las ventanas y columnas de 915mm perpendiculares a las filas. La idea fundamental es proveer la mayor cantidad de cuelgas de manera ordenada y que se ajusten a un patrón determinado. Las cuelgas de alambre galvanizado, amarrarán y soportarán las vigas principales, las cuales irán espaciadas cada 813mm. Ancle las cuelgas a la losa de entrepiso, utilizando un ángulo de 1” x 1“ x ¼”, con una perforación de 3/16” y otra de ½” de acuerdo a lo mostrado por la figura 55. La primera perforación permitirá fijar dicha aleta a la losa de entrepiso, utilizando un ancla de martillo o de impacto, el segundo, permitirá amarrar la cuelga de la aleta; para este fin, se recomienda entorchar el alambre dando tres vueltas sobre sí mismo como lo muestra la fig. 56. En los extremos puede dejar en voladizo las vigas principales, hasta 150mm.

Ángulo de anclaje

Anclaje mecánico Alambre calibre 14

3 vueltas entorchado sobre sí mismo

Instalación de las Cuelgas

Instalación de los ángulos perimetrales Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale ángulos de acero galvanizado calibre 20 de 1½” x 1½”. Fíjelos a una pared en mampostería utilizando chazos con tornillo, anclas martillables o clavos de impacto cada 610mm. En paredes de sistema liviano, fije el ángulo a la placa SUPERBOARD® con tornillos tipo Drywall N° 6x1”.

Tornillo Drywall No. 6 x 1” Chazos con tornillo o ancla de martillo cada 610mm Ángulo perimetral calibre 20 Pared

Instalación de los Ángulos Perimetrales

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS Instalación de las Placas SUPERBOARD® Habiendo definido el tipo de junta y tratamiento entre ellas, proceda a instalarlas teniendo en cuenta dejar la separación requerida para ello. Atorníllelas a los perfiles omega, utilizando tornillos drywall No. 6 x 1”, separándolos cada 300mm teniendo en cuenta lo sugerido en el capítulo 7.3.3 Disposición de los tornillos. Reparta las placas de acuerdo a lo recomendado en el capítulo 7.3.1 Distribución de las placas. Viga principal Perfil omega

Fig. b

Fig. a

Barrera de vapor

Placa SUPERBOARD® 8mm mínimo

Tornillo drywall No. 6 x 1”

Cuelga flexible alambre cal. 14

300mm

Vista inferior

Fig. 62

Instalación de las placas

6.4.3.2 Estructura de Madera Estos tipos de cielos rasos, deben realizarse con placas de espesores hasta de 6mm. Por su espesor y características no se proveerá un tratamiento de junta invisible en ningún caso. Consideraciones Iniciales Defina la manera en que armará la estructura considerando los sitios donde quedarán las juntas de dilatación. Revise la estructura de cubierta o la losa de entrepiso y planee la manera en que procederá a repartir y anclar las cuelgas. Replanteo Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser posible, los ejes que definen la instalación de los varillones de madera, los cuales deberán ser de 40 x 40mm y los ejes que definen la instalación de las cuelgas. Se recomienda instalar un hiladero (composición de hilos fijos y tensos que definen ejes o paramentos de una obra) que definan la posición de los niveles y de la posición del entramado de madera. Instalación de las cuelgas Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit S.A. recomienda utilizar cuelgas rígidas elaboradas con el mismo material del entramado. Instálelas formando un entramado de 1220 x 610mm. Ancle las cuelgas a la losa de entrepiso o a las vigas de la cubierta. Instalación de los varillones perimetrales Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale los varillones que marcarán el perímetro del cielo. Clávelos a la pared con puntillas de acero separadas cada 610mm. Ver figura a.

Vista inferior

D1 40mm 40mm

Puntilla o anclaje mecánico 610mm

610mm

D1 Varillón perimetral

Fig. 63

Varillón perimetral

40

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS SUSPENDIDOS Instalación del entramado Arme el entramado de acuerdo al formato de las placas, clavándolo a las cuelgas previamente instaladas. Las cuelgas deben coincidir con los nudos del entramado de soporte de las placas. Platina de 40 X 40mm ( 1/8”) 610mm 610mm Perforaciones de 4.76mm (3/16”)

D1

D1 Cuelga rígida Placa SUPERBOARD® 4 ó 6 mm

Fig. 64

Instalación del entramado

Instalación de las placas SUPERBOARD® Clávelas a los listones con puntillas aceradas, separadas a 200mm. Finalmente, decida si va a proveer un tratamiento con un sellante elastomérico de poliuretano o a clavar molduras de madera para tapar las uniones entre las placas. Ver figuras 64a y 64b.

Varillones de madera

41 Placa SUPERBOARD®

Vista inferior Vista inferior

Fig. 64a

Clavado de Placa Fig. 64b

Detalle Tapajuntas

Cuelga rígida

Entramado varillón de 40 x 40 mm 100mm 50mm Mínimo 200 mm

Vista inferior Fig. 65

Placa SUPERBOARD® 4 ó 6 mm

Instalación de las placas

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS DESMONTABLES Replanteo Defina los niveles a los cuales quedará el cielo raso, cimbrando o señalando con hilo marcador las paredes. Marque, de ser posible, los ejes que definen la instalación de los perfiles en “T” que irán repartidos en ambos sentidos. Se recomienda instalar un hiladero que defina los niveles y la posición de la estructura de soporte. Instalación de las cuelgas Calcule la dimensión requerida de cuelga con el fin de alcanzar el nivel del cielo raso marcado en la cimbra. Colombit S.A. recomienda utilizar cuelgas flexibles, elaboradas con alambre galvanizado calibre 14. Forme un entramado de cuelgas de 1220 x 610mm. Las cuelgas de alambre galvanizado, amarrarán y soportarán los perfiles en “T”, los cuales irán espaciados de acuerdo al formato de la placa a utilizar valiéndose del mismo ángulo recomendado en el capítulo 6.4.3 Procedimiento para la instalación de cielos rasos suspendidos. Instalación de los ángulos perimetrales Apoyándose en las marcas que dejó en las paredes, instale ángulos de ¾” x ¾”. Fíjelos a la pared utilizando chazos con tornillo, anclas martillables o clavos de impacto cada 610mm.

610mm

Anclaje mecánico Ángulo en aluminio 3/4” x 3/4”

43

D1 D1 Fig. 69

Detalle de ángulos perimetrales

Instalación de los perfiles en “ T ” de aluminio Forme un entramado de acuerdo al formato de las placas a utilizar. Monte los perfiles en “T” de 1” x ¾” unos sobre otros, teniendo la precaución de realizar el corte de sus aletas de acuerdo a lo mostrado en la fig. 70. Esta operación evitará que las placas remonten en exceso sobre los perfiles de aluminio, mostrando luces que afean la apariencia del cielorraso.

Perfil de aluminio

Apoyándose en los hiladeros, amárrelos con las cuelgas que pasarán sobre perforaciones del mismo diámetro del alambre, realizadas sobre el alma del perfil. Hágalo de la manera indicada en la fig. 71, de manera que el alambre dé una vuelta por el perfil y permita entorchar el alambre dando tres vueltas sobre sí mismo. Cerciórese de que todas las cuelgas quedan tensas al dejar la perfilería al mismo nivel.

19mm (3/4”)

Fig. 70

Corte de aletas

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS DESMONTABLES

Cuelga acero galvanizado cal. 14 Perfil en “T” de aluminio 1” x 3/4”

Perfil en “T” de aluminio 1” x 3/4”

Placa Superboard® de 4 ó 6mm

Fig. 71

Instalación de los perfiles en “T”

Instalación de las placas SUPERBOARD® Monte las placas sobre la estructura de aluminio, asegurándose de que queden adecuadamente soportadas. Pinado En el caso de instalar este tipo de cielos rasos en recintos pequeños o donde el viento ingresa con mucha velocidad, pine las placas para evitar que éstas se desacomoden.

Perfil transversal fijado al perfil principal con remache “Pop” de 1/8” x 1/2”

La fig.72, muestra la manera de hacerlo. Deje la última placa a instalar en un rincón del recinto sin pinar de manera que permita realizar una inspección del cielo raso o su posterior desmonte.

44 Pin metálico (alambrón)

1”

Placa Superboard®

Fig. 72

Localización de pines

Entrepisos

6.5 ENTREPISOS SUPERBOA

Este tipo de aplicación permite realizar el montaje de una losa de entrepiso rápidamente ya que no requiere tiempos de fraguado de la estructura portante y permite contar con unas condiciones de limpieza y orden en la obra excepcionales. El peso impuesto a la edificación y a la estructura de soporte, se disminuye hasta en la quinta parte de un entrepiso en concreto, lo que lo hace ideal en labores de remodelación y adecuación de espacios. Compatible con cualquier tipo de estructura de soporte (madera, metal o concreto) requiere básicamente de un entramado separado máximo a 610mm que proporcione un adecuado sustento a las cargas impuestas. El procedimiento descrito a continuación, fue desarrollado de manera conjunta con Acesco, empresa líder del sector metalmecánico de Colombia, que fabrica perfiles estructurales en “C” de acero negro o galvanizado. Por esta razón, las recomendaciones aquí dadas corresponden únicamente a este tipo de estructura; sin embargo, un ingeniero calculista podrá estimar las dimensiones y características del entramado de soporte cuando se poseen materiales de diferente fabricación, propiedades o geometría.

45

Fig. 73

Entrepisos SUPERBOARD® Placa Superboard® 14,17 ó 20mm según cálculo

Acabados rígidos: refuerzo de temperatura, mortero de nivelación y acabado final (cerámico, por ejemplo)

Perfiles estructurales metálicos

Opcional: sellado flexible de juntas

Tornillos

Acabado flexible: tapete, piso vinílico, caucho, entre otros.

Cine Colombia - Bogotá

Cine Colombia - Bogotá

Colegio Montessori - Bogotá

C.C. Plaza de las Américas - Quito

ENTREPISOS

6.5.1 COMPONENTES DEL SISTEMA Placas SUPERBOARD® Este tipo de aplicación requiere la utilización de placas SUPERBOARD® de 14, 17 ó 20mm de espesor. Los valores de la resistencia mecánica de las placas SUPERBOARD®, se expresan claramente en el capítulo 4.4 Propiedades Físicas y Mecánicas de la placa SUPERBOARD®. Perfiles en “C” de Acesco S.A. Cumplen con lo especificado en la norma ASTM A1008 y ASTM A1011, HSLAS GRADO 50, con valores Fy=35.15kgf/mm2, Fu=45.70kgf/mm2 para perfiles laminados en caliente y perfiles galvanizados, GRADO 40 con valores Fy=28.03kgf/mm2, Fu= 38.74kgf/mm2 para perfiles laminados en frío. Elongación mínima de 20%, cumpliendo con los requisitos exigidos para materiales permitidos para éste uso y contemplados en la NSR-98. Propiedades mecánicas de la sección completa del perfil estructural “C” Peso (kg/ml)

Espesor (mm)

Calibre #

A (mm)

B (mm)

C (mm)

PHR C 100 X 50

3.0

11

100

50

15

5.06

PHR C 100 X 50 PHR C 100 X 50

50

15

4.22

100

50

15

100

50

15

3.38 2.53

PHR C 100 X 50

1.2

12 14 16 18

100

PHR C 100 X 50

2.5 2.0 1.5

100

50

15

2.03

PHR C 120 X 60

3.0

11

120

60

6.12

PHR C 120 X 60

2.

12

120

60

15 15

PHR C 120 X 60 PHR C 120 X 60

2.0 1.5 1.2

14 16 18

120

60

15

4.08

120

60

15

3.06

120

60

15

2.45

3.0 2.5

11

150

50

17

6.31

PHR C 150 X 50

12

150

50

17

PHR C 150 X 50

2.0

14

150

50

17

5.26 4.21

PHR C 150 X 50 PHR C 150 X 50

1.5 1.2

16 18

150

50

17

3.16

150

50

17

2.52

PHR C 160 X 60

3.0

60

20

7.16

160

60

20

PHR C 160 X 60

2.5 2.0

11 12

160

PHR C 160 X 60

14

160

60

20

5.97 4.77

PHR C 160 X 60 PHR C 160 X 60

1.5 1.2

16 18

160

60

20

3.58

160

60

20

2.86

PHR C 220 X 80

3.0

80

20

9.56

220

80

20

PHR C 220 X 80

2.5 2.0

11 12

220

PHR C 220 X 80

14

220

80

20

7.97 6.37

PHR C 220 X 80 PHR C 220 X 80

1.5 1.2

16 18

220

80

20

4.78

220

80

20

3.82

PHR / PAG C 305 x 80 x 1.5mm

1.5

16

305

80

25

5.86

PHR C 355 x 110 x 3.0mm

3.0

11

355

110

25

14.32

PHR C 355 x 110 x 2.5mm PHR / PAG C 355 x 110 x 1.9mm

2.5 1.9

12 14

355

110

25

11.93

355

110

25

9.07

PHR / PAG C 305 x 80 x 1.5mm

1.5

16

305

80

25

5.86

PHR C 355 x 110 x 3.0mm

3.0

11

355

110

25

14.32

PHR C 355 x 110 x 2.5mm

2.5

12

355

110

25

11.93

Referencia Perfil

PHR C 120 X 60 PHR C 150 X 50

PHR Perfil negro PAG Perfil galvanizado

5.10

Manera de interpretar las dimensiones dadas en el cuadro anterior. e

A

C B

Fig. 74

Perfiles en “C”

46

COMPONENTES DEL SISTEMA

6.5.1.1 Análisis de diseño Viguetas de acero: el diseño de los perfiles en lámina delgada se basa en el método de los estados límites, el cual consiste en dimensionar los componentes estructurales de acero formado en frío, de manera que no se exceda ningún estado límite aplicable cuando la estructura se somete a cualquier combinación apropiada de cargas. Se consideran dos tipos de estados límites de acuerdo con lo estipulado con el título F.6 de la NSR 98: Estado límite de resistencia requerida: para soportar cargas extremas durante la vida útil de la estructura, en la cual el diseño es satisfactorio cuando las resistencias requeridas determinadas para las cargas nominales asignadas, multiplicadas por los correspondientes coeficientes de mayoración de carga, son menores o iguales que la resistencia de diseño de cada componente estructural. Estado límite de la capacidad de carga: para desempeñar el cometido deseado durante su vida útil, el funcionamiento se considera satisfactorio si una respuesta estructural nominal, causada por cargas nominales, aplicables, no sobrepasa los valores admisibles o aceptables de la respuesta. Placas de fibrocemento SUPERBOARD®: cada aplicación debe ser diseñada para las cargas vivas, muertas, puntuales y de impacto finalmente impuestas, afectadas por un coeficiente de seguridad de 2. En el la tabla de cálculo para entrepisos SUPERBOARD® - Perfiles de Acesco se consideran únicamente cargas muertas y vivas uniformemente

ENTREPISOS

6.5.2 CONSTRUCCIÓN DEL ENTREPISO Deben seguirse las recomendaciones dadas por la NSR-98 en términos de deflexiones permitidas (d