02-11-15-inter

DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2015. Nº 2.062 2,50 € CANARIAS 2,65 € Tania Sánchez PROYECTO CASTOR ZP movió el mar para

Views 361 Downloads 1 File size 30MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

DEL 2 AL 8 DE NOVIEMBRE DE 2015. Nº 2.062 2,50 € CANARIAS 2,65 €

Tania Sánchez

PROYECTO

CASTOR

ZP movió

el mar para Florentino

“He tenido novio y lo tendré”

El Gobierno del PSOE cambió las cartas náuticas para acelerar el almacén de gas

ARCHIVO DE

SALAMANCA

“Cataluña nos roba... los papeles” Víctimas del franquismo reclaman sus documentos a la Generalitat

Tracy

LA TENTACIÓN DE

MYHYV Portada 2062 Tracy viernes F.indd 1

El Museo del Prado

dilapida

una donación de 42 millones

30/10/15 13:27

• 201x281 INTERVIU.indd 1

27/10/15 16:43:04

noviembre la carta

2 El liderazgo de la izquierda ya ha pasado el tiempo de centrar las críticas en mas, en su independentismo estratégico, en cómo intenta tapar s u s v e r g ü e n z as , l as d e l o s p uj o l

y demás tropa con la estelada o con lo que le dejen. Es un desperdicio también gastar energías en recordar que la CUP es antisistema por naturaleza, y posiblemente estará en su momento en contra hasta del sistema que quieren crear. Y para qué destacar que Junqueras y ERC serán vistos en un futuro muy cercano como los que enterraron por muchos años la posibilidad de avanzar hacia la independencia. Tampoco hay que insistir en que parte de lo que está pasando fue alimentado por el propio PP en aquellos nefastos años en Pedro Sánchez los que cualquier cosa valía (incluidas las víctimas del terrorismo) para luchar contra el PSOE gobernante. Ni en que la indefinición del PSC y debe demostrar el miedo del PSOE a imponerle una línea coherente han jugado a favor que buscar de la situación en que nos encontramos. cambios en el Hay que dar por superadas esas etapas y no perder demasiadas fuersistema no es zas en peleas estériles. Es hora de liderazgos. El de Mariano Rajoy es principal y está impuesto por las urnas, pero este país ha demostrado ser antisistema; en muchas más ocasiones que puede ser de izquierdas. Y ahí aparece el debe dar cobijo socialismo. Desde la imprescindible lealtad institucional, Pedro Sánchez a todos debe liderar esa parte de España y de españoles y empezar por demostrarle a quien tenga dificultades para entender que buscar cambios en el sistema no es ser antisistema; su primer logro debe ser dar cobijo en este debate a todos. Si cae en la tentación de erigirse en único portavoz de la izquierda, por muy cercanas que se encuentren las próximas elecciones generales, se estará equivocando. Se lo han puesto difícil, sobre todo Rajoy, que con García Albiol al frente de sus tropas catalanas parecía más preocupado por el 20-D que por el 27-S. Pero es lo que hay, y Sánchez e Iceta no deben ponerse exquisitos. No será la primera vez que el PSOE hace política tapándose la nariz, no se pueden poner estupendos ahora. Lo que deben hacer es trabajar por que a su lado estén todas las fuerzas de izquierdas y por que la confrontación de propuestas que se produzca no pueda ser utilizada por unos contrincantes a quienes sus vecinos les han dado permiso para cambiar la bombilla del portal y con ese mandato quieren remozar toda la fachada del edificio.

que disfruten de

Alberto Pozas

[email protected] 2/11/2015 interviu.es

E2-CARTA-2062 F.indd 3

3

30/10/15 16:13

Millás

papel mojado

por Juan José Millás • Ilustración de Fernando Vicente

Un boli y un cuaderno unes. No sé si Ridley Scott me ha plagiado, aún no he visto Marte, o The Martian, según, pero lo cierto es que llevo meses, si no años, metiéndome en la cama con la fantasía de que viajo a Marte, donde al poco de llegar pierdo el contacto con la Tierra y me tengo que buscar la vida. Buscarse la vida en Marte consume prácticamente todas las energías disponibles, no te deja tiempo para pensar. Para pensar torturándote, quiero decir. Aquí abajo la mitad de los pensamientos que me atacan son de carácter preventivo: sufro por las catástrofes que aún no han sucedido, pero que sucederán si la situación económica y política (en el caso de que sean asuntos diferentes) En mi fantasía, no cambia. Mi sufrimiento preventivo Marte es es de tal calibre que he de tomar ansionaranja, tirando líticos, cosa que en Marte ni se me pasa a rojo, y no hay por la cabeza. Marte es, en sí mismo, un papeles en el ansiolítico. En Marte, me meto en la cama tan cansuelo ni botes sado que a los tres minutos estoy dormido. de cocacolas Y no me despierto a las cuatro de la maaplastados. No ñana, como en la Tierra, para hacer una huele a orines, montaña de un grano de arena. He leído como muchas en algún sitio que el personaje encarnade nuestras do por Matt Damon se parece un poco a calles, y crece lo Robinson Crusoe, quizá está inspirado que siembras en él. Leí las aventuras de este náufrago en mi adolescencia y me marcaron porque un adolescente es un náufrago. De hecho, el adolescente tiene que sobrevivir entre las cuatro paredes de su habitación con los recursos más imaginativos que quepa imaginar. La habitación es su isla. O su choza dentro de la isla existencial en la que ha ido a caer. Cuando sale de ella, le acechan multitud de peligros: sus padres, sus

L

4

profesores, el amor no correspondido, incluso el correspondido, etc. No sé si ir a ver la peli de Scott. Tengo miedo de que, más que darme ideas, me las quite. En mi fantasía, Marte es naranja, tirando a rojo, y no hay papeles en el suelo ni botes de cocacolas aplastados. No huele a orines, como muchas de nuestras calles, y crece lo que siembras. Crece sobre todo la soledad sonora con la que he alcanzado sus confines y el móvil no suena ni en los sueños. Tengo un boli y un cuaderno en el que llevo una especie de diario, y provisiones para cinco o seis años, un horizonte temporal razonable. Y no me acuerdo de la Tierra ni en Navidad porque he perdido el calendario. Solo echo de menos la vieja enciclopedia Espasa. No la pude traer porque pesaba mucho. artes. Se me duerme el brazo derecho y siento un hormigueo en los dedos de la mano. El médico me tranquiliza. Se trata de un problema neurológico muy común. Quizá se deba a un pinzamiento, dice. Luego pronuncia la expresión “síndrome del túnel carpiano”. Ese túnel que se halla en la muñeca y por el que pasan multitud de tendones, ligamentos y cosas delicadas. –Estamos muy cableados –añade. Decidimos no hacer nada de momento, a ver si se cura solo, y vuelvo a casa cabizbajo, enumerando mentalmente las responsabilidades olvidadas y a las que tendré que hacer frente de nuevo, ya que no me voy a morir de esto ni me voy a perder en Marte.

M

M

iércoles. La gente lista que sabe que es lista resulta insufrible, entre otras cosas porque ese conocimiento, lejos de pro-

interviu.es 2/11/2015

E2-MILLÁS-2062 F.indd 4

30/10/15 16:21

s porcionarle felicidad, es fuente de de­sasosiego. Tengo una amiga lista que sabe que es lista y a la que nunca se lo he reconocido de manera explícita. El otro día nos tomamos una copa. Dos, para ser exactos. En la tercera me dijo: –Juanjo, ¿tú no te has dado cuenta de que soy inteligente? –Me di cuenta el día en el que te conocí –le dije. –¿Y por qué nunca me lo has dicho? –Tampoco te he dicho nunca que eres coja. Y guapa. Coja y guapa. –¿Soy guapa? –Y coja. –¿Por qué insistes tanto en lo de coja. –Porque creo que eres guapa y lista por coja. Gabi, que así se llama, se acomodó en el taburete (nos encontrábamos en la barra del bar), dio un sorbo a su vodka con tónica y pensó unos segundos. –¿Entonces no soy infeliz por lista? –No, eres infeliz por coja. Y por guapa. Y pedimos unas patatas fritas para empapar el alcohol. 2/11/2015 interviu.es

E2-MILLÁS-2062 F.indd 5

5

30/10/15 16:21

pdf.interviu.es Desde el primer número hasta el último, puedes descargarlos en la web. Solo por 1,99€

descarga en nuestra web

entrevista a tania sánchez: “He tenido novio y lo tendré. La gente ya no me identifica como la ex de Pablo Iglesias”.

32

La pantoja se confiesa. Y se nota que la tonadillera no puede más. Noviembre de 1991: Isabel Pantoja no quiere que la llamen “la viuda de España” y asegura: “Quieren acabar conmigo”.

Tracy Coll, la más envidiada de Mujeres y Hombres y Viceversa: “Me cuesta ligar. Los hombres no se atreven a dar el primer paso”

44

de cabezas rapadas de toda Europa se reúnen en Madrid en el aniversario de la muerte de Franco.

ocio

off

/ Libros / cine /

the record

31

motor Skoda Superb

64 E2-SUMARIO-2062 F.indd 7

fascistas de toda europa en madrid. Grupos

60 Simone: empanado

la batalla del seno. La italiana Angela Cavagna

70

acusa a la archiconocida Sabrina Salerno de tener los pechos de silicona. La cosa llegó a los tribunales.

30/10/15 16:51

-

De Tarragona a Castellón La plataforma y el almacén de gas del Proyecto Castor habrían quedado inicialmente en aguas catalanas. El Gobierno del PSOE cambió los mapas tres meses antes de conceder el proyecto. Castellón ganó 12 grados de latitud al norte y, también, todo el proyecto y la plataforma Castor.

Desembocadura del río Cenia

zp MOVIÓ EL MAR PARA FLORENTINO

la ministra magdalena Álvarez amplió las aguas de castellón y redujo las de tarragona para sacar de cataluña una plataforma y acelerar el proyecto castor 8

interviu.es 2/11/2015

E2-COVER-2062 F.indd 8

30/10/15 17:32

joan revillas

La constructora de Florentino Pérez iba a almacenar gas en un antiguo pozo petrolífero del Mediterráneo: era el Proyecto Castor, al que se opusieron ecologistas e instituciones catalanas –el pozo estaba a 21 kilómetros de la costa, entre Tarragona y Castellón–. En marzo de 2008, el Gobierno del PSOE cambió los mapas marítimos para que todo Castor quedara en aguas valencianas. El defensor del pueblo catalán cree que se hizo para evitar problemas con esa comunidad. Cinco años después, los 500 terremotos que causó obligaron a cerrarlo. La empresa cobró 1.350 millones de indemnización, que los españoles pagaremos en el recibo del gas.

Lím

ite fi



m

ite i

Proyecto Castor

co nicia va m l C l e u aste lló n ni nci d T a a d arra n go a na

Ca ta na l

uñ as tel a lón -Ta rra go n

lC

a

123°

135°

2/11/2015 interviu.es

E2-COVER-2062 F.indd 9

9

30/10/15 17:32

• Juan Luis Álvarez

F

ue una decisión práctica­ mente inédita: el Gobier­ no del PSOE cambió en marzo de 2008 las aguas marítimas de Tarragona y Caste­ llón, moviendo 12 grados hacia el norte su límite, de 135º a 123º des­ de la desembocadura del río Cenia, que marca la frontera natural en tierra entre la Comunidad Valen­ ciana y Cataluña. El cambio, un acto potestativo del Estado –del Ministerio de Fomen­ to, que entonces dirigía Magdalena Álvarez–, dejaba libre de posibles reclamos catalanes y burocracias al Proyecto Castor: el almacena­ miento de gas en un pozo petrolífe­ ro marino abandonado, y situado a 21 kilómetros de la citada frontera. Con los nuevos mapas, la platafor­ ma quedaba ya en aguas valencia­ nas y se agilizaba el proyecto: tres meses después de ese cambio, en mayo de 2008, el nuevo ministro de Industria, Miguel Sebastián, firmó su autorización definitiva. Fomento justifica la decisión del cambio de aguas: “Esa corrección se hizo para adaptar la legislación [de Fomento] en lo referente al reparto de competencias entre las capitanías marítimas a la legislación de Cataluña existente previamente […]. De esa manera, se simplificaban mucho las cuestiones que pudieran surgir en el día a día”. Rafael Ribó, síndic de greuges (de­ fensor del pueblo catalán), consi­ dera que el cambio se hizo para favorecer la plataforma. “Es muy inusual un cambio así –dice Ribó a interviu–. Está claro que la legislación ambiental valenciana era más laxa que la catalana, y que las mayores protestas contra Castor venían de este territorio. Por eso se cambió la planta de tierra de Alcanar, en Tarragona, a Vinaròs, en Castellón”.

trabajos por orden del Ministerio de Industria, ya en manos de José Manuel Soria (PP), que traspasó las instalaciones –plataforma, pozo, ga­ soducto– a Enagás. Pero Escal te­ nía una cláusula compensatoria en caso de cese de actividad, según la autorización que el Gobierno del PSOE le había concedido en mayo de 2008: cobró 1.350 millones de in­ demnización, que pagaremos todos los españoles en el recibo del gas de los próximos 30 años. La cláusula, recogida en el artículo 14 del decreto –elaborado por Joan Clos, antecesor de Sebastián en In­ dustria–, establecía compensar a la empresa “por el valor neto contable de las instalaciones”, siempre que estas continuasen operativas y sal­ vo “dolo o negligencia” por su parte. En mayo de 2013, con el PP ya en el Gobierno, la abogacía del Estado pidió anular esa cláusula, pero el Tribunal Supremo sentenció –con los trabajos ya paralizados– que era legítima, argumentando que, de lo contrario, “se produciría un enriquecimiento injusto del Estado, que adquiriría gratuitamente unas instalaciones carísimas”. Según el síndic, se trata de “un escándalo, porque el Estado pagó sin determinar si hubo dolo o negligencia ni si se cierra para siempre la instalación”, las dos condiciones que hubieran evitado pagar, como estableció el Supremo. Y, en efecto, 3

joan revillas

TERREMOTOS A los cinco años de hacerse aque­ llos cambios, el Proyecto Castor se vino abajo. Casi quinientos terre­ motos –el mayor de ellos, de magni­ tud 4,2– causados por la inyección del gas en el pozo, según los infor­ mes, obligaron a su cierre en octu­ bre de 2013. La empresa Escal UGS, encargada del proyecto y que esta­ ba participada en más de un 67 por ciento por ACS, la constructora que preside Florentino Pérez, paró los

10

joan revillas

NUEVAS Y VACÍAS

La planta de gas en tierra que se construyó en Vinaròs (Castellón) para recibir el gas de la plataforma Castor está nueva, pero sin uso. Enagás se quedó con las instalaciones tras la paralización de los trabajos en 2013. Están vacías.

interviu.es 2/11/2015

E2-COVER-2062 F.indd 10

30/10/15 17:33

Punt de vista

Gonzalo

López Alba Un sueño de poder

jaume sellars

■ Las mayores protestas contra Castor venían de Cataluña. La planta de tierra se cambió de Alcanar a Vinaròs (Castellón)

PROTESTAS Y POLÍTICOS

gustavo cuevas

Arriba, protestas ciudadanas contra el almacén Castor (en la foto pequeña se puede leer un mensaje contra Florentino Pérez y el Real Madrid, con la plataforma marina de fondo). A la izquierda, los exministros del PSOE Magdalena Álvarez (Fomento) y Joan Clos (Industria), titulares de los ministerios cuando se estudió y adjudicó el proyecto.

CUANDO SE JUNTAN poder y burocracia, todo puede pasar, y lo más probable es que no sea bueno. La burocracia, según la definió Eduardo Galeano (Espejos), es algo que “para cada solución tiene un problema”. Y resolver “un problema” moviendo arbitrariamente las rayas de un mapa ha sido el sueño de todo hombre o mujer de poder —gobierno es otra cosa— desde que el mundo es mundo. El Proyecto Castor figura con nombre propio en la lista de grandes infraestructuras energéticas que pasaron a engrosar la cuenta de los despil- Resolver un farros. Miguel Sebas- problema tián, que era ministro moviendo de Industria cuando arbitrariamente se firmó la concesión, aunque todo el las rayas de un expediente lo tramitó mapa ha sido Joan Clos, defiende el sueño de que “no fue una in- todo hombre o fraestructura inútil ni mujer de poder un despilfarro ni un –gobierno es derroche en sí mis- otra cosa– desde mo”, pero reconoce que el mundo es que “efectivamente no se hizo bien mundo porque, entre otras cosas, no se eligió bien el emplazamiento” (La falsa bonanza). Él mismo la incluye en el apartado de “los excesos energéticos”. Sebastián sostiene que los almacenes de gas como el Castor son necesarios porque permiten enfriar los precios almacenando combustible cuando hay sobrante y utilizando los excedentes cuando hay picos de demanda. Pero, cuando las cosas se hacen mal, siempre es el consumidor el que acaba pagando los platos rotos. ¡Qué raro que anduviera por allí el ubicuo Florentino Pérez! Es lo que tiene el capitalismo de amiguetes.

2/11/2015 interviu.es

E2-COVER-2062 F.indd 11

11

30/10/15 17:33

ASUNTO de competenciaS ■ LA GENERALITAT catalana participó en el Proyecto Castor por medio de sus departamentos de Economía y de Territorio, miembros ambos de la Fundación Observatorio del Ebro, contratada por la constructora del Castor para vigilar los eventuales seísmos causados por la inyección de gas en el pozo. Al tiempo, sus departamentos de Medio Ambiente y de Agricultura y Pesca clamaban por proteger el espacio natural. El Síndic de Greuges –Defensor del Pueblo catalán– informó críticamente sobre el Castor en 2014… Un follón de órganos competentes al que no es ajeno la Administración central: el Ministerio de Industria, por ejemplo, autoriza el Castor; pero previamente pide informes al Instituto Geológico y Minero de España (IGME, Economía

e Innovación), al tiempo que el CSIC (del mismo ministerio, aunque antes, ojo, en Educación) hace los suyos. Paralelamente, Fomento es el ministerio competente para delimitar las aguas a las que afecta el Castor. Se trata del mismo departamento del que depende (¡ay!) el Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuyos datos usa el IGME y que, curiosamente, también es patrono de la Fundación Observatorio del Ebro. ¿Falta alguien? Claro: el Ministerio de Medio Ambiente –entonces dirigido por Cristina Narbona–, responsable de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) preceptiva para aprobar el proyecto, para lo cual pide informes, a su vez, a particulares, asociaciones y otras instituciones y órganos estatales, locales y autonómicos.

DEFENSOR EN LUCHA Rafael Ribó es el defensor del pueblo catalán (síndic de greuges). En 2014 hizo público su crítico informe sobre el Castor, tras recibir cientos de quejas de ciudadanos u organizaciones.

Informes del IGME realizados en 2007 y 2013 sobre el Proyecto Castor. El primero no recogía los riesgos sísmicos. El segundo confirmó la relación causa-efecto entre los terremotos y la inyección de gas.

3 el Gobierno del PP pagó inmedia­ tamente los 1.350 millones, que po­ drían convertirse en 4.000, con los intereses, en tres décadas. La Comisión Europea, a instan­ cias de su defensora del pueblo, Emily O’Reilly, está estudiando el caso por si se hubieran producido “ayudas estatales prohibidas”. Al tiempo, el prestigioso MIT (Massa­ chussetts Institute of Technology) estudia si se puede o no reabrir el almacén, lo que, al menos, podría justificar el pago efectuado. La razón de que el Proyecto Cas­ tor, presupuestado en 500 millo­ nes de euros, cueste finalmente

12

casi tres veces más es difícil de entender. La empresa estaba in­ vestigando al menos desde 2004, cuando se quedó con el permiso que tenía hasta entonces España Canadá Resources Inc. sobre esas instalaciones abandonadas por la petrolera Shell en 1988, cuando se agotó el crudo que explotaba des­ de 1973. Era un pozo vacío y, según los estudios, viable como almacén de gas (hay varios así, en Vizcaya, Guadalajara, Huesca…), ya que con sus casi dos mil millones de metros cúbicos de capacidad podía garan­ tizar el suministro de toda España durante tres meses.

Pero había riesgos, claro. Por eso están imputados en los juzgados de Vinaròs varios de los funcio­ narios que tuvieron que ver con aquellas autorizaciones. El pri­ mero, Jesús Gómez de las Heras, el técnico (ya jubilado) que avaló desde el Instituto Geológico y Mi­ nero de España (IGME) el proyec­ to. La fiscalía le acusa, en síntesis, de “no haber tenido en cuenta los riesgos sísmicos”. Fuentes conocedoras del caso ar­ gumentan que la acusación no se sostiene. Los dictámenes del IGME no son preceptivos ni vinculantes; pero, además, porque “el IGME [de­ pendiente del Ministerio de Eco­ nomía] contestó con ese informe de 2007 a lo que le pidió la Dirección General de Política Energética y Minas [dependiente de Industria]: caracterización de la estructura, aptitud, estanqueidad… La ley no exigía entonces estudios de sismicidad inducida, algo que sí se corrigió después… pero a partir de 2013”. sismicidad disparada La sismicidad inducida es la pro­ vocada por acción del hombre. Es diferente a la natural; pero, eso sí, puede originar otros terremotos en lo que se conoce como sismicidad disparada. Tras los seísmos registrados entre septiembre y octubre de 2013 en la zona de in­ fluencia del Castor, el IGME ela­ boró un nuevo informe en el que sí contemplaba esa sismicidad. Y concluyó que, en efecto, los seís­

interviu.es 2/11/2015

E2-COVER-2062 F.indd 12

30/10/15 17:33

francesc casals

david castro

■ El Observatorio del Ebro alertó de riesgos de terremotos. Y la constructora del Castor lo contrató por 870.000 euros mos “coincidían con el volumen de gas colchón inyectado” (del 2 al 17 de septiembre). Y puso de mani­ fiesto otras cosas: el mayor terre­ moto (4,2 de magnitud) se dio el 1 de octubre; era, pues, de sismicidad disparada. ¿Por qué? Por una nueva falla descubierta entonces –y llamada ahora Castor– junto a la que ya se conocía, la falla Amposta, cierre natural al pozo por el oeste. En el informe del IGME de 2007 no se hablaba de fallas o seísmos, aunque sí de la necesidad de con­ trolar rigurosamente la extracción e inyección de gas o la evolución de la burbuja y la presión. Sí se

E2-COVER-2062 F.indd 13

conocía un informe fechado en 2005 por la doctora Arantza Ugal­ de, profesora de la tarraconense Universidad Ramón Llull (URL), sobre la sismicidad inducida: “La inyección en pozos profundos puede causar una modificación en el estado de esfuerzo de las fallas […] y los terremotos pueden ocurrir después de un año de finalizada la inyección”, decía. Así lo publicó el centro donde Ugalde era, y es, responsable de sismología: el prestigioso Observa­ torio del Ebro. Se trata de una ins­ titución fundada por los jesuitas en 1904 y dirigida por un patrona­

to con once miembros, entre ellos –además de los religiosos– el CSIC, la Agencia Estatal de Meteorología, la URL y un par de consejerías de la Generalitat, más ayuntamientos de la zona y la Diputación de Ta­ rragona. Según se publicó luego, incluso la Shell informó en su día de “riesgos sísmicos” si se reutili­ zaba el pozo del Castor. Pero eran informes que, según los expertos, “no invalidaban nada, ni legal ni científicamente”. Con todo, la empresa se curó en salud y contrató en 2008 –“pese a no estar obligados”, según su presi­ dente, Recaredo del Potro– al pro­ pio Observatorio del Ebro para mo­ nitorizar sus trabajos: le iba a pagar 870.000 euros por los primeros diez años (la concesión de la explota­ ción era por treinta), con un apor­ te inicial de 290.000 y otros 58.000 anuales. El contrato se extinguió tras paralizarse el proyecto.  ■

MEDIO AMBIENTE Cristina Narbona dirigía en 2008 el Ministerio de Medio Ambiente que llevó a cabo la Declaración de Impacto Ambiental preceptiva para que se aprobase el Proyecto Castor.

[email protected]

30/10/15 17:33

“Cataluña nos rob

Miembros y seguidores de la Asociación Salvar el Archivo de Salamanca, ante las puertas del Centro Documental de la Memoria Histórica, en la capital castellana. Denun

14

interviu.es 2/11/2015

E2-PAPELES DE SALAMANCA-2062 F.indd 14

30/10/15 16:30

Doscientas familias apoyan una DEMANDA CONTRA la generalitat para que devuelva 400.000 documentos que RETIENE ILEGALMENTE Familiares de ciudadanos no catalanes represaliados en la Guerra Civil se han sumado a la reclamación judicial del investigador Policarpo Sánchez para que la Generalitat devuelva un tercio de la documentación del Archivo de Salamanca entregada por el Gobierno central entre 2006 y 2011. Hay miles de papeles procedentes de 24 provincias de siete comunidades autónomas retenidos por la Generalitat. Según la demanda, su salida incumplió tanto lo dispuesto por la ley de 2005 como la sentencia del Tribunal Constitucional. • Carlos Barrio • Fotos: Pablo Vázquez

oba... los papeles”

ellana. Denuncian que de allí salieron ilegalmente miles de papeles con destino al Archivo Nacional de Cataluña. 2/11/2015 interviu.es

E2-PAPELES DE SALAMANCA-2062 F.indd 15

15

30/10/15 16:30

S

e han llevado el Patrimonio y los sentimientos de miles de personas que no eran de Cataluña y que no estuvieron allí en su vida. Se han apropiado de su memoria para falsificar nuestra Historia. Nos han robado los papeles”. Lo dice Policarpo Sánchez y lo tendrá que sentenciar el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que no solo ha admitido a trámite la demanda presentada por este investigador, sino que acaba de tumbar un recurso de la Generalitat para intentar apartarle del caso. La reclamación exige la devolución al Estado de al menos 400.000 papeles del cerca del millón cien mil que llegaron al Archivo Nacional de Cataluña (ANC) entre 2006 y 2011 procedentes del Archivo General de la Guerra Civil sito en Salamanca, hoy integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH). “Aparte de estos envíos de documentos no contemplados por la ley de 2005, también se incumple la sentencia del Tribunal Constitucional, que obligaba a la Generalitat a ser gestor para localizar a los legítimos propietarios, y a devolver los papeles al Estado si estos ya habían dejado de existir, como ocurre con la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, entre otras muchas”, argumenta el salmantino Sánchez. El investigador plantea además otras reclamaciones: “Han llegado a inventarse los titulares de algunos documentos para conseguir que se queden en Cataluña. Aparte de que hay miles de papeles que ni siquiera se digitalizaron antes de salir de Salamanca, tal como exigía la norma. Lo tengo atestiguado ante notario”. ENVÍOS ILEGALES El apartado más importante de la demanda sobre la que tiene que pronunciarse el TSJC se refiere al envío ilegal de miles de papeles al archivo catalán. “La ley de 2005 aprobada durante el Gobierno de Zapatero decía claramente que solo se deberían restituir a la Generalitat los documentos que hubieran sido requisados a personas físicas o jurídicas de carácter privado con domicilio o residencia en Cataluña cuando fue ocupada por las tropas franquistas al final de la contienda”, afirma el demandante. Del total de los documentos tras-

16

ladados, hay miles que no cumplen con estos requisitos. Está constatado, por ejemplo, que parte de la documentación de la UGT de Aragón o la correspondencia particular del presidente de la Casa del Pueblo de Madrid han terminado en los estantes del archivo catalán. Se dan casos tan significativos como el de un certificado de trabajo de un orfebre emitido por la UGT de Madrid que ahora obra en poder de la Generalitat. Se llamaba Guillermo Suils y jamás estuvo en Cataluña (ver recuadro). Junto a los de Suils, otras decenas de familiares de ciudadanos represaliados de toda España se están sumando a la demanda de Policarpo Sánchez, con una reclamación dirigida a la Generalitat, a fin de que restituya al archivo salmantino lo que se llevó indebidamente. Es el caso de la familia de Diego Martínez Hernández, un sindicalista murciano cuyo carné de afiliado

a la CNT también reposa ahora en el archivo catalán; o el del sastre valenciano Alejandro Más, también afiliado a dicho sindicato. “Calculo que, solo de Valencia, hay al menos 2.000 documentos que se encuentran indebidamente en la sede del ANC. Se ha entregado documentación histórica perteneciente a 24 provincias españolas de siete comunidades autónomas”, denuncia el investigador. Según Joan Pluma, director de Archivos del Departamento de Cultura de la Generalitat, “no nos consta que existan casos de este tipo. Y si se demuestra, no tendremos ningún inconveniente en devolver dichos papeles, como ya hicimos en algún caso”. Y añade que “seguimos buscando a los titulares legales de los documentos para entregárselos”. Por el contrario, Sánchez afirma: “Ya admitieron tener esos papeles en su recurso a mi demanda y dijeron que se los quedaban”. El salmantino trabaja como in- 3

interviu.es 2/11/2015

E2-PAPELES DE SALAMANCA-2062 F.indd 16

30/10/15 16:31

“QUE SE CUMPLA LA LEY” El investigador salmantino Policarpo Sánchez lleva años luchando “para que se cumpla la ley”. En la imagen, copias de algunos de los miles de documentos de ciudadanos e instituciones no catalanes que han acabado indebidamente en manos de la Generalitat.

■ “La Generalitat se inventó a los titulares de muchos documentos”, dice el investigador Policarpo Sánchez “mi padre nunca PISÓ cataluña”

Guillermo Suils, hijo, muestra una fotocopia del certificado de trabajo de su padre, cuyo original se custodia ilegalmente en el Archivo Nacional de Cataluña.

■ En plena puerta del Sol de Madrid, en la esquina de la calle Carmen donde estuvo el Trust Joyero de Madrid, Guillermo Suils posa con una copia del certificado de trabajo que la UGT expidió a su padre el 25 de febrero de 1937: “Aunque nació en Logroño, era de origen aragonés. Antes de la guerra empezó a trabajar en Madrid, como oficial de aquel taller de joyería. Por lo que sabemos, combatió con los republicanos y acabó desertando al bando nacional. Estuvo preso en Cáceres, luego sirvió al Ejército en Torrijos, un pueblo de Toledo, y de vuelta a Madrid se instaló en su domicilio de la calle Limón hasta que se casó”. Guillermo Suils, padre, murió en 1986. Y su hijo sigue sin entender cómo su documentación familiar salió camino del Archivo Nacional de Cataluña el 20 de julio de 2011. “No sé qué tiene qué ver mi padre con Cataluña si jamás estuvo allí. No sé si fue un error o algo intencionado, pero voy a luchar para que ese certificado original vuelva a Salamanca”. 2/11/2015 interviu.es

E2-PAPELES DE SALAMANCA-2062 F.indd 17

17

30/10/15 16:31

■ La Generalitat tiene retenida indebidamente documentación del Gobierno de Asturias

2.292 cajas 3 vestigador desde 1998. Cuando constató irregularidades en la selección de documentos por parte de los técnicos de la Generalitat destinados a Salamanca, empezó su lucha judicial. “Hay casos en los que se obró bien. Como los papeles requisados a ERC por las tropas franquistas. Llegaron al ANC, se le devolvió la documentación al partido y todo el proceso se ajustó a lo que dice la normativa legal”. asturias, patria perdida Pero no ocurre lo mismo con los documentos de socialistas asturianos que se refugiaron en Cataluña al ocupar Gijón el ejército de Franco en 1937. Según Sánchez, “esos papeles pertenecerían al PSOE de Asturias y no al Centro Asturiano de Barcelona, una entidad creada muchos años más tarde y que le ha servido a la Generalitat como testaferro para que esos documentos se queden allí”. Dicha casa regional también se ha quedado con documentación del Gobierno de Asturias, “en un claro fraude de ley”, como afirma la demanda. En 2013, el Parlamento asturiano aprobó por unanimidad una proposición no de ley para que esos papeles fueran devueltos por la Generalitat al CDMH. Al director

18

de Archivos catalán no le “consta la existencia de tal reclamación”. Sánchez creó en marzo de 2014 la Asociación Salvar el Archivo de Salamanca, que ha promovido una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org, y que ya suma más de 5.600 solicitudes para que la Generalitat devuelva toda la documentación retenida indebidamente. Esta misma asociación consiguió hace unas semanas el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, en forma de una declaración institucional adhiriéndose a su manifiesto para que la Generalitat cumpla con la ley. Los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León van a firmar en breve una declaración similar. Un apoyo que nunca encontró en los técnicos de Cultura: “En 2009, cuando advertí por escrito a los responsables del ministerio de las tropelías que se estaban cometiendo, pusieron a la directora del CDMH, María José Turrión, a vigilarme cruzada de brazos a mis espaldas para ver qué hacía”. Antes de la demanda, también escribió al conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, para exponerle las razones de su reclamación. “Se negó a devolver nada, burlándose de la ley y de la senten-

Archivadores de cartón apilados en un cuarto del Archivo de Salamanca poco antes de que fueran enviados a Cataluña. Sánchez ha calculado que salieron 2.292 cajas, frente a las 1.673 reconocidas por el Gobierno.

cia del Constitucional, en un claro ejemplo de rebeldía hacia el Estado de derecho”, asegura. Y sobre la inexistente digitalización de miles de documentos, como obligaba la ley, Sánchez desvela que “Mascarell admitió por escrito que se cometieron irregularidades”. Pluma, por el contrario, asegura que “todos los documentos fueron digitalizados”. Los envíos de papeles a la Generalitat, objeto de la demanda, se sucedieron durante cinco años, hasta el 20 de julio de 2011. Según el demandante, el Ministerio de Cultura “ni certificó ni compulsó en ningún caso los documentos salientes. He visto escrita en los listados oficiales la palabra ‘papeles’, como concepto de lo que había dentro de las cajas”. A la espera de lo que resuelva el TSJC, Policarpo Sánchez tiene dos certezas: “Una es que los técnicos de la Generalitat se basaron en suposiciones, y no en pruebas fehacientes, para seleccionar los documentos a enviar. A veces, solo porque les sonaba a catalán el apellido”. La otra es mucho más contundente: “Se llevaron los documentos como si fueran cajas de manzanas, al peso, sabiéndose amparados por acuerdos políticos para contentar a los partidos independentistas catalanes”. ■ [email protected]

interviu.es 2/11/2015

E2-PAPELES DE SALAMANCA-2062 F.indd 18

30/10/15 16:31

Todos incluidos Programa de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica.

Incluirlos depende de todos Tamara es una de los 5.000 participantes del Programa de Empleabilidad Joven “Todos incluidos” de Fundación Telefónica. Está participando en una lanzadera de empleo y gracias a nuestra formación tiene un nuevo futuro por delante.

Como Tamara, hay miles de jóvenes que con tu ayuda tienen más posibilidades de conseguir empleo. Entra en fundaciontelefonica.com y comparte sus currículum.

Tamara González Culebras. 23 años, Mérida. Técnica en Gestión Administrativa e intérprete de lengua de signos.

AF_Interviu 201x281 CAST.indd 1

26/10/15 13:34

MANUEL BRUQUE

el acuerdo

Valencia:

La justicia revisa un pacto de la alcaldesa rita barberá que hizo ganar 100 millones al constructor Enrique Ballester ‘VALENCIA PLAZA’

20

Un pelotazo visto para sentencia

interviu.es 2/11/2015

E2-EDIFICIO TABACALERA-2062F.indd 20

30/10/15 19:57

JOSÉ JORDÁN

el destrozo

A la izquierda, el constructor Enrique Ballester Ríos. En abril de 2005, su hijo, Enrique Ballester Tovar, firmó con la alcaldesa Rita Barberá una permuta que le permitió meter sus excavadoras en el Edificio Tabacalera, de Valencia (arriba), y destruir parte de su patrimonio histórico para hacer pisos de lujo.

• Juan José Fernández

Está al caer un fallo judicial sobre una de las decisiones urbanísticas más polémicas de Rita Barberá y más lucrativas para uno de los señores valencianos del ladrillo. En 2005, un pacto entre el ayuntamiento y el constructor posibilitó mutilar el Edificio Tabacalera en Valencia, parte del Patrimonio Nacional Industrial. El promotor le sacó además un edificio público valorado a la baja, sin tasación independiente y sin subasta. Si la justicia anula el acuerdo, será difícil reparar lo destruido… y el constructor, incluso si pierde el juicio, debería ser indemnizado. El pelotazo perfecto.

L

a vendedora de Inmo­ biliaria Guadalmedina sonríe condescendiente cuando se le pregunta por pisos de 300.000 euros en el flamante edificio de la calle Micer Mascó de Valencia. “No. Aquí son 600.000 tres dormitorios y dos baños”, explica. Aunque la publici­ dad canta “Residencial Tabacalera. Desde 371.400 €”, la pregunta ofende: con lujoso portal, en una calle tranquila, junto al estadio de Mestalla, esos pisos no son para desharrapados. Ni siquiera aun­ 3 2/11/2015 interviu.es

E2-EDIFICIO TABACALERA-2062F.indd 21

21

30/10/15 17:24

JOSÉ JORDÁN

una joya recalificada…

3 que su suelo fuera durante un siglo propiedad pública. El inmueble ocupa parte de lo que fue fábrica de Tabacalera. En el hermoso recinto aledaño, donde antaño se afanaban las cigarreras lo hacen hoy los funcionarios: es una sede del Ayuntamiento de Va­ lencia. Una gran Virgen de los De­ samparados preside la entrada des­ de 1909. Viejas factorías como esta, que la privatizada Tabacalera tenía por España, son hoy museos, como en Gijón, San Sebastián o Málaga; o centros culturales, como en Madrid. Solo el de Valencia es epicentro de un pelotazo que examina la justicia. una compra misteriosa Un fallo del TSJ valenciano está al caer sobre una decisión urbanística muy polémica para el ayuntamien­ to, y muy lucrativa para Enrique Ba­ llester, dueño de IGSA, el señor del ladrillo con el que pactó Rita Bar­ berá en 2005 por el edificio. Antes, Ballester se lo había comprado a Ta­ bacalera. Barberá, a cambio, le per­ mitía derribar y construir en su tra­ sera con alta edificabilidad. Y le dio además un viejo ambulatorio usado para dependencias administrativas. Donde estaba el dispensario le­ vantó Ballester el Residencial Plaza América, diez plantas en la avenida Navarro Reverter, con vistas al Jar­ dín del Turia y junto al Puente de las Flores; 900.000 euros cuesta el piso más barato. Notables de la élite empresarial valenciana habitan los áticos. Es una joya de la corona de un promotor que posee 60.000 me­ tros cuadrados de oficinas, 325.000

22

El 24 de mayo de 2002, el Edificio Tabacalera iba a ser declarado Patrimonio Nacional Industrial. Quince días después, el constructor Enrique Ballester se hizo con la mitad. En 2005, para adquirir el edificio, el ayuntamiento lo recalificó y desprotegió, permitiendo al constructor derribar dos alas y la trasera y levantar un inmueble residencial cuyos pisos se venden hoy a 600.000 euros.

■ Cuando el Edificio Tabacalera iba a ser protegido al máximo, lo compró Ballester de naves, 77.000 de locales, cuatro hoteles y un centro comercial. Desde el 2000, y durante dos años, la Generalitat Valenciana pidió al Gobierno central que incluyera el complejo en el Patrimonio Nacio­ nal Industrial. El 24 de mayo de 2002 el Estado accedió, y encar­ gó a la Generalitat que tramitara la declaración de Bien de Interés Cultural, máxima protección de un inmueble. El Edificio Tabaca­

lera iba a ser tan intocable como la catedral de Valencia… hasta que llegó Ballester. Solo 15 días después el constructor compró a Tabacale­ ra una mitad de la propiedad del edificio por 7,9 millones de euros. “¿Por qué un constructor se gasta ocho millones en un edificio en el que se supone que no podrá construir?”, se pregunta socarrón el abogado José Luis Ramos Segarra. Ningún portavoz de IGSA ha querido res­

interviu.es 2/11/2015

E2-EDIFICIO TABACALERA-2062F.indd 22

30/10/15 17:24

... y otra Permutada

JOSÉ JORDÁN

El consistorio dio además un edificio administrativo sin subasta ni tasación profesional, a 2.088 euros el metro, cuando en la zona costaba 6.000. En su lugar, Ballester ha levantado estos pisos. Los vende a 900.000 euros.

ponder a esta pregunta. Cuando, en 2005, la alcaldesa pactó la permuta con Ballester, este compró la mi­ tad restante del Edifico Tabacalera. Esta vez pagó 52 millones. La sentencia pillará a Ramos re­ cogiendo legajos; se jubila. Es un veterano de causas populares en una Valencia que se llenó de ellas: Salvem el Cabanyal, Salvem el Bo­ tànic, Salvem el Carmen… y Sal­ vem Tabacalera. Así se llama la plataforma –a la que apoyan 300 arquitectos, profesores universi­ tarios y otras figuras de la cultura– que llevó el caso a los tribunales. Ralentizan la instrucción detalles absurdos. El 26 de mayo pasado, Ramos tuvo que aportar al suma­ rio una impresión de Google con la dirección de Inmobiliaria Gua­ dalmedina. El TSJ había intentado notificarle el fin de la investigación, y el Servicio de Notificaciones no lo conseguía: “Domicilio desconocido“. “riesgo de corrupción”

pspv

JOSÉ JORDÁN

LOS OPOSITORES El abogado José Luis Ramos (derecha) logró que el Supremo mandara revisar el pelotazo. Su clienta, Victoria Marín, presidenta de la plataforma Salvem Tabacalera, cree que será muy difícil reparar lo destruido. El actual concejal de Urbanismo de Valencia, el socialista Vicent Sarriá (arriba) sostiene que la responsabilidad le cabe “a quien tomó la decisión política”, pero también al empresario “que entró en aquel juego”. JOSÉ JORDÁN

Ni en plena burbuja se hacían todos los días negocios tan redondos. Ba­ llester gastó 60 millones en un edi­ ficio histórico, y pagó 14 más como compensación al ayuntamiento. Y, a cambio, recibió una recalifica­ ción, un aumento en la edificabili­ dad y una permuta de oro. Obtuvo una plusvalía de 136,8 millones. El constructor acabará ganando 168 millones cuando venda todo lo que ha construido y puede construir. Suma ya 100 el beneficio acumu­ lado. El cálculo lo hizo la oposición socialista del ayuntamiento en una denuncia de prevaricación que lle­ vó a fiscalía en diciembre de 2009. Fue clave la entrega del edificio de Plaza América. El ayuntamien­ to lo dio valorándolo en 2.088 euros el metro cuadrado/techo. Al lado, la Generalitat acababa de subas­ tar otro edificio a 6.000 el metro. El ayuntamiento no solo no subastó el suyo, buscando el mejor precio, sino que lo valoró “sin tasación independiente alguna”, sostenía la denuncia. “Se basaron en recortes de diarios con anuncios de inmobiliarias con pisos en la zona”, relata un asesor urbanístico del ayuntamiento. Solo por la baja valoración que el consistorio hizo del edificio que iba a entregar, el erario valenciano dejó de ganar 45,1 millones de euros, plusvalía que se suma en el haber del constructor. “Fue lo que en lenguaje común se llamaría un pelotazo 3 2/11/2015 interviu.es

E2-EDIFICIO TABACALERA-2062F.indd 23

23

30/10/15 17:24

■ El consistorio tasó el edificio que entregó a Ballester a un precio tres veces inferior 3 –dice el actual concejal de Urbanis­ mo de Valencia, Vicent Sarriá–. Se tomó una decisión política sabiendo que se dañaba un bien patrimonial y se perjudicaba a las arcas públicas. Durante 24 años muchas operaciones urbanísticas se hacían en Valencia al gusto de ciertos promotores”. La acusación de los socialistas no prosperó, pero sí otra que interpuso Salvem Tabacalera. En 2010, el TSJ la archivó, pero en 2013 el Supremo obligó al TSJ a revisar el caso. El archivo no fue unánime. El magis­ trado Carlos Altarriba se opuso en un voto particular citando el “grave riesgo de corrupción administrativa y política” de este tipo de convenios. Para recalificar el Edificio Taba­ calera, Rita Barberá “buscó técnicos que avalaran su propuesta, desoyendo los informes previos de una institución tan prestigiosa como la Academia de Bellas Artes de Madrid o el Instituto de Patrimonio Histórico Nacional”, recuerda la presidenta de Salvem Tabacalera, la arquitec­ ta Victoria Marín. Hoy, si ganan el juicio, “es difícil la recuperación de lo destruido, e implicaría indemnizaciones” a Ballester, “que tendríamos que pagar los ciudadanos”, concluye. Con todo, la permuta del edificio Tabacalera no habría sido tan lesi­ va para el erario sin las obras pos­ teriores de adecuación del edificio. Son 53 millones de euros… con dos derramas. El mayor proveedor fue Secopsa, contratista preferida del ayuntamiento, la misma que vendía al consistorio – ver interviú, núme­ ro 1.884, de mayo de 2012: La contrata bajo sospecha de Rita Barberá– suministros a precios hasta cinco veces superiores a los del mercado. predadores en la sabana Enrique Ballester es un construc­ tor pata negra de las épocas de go­ biernos del PP en la Comunidad Valenciana. A finales de los 90, Ba­ llester construyó con su hermano Andrés la urbanización Altea Hills,

24

JOSÉ JORDÁN

PATRIMONIO HISTÓRICO una de las más polémicas en la re­ gión. Tras separarse de su herma­ no, embarcó a la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en una aventura en Benidorm en la que Ballester ganó 15 millones, y la en­ tidad perdió 19, según los peritos del Banco de España que investi­ garon el hundimiento de la caja. Gobernaba la CAM Roberto Ló­ pez Abad, financiero de confianza del PP. Otro banquero del partido, el expresidente de la Generalitat José Luis Olivas, financió el Residencial Plaza América con el Banco de Va­ lencia, que tenía en sus manos, des­ oyendo al Banco de España. El último paso de los Ballester que había trascendido en Valencia había sido la renegociación con el Banco Santander de una deuda de Guadalmedina de 200 millones. Por eso llamó la atención la noticia con que, en julio, el sector inmobilia­ rio se fue de vacaciones: Ballester se quedaba con el 50 por ciento del edificio Colón 2, diez plantas y 4.575 metros que fueron sede de la Tesorería de la Seguridad Social. Su bajo, apto para una gran tienda, es una pieza codiciada en Valencia. En una ciudad rica en presas dé­ biles, propiedades de dueños con la deuda al cuello, los fondos buitre no

El Edificio Tabacalera de Valencia fue construido en 1908. En 1909 acogió la Exposición Regional, y en 1910 una exposición nacional. Su factoría fue parte de la incipiente incorporación de la mujer al trabajo. Restaurarlo para sede del Ayuntamiento de Valencia supuso 53 millones en sobrecostes.

son los únicos predadores. También caza en esa sabana Enrique Balles­ ter. Esta vez lo ha hecho aliado con el alicantino Enrique Pla, de la pro­ motora Riera y Nat. Pla ha ganado la subasta,y Ballester –que tam­ bién había pujado– pone la mitad. La puja mínima era de 7,9 millones. Por 14,2, Pla y Ballester han ganado a, entre otros postores, Manuel Co­ lonques, dueño de Porcelanosa. Ha sido una subasta exprés: el BOE la anunció el 2 de junio… y se celebró 24 días laborables después, con el Corpus y San Juan por medio. Se quedan el edificio subastado por el Gobierno Rajoy un promotor predilecto del PP valenciano y un constructor de Dénia aficionado a la política. En 2008, el ayuntamien­ to socialista dianense se negó a que se construyera más en sus playas. Y Enrique Pla, con dos proyectos parados, lideró una plataforma de constructores que aplaudió una moción de censura. Cayó la alcal­ desa socialista Paqui Viciano en fa­ vor de la popular Ana Kringe… con ayuda de un tránsfuga. Ana Kringe gobernó hasta mayo pasado. La operación Púnica la cita como clienta del limpiacurrículos Alejandro de Pedro. Y, además, la fiscalía la denunció en febrero por posible corrupción urbanística. Hoy es una figura en baja, pero en 2008, cuando tocó poder, levantó expec­ tación. Era el mes de julio. Hacía calor en el salón de plenos. El cons­ tructor Pla se abanicaba al fondo, sentado entre el público. ■ [email protected]

interviu.es 2/11/2015

E2-EDIFICIO TABACALERA-2062F.indd 24

30/10/15 17:24

molestia aparte

Eneko

La trinchera

Lecter

El entrecot, ni tocarlo LOS PROFESIONALES de la alarma social nos la han metido otra vez en vena. Entre ellos y que algunos de nosotros perdimos la capacidad de reflexión, resulta que la carne roja y otros muchos alimentos ricos producen cáncer y se merecen estar al lado del tabaco. Estoy un poco hasta el gorro, porque en los últimos años he pasado por el apocalipsis unas cuantas veces. El mal de las vacas locas iba a acabar con nosotros, pero resulta que, lentamente, se recuperó la cordura. La gripe aviar era una especie de maldición del cielo que iba a laminar a un porcentaje muy amplio de la población. ¿Y el ébola? Ahí sí que no se cortó nadie: África desaparecería y quedaríamos tan pocos europeos, que iba a desaparecer el problema de la vivienda. Ahora le ha tocado a la carne roja. Como no soy muy de salchichas, me da lo mismo la suerte que corra don Oscar Mayer, pero el entrecot, ni tocarlo. Con lo que me costó dejar de fumar, no me van a retirar del jamón. Faltaría más.

2/11/2015 interviu.es

E2-ENEKO LECTER-2062 F.indd 25

25

30/10/15 16:16

LA EXMUJER DE UN ESPAÑOL QUE FUE ASESINADO EN ARGENTINA, ENCARCELADA POR ENCARGAR EL CRIMEN

“Yo sé de un sicario…” Domingo Expósito lo había conseguido. Tuvo que vivir tres años en Argentina para recuperar a su hija, secuestrada por su madre. Cuando la justicia le dio la razón y estaba listo para volver con la pequeña a Málaga, un encapuchado lo mató a la puerta de su casa. La policía argentina ha detenido a la madre de la niña por encargar el crimen. En conversaciones de WhatsApp, la mujer afirmaba estar dispuesta a todo. Una amiga le habló de un asesino a sueldo. • Ramón Arroyo • Fotos: Interviú

D

omingo Expósito, un español de 31 años que trabajaba en la cocina de un restaurante y que a duras penas llegaba a fin de mes, había sido asesinado por un encapuchado en la puerta de su casa, en

26

la ciudad argentina de Comodoro Rivadavia. El sicario lo ejecutó a tiros la noche del 25 de junio de 2014 delante de su novia, Carolina Gayá, y el hijo de esta, de cuatro años, que se refugiaron de las balas detrás de una furgoneta.

Domingo, malagueño, se había instalado en Argentina con un único objetivo: recuperar a su hija, África, a la que su madre se llevó de España en 2010, cuando solo tenía un año. Tras una larga batalla judicial con la madre, Nadia Kes- 3

interviu.es 2/11/2015

E2-SUCESO ARGENTINA-2062 F.indd 26

30/10/15 16:46

autor intelectual La policía argentina detiene a Sergio Solís, novio de Nadia Kessen –a la izquierda, ambos–, acusados de ser los autores intelectuales del asesinato del español Domingo Expósito. El hombre –en la otra página, con su última pareja, Carolina– había logrado que los tribunales le devolvieran a su hija, África, y pensaba volver con ella a Málaga. 2/11/2015 interviu.es

E2-SUCESO ARGENTINA-2062 F.indd 27

27

30/10/15 16:46

3 sen, el hombre había ganado y solo le quedaban cinco días para volver con la pequeña a Fuengirola, su ciudad natal. “¿A quién beneficiaba su muerte?”, se preguntaba el comisario Fabián Millatruz. “A la madre de la niña”, responde el jefe de la investigación responsable de detener a Nadia Kessen, a su pareja actual, Sergio Solís, y a otras cinco personas por, presuntamente, colaborar o encubrir el crimen. ASESINO ENCAPUCHADO En estos 16 meses, los agentes de la policía de Chubut, la provincia argentina donde se ubica la ciudad de Comodoro Rivadavia, han reunido contra ellos un cúmulo de indicios recogidos en las 153 pá-

28

ginas del atestado que dio lugar a los arrestos, hasta ahora secreto y al que ha tenido acceso interviú. La piedra angular de la investigación fue el testimonio de Carolina Gayá, la pareja de la víctima, que pudo ver al asesino encapuchado y lo describió como un hombre corpulento, de metro ochenta, y, sobre todo, el vehículo en el que huyó: un Volkswagen Golf de tres puertas con matrícula FSN-655. Gayá retuvo esos dígitos porque, asegura, “ese mismo coche estaba aparcado días antes en la puerta de la casa de la mamá de África [Nadia Kessen]”, declaró a la policía. La exmujer de Sergio Solís también declaró haberlo visto al volante de ese automóvil una semana antes del crimen.

El turismo figuraba a nombre de una mujer, quien contó a la policía que lo había vendido en marzo por 38.000 pesos (3.500 euros) tras poner un anuncio en internet. “No me acuerdo del nombre, pero sí del apellido: Solís”, reveló sobre el comprador. El automóvil fue localizado tres días después del crimen, abandonado en un barrio marginal de Comodoro, las 1.008 Viviendas. Los especialistas de la Policía Científica lo inspeccionaron durante horas en busca de huellas. Solo una dio positivo en el Afis, el sistema de identificación que se usa en Argentina. Correspondía a Gonzalo Sebastián Velázquez, un nombre nuevo para la investigación. Tras el hallazgo, los agentes regis-

interviu.es 2/11/2015

E2-SUCESO ARGENTINA-2062 F.indd 28

30/10/15 16:46

amigos La justicia argentina ha encarcelado a tres hombres: Sergio Solís, novio de la madre de la niña (con camisa a cuadros), su amigo Miguel Ángel González y el supuesto autor material, Gonzalo Velázquez (en la otra página, junto al coche y el lugar del asesinato).

traron los domicilios de la exmujer de la víctima, Nadia Kessen; del novio de esta, Sergio Solís; de Miguel Ángel González, íntimo amigo del anterior, y de Gonzalo Velázquez, y se incautaron de los teléfonos móviles y tabletas que utilizaban. Un equipo de peritos informáticos trabajó para recuperar la información que había sido borrada. Y las piezas empezaron a encajar. Al comisario Fabián Millatruz le llamó la atención una de las búsquedas que Nadia Kessen había hecho en internet. La expareja de Domingo Expósito tecleó en Google: “ácido que disuelve carne y hueso”. La fecha en que Nadia hizo esa consulta, marzo de 2014, coincidía con el primero de los reveses que ella sufrió: los tribunales habían orde-

■ “Voy a hacer de todo”, dijo la madre cuando supo que un juez daba la razón al padre de la niña nado que África, que tenía nacionalidad española, volviese a Fuengirola con su padre. Los agentes también recuperaron una conversación de WhatsApp entre Nadia y una amiga, Cin-

tia, en la que hablan de la lucha por la custodia de su hija: “Voy a hacer todo. Y si no, el plan b”. Días después, la mujer denunció que les habían robado el pasaporte a ella y a su hija, lo que obligó a aplazar el regreso de Domingo –que ya había comprado los billetes– a España. En esa misma conversación, Cintia menciona que había hablado del tema con una amiga común, y que esta le dijo: “Yo sé de un sicario…”. Nadia habla en tono jocoso y, finalmente, escribe: “Todos lo quieren muerto”. LOS TELÉFONOS El comisario y sus colaboradores estudiaron los movimientos del grupo desde 2014, incluido un complejo estudio de posiciona- 3 2/11/2015 interviu.es

E2-SUCESO ARGENTINA-2062 F.indd 29

29

30/10/15 16:46

desde otro teléfono. ¿Qué ocultaban? ¿Era una escena ya montada?”, insiste el comisario al frente de la investigación. LAS HUELLAS

caso cerrado Sobre estas líneas, el comisario Fabián Millatruz, responsable de la investigación en Argentina. A la derecha, Domingo Expósito posa con su hija, África. Cuando su madre la secuestró, él se trasladó a vivir a Argentina para recuperar a la pequeña.

■ Un confidente explicó a la policía argentina que ofrecían 50.000 pesos (4.675 euros) por matar “al español” 3 miento de sus teléfonos móviles. La información apuntalaba los indicios contra la pareja y su círculo de amigos. Sergio Solís tenía un grupo de WhatsApp con tres de sus íntimos, ahora detenidos, en el que les daba instrucciones sobre “cómo debían manejarse y decir” ante cualquier requerimiento policial. “¿Por qué quería Solís saber lo que había declarado cada uno, y los enviaba a ver a su abogado, si no tenía nada que ver con el suceso?”, se pregunta el comisario Millatruz. Los investigadores también des-

30

cubrieron que Nadia y Sergio habían borrado de sus contactos el teléfono de Domingo Expósito, pero también el de Miguel Ángel González, un amigo muy cercano a Solís a quien los investigadores atribuyen un papel destacado en la trama. Los agentes lograron recuperar dos mensajes que habían sido eliminados de su móvil. Uno lo envió a Solís a las 23.04 horas del 25 de junio, minutos después del asesinato. El texto era: “Yaa estaaa”. Además, la noche de autos, “Nadia comenzó a llamar a Sergio

El otro mensaje, aún más inquietante, lo recibió González la noche del 28 de junio, cuando la Policía Científica ya inspeccionaba el Volks­wagen Golf usado en el crimen. Decía: “Ojalá que no saquen nuestras huellas, yo voy a necesitar una moneda [...] porque no tengo abogado, están como siete de la científica». Fabián Millatruz sabía que en ese SMS residía la clave para resolver el caso. “Me dije: «Aquí está el autor». A mí, como investigador, fue ese mensaje el que me llevó a las detenciones. Si no tienes nada que ver con el crimen, ¿por qué vas a mandarlo?”. El número desde el que se envió ese mensaje correspondía a un chip volado, una tarjeta “a nombre de nadie”, aclara el comisario. El usuario de aquel número era Gonzalo Velázquez, el mismo individuo cuya huella apareció en el coche intervenido. La policía concluye que Nadia Kessen y Sergio Solís serían los “autores intelectuales” del homicidio, cuyo móvil sería la custodia de la pequeña África. Para los investigadores, la persona que apretó el gatillo fue Gonzalo Velázquez, “posiblemente acompañado por Miguel Ángel González”, apunta Millatruz. Los cuatro están en prisión. En el registro de su casa, en la calle España, se encontró el pasaporte de África, que su madre había denunciado como extraviado. El fiscal Adrián Cabral acusa a Nadia Kessen de homicidio doblemente agravado por relación de parentesco –expareja– y promesa de remuneración económica, delito que en Argentina se castiga con cadena perpetua. La cantidad es aún una incógnita, aunque un confidente mencionó a la policía que habían ofrecido 50.000 pesos (4.675 euros) por “la muerte del español”. En Argentina sigue la otra víctima de esta historia, la niña África, que se ha quedado sin padre y tiene a su madre en prisión acusada del crimen. Desde España, la familia de Domingo Expósito ya lucha, a través de su abogado, Manuel Huertas, por recuperar su custodia. ■

interviu.es 2/11/2015

E2-SUCESO ARGENTINA-2062 F.indd 30

30/10/15 16:46

off

Juan José Fernández

the record

a cada cosa, su nombre EL ARGOT soberanista catalán tiene bautizada una futura seguridad social de una república catalana independiente. Los miembros del Consejo Asesor para la Transición que asesora a la Generalitat la llaman ACPS, Agència Catalana de Protecció Social, en sus apariciones públicas. Como si hubiera un libro de estilo, uno de ellos, economista, fue corregido cordialmente la pasada semana por caer en el error de llamarla en la radio “Seguretat Social”, como la española.

Germà Gordó, consejero catalán de Justicia

PRISIONES CATALANAS

Vana ‘omertá’ en el CIRE EL CIRE (Centre d’Iniciatives per a la Reinserció), que da trabajo a los presos de las cárceles catalanas, ha cerrado sin sanciones sus pesquisas sobre quién informa a interviú en el Departament de Justícia, que dirige el conseller Germà Gordó. Esta revista publicó en noviembre de 2014 el reportaje Presos en Cataluña, mano de obra barata, que mostraba una nómina con los “salarios de Bangladesh” que el CIRE paga a los cautivos por diversos trabajos en prisión. El CIRE abrió expediente a un funcionario de la prisión de Ponent (Lleida) con el que interviú nunca tuvo contacto y, con amenazas de castigos severos, trató de averiguar quién había filtrado la nómina. Tras meses de investigación, la consejería ha dado carpetazo al asunto.  J. J. F.

la línea serrano-sáenz SORAYA SÁENZ de Santamaría y José Enrique Serrano (ambos, en la foto) buscan juntos una alternativa al artículo 155 de la Constitución. Descartado que se convoque la Diputación Permanente del Congreso

TRAS LA alarma entre las bases por la negativa del PSOE a cambiar la indemnización de 20 días por despido, a Pedro Sánchez le aconsejan desde UGT que, en campaña –si el tema catalán le deja–, refuerce sus mensajes al mundo del trabajo. De hecho, en sus bolos de fin de semana Sánchez promete eliminar la figura del falso autónomo, que propició la reforma de Zapatero. Además, rumia uno de sus temas preferidos: hacer depender la FP directamente de Presidencia en un futuro Gobierno P. P. socialista.

E2-OFF THE RECORD-2062 F.indd 31

víctor lerena

J. casares

En clave obrera

“porque no conduciría a ningún sitio”, según un colaborador de Pedro Sánchez, la vicepresidenta y el veterano fontanero del PSOE trabajan en solventar el desafío independentista hasta el 20-D. Entre ambos existe complicidad, quizá por haberse tenido que enfrentar a los mismos problemas en Moncloa.

joan puig

carlos montanyes

[email protected]

Susana Díaz y Carme Chacón.

la pelea en el PSC

Chacón y Díaz calientan en la banda TRAS LA caída del ex primer secretario del PSC Pere Navarro de las listas de su partido al Congreso, víctimas de Carme Chacón en ese mismo proceso de selección hacían notar la pasada semana cómo se coloca la exministra para el caso de que Pedro Sánchez no obtenga un buen resultado. “Espera con Susana Díaz, en el mismo barco, para abordar Ferraz y ‘salvar’ al partido si les dan oportunidad”, dice una de estas fuentes, y apuesta por que Chacón peleará por la secretaría general del grupo parlamentario en el nuevo Congreso cuando se constituya, puesto que le es imprescindible para ese asalto. Pilar Portero

Herrera medita irse UNO DE los políticos más bregados en el Parlament de Cataluña y en el Congreso, Joan Herrera, piensa seriamente dejar la política, dice su entorno. Tras el veto que le ha puesto Ada Colau para ir en las listas de Ahora en Comú a las generales y los malos resultados cosechados por Catalunya Sí Que Es Pot, el coordinador general de ICV está cansado de peleas internas. Por edad no chirría en la ola renovadora, pero su experiencia parece ser un hándicap para quienes prefieren fieles que no rechisten. P. P.

carlos montanyes

Coordina

30/10/15 18:44

///entrevista///

Tania

Sánchez Candidata de Podemos

“He tenido novio y lo tendré. La gente ya no me identifica como la ex de Pablo Iglesias” La entrevista se celebra en la sede de Ecooo, una empresa que apuesta por el uso de energías renovables, ubicada en el madrileño barrio de Lavapiés. Llega con puntualidad británica, impecablemente vestida y maquillada, y antes de empezar aclara que ese lugar le da suerte. Allí se presentó su candidatura a las primarias de Izquierda Unida, se ha grabado La Tuerka y ha promovido mesas redondas sobre feminismo. No hay puertas, solo ventanas y enormes espacios verdes, toda una metáfora de lo que ella quiere para España.

✒Esther Esteban Alberto Paredes 32

interviu.es 2/11/2015

E2-ENTREVISTA TANIA-2062 F.indd 32

30/10/15 16:19

2/11/2015 interviu.es

E2-ENTREVISTA TANIA-2062 F.indd 33

33

30/10/15 16:19

P

odemos tiene síntomas de estar muriendo de éxito? En absoluto. Las elecciones no van a abrir solo una legislatura, sino una nueva etapa política y queda mucho por hacer. Podemos sigue teniendo un impulso fuerte. Eso no es lo que dicen las encuestas… Las encuestas lo que indican es que una mayoría de gente quiere cambio. Y el único cambio real se llama Podemos. ¿Cuántos pelos en la gatera se ha dejado y cuánto le ha desgastado la acusación de tráfico de influencias contra su hermano, finalmente archivada? Yo sabía que me iban a buscar las vueltas para intentar eliminarme de la carrera de la presidencia de la Comunidad de Madrid. Nadie ha pedido perdón y deberían pedírselo a muchas personas de Rivas sobre las que lanzaron una sombra de sospecha indecente solo para atacarme a mí. ¿Este es un caso cerrado o es una bala en la recámara para atacarla a usted? Se ha hecho una comisión de investigación, dos audiencias públicas en el ayuntamiento explicando toda la contratación, y el tema se ha archivado en los tribunales. Si alguien quiere seguir tirando de ese hilo, es por ánimo de tirarme al fango, no por un interés político. Vamos, que han intentado matarla políticamente y no lo han conseguido… A esos les digo lo que dijo Pantoja: “Dientes, dientes…”. Sin embargo, su hermano y usted no se hablan. ¿O se han reconciliado? No nos hablamos desde hace mucho tiempo. Prefiero dejar a mi familia un poco tranquila, no tiene por qué volver a estar en medios ni que se hable de ella. ¿Qué ha pasado para que finalmente vaya usted en la lista de Podemos cuando reiteró que no iría “y punto”? La diferencia entre un fanático y alguien que tiene principios es que el fanático no varía su camino con independencia de lo que pase a su alrededor, y alguien con principios lo que hace es evaluar cómo puede conseguir sus objetivos políticos. Yo nunca he pretendido ser ni infalible ni alguien que no se equivoca y no comete errores o que no tiene que rectificar. Pretendo cumplir objetivos y aportar cosas al cambio. Siento que no nos equivocamos, estamos donde tenemos que estar. Si sus principios están intactos en Podemos, y lo estaban en IU, ¿qué diferencia hay entre ambas formaciones? Mis principios están intactos. IU en el año 86 aspiraba a aglutinar a una mayoría social que presentase una alternativa al PSOE, y ahora quien tiene esa capacidad es Podemos. Los partidos son herramientas.

34

“A los que han intentado matarme políticamente, les digo lo que Pantoja: dientes, dientes” Podemos ha fagocitado a Izquierda Unida, pero da la sensación de que no conseguirán comerle la merienda al PSOE, ¿no? Podemos ha cambiado el mapa electoral, lo ha roto para siempre y ha abierto la oportunidad a un cambio imprescindible. Haber fagocitado a IU nunca ha sido el objetivo. ¿Usted también cree que Albert Rivera ganó a Pablo Iglesias en el debate de Évole? El debate lo ganó Jordi Évole, rompiendo el modelo para que se visualice que en política se puede ir a tomar a un café a un bar e intercambiar opiniones y

posiciones distintas sin que se tenga que pautar, ni pactar, ni que esté enlatado. Pierde el bipartidismo, porque ninguno de los líderes de los dos grandes partidos han sido capaces de atreverse a un debate. ¿Pero ganó Albert o Pablo? Depende de cómo se evalúe; si vamos a un escenario de diálogo, alguien como Albert Rivera –que no paró de interrumpir– no es garantía de que pueda liderar un proyecto nuevo. Le propongo un acertijo: a ver si sabe quién ha dicho “nosotros no estamos en política solo para salir en televisión…”. Creo que lo ha dicho Pablo Iglesias. ¿Cómo es posible que Pablo Iglesias, que le debe tanto a la televisión, diga ahora para atacar a Ciudadanos y Albert Rivera que ustedes no son solo tertulianos? Podemos va a seguir teniendo portavoces en los medios, y tiene mucha gente que sigue trabajando en los barrios para mejorar la vida de los ciudadanos. Eso es hacer política, y lo demás es espectáculo. Hay una distancia entre entender la lógica de la comunicación política, utilizar sus herramientas, y convertir la política en un producto de supermercado. ¿Albert Rivera es el centro y Pablo Iglesias la izquierda radical? Albert Rivera es la continuidad del dominio del mercado y de la economía sobre los intereses de la mayoría y la adaptación de ese modelo con medidas cosméticas, y Pablo Iglesias representa una apuesta de cambio donde la democracia signifique repartir el poder entre muchos. Eso no es estar en la extrema izquierda, sino intentar cambiar las cosas. Permítame, ¿ser la ex de Pablo Iglesias le perjudica en su carrera política? La gente hace mucho tiempo que no me identifica como exnovia de Pablo Iglesias ni de nadie. Saben que yo tengo una identidad al margen de esa relación y al margen de todas las relaciones que he tenido y que tendré. Esto es un tema ya cerrado. Se supo demasiado de nuestra vida privada y hay que recuperar la privacidad. Pues usted misma me reconoció hace un tiempo que se sentía agobiada, que apenas podía ir tranquila al supermercado… Sí, fue una etapa un poco agobiante, donde también hubo mucho de machismo. Pero he recuperado bastante tiempo de ocio y salgo más con mis amigos. Tengo más tiempo para mí, leo más, voy más al teatro y disfruto más de la vida. No puedo resistirme a preguntarle si tiene noviete en estos momentos… No, ahora no tengo. He tenido y tendré. Yo nunca me cierro al amor, nunca hay que estar cerrado al amor. Fíjese, Estados

interviu.es 2/11/2015

E2-ENTREVISTA TANIA-2062 F.indd 34

30/10/15 16:20

Tania

Sánchez Unidos, que para mí no es un modelo de país, reconoce a la ciudadanía el derecho a buscar su felicidad, y eso lo comparto. Hay que trabajar personal y políticamente para ser feliz, y el amor es importante. ¿Pablo Iglesias ya no es el Tsipras español? Tsipras acaba de ganar unas elecciones, y los griegos no son idiotas. Grecia y España no tienen nada que ver, pero cada vez hay más lideres europeos que piensan como Pablo que la Unión no puede estar al servicio exclusivo de los intereses del Estado alemán. ¿También la idea tan extendida de que Podemos se financia con la Venezuela de Chávez y Maduro les ha perjudicado? Eso es mentira. Es mentira que Maduro financia a Podemos. Que permanentemente se repita que hay una financiación ilegal y que nadie haya aportado jamás una prueba o se haya ido a un juzgado es un drama. La política se tiene que reformar, pero también se tiene que reformar el periodismo. ¿Irene Lozano es una tránsfuga? Porque ha hecho lo mismo que usted, pero a ella le ha caído la del pulpo… Cuando alguien pone a parir un proyecto político y luego entra en sus filas, es lógico que sea criticado. No hay ningún parecido entre el comportamiento de Irene Lozano y el mío. Yo jamás he hablado mal de Podemos. ¿Usted sabe cuánto paga de luz? Tengo tarifa plana y contrato conjunto de gas y luz para pagar la misma cantidad todos los meses, porque soy muy friolera y necesito calefacción en invierno. Pago 89 euros al mes, lo cual es bastante, la verdad. Hay que hacer una profunda revisión del modelo energético de este país y acabar con la opacidad de los conceptos que vienen en las facturas, que no los entiende nadie. No se puede tener una vida

“Pedro Sánchez es chapa y pintura; Albert Rivera es un lobo con piel de oveja” “Siempre que hay princesas hay súbditos. Y eso va contra la gente libre. Soy republicana” digna si no se tiene luz y calefacción. Y no se puede estar al albur del mercado y de los intereses de las grandes empresas. ¿Artur Mas puede ser investido president en pleno escándalo por las mordidas del 3 por ciento y la detención del tesorero de CDC? Es una vergüenza que pueda ser investido president alguien que se envuelve en la bandera para evitar hablar de los casos de corrupción que lo acorralan. Estamos asistiendo a cómo se tiran banderas a la cabeza dos que tienen los mismos 3 por ciento en su partido. Todos son patriotas de pin y pulserita sin

más patria que su dinero, solo que unos se envuelven en la bandera española y otros en la catalana. Defíname en dos palabras a los siguientes personajes: Pedro Sánchez. Chapa y pintura. Rajoy. Probablemente es lo peor que le ha pasado al país, peor incluso que Aznar. Albert Rivera. Un lobo con piel de oveja. Pablo Iglesias. El próximo presidente del Gobierno. ¿Debe gobernar la lista más votada, o se romperá esa tradición no escrita de la democracia? Nunca he creído que la lista más votada tenga por qué formar gobierno. Pues la última EPA ha sido buena, y la economía puede ayudar a Rajoy, ¿no? La EPA le pone el sello definitivo al fracaso de la política económica de Rajoy. Hay un 14 por ciento de trabajadores que son pobres, y eso no se puede maquillar. ¿De dónde va a sacar Podemos los 15.000 millones de euros para dar 600 euros mensuales a las personas sin ingresos y completar a los que ganen 900? ¿Por qué no hablan ya de renta universal? Hablamos de garantizar que la gente no esté en condiciones de pobreza. Además, nos comprometemos a subir el salario mínimo interprofesional a 800 euros en los dos primeros años y a 1.000 al finalizar la legislatura. ¿Insisten en promover un proceso constituyente que incluya una España republicana? Que alguien por nacer en una familia tenga condiciones distintas al resto de la población es lo más antidemocrático que hay. Por eso soy republicana. Siempre que hay príncipes y princesas hay súbditos, y eso va en contra de la gente libre. ■ 2/11/2015 interviu.es

E2-ENTREVISTA TANIA-2062 F.indd 35

35

30/10/15 16:20

la parrilla

de España por Ramón de España • Ilustración de Pepo&Co

Hoy:

do r a u Ed set

pun

El gurú de las moléculas

36

Cada Navidad, si los premios de la Lotería Nacional se muestran esquivos con Cataluña, los informativos de TV3 establecen de inmediato una comparativa entre lo que han invertido los catalanes en décimos y lo que han recaudado a cambio, como si se tratara de una inversión y no de un concurso y como si el azar tuviese algo que ver con la justicia distributiva. Hace unos pocos años, para que el dinero de los catalanes se quedara en casa (y para trincar unos euritos extra, todo hay que decirlo), la Generalitat se sacó de la manga La Grossa de Nadal (El Gordo de Navidad), una lotería de ámbito local (o nacional, si uno es soberanista) que por estas fechas se anuncia a bombo y platillo en los medios de intoxicación del Régimen. De momento, la cosa se ha quedado ahí, aunque yo ya propuse en un artículo hace un tiempo que urgía crear el CTG (Cuerpo de Trileros de la Generalitat), compuesto por una manada de subsecretarios de la Gene que, previamente provistos de mesita plegable, dados y cubilete, se desplegaran por la Rambla, de Canaletas a Colón, para sacarles los cuartos a propios y extraños, no fuese que la Independencia nos acabara pillando más tiesos que la mojama.

Este año, la Grossa la anuncia el gran Eduardo Punset, único gurú español de la autoayuda digno de tal nombre –¿alguien se atreverá a negar que es nuestro Deepak Chopra?–, que ya se fogueó en la publicidad no hace mucho anunciando un pan de molde (lo mejor del espot venía al final, cuando Punset, fuera de cuadro, decía “Aaaaay” con la fatalista languidez del que piensa “lo que hay que hacer para comer”). Y si Punset anuncia cosas, es por su innegable popularidad: todos le queremos y le admiramos, sobre todo los que no entendemos nada de lo que dice pero optamos por considerarlo un icono fascinante de la época que nos ha tocado vivir. Creo que si le entiendes, es peor. Y si no, que se lo pregunten al científico Jorge Wagensberg, a quien Punset no ha

interviu.es 2/11/2015

E2-RAMÓN DE ESPAÑA-2062 F.indd 36

30/10/15 16:34

hablando de un hombre que, cuando la mayoría de su generación ya pensaba en la jubilación, se interesó por la ciencia y decidió convertirse en divulgador de la misma. Estamos hablando de un gurú de la autoayuda que ha despachado miles de libros en un terreno usualmente vedado a sus compatriotas. Estamos hablando, en suma, del triunfo de la voluntad hecho persona. O personaje.

vuelto a dirigir la palabra desde que, en el transcurso de una cena entre amigos, al primero se le ocurrió decirle que no tenía ni pajolera idea de los temas que abordaba en sus libros y en sus programas de televisión. Ahí le faltó finura a Wagensberg, pues la gracia de Punset no radica en sus conocimientos científicos, sino, sin ir más lejos, en la manera admirable que tiene de pronunciar la palabra moléculas; o en el hecho de que su productora audiovisual atienda por Agencia Planetaria; o en su habilidad para reinventarse, que es algo muy americano, pero poco o nada español. Estamos hablando de un economista que militó de joven en el Partido Comunista y luego en la UCD –llegó a ministro– y el CDS, y que hasta fue conseller de la Generalitat. Estamos

La fascinación que ejerce Punset sobre nosotros, los pobres mortales –él ya ha dicho que no piensa morirse porque no está escrito en ningún sitio que tal cosa deba suceder–, se basa en su aspecto y en su manera de expresarse. A Punset no hace falta leerle ni escucharle: basta con mirarle y oírle. Físicamente, es la síntesis perfecta entre Albert Einstein, Art Garfunkel y Crisswell, el delirante adivino de las no menos delirantes películas de Ed Wood. Su voz, cascada y aterciopelada a la vez, suena con la misma y carismática inoperancia en castellano, catalán e inglés, alcanzando la cima de sus posibilidades caóticas cuando nuestro héroe entrevista por televisión a un sabio extranjero y se

Su gracia no radica en sus conocimientos, sino en la manera que tiene de pronunciar la palabra ‘moléculas’; o en su habilidad para reinventarse dobla a sí mismo: el contundente acento catalán que impregna su inglés y su español hace que la experiencia sonora le resulte fascinante al espectador, aunque este no sepa

muy bien de qué se habla, que es lo que me ocurre a mí (tal vez porque doy más importancia a la forma que al fondo, algo que se me antoja obligado en el caso que nos ocupa). Resulta curioso que Elsa y Carolina, las hijas de Punset, no hablen una palabra de catalán, pues uno se pregunta cómo habrán conseguido comunicarse hasta ahora con su progenitor. Elsa, heredera natural del universo punsetiano, pone como excusa que se educó en Londres; Carolina, la política de Ciudadanos, confesó que el catalán le parecía un idioma aldeano, haciéndoles de esta manera un favor tremendo a los independentistas que, francamente, se podría haber ahorrado. Aunque también es posible que Elsa y Carolina, al igual que yo y muchos de los fans de Punset, no hayan entendido nunca nada de lo que dice su padre, pero les dé igual porque coinciden con McLuhan en lo de que el medio es el mensaje. Por lo que he oído, es muy probable que Punset hable exclusivamente para sí mismo y por el placer de escucharse, pues gente que ha compartido mesa y mantel con él me ha asegurado que es propenso a inacabables monólogos y a no prestar atención a nada de lo que digan los demás comensales. En ese sentido, Punset sería un hombre tan lleno de sí mismo que no le cabría dentro nada ajeno. En otro tipo de gente, esa actitud me resulta lamentable, pero en su caso no puedo estar más a favor, pues completa y redondea de forma impecable el personaje al que admiro. En la película Del revés, Punset prestó su voz en el doblaje español al Payaso de la Alegría (su hija Elsa tuvo que conformarse con una maestra), lo cual demuestra que este país avanza en la dirección adecuada: en otros tiempos, el rol le habría caído a Torrebruno. Como otros hubieran sido los anunciantes de un popular pan de molde y de la lotería catalana. Es indudable que aún no vivimos en una sociedad perfecta, pero el hecho de que un divulgador científico haya alcanzado la fama de nuestro hombre no deja de parecerme una señal inequívoca de que andamos por el buen camino. 2/11/2015 interviu.es

E2-RAMÓN DE ESPAÑA-2062 F.indd 37

37

30/10/15 16:34

museo del prado

Las oscuras comp

museo del prado

museo del prado

denunciaN que el museo DILAPIDÓ UNA HE

38

interviu.es 2/11/2015

E2-RAPIÑA EN EL PRADO-2062 F.indd 38

30/10/15 16:43

sylvain sonnet

mpras del Prado

UNA HERENCIA adquiriendo obras menores a precios inflados En 1991, el empresario Manuel Villaescusa legó al Prado una fortuna de 42 millones de euros. Solo con una condición: que se comprase preferiblemente una sola obra, en subasta y en el extranjero. Pero la pinacoteca adquirió más de doscientas obras; la mayoría duermen en sus sótanos. Una fundación de arte denuncia que se derrochó el dinero, beneficiando a varios marchantes, e incluso al notario que vigilaba la herencia.

Demasiado caros

El Prado compró una Adoración de los Reyes de Luis de Morales (en la otra página, arriba) por 355.400 euros. Mucho dinero si su autoría, según la Fundación Internacional para la Difusión y Protección del Arte (FIDPA), está sin investigar; como la de un retrato de Isabel la Católica (centro). Por el bodegón (abajo) de Sánchez Cotán se pagó 50 veces su valor. 2/11/2015 3/2/2014 interviu.es

E2-RAPIÑA EN EL PRADO-2062 F.indd 39

39

30/10/15 16:43

istock

Junto a esta líneas, Paisaje fluvial con figuras, de Manuel Barrón y Carrillo. En 1993, por esta y otra obra similar de Barrón se pagaron 48.000 euros a Caylus Anticuario, de Madrid. Los vendedores lo habían adquirido meses antes en una subasta por 36.144. A la derecha, Ángel custodio con santa Úrsula y santo Tomás, de Francesco Buoneri. En 1994, el Prado pagó 132.530 euros por esta obra, que es un fragmento de otra mayor. En 1988 su precio era de 51.000 euros. “Su revalorización no tiene sentido”, según la FIDPA.

• Ana María Pascual

E

l resultado de la investigación que, durante 20 años, ha desarrollado la Fundación Internacional para la Difusión y Protección del Arte (FIDPA) sobre la gestión que el Prado hizo de una herencia recibida, en 1991, del empresario Manuel Villaescusa Ferrero es inquietante y arroja numerosos reproches a los exgestores del museo. La FIDPA, radicada en Madrid, los acusa de, entre otras irregularidades, comprar obras menores a precios inflados, beneficiando a marchantes amigos, y de incumplir la última voluntad del mecenas. Villaescusa, industrial nacido en Tarancón (Cuenca) en 1922, soltero, sin hijos, poseía un importante patrimonio inmobiliario en Madrid, ubicado, sobre todo, en la conocida como milla de oro; locales ocupados por firmas de alta costura en la calle Serrano, por ejemplo, estaban a nombre de sus empresas. Sin que se le conociera una especial admiración por el arte, dejó sus propiedades al principal museo español. La pinacoteca cifró la herencia en más de 42 millones de euros, pero

40

jamás precisó el importe exacto. Villaescusa ha sido el mecenas particular más importante del Museo del Prado, un benefactor póstumo, que puso una única condición a su heredero: “Que destine la herencia a la adquisición de obras de arte, preferiblemente de una sola que el Patronato del Museo juzgue más interesante y que salga a la venta pública en el extranjero”, dice su testamento. “En 1991, cuando Villaescusa falleció en un accidente de tráfico sin esclarecer, con los casi 8.000 millones de pesetas en que se calculó su legado se habría podido adquirir una obra relevante, a lo sumo dos o tres –explica el experto en arte

Al dejar su herencia al Prado, el millonario Manuel Villaescusa Ferrero se convirtió en el mecenas moderno más importante que ha tenido el museo.

Gonzalo-Millán del Pozo, presidente de FIDPA–. Es lo que quería el difunto. Y precisó que se comprara en el extranjero, para enriquecer el patrimonio español; y en subasta pública, para que la operación fuera transparente”. Ni una, ni dos, ni tres: 142 obras, entre 1992 y 1994, adquirió el museo gastando parte del legado Villaescusa –hasta el año 2000 fueron más de doscientas–. Y solo dos de ellas cumplen el testamento: fueron adquiridas en subasta pública fuera de España: El tañedor de zanfonía, de Georges de La Tour, y Retrato de familia, de Adriaen Thomasz Key. La mayor parte del resto de las pinturas fueron compradas a particulares en España. Precisamente, una de esas obras fue el detonante de la investigación de la FIDPA, artífice del Proyecto Poseidón, para salvaguardar los galeones españoles hundidos en la costa de Cádiz. Caza, hortalizas y frutas es el título del bodegón pintado en 1602 por Juan Sánchez Cotán y que el Museo del Prado adquirió en 1991 por 450 millones de pesetas (2,7 millones de euros). Hasta aquella

interviu.es 2/11/2015

E2-RAPIÑA EN EL PRADO-2062 F.indd 40

30/10/15 16:43

eva peñuela

adquisición, Sánchez Cotán era un absoluto desconocido para el público no experto. Coetáneo del Greco y, como él, asentado en Toledo, despertó las suspicacias de la Santa Inquisición porque en su bodegón había mezclado aves muertas (perdices y gorriones) –presagio de una confabulación diabólica– con los frutos de la tierra. Sánchez Cotán tuvo que hacerse fraile para salvar su vida. “Me llegó una carta anónima informándome de esta y otras adquisiciones del Prado con el dinero de Villaescusa –explica Del Pozo–. La carta debía ser de algún conservador, que me contaba que no se estaba consultando a los conservadores jefes del Prado para adquirir esos cuadros. El bodegón de Sánchez Cotán, comprado a la viuda del duque de Hernani, no superaba los 60.000 euros en aquella época, pero se pagó 50 veces su valor. Era el ejemplo más

palpable de aquella locura en la política de compras del museo”. La FIDPA emprendió entonces su investigación sobre el origen y los costes de las 142 obras del legado de Villaescusa, y dio con un curioso fenómeno: “Muchas habían sido compradas por particulares semanas antes de vendérselas al Prado por un precio mayor”, explica Del Pozo. Es el caso del Retrato de Isabel la Católica, un anónimo español de la escuela flamenca, aún sin estudiar. Se lo compró el Prado a Stanley Moss (importante intermediario de arte), en marzo de 1993 por 36 millones de pesetas (217.000 euros). “Moss lo había adquirido meses antes en subasta de Christie’s de Londres por unos 20 millones de pesetas (120.000 euros)”, dice Del Pozo. Fue incluso peor, pues “en aquella subasta, personal del Prado estuvo presente. Fue cuando se ad-

Gonzalo-Millán del Pozo, presidente de la Fundación Internacional para la Difusión y Protección del Arte, está ultimando la publicación de un libro sobre el legado de Villaescusa.

■ “Muchas obras las compraron particulares semanas antes de vendérselas al Prado por un precio mayor”, asegura Del Pozo

quirió el retrato de Thomasz Key. Es decir, que el pueblo español, que es el propietario del Museo del Prado, podía haberse ahorrado 96.000 euros”. Hoy siguen sin estar claras algunas de esas adquisiciones.“Por una tabla de Fernando Yáñez de la Almedina de dudosa atribución –cosa que el Prado reconoce– se pagaron a no se sabe quién cerca de 80 millones pesetas. Fue una venta privada en España”, explica Del Pozo. El Museo del Prado ha declinado opinar sobre las acusaciones de la FIDPA; tan solo ha resaltado la calidad de las obras adquiridas con el legado de Villaescusa. insignes contadores Manuel Villaescusa hizo testamento, 20 años antes de morir, en la notaría de José Luis Álvarez Álvarez, quien, entre 1978 y 1979, fue alcalde de Madrid. El empresario legó 15 millones de pesetas (90.000 euros) al Ayuntamiento de Tarancón para construir un asilo y una escuela de artes y oficios, y el resto al Prado. Nombró tres contadores-partidores –especie de albacea cuya función es contar y repartir los bienes–: su 3 2/11/2015 interviu.es

E2-RAPIÑA EN EL PRADO-2062 F.indd 41

41

30/10/15 16:43

fotos: efe

■ Villaescusa guardaba en una caja de seguridad cartas de amor de una princesa europea con la que tenía negocios

José luis álvarez

3 primo el teniente general Emilio Villaescusa Quilis –que en 1977 fue secuestrado por los GRAPO–; el magistrado Francisco Ruiz Jarabo –ministro de justicia franquista entre 1973 y 1975-, y el propio notario que estaba otorgando el testamento, José Luis Álvarez, que tuvo un sillón de vocal del patronato del museo en 1980 y en 1997. El 29 de julio de 1991 se hizo la escritura de partición de la herencia en la notaría de Álvarez. Se trataba de calcular cuánto había recibido el museo. Acudieron el entonces director del Prado, Felipe Garín, y el teniente general, además de José Luis Álvarez. “Hubo una serie de prácticas misteriosas por parte de los contadores-partidores y del Patronato del Prado –asegura Del Pozo–, no se especificó el precio de los cerca de 60 inmuebles heredados, ni tampoco el valor de las letras del Tesoro de Villaescusa”. Del Pozo estima que valían 1.800 millones de pesetas (unos 11 millones de euros). “Además –continúa–, cuantificaron la herencia por el valor nominal de las cuatro empresas de Villaescusa, en torno a los 150 millones de pesetas, pero el notario cometió un error: el sello de aplicación del arancel gravado en la escritura de partición no dejaba lugar a dudas del valor real de la fortuna: 7.760 millones de pesetas (46,6 millones

42

francisco ruiz-jarabo

de euros), y, por tanto, el derecho arancelario del notario fue de dos millones y medio de pesetas”. Museo, S. A. El mismo año en que se abrió el testamento de Villaescusa, el notario Álvarez satisfizo una deuda suya con Hacienda de 24 millones de pesetas. Para saldarla, hizo una dación en pago al Prado de dos retratos de Caspar Netscher. Los había adquirido meses antes por cuatro millones de pesetas –según la FIDPA–, y el Prado se los catalogó en julio de 1991. “Nunca se debió permitir que alguien tan ligado a la herencia Villaescusa y al Prado pagara sus deudas con obras de arte”, observa el presidente de la FIDPA. Desde el Museo del Prado aseguran que “no es habitual en España, pero ha sido una fórmula novedosa incorporada a la ley en 1985, que ha permitido la llegada al Prado y otros museos de obras de calidad”. José Luis Álvarez ha declinado comentar este asunto. De la noche a la mañana, el director del Prado y un abogado del Estado se convirtieron en administradores de las inmobiliarias del mecenas, Fervisa, Caparica y Tarisa, y la firma Encuestas, Estadísticas e Imagen. Francisco Calvo Serraller y José María Luzón, sucesivos directores del museo, también llevaron las mercantiles, que se extinguie-

Como contadorespartidores de su herencia, Manuel Villaescusa designó a su primo el teniente general Emilio Villaescusa; al magistrado y exministro Francisco RuizJarabo y a su notario, José Luis Álvarez.

teniente general emilio villaescusa

ron en 2002. Cobraron alquileres, vendieron pisos. En la memoria de 1995 de Fervisa se indica que el año anterior había destinado 560 millones de pesetas a la adquisición de cuadros para el Prado, pero sin indicar cuales. Y en su informe de 1992, que gastó 450 millones de pesetas en el bodegón de Sánchez Cotán. “Sin embargo, en el boletín del Museo del Prado, el propio director dice que para ese cuadro se han empleado fondos de Villaescusa más los beneficios de la venta del catálogo de la exposición de Velázquez de 1990, que fueron 300 millones de pesetas. ¿En qué quedamos?”, se pregunta Del Pozo. Pasados 24 años desde la muerte de Villaescusa, su herencia aún da de sí. En 2013 apareció otra cuenta suya en Suiza, con un millón de euros. Y en Madrid un inmueble sigue estando a su nombre. El mecenas no solo poseía pisos. Una caja de seguridad que sus hermanos abrieron antes de saber que no eran los herederos, según la ­FIDPA, estaba llena de diamantes, relojes, colecciones de monedas, documentos de bancos extranjeros y cartas de amor muy comprometedoras. “Villaescusa mantuvo una relación sentimental y de negocios con una princesa europea. ¿Su identidad? Esa es otra historia”, adelanta Gonzalo-Millán del Pozo. ■ [email protected]

interviu.es 2/11/2015

E2-RAPIÑA EN EL PRADO-2062 F.indd 42

30/10/15 16:43

TeresaViejo Hombres, modo de empleo Ilustración de Gustavo Otero

Estimado hijo: He tardado tanto en arrancar esta carta, que ahora me arrepiento de no haberme obligado mucho antes. Cuando empezaron esas corazonadas que parecían empujarme a ello por más que las desoyera. Vaya por delante que te he querido lo indecible, a pesar de esa leyenda negra que nos adjudica a los hombres un amor más pobre que el de las madres. No es cierto, tan solo es distinta la forma de expresarlo, y eso que yo no he escatimado en besos ni abrazos. Eras tan rubio, tan frágil, tan dulce, tan distinto a esos otros niños de mi infancia, que el instinto de protegerte me hubiera llevado a hacerlo con mi vida. A veces temía que te hicieras añicos y ese chaval indómito con el que sueñan los padres se quedara congelado; pero como los niños cambiáis de un día para otro, pronto te revelaste un deportista competitivo a quien costaba doblegar, y ahí empecé a reconocerme en ti con orgullo genético. Si pienso en nosotros, en esos momentos donde ella no cabía, y es inevitable que frente al papel se amontonen las anécdotas, creo que el tiempo ha desarrollado un cordón invisible hecho de lugares comunes entre los dos. “Te ríes igual que yo cuando hacía una trastada. Eres tan noble como cuando perdía el balón. Te gusta morder el palo de madera de los polos hasta hacerlo trizas, como a mí”. ¿Recuerdas el modo en que ella nos escudriñaba por encima de las gafas con envidia? Envidia, sí. Con el comecome de saberse ninguneada porque una mujer no puede competir con el afecto de un padre, salvo que se meta en la cama con tu hijo, y ahí ya le has perdido. A veces creo que lo hubiera hecho con tal de borrarme del mapa. Vale, quito esto, ya que a sus pecados no debería de sumar el del incesto. Es mala, pero no una pervertida.

Me molesta que su presencia se cuele en esta carta porque no querría pronunciar su nombre; sin embargo, si no existiera, no habría hilvanado hoy ni una frase. Ella ha sido siempre el vértice de nuestras vidas. La sombra perenne que vigilaba lo que hacíamos. Curiosa mujer. Tu madre es de esas que influyen sin hacerse notar o que dan órdenes sin necesidad de abrir la boca; de hecho recuerda cómo la temías cuando llegabas a casa apesadumbrado con las notas bajas del trimestre y me pedías que nos fuésemos al cine para no tener que justificarte ante ella. La de veces que habré tapado tus fechorías, hijo. La de multas y caprichos que te he costeado porque “es lo que debe de hacer un buen padre”. La Universidad, el coche, la entrada para ese apartamento… En cambio, ¿qué se supone que correspondería a un mal padre? ¿Apretarse el puño dentro del bolsillo o tomar distancia y dejar que tu cachorro se las ingenie solo, rompiéndose la crisma una vez tras otra? Tú te hubieras resistido, ¿verdad? Normal, ella te ha aleccionado bien; tanto a pedir como a no reclamar, por ejemplo explicaciones a ese amigo de la familia al que se le llenaban los ojos de lágrimas cuando te veía y yo siempre creí que era por el aprecio que me tenía. Aprecio sí, pero a tu madre. Y a ese hijo al que abrazaba con ganas de más. Total, que ya lo he dicho. Me he liberado. Y aprovecho para decirte que si quieres dinero, le pidas al otro. A tus padres, vaya. Firmado: Juan Calzones.

Una mujer no puede competir con el afecto de un padre por su hijo, salvo que se meta en la cama con él

2/11/2015 interviu.es

E2-TERESA VIEJO-2062 F.indd 43

43

30/10/15 16:48

Tracy Coll

La más envidiada de

MYHYV

44

interviu.es 2/11/2015

E2-GUAPA Tracy-2062 F.indd 44

30/10/15 16:02

Beso cuando hay sentimiento” 2/11/2015 interviu.es

E2-GUAPA Tracy-2062 F.indd 45

45

30/10/15 16:02

46

interviu.es 2/11/2015

E2-GUAPA Tracy-2062 F.indd 46

30/10/15 16:03

2/11/2015 interviu.es

E2-GUAPA Tracy-2062 F.indd 47

47

30/10/15 16:03

48

interviu.es 2/11/2015

E2-GUAPA Tracy-2062 F.indd 48

30/10/15 16:03

“Las que me han atacado son unas inseguras, en Colombia se morirían. Allí todas son espectaculares”

Tracy



Fotos: Joan

Crisol

2/11/2015 interviu.es

E2-GUAPA Tracy-2062 F.indd 49

49

30/10/15 16:03

50

interviu.es 2/11/2015

ESTA BELLEZA TIENE E UNA APARIENCIA DE TIGRESA Y UN INT TERIOR DE GATITA T . TÍMIDA Y RESERVADA D , HA TENIDO QUE SACAR MÁS DE UNA A VEZ LAS GARRAS PARA DEFENDERSE DE SUS RIV VALES EN ‘MYHYV’. Y ES QUE ELLOS LA ADORA AN Y ELLAS LA OD DIAN, NO HAY TÉRMIINO MEDIO. “LA GE ENTE SE CREE QUE SOY Y LA TÍPICA CRE EÍD DA”. AQUÍ DEMUESTRA QUE NO.

2/11/2015 interviu.es

51

“Los hombres me tienen miedo. Impongo y no se atreven a dar el primer paso y acercarse. Por eso me cuesta mucho ligar”

E

• Thais Escamilla

n su punto de mira estuvo Labrador (ex de Ylenia, de Gandía Shore), un hombre que la ha dejado escapar. Por él ha vuelto al programa que abandonó en 2013. Charlamos con la colombiana más envidiada. Vuelve a Mujeres y Hombres y Viceversa después de dos años, y en menos de un día ya la acusan de tener novio fuera… Lo que le ha pasado a Labrador es que es muy inseguro… y que le hice la cobra. Por eso aprovechó una mentira para echarme. ¿Por qué lo rechazó si había ido a la tele para conquistarlo? Era la segunda cita, se estaba besando con otra y a mí no me apetecía comerme las babas de nadie. Puedo parecer una chica muy explosiva, pero es algo que en mi vida normal no hago. Beso cuando hay sentimiento. ¿Por qué cree que la atacan las chicas?

52

interviu.es 2/11/2015

Si tú estás segura de ti misma, no tienes que atacar a otra persona. Yo vengo de un país donde hay mujeres espectaculares, que van vestidas superllamativas… Las chicas que me han atacado en el programa allí se morirían. Hay que ser consciente de que siempre va a haber alguien más guapo que tú. ¿Le pasa fuera también? Sí, me pasa muchísimo. Creo que por eso soy tan reservada. Las personas que me conocen saben que soy muy sencilla, para nada soy superficial, me encanta leer, me gustan las cosas normales de la vida. La gente piensa que soy la típica creída y se meten conmigo diciendo que estoy operada. Yo me río. ¿No se ha operado nada? Sí, el pecho está operado. Me lo hice hace menos de un año y no tengo ningún problema en decirlo. Convénzanos: ¿una chica como usted necesita ir a la tele a ligar? Yo creo que los chicos en realidad me tienen miedo, les impongo mucho. Piensan que una chica tan llamativa,

o tan exigente, los va a rechazar y luego es lo contrario. Por eso me cuesta mucho ligar. Los asusto y no se atreven a dar el primer paso y acercarse. Mi día a día es supernormal. Yo trabajo en un local de noche, vivo en un pueblo, en mis redes jamás verás cosas de mi vida privada, soy una persona que mantiene un círculo muy cerrado. No tengo una vida social muy ajetreada y es complicado conocer gente. ¿Cuántos famosos le han entrado desde que sale en la tele? Varios. Algunos futbolistas, y alguno más del medio. Pero prefiero no decir nombres. ¡Qué tendrá este programa que tanto gusta a los profesionales del balón! La verdad es que ven mucho el programa y yo creo que les pasa como a nosotras. Una vez en la tele, buscas alguien que se mueva en tu ambiente y que te entienda. ¿Cuánto tiempo lleva en España? Casi siete años. Me vine por la situación económica y porque acababa de

dejar una relación y quería poner tierra de por medio y empezar de nuevo. Demostrarme que podía superarme. ¿Objetivo cumplido? Sí, he aprendido, pero también he sufrido. Me siento orgullosa de lo que he logrado. Nada ha sido regalado. ¿Qué ha conseguido, además de salir en MYHYV? Llevo dos negocios. Una discoteca de latinos y un segundo local, que acabamos de abrir, en el que se imparten clases de baile por las tardes. ¿Diría que este es su sitio? No lo sé. Me gustaría regresar a mi país, allá esta toda mi familia. ¿Qué tienen los hombres españoles? Yo creo que lo que tienen es que son más fieles. Los latinos, uff… ellos por naturaleza son infieles. Es lo que más me ha gustado de los españoles. ■ [email protected] LOCALIZACIÓN: ESTUDIO DAROCA WWW. DAROCACOMUNICACION.COM. DECORACIÓN LETSLIVE BY LETICIA TAMAYO WWW.LETSLIVE.ES. CALZADO: WWW.MOTUFASHION. COM. ESTILISMO RAQUEL RODRÍGUEZ Y YOLANDA SEGURA (WWW.LEPETITPLACARD.COM). MAKING OF: VALENTÍN DE DIEGO

2/11/2015 interviu.es

53

Gloria Ribas

Foto de estudio de Gloria en 1959, con tres años. Un ortopeda pidió que se la hicieran para que se viera el aparato que corregía su pierna derecha. Arriba, Gloria en la actualidad, posando en su casa de Barcelona.

54

interviu.es 2/11/2015

SERGI REBOREDO

Fue el episodio más negro de la salud pública franquista. Hoy, los supervivientes de la epidemia denuncian el abandono que sufren

LOS ÚLTIMOS DE LA POLIO La poliomielitis marcó las vidas de unos 50.000 españoles que, en uno de los episodios más funestos de la sanidad franquista, no recibieron la vacuna que habría cambiado su destino. Hoy, 40.000 de aquellos niños sufren de adultos el síndrome pospolio. Piden que no se les discrimine respecto a afectados por otras discapacidades. También, unidades de referencia, un registro de supervivientes y el derecho a prejubilarse. Pero, sobre todo, que se les rescate del olvido.

• Nieves Salinas • Fotos: Alfonso Díaz-Huertas uando en Cardona, en la provincia de Barcelona, algunos padres supieron que una niña de la localidad, de nombre Gloria Ribas, había contraído la polio, se apresuraron a viajar a la vecina Andorra para hacerse rápidamente con la vacuna, entonces inalcanzable para la mayoría de las familias españolas. Corría 1956 y la poliomielitis cau-3

C

2/11/2015 interviu.es

55

■ “Me he encontrado con médicos que ni han oído hablar de la polio. ¿Cómo van a tratarnos?”, se lamenta Consuelo EVA PEÑUELA

3 saba estragos entre los más pequeños. Una epidemia que el régimen franquista prefería ignorar pese a las devastadoras consecuencias de aquella enfermedad contagiosa que invadía el sistema nervioso y podía causar parálisis –en las piernas, en los brazos…– en cuestión de horas, dejando a muchos niños con graves discapacidades físicas. “Todos nosotros hemos caído en el olvido”, se lamenta Gloria décadas después. “NO TENEMOS ASISTENCIA” Porque, mientras en otros países más desarrollados ya se administraba la vacuna, unos 50.000 niños españoles que, como Gloria, nacieron entre 1950 y 1963 –año en el que comenzó la campaña de vacunación en nuestro país– contrajeron la enfermedad. “La vacuna tendría que haber comenzado a administrarse en 1957. Se habrían evitado más de 10.000 casos de poliomielitis paralítica y más de 1.300 muertos. Pero el régimen negó que existiera una epidemia. Se decía que en ese momento en España no había dinero, pero dos años después se inauguraba el Valle de los Caídos. La vacuna costaba nueve pesetas por dosis. Había que poner tres”,

56

interviu.es 2/11/2015

recuerda Consuelo Ruiz Sánchez, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Polio y Efectos Tardíos (Feapet). Cuando el colectivo todavía vive la resaca de la conmemoración de su Día Internacional –el 24 de octubre–, denuncia que hay poco que celebrar, más allá de la erradicación de la enfermedad en casi todo el mundo. Aunque no existe un registro nacional de supervivientes, explica Ruiz, se calcula que unas 40.000 personas, es decir, el 80 por ciento de los afectados, han desarrollado el síndrome pospolio (SPP), reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2007 y que alude al deterioro funcional progresivo que aparece años después de un episodio agudo de poliomielitis. Fatiga, dolor, debilidad muscular, intolerancia al frío… son algunos de los síntomas de esa afección de carácter neurológico que hace doblemente difícil su vida diaria. “Llevamos una década reivindicando una asistencia sanitaria que no tenemos. Ya nadie sabe nada de la polio. A menudo me encuentro con médicos jóvenes que ni tan siquiera han oído hablar de la enfermedad,

Consuelo Ruiz Sánchez preside la Feapet. Si en lugar de negar la epidemia, el régimen franquista hubiera comenzado a vacunar a los niños, Consuelo, de 53 años, no habría contraído el virus.

ni la han estudiado en la universidad. Y, si algo no se conoce, mal se puede diagnosticar y tratar”, se queja Ruiz. “Queremos gritar al mundo que, como supervivientes, seguimos aquí y estamos sufriendo la indiferencia de las administraciones”, prosigue combativa. DISCRIMINADOS Sus reivindicaciones son muy concretas: que existan unidades especializadas para tratar de forma multidisciplinar los efectos tardíos de la polio, que los afectados reciban tratamientos periódicos de rehabilitación –de los que en muchos casos carecen–; que no se les discrimine y se les niegue derechos que sí se otorgan a personas con otras discapacidades (pago de aparatos ortopédicos, sillas de ruedas...), o que, como reclama Gloria Ribas, de 60 años, se les permita prejubilarse. En 2009, el Gobierno de Rodríguez Zapatero aprobó un decreto que permitía a quienes padecen el SSP, entre otras discapacidades, adelantar su retiro. Sin embargo, indica Ribas, las condiciones que establece esa norma –por ejemplo, que los afectados por el síndrome 3

Genoveva Díaz Rodrigo

La niña Genoveva, entonces de siete años, sonríe a la cámara. A la derecha, la mujer, hoy de 62 años, cocinando en su piso de alquiler del barrio de Huelin, en Málaga, con el soporte de sus inseparables bastones. Su día a día es una carrera de obstáculos. Uno de los traumas que vivió Pepi tras contraer la polio con dos años es que se le quedaron los dientes marrones. A la izquierda, con nueve años, posa con una profesora de su colegio malagueño.

Pepi Ruiz

2/11/2015 interviu.es

57

Estrella Amate De los 7 a los 14 años, Estrella, hoy con 59 años, estuvo ingresada –con alguna que otra salida– en el Pabellón Infantil del Hospital Civil de Málaga. Estaba muy afectada por la polio y apenas podía andar. “No tuve infancia”, recuerda.

■ Los afectados piden la jubilación anticipada, acceso a rehabilitación y atención específica 3 tengan reconocido al menos un 45 por ciento de discapacidad durante un mínimo de 15 años cotizados– cierran la puerta a los últimos de la polio. “Es una injusticia”, denuncia. SUFRIR DE POR VIDA Sobre todo resulta injusto, resaltan los afectados, para personas que han vivido un doble sufrimiento.

Contraer la polio de niños y pagar las consecuencias de adultos. Desde Málaga, Estrella Amate cuenta que lo suyo fue un arrastrarse casi de por vida. “El virus me atacó con 18 meses. Me paralizó las extremidades de abajo y la columna. Entré en el Pabellón Infantil del Hospital Civil con 7 años y salí con 14. No tuve niñez Un cirujano me colocó el corsé y las muletas para salir caminando. No pude ni acabar una carrera. Tuve un hijo y fui empeorando. Llevo diez años en silla de ruedas. Soy completamente dependiente”, explica. Su foto, posando en la camita del hospital, forma parte de la exposición itinerante Los rostros de la polio, realizada por el fotógrafo Alfonso Díaz-Huertas en colabo-

De frente, Pedro Sergio Moyano, presidente de la Asociación Postpolio Madrid, en la celebración de unas jornadas con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis.

EVA PEÑUELA

58

interviu.es 2/11/2015

ración con la Asociación Malagueña de Afectados de Polio y Postpolio (Amapyp). Su propia madre, Genoveva Díaz, es una de las retratadas. “Para la gente del polio, la palabra ‘no’ no existe. Siempre hemos sido unos luchadores”, dice. Como Estrella, Genoveva pide que se reconozca el sufrimiento padecido. En su caso, los dolores que la atenazan e incapacitan. Por ejemplo, para subir las escaleras de su vivienda de alquiler en el barrio de Huelin. “Cada día me cuesta más”, explica. La polio, añade desde la localidad de Benahavís Pepi Ruiz, de 52 años y amplia sonrisa, deja marcas imborrables, más allá de las físicas. A ella, por ejemplo, y entre otros, le quedó el trauma de que, con apenas seis años, los dientes primero se le pusieron amarillos. Luego marrones. “A mi pueblo ya habían llegado las vacunas, pero no me la pusieron porque aquellos días estaba malita de la garganta. ¿De quién fue la culpa? Eso digo yo. Sufrí mucho. Lloré mucho. Llegaron incluso a velarme. Pensaban que me moría“, asegura Pepi, administrativa en el ayuntamiento. “¿Que si me ha marcado la polio? Pues como pueden marcar otras cosas. No sé lo que habría sido mi vida sin la enfermedad. Pienso en la que soy ahora”, añade positiva Gloria Ribas, psicóloga en la sanidad pública catalana. ■ [email protected]

Descarga tu revista

favorita en nuestra web

pdf.interviu.es Desde el primer número hasta el último, puedes descargarlos en la web.

1,99 €

Solo por

///LIBROS/OCIO///

Comentarios a la reforma del Código Penal en materia de terrorismo: la L. O. 2/2015 JUAN CARLOS CAMPO MORENO Tirant lo Blanch. 19,90 euros EN TIEMPOS de tribulación y amenaza, cuando el poder presenta una reforma en pro de la seguridad, resulta cuando menos sofisticado preguntarse por la calidad democrática de ese cambio. Y a ello se arriesga el ex secretario de Estado de Justicia Juan Carlos Campo. Para los abiertos a sutilezas críticas ha reunido sus reflexiones este juez y doctor en Derecho, hoy secretario general de Relaciones con el Parlamento de la Consejería andaluza de Presidencia. El objeto de su estudio es una reforma emblema de la legislatura, que vino a engrosar el arsenal penal antiterrorista al poco de la horrorosa matanza en el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Más allá del interés de los juristas, esta es también lectura para demócratas de a pie. Campo disecciona la reforma con lealtad a su principio, pero alertando sobre su “afán de exasperación punitiva”, o de que, de

tanto prevenir, se acerca a la “punición de actos preparatorios de actos preparatorios”. “La reforma envía un mensaje de seguridad a una sociedad inquieta porque el terrorismo se le mete en casa, pero los códigos penales no cambian las realidades. Eso se hace con discreción, cooperación internacional gencia”, y cuerpos de seguridad e inteligencia”, dice Campo a interviú. Ciertamente, amente, “el a de mando nuevo terrorismo sin estructura –el del lobo solitario– pone a prueba rueba a la Justicia”. Pero un código penal moderno es un frasco con dos cavidades; una na alberga tra mete la su articulado general, y en la otra sociedad medidas excepcionales, es, como ue trae las “facilidades probatorias” que este tipo de reformas. Lo importante rtante para alidad no Campo es “que esa excepcionalidad fluya como un proceso osmótico co al stá Derecho Penal común. Y eso está pasando”. Juan José Fernández ez FOTO: JOSÉ MANUEL PEDROSA

La novela de Rebeca MIKEL ALVIRA Ediciones B. 17 euros Novela dentro de otra novela, este libro, ro, amén de la secuencia de crímenes que intercala, indaga en las reflexioness del protagonista, el atormentado y misántropo Simón Lugar. El autor se adentra con vehemencia en el texto que está construyendo este y por el camino se funden los pensamientos de ambos. De ese ensimismamiento sobre el oficio de narrar se nutre el enigmático relato que se desarrolla en varios planos temporales y que esencialmente nos recuerda que nunca ca dejamos de buscar una salida.

Cronomoto KURT VONNEGUT Malpaso. 19 euros “Un temblor de tiempo”, ese es el desencadenante de un flashback colectivo. En esta novela inédita en español de Kurt Vonnegut, su último legado literario, un salto atrás lleva a

60

interviu.es 2/11/2015

la gente a revivir, sin que nada pueda ser alterado, su día a día durante diez se años. Con la pesadilla de no poder añ elegir y el posterior tormento de volver el a tomar decisiones tras dos lustros de vida automática. Es una obra llena de vi humor, sorprendente, que salta por el h tiempo y oscila entre protagonistas, el ti autor y su álter ego, Kilgore Trout. au

Cuando regrese el invierno DIEGO CABALLERO Amarante. 17 euros Po Poderosos banqueros, inmigrantes venidos a más, policías intrigantes, ve terroristas insensatos, locos de atar, te periodistas de investigación; dinero, pe política, corrupción, justicia… ambición. po No le falta casi de nada a la primera N novela de este veterano periodista para no enganchar a lector, cautivado por los en vaivenes tragicómicos de una trama en va la que reconoce esa realidad que nos asquea a diario. Y además, está escrita as con una inteligencia y lenguaje que la co hacen destacar sobre la medianía que ha abarrota las mesas de novedades. ab

COMUNICACIÓN CIÓN

José María

Noguerol La mochila de los políticos Gran Azul y Los Inconquistables PROYECTO EN SOLITARIO DEL COMPOSITOR PABLO MARTÍN A PABLO Martín todo le sale de las entrañas. Es un melody maker que no traiciona los ritmos que le hicieron feliz desde niño. El compositor y cantante madrileño ha montado Gran Azul y Los Inconquistables, su primer proyecto en solitario tras dejar atrás La Tercera República. Con Martín colaboran músicos habituales de Antonio Vega, Quique González, Serrat, Raphael o Marta Sánchez. A ese pop-rock con raíces americanas, Martín le incorpora baladas de amor… e historias sobre mujeres. Si eres de Burning, M-Clan o Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, te gustará Gran Azul. En diciembre empezarán los directos.

Torpedo 1936. Historia de un gángster sin alma JAVIER MESÓN Drakul. 17,80 euros Diez años ha tardado Javier Mesón en documentar este libro, la historia de un cómic de los ochenta. Torpedo 1936 cuenta la vida de Luca Torelli, un asesino a sueldo de la mafia famoso por su apodo de Torpedo, que recibe encargos para acabar casi siempre con los que traicionan a la familia. Torpedo vivía en Nueva York en los años treinta y sus aventuras siempre estaban llenas de mujeres rubias, de chivatos de los bajos fondos, de trabajadores del puerto y corredores de apuestas. Dibujado y guionizado por Enrique Sánchez Abulí y Jordi Benet, adquirió pronto fama y premios. Ahora, las 144 páginas del libro rescatan viñetas originales y fotografías de la época, de los autores, guionistas y editores del cómic, entre ellas algunas publicadas en interviú, y entrevistas con Sánchez y Benet.

LA MODA EMPEZÓ en una serie de televisión en la que está todo, El ala oeste de la Casa Blanca: el personaje de Josh Lyman, ayudante del jefe de gabinete de la Casa Blanca, luce, desde el primer capítulo de la serie, una mochila negra que casi nunca abre pero en la que se supone transporta cosas importantes. Corría el año 1999 y todavía en España ningún político, ni masculino ni femenino, utilizaba ese aditamento como sustituto de las tradicionales carteras, maletines o portadocumentos. Es probable que el primero que adquirió cierta notoriedad inicial por ello fue Jorge Moragas, el diplomático recién estrenado que tuvo como primer destino el departamento de protocolo de Moncloa, en 1995, un destino que marcó su vida hasta que se convirtió en jefe de gabinete de Rajoy, en 2011, y ahí sigue. Un mochilero insigne también fue, y es, Juan Fernando López Aguilar, ministro de Justicia, casi presidente de Canarias y eurodiputado después. Ahora la mochila no es novedad, ni en el Congreso, ni en el Senado, ni en los Parlamentos autonómicos, ni en las empresas. La excepción es la cartera, el viejo portafolios. Algunos, ni mochila: se limitan a llevar una tableta en la mano cual periódico. La mochila como icono puede ser interpretada en política como un retroceso, como una vuelta al colegio. Pero tiene más de deceso de algo que todavía no sabemos lo que es. La mochila es un epifenómeno porque lo que ha cambiado, y lo que va a cambiar, es otra cosa: lo que se lleva dentro de la mochila.

2/11/2015 interviu.es

61

Tras ‘Darth Vader’ DOCUMENTAL SOBRE DAVID PROWSE

‘Ahora hora o nunca’ nunca’, ya en DVD LA PRODUCCIÓN DE ZETA CINEMA, LA MÁS TAQUILLERA DEL AÑO TRAS RECAUDAR casi nueve millones de euros en cines, llega a los hogares Ahora o nunca, la película española más taquillera del año, de la que ya han podido disfrutar más de un millón de espectadores. Está disponible en DVD, Blu-ray y Plataformas Digitales desde el 28 de octubre, gracias a Sony Pictures Home Entertainment. Esta comedia ue romántica es una producción de Zeta Cinema y Atresmedia, que también han producido, entre otras, la exitosa 3 metros sobree el cielo.

EXPOSICIÓN ENun BARCELONA SOBRE TODOS TENEMOS lado oscuro. Y EL TERREMOTO todos merecemos un poco de justicia. El documental I am your father es un tributo al actor que encarnó al villano Darth Vader en Star Wars. Su nombre, David Prowse. Cuentan que se le prohibió rodar una escena en la que enseñaba su rostro. No pudo ser y su cara y su nombre quedaron olvidados frente a Harrison Ford o Carrie Fisher. Los directores Toni Bestard y Marcos Cabotá le han quitado la máscara.

///CINE/// La verdad Director: James Vanderbilt. Intérpretes: Cate Blanchett, Robert Redford, Dennis Quaid. CALIFICACIÓN: ★★★★★

CASI CUARENTA años después de Todos los hombres del presidente, Robert Redford vuelve a meterse en la piel de un periodista enfrentado al poder. Ahora interpreta a Dan Rather, el presentador de las noticias de la CBS que en 2004, a escasas fechas de los comicios presidenciales, denunció los supuestos manejos de George W. Bush para librarse de ir a la guerra de Vietnam. Rather estaba apoyado por su productora Mary Mapes –extraordinaria Cate Blanchett- y ambos sufrieron los efectos de la tormenta informativa y política que sus revelaciones levantaron. Para Dan Rather supuso el fin de su carrera; por el contrario, el presidente

anar las elecciones. Bush volvió a ganar James Vanderbilt bilt –guionista de Zodiac y The amazing Spiderman- debuta en la dirección con n este brillante thriller periodístico quee denuncia los abusos del sistema político ítico y sus ataques a xpresión, a la vez que la libertad de expresión, cuestiona los límites ímites de esa misma libertad y los métodos utilizados por los medios para elaborar y difundir sus informaciones.

✒José Manuel Escribano 62

interviu.es 2/11/2015

DESCUBRA ESTA SEMANA UN NUEVO TIEMPO LA GUERRA DE LOS MEDINA-SIDONIA La herencia de la duquesa enfrenta a los hijos con la viuda de su madre, Liliane Dahlmann

DVD GRATIS Mi semana con Marilyn o Perdona si te llamo amor

www.tiempodehoy.com

NÚMERO 1.720

DEL 30 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 / 3,5 €

DISEÑO COMPLETAMENTE RENOVADO LAS GRANDES EXCLUSIVAS DE SIEMPRE MÁS CONTENIDOS DE OCIO Y ESTILO DE VIDA COLECCIÓN CINE PREMIUM GRATIS

Canarias 3,65 €

REVISTA +

Perdona si te llamo amor o Mi semana con Marilyn

,50 3 CLAN PUJOL

LA TRAMA AFRICANA DEL La familia tiene negocios en Gabón desde hace más de diez años La saga también movió fondos desde Andorra a paraísos fiscales como Belice, Barbados o Panamá DESAFÍO SOBERANISTA CATALÁN

EL PULSO FINAL

Todos los viernes en su quiosco

SOLO



M MOTOR

Motores: 4 cilindros en línea, inyección directa por raíl común y turbo (d), 4 cilindros en línea e inyección directa y turbo (g) Potencia: 120, 150 y 190 (d) y 150 (g) CV Par motor: 250, 340 y 400 (d) y 250 (g) Nm Cambio: manual de 6 velocidades o automática de 6 y 7 Tracción: delantera o total Dimensiones (largo/ancho/alto): 4.861/1.864/1.468 milímetros Distancia entre ejes: 2.841 milímetros Velocidad máxima: 206, 220 y 237 (d) y 220 (g) km/h Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,9, 8,8 y 8,0 (d) y 8,6 (g) segundos Consumo: 4,0, 4,1 y 4,1 (d) y 4,8 (g) litros/100 km en ciclo mixto ciudad/carretera Emisiones CO2: 108, 108 y 106 (d) y 115 (g) Capacidad maletero: 625 litros Peso: 1.395 a 1.615 kg Precio: 26.770 a 43.710 euros (sin descuentos)

Skoda Superb

Clase superior • CONFORTABLE • AMPLITUD INTERIOR • MALETERO MUY GRANDE

Los sistemas multimedia tienen distinta denominación en función del tamaño y prestaciones: Swing, Bolero, Amundsen y Columbus, las tres últimas con sistema SmartLink compatible con aplicaciones móviles.

■ ES EL BUQUE INSIGNIA de la marca en cuanto a tamaño, una berlina elegante que ofrece mucho en su interior. Se trata esta de la tercera generación, y aunque se acaba de lanzar la variante familiar (Combi), nos centramos aquí en las características del tres volúmenes. El Superb se ha construido con la misma base estructural que el Volkswagen Passat, y se diferencia de su antecesor en un crecimiento considerable en todas sus

64

interviu.es 2/11/2015

cotas. No en vano es 2,8 centímetros más largo, tiene una distancia entre ejes 8 centímetros mayor y 4,7 más de anchura. Con estas medidas, es fácil adivinar que la mayor novedad está por dentro, pues si bien ya se había trabajado para dar amplitud a sus ocupantes, ahora esto es más patente. También ha crecido la capacidad del maletero, que pasa de 595 litros a nada menos que 625. La actual gama mecánica apuesta claramente por los

motores TDI, ofertando uno de 1,6 litros de 120 CV y dos 2.0 con 150 y 190 CV de potencia, respectivamente. En gasolina hay uno de 1.4 TSI 150 CV, pero llegarán más. Los motores se pueden asociar a cambios manuales o automáticos de hasta 7 velocidades, y también se pueden elegir con tracción delantera o total. Dadas las características de esta berlina, que según el propulsor, cambio y tracción elegida tiene un peso diferente aunque en

ningún caso excesivo, quizá las versiones de 150 CV sean las más equilibradas. Pero la potencia y empuje de los 190 CV de la variante más potente son más recomendables si el presupuesto lo permite. Al volante es un coche confortable y bien asentado, y para los ocupantes indudablemente su amplitud se traduce en comodidad. Los acabados son modernos y de buena calidad, con muchos detalles funcionales. Al enorme maletero se

accede a través de un portón cuya apertura se puede automatizar para no utilizar las manos. Dispone de cuatro niveles de equipamiento: Active, Ambition, Style y Larin & Klement, con una buena provisión de elementos ya desde la línea más básica, pues no faltan en ella llantas de 16 pulgadas, volante multifunción, sistema Start-Stop, aire acondicionado o pantalla táctil de 5 pulgadas, por ejemplo. ■ Diego Pérez

C RL CA LES ES SAN A S

¡AHORA ES MÁS! Más co Má cont nten enid do, más cer ercaano no,, má máss mo mode dern rno. o... .. Tu momento SPO PORT RT ah hora es más.

¡ÁBRELO Y VERÁ ÁS!

A PARTIR DEL 3 DE NOVIEMBRE EN TU QUIOSCO

CONCURSO

Laura Rey

Ana Bires

Gabriela del Campo

Sandra Muñoz

Estas son las doce

finalistas

Entre estas doce finalistas se encuentra la Chica interviú 2015. Cada semana, desde principios del mes de julio, hemos ido publicando fotos de las candidatas. Ahora llega el momento de presentar a las finalistas. Tres de ellas han sido las más votadas en www.interviu.es, y las nueve restantes han sido elegidas por un jurado integrado por fotógrafos, estilistas y la dirección de esta revista. A partir del 2 de noviembre, podrás apoyar a tu favorita entrando en www.interviu.es y a través de las encuestas que iremos colgando en nuestro Twitter, @interviu. Las doce irán a la gala final, donde conoceremos a la ganadora, que se llevará de premio 3.000 euros y una po portada de interviú.

Vota

En nuestra web

interviu.es y en Twitter

@interviu 66

interviu.es 2/11/2015

Aroa Moreno

Mayka Álvarez

Margarita Bernalte

Alba Delgado

Aziza Guacimara

Stephanie Losada

Shara López

Michelle Sarmiento

2/11/2015 interviu.es

67

POR LA CARA

Herrera

Ángel-Antonio

Vivan los novios CAYETANO RIVERA y EVA GONZÁLEZ son dos guapos silenciosos que de pronto, en verano, dijeron que se casaban, vía Instagram, que es donde hablan los que no hablan. Cayetano y Eva han cumplido muchos años de noviazgo de mucha foto y poco párrafo, porque los dos son guapos callados, con lo que su ruptura, o su boda, siempre nos iba a pillar por sorpresa. Hasta que no. La boda, que es bodón, se concreta en esta semana, en Sevilla. No haré breve glosa sentimental de los contrayentes, por elegancia, pero tienen pasado de amores de Los guapos, lo mismo fama. Con los guapos pasa lo mismo que con que los novelistas, los novelistas, hacen y deshacen familia entre hacen y deshacen La portada ellos. Los guapos son un gremio, más allá de sus familia entre ellos oficios, y casi podemos arriesgar que hasta de la mucha belleza se acaban aburriendo incluso los guapísimos, aunque aún funcione por ahí el matrimonio de Brad Pitt y Angelina Jolie, ya veremos hasta cuándo. Cayetano y Eva han sido durante tiempo un matrimonio sin matrimonio, un music-hall de torero y miss, una cosa “ideal”, que dicen las marilines urgentes, salvo por rachas, cuando lo dejaban, y casi ni nos enterábamos. Daba igual quién hiciera de ambos el hatillo, cuando se pegaban el portazo, porque a los románticos, o románticas, de peluquería les daban el disgustazo, y a los vividores o vividoras, famosos o archifamosos, les daban un serio alegrón inesperado, porque no todos los días quedan en el mercado de la soltería un par de ejemplares de tan codiciada y cotizada lámina como estos. Escribía Borges que “la belleza, como la verdad, es frecuente”, pero mágica belleza de monumento como Eva, e como Cayetano, no se da tanto. Son una pareja de spot que se pusieron AMPARO MUÑOZ FUE la más bella del universo, con titulaa compartir casa. Hasta que vino la ción incluida. Quiero decir que nunca tuvimos una guapa, boda. La miss pasó a más, hace siglos, en España, con mayores medalleros al respecto, pero Amparo y el torero siguió en torero, porque salió rebelde, y fue enseguida látigo desvelado de estos cerel traje de luces va por dentro, y de támenes, que juzgaba al final de sus días como un safari de eso uno no se cura nunca. Ahora hay bañadores, y poco más. Amparo salió hermosísima del sur, y proyecto en común que no sabemos una criatura de biografía muy torcida. Estuvo en las lejanías no qué es, pero sí. Vivan los novios. de la droga, y quiso meterse en vena la droga benéfica de la interpretación, pero repercutió de actriz con más talento que disciplinas. Como casi en todo, durante su vida convulsa, desorientada y tan a menudo amarga.

de ayer

1978 | Amparo Muñoz

Fotos J. M. Castellví

68

interviu.es 2/11/2015

2/11/2015 interviu.es

69

las páginas para los más atrevidos

Simone Empanado Simone tiene una escuela de arte en una playa secreta. Al principio solo esculpía peces, anémonas y estrellas de mar. Ahora pinta cuerpos desnudos que desaparecen con el viento.

70

interviu.es 2/11/2015

2/11/2015 interviu.es

71

Simone

Una cita a ciegas me llevó hasta ella. Vi cómo se rebozaba junto a las olas. Hacía presión con sus pezones en la arena húmeda. Se daba la vuelta y su culo zigzagueaba sin parar.

72

interviu.es 2/11/2015

Simone

Cuando se levantó, la tierra brillaba tanto como sus muslos. En sus nalgas, los granitos de sílice se pegaron como si no hubiese un mañana. Es lo que yo buscaba, adherirme a ese culo hasta el juicio final.

74

interviu.es 2/11/2015

Simone

Me quedé empanado ante sus pechos. Me coloque desnudo boca abajo y empecé a sentir el frescor de la playa. No quería que notase la parte más dura de mi ser.

76

interviu.es 2/11/2015

No hubo palabras, solo el rumor del agua. No hubo achuchones, solo el calor de sus labios recorriendo mis piernas hasta lo más hondo. La sirena negra no descansa.

Simone

78

interviu.es 2/11/2015

El mejor cine para adultos elegido especialmente para ti

cada semana

3

películas XXX por 6,95€

te la trae cada semana a tu quiosco

LA PORTADA

IMPOSIBLE ■ por PENAGOS y VIZCARRA

NUEVO

periodismo NOTICIASDEALMERIA.COM, 22-10-15

Lo detienen en pleno robo y dice que no sabe cómo ha llegado allí porque estaba “de marcha” NOTICIASDENAVARRA.COM, 23-10-15

Un empleado de Google vive en un camión en el aparcamiento de la empresa para ahorrar ABC.ES, 16-1015

Un hombre es detenido por conducir borracho su silla de ruedas eléctrica EXPANSION.COM, 17-10-15

Asesinar a tu jefe camino al trabajo se considera accidente laboral ULTIMAHORA.ES, ULTIMAHORA R ES 16 16-10-15 10 15

Última hora Tony Blair pide perdón por ser amigo de Aznar 82

interviu.es 2/11/2015

Detienen a tres hombres por vender un cadáver para una tradicional “boda fantasma”