001 Movilizacion y Desmovilizacion de Obras Provisionales

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FOND

Views 170 Downloads 0 File size 474KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 1 de 47

TITULO: MOVILIZACIÓN E INSTALACIÓN DE FACILIDADES PROVISIONALES Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

Rev.

Fecha

Emisión Original

Revisado Por

0

Gerente de Proyecto Desarrollos 1405

0

Gerencia de Operaciones Desarrollos 1405

Daniel Brito

0

Coordinador SIHO Desarrollos 1405

Oswaldo Velásquez

0

Inspector Ambiente Desarrollos 1405

Miguel Serrano

Rev.

Fecha

Jessica Guevara

ORGANIZACIÓN PDVSA TAECJAA

0

GERENCIA CONTRATANTE

0

GERENCIA OPERACIONES

0

SIHO

0

Aprobado Por

AMBIENTE

FIRMA

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 2 de 47

INDICE . 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. AREA O LUGAR DE TRABAJO 4. REFERENCIAS 5. DEFINICIONES 6. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL 7. SECUENCIAS DE TAREAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 8. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR 9. CONDICIONES EXISTENTES ANTES / DURANTE EL TRABAJO 10. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, AMBIENTE E HIGIENE OCUPACIONAL 11. PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFERICAS GENERADAS 12. PLAN DE EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS 13. ANEXOS

1.

OBJETIVO

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 3 de 47

Establecer de manera segura las estrategias a seguir durante la movilización e instalación de las facilidades provisionales, movilización de equipos, materiales y herramientas necesarios para la ejecución de las actividades “Servicio de Inspecciones Especiales Subacuáticas a Buques en las Monoboyas y la Plataforma del TAECJAA”. Señalando los requisitos mínimos de seguridad que deben adoptarse en dichas operaciones, a fin de garantizar la integridad física de los trabajadores y terceros, prevenir daños a las instalaciones y medio ambiente en general, para dar como resultado un trabajo de óptima calidad, asegurando de manera segura el buen desarrollo de la operación de estos equipos y materiales durante la ejecución del Proyecto.

2.

ALCANCE Este procedimiento aplica a todas aquellas actividades que involucren la movilización, instalación y

acondicionamiento de las facilidades temporales destinadas para la ejecución del Proyecto “Servicio de Inspecciones Especiales Subacuáticas a Buques en las Monoboyas y la Plataforma del TAECJAA”.

3.

ÁREA O LUGAR DE TRABAJO Las actividades serán realizadas en el área designada para la instalación del campamento,

específicamente control de acceso eco 05, al lado de la caseta de control de DSI áreas comunes .

4.

REFERENCIA (OPCIONAL): 4.1

Normas PDVSA



SI-S-20 “Procedimientos de Trabajo”



IR–S–17 “Análisis de Riesgos del Trabajo”



IR–S–04 “Sistema de Permisos de Trabajo”



SI-S-04 “Requisitos de Seguridad Industrial, Higiene Ocupacional y Ambiente”



PI-15-02-01”Requisitos de seguridad en el proceso de izamiento de cargas”



IR–E–01 “Clasificación Eléctrica de Áreas”

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 4 de 47

4.2 Normas COVENIN 

3088: Equipos de Izamientos Terrestres, Definiciones y Clasificación.



3188: Operadores de Equipos de Izamiento. Certificación



3089: Equipos de Izamiento, Señalizaciones



3175: Equipos de Izamiento, Clasificación de Personal



3176: Equipos de Izamiento, Articulados, Definiciones



3329: Certificación de Equipos de Izamiento.



3331: Equipo de Izamiento Montacargas, Fabricación, Operación y Mantenimiento



2248: Manejo de Materiales y equipos, Medidas Generales de Seguridad



2237: Ropa, equipos y dispositivos de protección personal, selección de acuerdo al riesgo ocupacional



2226: Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias



0200 “Código Eléctrico Nacional

4.3Legislación Venezolana 

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)



Reglamento Parcial de la LOPCYMAT



Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo



Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras



Ley Orgánica del Ambiente.



Ley penal del Ambiente



Decreto 2635 Norma para el control de la recuperación de materiales peligrosos y manejos de los desechos peligrosos.



Decreto 883 normas para clasificación y control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos.



5.

Ley N° 55 “Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.

DEFINICIONES 5.1 Equipo de Izamiento: Es una máquinas formadas en lo fundamental por una superestructura, fuente de potencia y controles de operación montadas en una base fija transportable o portátil. Estos están diseñados para levantar, bajar, girar o transportar cargas en forma controlada. 5.2 Izamiento: Es toda operación de subir, bajar o desplazar una carga

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 5 de 47

5.3 Angulo de Articulación: Es el ángulo a través del cual se mueve la sección base basculante desde la posición de completamente retirado a extendido del cilindro de levante 5.4 Radio de Carga: Es la distancia horizontal desde el centro de rotación del equipo de izamiento hasta el punto central del pasador del gancho, o cualquier posición de la pluma. 5.5 Controles: Son los medios para gobernar los movimientos y funciones de un equipo de izamiento. 5.6 Capacidad de carga de un equipo de Izamiento: Es la capacidad que debe ser establecida multiplicando la carga máxima establecida por el fabricante por el radio menor de carga con la pluma horizontal totalmente retirada, la sección base del telescopio y la sección secundaria basculante totalmente extendidas y con los pasadores del gancho y el anterior de la sección base a la misma altura. La capacidad de carga de un equipo de izamiento articulado debe ser indicado en unidades de fuerza por distancia. 5.7 Tabla de Carga: Son valores de carga bruta máxima suministrado por los fabricantes condiciones de la carga (radio, ángulo, longitud de la pluma, etc.), para garantizar la estabilidad y resistencia estructural del equipo de izamiento. 5.8 Electricidad: Es una propiedad física que se manifiesta por la atracción o repulsión entre las partes de la materia. Esta propiedad se origina en la existencia de electrones (con carga positiva) o protones (con carga negativa). Por otra parte, la electricidad es una forma de energía que se basa en la mencionada propiedad física y que puede manifestarse en reposo (electricidad estática) o en movimiento (corriente eléctrica). La electricidad, en este sentido, puede generar calor o luz. 5.9 Choque Eléctrico: Es el efecto fisiopatológico resultante del paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano o de un animal. 5.10 Lesión eléctrica: Es un daño a la piel o a los órganos internos cuando una persona entra en contacto directo con una corriente eléctrica. 5.11 Quemadura Eléctrica: Es una quemadura no térmicas causadas por un agente exógeno, la electricidad, capaz de producir daño de la dermis y, especialmente, de los tejidos profundos 5.12 Ergonomía: Es la aplicación de la ciencia biológica humana junto con la ingeniería, para alcanzar el ajuste mutuo óptimo entre el hombre y su trabajo, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar del hombre. 5.13 Desecho: Es el material, sustancia, solución, mezcla u objeto para el que no se prevé un destino inmediato y debe ser eliminado o dispuesto en forma permanente y segura. 5.14 Emisión Atmosférica: Es cualquier sustancia, compuesto, partícula o materia liberada a la atmósfera como resultado de procesos naturales, procesos industriales u otras actividades antropogénicas que, por su naturaleza, es capaz de modificar los constituyentes naturales de la atmósfera, pudiendo alterar sus propiedades físicas o químicas.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 6 de 47

5.15 Efluente: Es la salida o flujos salientes de líquidos residuales, derivados de actividades antropogénicas, con contenido de materiales disueltos y suspendidos, descargados directa o indirectamente a los cuerpos de agua, sobre el suelo o por inyección en el subsuelo, a redes cloacales, al medio marino costero o submarino. 5.16 Manejo: Es el conjunto de operaciones dirigidas a darle a las sustancias, materiales y desechos peligrosos el destino más adecuado, de acuerdo con sus características, con la finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente. Comprende la generación, minimización, identificación, caracterización, segregación, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, disposición final o cualquier otro uso que los involucre. 5.17 Procedimiento de Trabajo: Es una instrucción detallada por escrito para la ejecución eficiente y segura de las actividades, incluyendo la operación normal, Proyecto de emergencia, inspección, mantenimiento, reparación, modificación, construcción o desmantelamiento. 5.18 Agente Peligroso: Es todo aquello que puede causar accidentes, enfermedades ocupacionales o molestias en los trabajadores y trabajadoras; pueden ser de tipo mecánico, químico, biológico, disergonómico y psicosocial. 5.19 Mantenibilidad: Es Probabilidad de que una reparación particular pueda ser efectuada en un período determinado

6.

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EMPRESA

CLASIFICACIÓN ESPECIALIDAD

TAECJAA

Líder Proyecto

TAECJAA

Custodio de Area

DESARROLLOS 1405, C.A. Gerente de Proyecto

RESPONSABILIDADES Es responsable de definir la ubicación del área destinada a la instalación de las facilidades temporales, así como de la aprobación de este procedimiento y los ART requeridos para la actividad de movilización y acondicionamiento de las facilidades temporales a utilizarse durante los trabajos de Servicio de Inspecciones Especiales Subacuáticas a Buques en las Monoboyas y la Plataforma del TAECJAA. Asegurarse que este procedimiento sea correctamente interpretado y aplicado. Monitorear las condiciones de seguridad de todas las actividades y ambientes de trabajo. Verificar que el personal que realiza la movilización y acondicionamiento de las facilidades temporales, estén debidamente entrenados en tal actividad. Asegurar que la movilización y acondicionamiento de las facilidades temporales, se ejecute de acuerdo a las consideraciones establecidas en el Permiso de Trabajo emitido a tal fin. Suministrar toda la información necesaria para que la actividad se realice de forma segura. Es el responsable de la planificación, organización, dirección y control de la obra manteniendo una comunicación constante y proactiva con el líder del proyecto por parte del cliente, con la finalidad de que las actividades se realicen acordes con el plan original, o si es posible, en menor tiempo que el programado, dentro de los parámetros

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

DESARROLLOS 1405, C.A

Gerente de Operaciones

DESARROLLOS 1405, C.A.

Coordinador de Logística

DESARROLLOS 1405, C.A.

Supervisor

DESARROLLOS 1405, C.A.

Coord. SIHO

DESARROLLOS 1405, C.A.

Inspector SIHO

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 7 de 47

establecidos de seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y calidad, sin descuidar los aspectos de rentabilidad que deben siempre estar presentes en cualquier proyecto. Verifica en sitio el cumplimiento del procedimiento, toma de decisiones de trabajo, logística. Es responsable de suministrar los recursos necesarios, tanto materiales, equipos y mano de obra para que la actividad se realice cumpliendo los más mínimos parámetros de seguridad y las condiciones establecidas por el Cliente. Es responsable de promover programas de entrenamiento al personal involucrado en dichas actividades, y de acuerdo a la normativa que rige la materia. Coordinar las actividades de todo el personal bajo su cargo. Establecer y definir métodos y estrategias para la buena ejecución de la actividad. Recomendar procedimientos de trabajo seguro. Aplicar las listas de verificación para el control de la calidad de la actividad. Verificar las condiciones y cantidad de equipos y herramientas a utilizar mediante el desarrollo de la actividad. Responsable ante el cliente por la aplicación de los procedimientos y todas las normas de seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y medidas de trabajo seguro. Asegurar que todo el personal bajo su cargo esté calificado para la labor asignada. Presentar al Gerente de proyectos el informe de avance mensual y el informe final de ejecución. Participar en la elaboración de los planes de motivación a los trabajadores en la ejecución de la actividad a fin de apoyar la gestión del Departamento SIHO. Asegurarse que las actividades se ejecuten de acuerdo a los requerimientos del cliente. Responsable por la presentación de los índices estadísticos e informes de seguimiento al plan específico SIHO. Divulgar este procedimiento al personal supervisorio responsable de ejecutar este trabajo. Es el encargado de planificar, desarrollar y controlar todas las actividades de movilización y adecuación de las facilidades de oficina, campamento y del suministro y control de los equipos asignados a la obra. Supervisar la ejecución de las actividades o servicio en el sitio de trabajo, bajo procedimientos eficientes y recursos asignados velando porque estos se realicen en forma segura. Asegurar la supervisión en todo momento durante la ejecución de las actividades, incluyendo el cumplimiento de la normativa y procedimientos de trabajo seguros, el uso adecuado de los equipos de protección personal por parte de los trabajadores. Es responsable, que se tomen todas las medidas de seguridad necesarias antes de iniciar los trabajos, asegurar que los equipo y herramientas a utilizar para la realización de Los trabajos se encuentran en condiciones seguras de operatividad. Asegurar que los equipos de protección personal estén debidamente certificados y operativos. Detener las actividades si las condiciones del ambiente de trabajo se deterioran a niveles inseguros Su principal tarea es garantizar que la Empresa desarrolle sus actividades tomando en cuenta la salud y la seguridad de sus trabajadores con especial atención a la protección del medio ambiente. Recomienda los equipos de protección personal adecuados en función al análisis de riesgo. Vela por el cumplimiento de los aspectos SIHO descritos en el procedimiento de trabajo. Verifica que todos los aspectos SIHO se cumplan cabalmente. Atiende a reuniones de prearranque y arranque de los trabaos. Conduce y reporta todas las investigaciones sobre accidentes que requieren de acciones. En conjunto con los supervisores desarrolla planes de trabajo seguro. Su principal tarea es garantizar que la Empresa desarrolle sus actividades tomando en cuenta la salud y la seguridad de sus

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

DESARROLLOS 1405, C.A.

Inspector Ambiental.

DESARROLLOS 1405, C.A.

Paramédico

DESARROLLOS 1405, C.A.

Chofer de Ambulancia

DESARROLLOS 1405, C.A.

Operador de Equipos Pesados Grúa Montacargas Pickman

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 8 de 47

trabajadores con especial atención a la protección del medio ambiente. Asesor en materia SIHO en campo y velar por el cumplimiento de los aspectos de seguridad pautados en el procedimiento de trabajo, verificar que todos los aspectos establecidos se cumplan cabalmente. Es el responsable de hacer seguimiento para que se cumpla con lo establecido en el plan específico de ambiente. Velar por la seguridad del ambiente de trabajo. Hacer cumplir las normas ambientales vigentes establecida por el cliente. Dar charlas con temas alusivos a la conservación del ambiente. Divulgar los planes establecidos para el manejo de las sustancias y desechos peligrosos y no peligrosos. Divulgar los procedimientos a seguir en caso que ocurra algún evento no deseado y verificar que los trabajadores tendrán las herramientas para atacar la situación. Distribuir, divulgar la política ambiental de DESARROLLOS 1405, C.A. Mantener los controles y registros del manejo de los desechos peligrosos y no peligros. Programar actividades de control y seguimiento para verificar el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Preparar y entregar informes de supervisión ambiental al coordinador de DESARROLLOS 1405, C.A y PDVSA TAECJAA Registrar historia médica de los trabajadores. Registrar diariamente la presión arterial de los trabajadores. Registrar diariamente la morbilidad. Registrar diariamente en libro de actas las actuaciones o novedades del día. Permanecer en la unidad móvil (ambulancia) y estar alerta ante una posible emergencia. Reportar al supervisor de obras, Laborales y seguridad industrial sobre alteraciones en la salud de los trabajadores. Dictar charlas a los trabajadores cada quince (15) días, sobre aspectos de salud e higiene. Participar en la planificación de los simulacros. Suministrar medicamentos, que no requieran prescripción médica. Llevar control de las faltas en el botiquín de Primeros Auxilios. Atender las emergencias que puedan suscitarse. Prestar atención oportuna a los trabajadores. Conducir la unidad destinada para tal fin, cumpliendo con las normativas de Tránsito terrestre y PDVSA. Usar el cinturón de seguridad de la unidad. Informar cualquier eventualidad que se encuentre en la ambulancia. Debe estar preparado para atender cualquier evento. Estará familiarizado con las clínicas y hospitales de la zona, además de reportarse inmediatamente con el médico de la empresa en caso de un lesionado. Mantener en buenas condiciones físicas y mecánicas la Ambulancia. Deberá de informarle al personal SIHO sobre cualquier desperfecto de la ambulancia. Deberá estar pendiente que la unidad siempre este equipada con combustible suficiente para cualquier eventualidad. Hacer uso consciente de los mecanismos de alarma del vehículo (sirena, luces). Realizar Orden y Limpieza a la unidad. Verificar el mantenimiento preventivo a la unidad. Mantener los equipos de seguridad de la unidad tales como, extintor y triangulo de seguridad, Deberá mantener sus herramientas de la unidad, tales como llave de cruz, gato hidráulico, cuña, y cauchos de repuestos. Mantener la documentación vigente (licencia, certificado médico). Poseer certificación de operador de equipo vigente. Conocer la maquina perfectamente. El operador debe entender sus funciones y limitaciones así como sus características de funcionamiento particulares. Tener el conocimiento cuidadoso de la información contenida en el manual de operaciones del equipo. Estar al corriente de la tabla de carga del equipo. El operador debe entender el significado correcto de todas las notas y advertencias y poder calcular o

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

DESARROLLOS 1405, C.A.

Señaleros Riggers

DESARROLLOS 1405, C.A.

Choferes de Unidades Vehiculares

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 9 de 47

determinar la capacidad neta real del equipo para cada configuración posible de la máquina. Estar enterado sobre cualquier condición del equipo que pudiera afectar la operación. Explorar la carga que se levantará, su peso, dimensiones y si contiene algún tipo de material peligroso y determinar donde será colocada la carga. Deberá comprobar con la tabla de la carga para asegurarse que el equipo tenga la capacidad suficiente para la maniobra. Operar de una manera suave, controlada, y segura. Velar por su propia protección y la de sus compañeros. Dar buen uso a los equipos de protección personal. No acudir al trabajo bajo influencia de bebidas alcohólicas o drogas. Atender a todas las indicaciones y avisos de seguridad en el área de trabajo. Ejecutar y cumplir las actividades de este procedimiento. Cumplir con todas las disposiciones y recomendaciones emitidas por el personal supervisorio, de la misma manera informar de los actos y condiciones inseguras que puedan originar algún incidente no deseado. Ejecutar y cumplir las actividades de este procedimiento de trabajo. Notificar cualquier condición o acto inseguro. Asistir a la charla semanal y diaria de SIHO. Hacer todo lo que este a su alcance para mantener la estabilidad del proyecto, seguridad personal, mantenimiento de equipos, instalaciones y medio de ambiente de trabajo. Dirigir la maniobra de carga /descarga y guía la movilización hacia el sitio de descarga final o provisional. Realizar el trabajo asignado en forma segura y cumpliendo a cabalidad con las Normas básica SIHO establecidas en el procedimiento. Informar a su supervisor inmediato de las condiciones y actos inseguros que se pueden presentar en el trabajo. No correr riesgos innecesarios y utilizar equipo de protección personal asignado para la tarea. Adoptar posiciones físicas corporales adecuadas y trata de evitar el sobre-esfuerzo. Transitar por áreas despejadas y autorizadas respetando los acordonamientos. Hacer buen uso de las instalaciones provisionales y saneamiento básico. Firma, entiende y cumple las recomendaciones señaladas en la evaluación de riesgo Acata las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se imparten en materia de SIHO y operacionales. Responsable de Respetar los carteles, avisos y advertencias que se fijen en sitios o áreas de trabajo. Contribuye con sus compañeros al buen mantenimiento del orden y limpieza. Velar por su protección y la de los compañeros de trabajo. Aportar ideas para el mejoramiento de las actividades SIHO y operacional. Antes de ausentarse del área de trabajo, notificarlo al supervisor inmediato. Mantiene buenas relaciones con los integrantes de su equipo. Evitar juegos y chistes durante el desarrollo de las actividades, que puedan ocasionar incidentes o accidente Conducir la unidad destinada, cumpliendo con las normativas de Tránsito existentes. Usar el cinturón de seguridad de la unidad. Informar cualquier eventualidad que se encuentre en la unidad. Debe estar preparado para atender cualquier evento. Mantener en buenas condiciones físicas y mecánicas la unidad. Deberá estar pendiente que la unidad siempre este equipada con combustible. Realizar Orden y Limpieza a la unidad. Realizarle mantenimiento preventivo a la. Deberá mantener sus herramientas de la unidad, tales como llave de cruz, gato hidráulico, cuña, y cauchos de repuestos. Realizar las actividades encomendadas, respetando siempre las medidas de seguridad. Conocer y firmar el Sistema de Análisis de Riesgos de Trabajo (ART). Seguir los procedimientos de trabajo establecidos. Revisar diariamente su unidad (fluidos, frenos, neumáticos, otros). Mantener su documentación en regla y en áreas de trabajo. Verificar las

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

DESARROLLOS 1405, C.A.

7.

Ayudantes / Obreros

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 10 de 47

condiciones de la carga (asegurarla). Realizar trabajo de carga y descarga de materiales y equipos menores. Usar implementos de seguridad personal en la ejecución de las distintas actividades. Notificar a su supervisor cualquier condición insegura que observe. Retirar de la actividad cualquier herramienta y/o equipo que no este apta para su uso, indicar su mantenimiento, reparación o retiro definitivo. Asistir a las reuniones y sesiones de adiestramiento de seguridad programadas. Atender las Auditorías Internas o Externas que se realicen a su vehículo de trabajo. Dar aviso al Gerente de Logística y/o al Inspector SIHO de la actividad, cualquier situación que considere riesgosa durante la ejecución de los trabajos encomendados. Realizar el trabajo asignado en forma segura y cumpliendo a cabalidad con las Normas básica de Ambiente, Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional establecidas en el procedimiento. Informar a su supervisor inmediato de las condiciones y actos inseguros que se pueden presentar en el trabajo. No correr riesgos innecesarios y utilizar equipo de protección personal asignado para la tarea. Adoptar posiciones físicas corporales adecuadas y trata de evitar el sobre-esfuerzo. Transitar por áreas despejadas y autorizadas respetando los acordonamientos. Hacer buen uso de las instalaciones provisionales y saneamiento básico. Firma, entiende y cumple las recomendaciones señaladas en la evaluación de riesgo Acata las instrucciones, advertencias y enseñanzas que se imparten en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y operacionales. Responsable de Respetar los carteles, avisos y advertencias que se fijen en sitios o áreas de trabajo. Contribuye con sus compañeros al buen mantenimiento del orden y limpieza. Velar por su protección y la de los compañeros de trabajo. Aportar ideas para el mejoramiento de las actividades de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y operacional. Antes de ausentarse del área de trabajo, notificarlo al supervisor inmediato. Mantiene buenas relaciones con los integrantes de su equipo. Evitar juegos y chistes durante el desarrollo de las actividades, que puedan ocasionar incidentes o accidente. Solicitar, aceptar y usar todos los equipos e implementos necesarios para cada actividad. Mantener organizada y limpia el área de trabajo.

SECUENCIA DE TAREAS PARA RELIZAR EL TRABAJO

Movilización e instalación de obras provisionales. MATERIALES ACTIVIDADES ¿QUÉ? Y ¿COMO?

RESPONSABLE

EQUIPOS Y

PELIGROS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

HERRAMIENTAS

1- Movilizar por vía terrestre los

equipos, herramientas, materiales y tráileres, mediante el uso de vehículos de carga, low-boy o chutos con bateas.

 Gerente de Operaciones  Coordinador Logística  Choferes Personal logística

 Equipos  Tráileres  Vehículos de carga low-boy, chuto, batea.  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas.  Herramientas menores.

   

Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento. Cumplir con las normas y leyes de tránsito.  Golpeado por/contra Respetar el límite de velocidad permitido (30 Km/ h) vehículos/maquinarias Los operadores de maquinarias, vehículos, deben en movimiento tener vigente licencia y certificado médico para  Colisión, volcamiento conducir. por vehículos en  Certificación de operadores, curso de manejo movimiento. defensivo.  Incendio / explosión por  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o fallas en los vehículos vehículo

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

2- Verificar

e inspeccionar el estado de los materiales y equipos, que ingresan en la  Insp. SIHO movilización, para que estén  Coordinador en concordancia con los Logística. documentos respectivos  Gte. (notas de entrega, Operaciones certificados de materiales y equipos, etc.)

3- Acondicionar el área donde

se ubicarán las instalaciones provisionales. Con una desmalezadoras y  Coordinador herramientas manuales Logística (machetes) se procederá al  Asistentes desmalezamiento del área Logística designada por la gerencia contratante, para la ubicación de las facilidades temporales

4- Trasladar las gandolas, low-

boy

y camiones con

los

 Coordinador Logística.

     

Camión 350 Camionetas Grúa. Montacargas Pickman Herramientas menores.  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S.

 Aprisionado por/entre  Golpeado por/contra vehículos/maquinarias en movimiento.  Colisión, volcamiento por vehículos en movimiento.

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 11 de 47

     

Evitar colocar las manos en sitios de pellizcos. Usar el EPP en todo momento. Coordinar los movimientos al realizar la actividad. Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento. Cumplir con las normas y leyes de tránsito. Los operadores de maquinarias, vehículos, deben tener vigente licencia y certificado médico  Certificación de operadores, maquinarias.  Respetar el límite de velocidad permitido (30 Km/ h)

 Mantener distancia segura, aproximadamente dos metros un trabajador de otro.  Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado.  Golpeado por/contra  Corregir hábitos incorrectos y formar nylon de la adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de desmalezadora, las herramientas de trabajo herramientas en mal  Evitar colocar las extremidades en sitios de estado atrapado  Aprisionado por/entre  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o  Incendio / explosión por vehículo  Desmalezadora fallas en la  Uso de protección respiratoria para partículas. desmalezadora  Herramientas  Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la  Inhalación de partículas menores actividad. (machetes, de polvo suspendidas  No moleste a los animales, si observa algún animal rastrillos) en el aire al realizar la ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su limpieza  Casco, lentes, supervisor y retírese inmediatamente del área.  Biológicos por mascarillas,  Entrenamiento adecuado para prevenir riesgos a la bragas, presencia de animales salud. guantes, botas, ponzoñosos.  Adiestramiento adecuado detector H2S,  Psicosociales por  Motivación del personal mascara para presión de trabajo,  El personal Supervisorio no debe ejercer presión escape H2S relaciones innecesario en los trabajadores interpersonales  Beber abundante agua durante los trabajos en inadecuadas, falta de campo, sobre todo en la época de verano para adiestramiento evitar la deshidratación.  Condiciones climáticas  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones adversas en trabajo solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido exterior exposición al tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para sol, lluvia, tormentas reducir la exposición de la cara y cuello eléctricas, vientos  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Disponer sitios de resguardos (sombras)  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos)  Arrollamientos  Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento.  Vehículos de carga.  Golpeado por/contra  Cumplir con las normas y leyes de tránsito.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

materiales y equipos hasta el  Gte. sitio de descarga, Operaciones escoltándolos con un  Choferes vehículo.

 Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S  Herramientas menores.

5- Bajar

el montacargas del low-boy y Posicionarlo en el sitio de descarga de los equipos y materiales. El operador del equipo procederán a posicionar el equipo de izamiento (montacargas) y acordonar el radio de acción del equipo.

 Coordinador Logística.  Asistente Logística  Operador de equipos

   

Montacargas. Camión Pickup Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 12 de 47

 Los operadores de maquinarias, vehículos, deben tener vigente licencia y certificado médico  Certificación de operadores, maquinarias.  Respetar el límite de velocidad permitido (30 Km/ h) vehículos/maquinarias  Evitar colocar las extremidades en sitios de en movimiento. atrapado  Colisión, volcamiento  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o por vehículos en vehículo movimiento.  Adiestramiento adecuado  Aprisionado por/entre  Incendio / explosión por  Motivación del personal fallas en los vehículos  El personal Supervisorio no debe ejercer presión  Psicosociales por innecesario en los trabajadores presión de trabajo,  Beber abundante agua durante los trabajos en relaciones campo, sobre todo en la época de verano para interpersonales evitar la deshidratación. inadecuadas, falta de  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones adiestramiento solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido  Condiciones climáticas tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para adversas en trabajo reducir la exposición de la cara y cuello exterior exposición al  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso. sol, lluvia, tormentas  Disponer sitios de resguardos (sombras) eléctricas, vientos  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos)  Golpeado por/contra  Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento. vehículos/maquinarias  Cumplir con las normas y leyes de tránsito. en movimiento.  Los operadores de maquinarias, vehículos, deben  Aprisionado por/entre tener vigente licencia y certificado médico  Disergonomicos por  Certificación de operadores, maquinarias. posturas inadecuadas  Evitar colocar las extremidades en sitios de  Incendio / explosión por atrapado fallas en los vehículos  Trata de no permanecer en una sola posición por  Psicosociales por tiempo prolongado. presión de trabajo,  Planificar el trabajo de forma que pueda realizar relaciones pequeñas pausas para evitar la fatiga interpersonales  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o inadecuadas, falta de vehículo adiestramiento  Adiestramiento adecuado  Condiciones climáticas  Motivación del personal adversas en trabajo  El personal Supervisorio no debe ejercer presión exterior exposición al innecesario en los trabajadores sol, lluvia, tormentas  Beber abundante agua durante los trabajos en eléctricas, vientos campo, sobre todo en la época de verano para  Biológicos por evitar la deshidratación. presencia de animales  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones ponzoñosos. solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Disponer sitios de resguardos (sombras)  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 13 de 47

eléctricas y/o vientos)  Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.  No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área. 6- Realizar la descarga de los

materiales, equipos, tráiler. Con ayuda del Montacargas se procederá a descargar de los vehículos de carga, los tráiler y demás equipos y accesorios de las instalaciones provisionales, ubicándolos estratégicamente en el área destinada para su ubicación.

 Coordinador Logística.  Operador de Montacargas.

 Montacargas  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S

 Golpeado por caída de la carga y/o cargas suspendidas.  Volcamiento del equipo por deficiencia del terreno, nivelación inadecuada, uso inadecuado del equipo, desconocimiento del trabajo  Golpeado por/Aprisionado por/entre equipos en movimientos  Incendio / explosión por fallas en los vehículos  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos  Biológicos por presencia de animales ponzoñosos.

 Antes de levantar la





 



carga acérquese lo más que pueda y coloque los frenos antes de izarla, una vez que la carga este a la altura deseada retroceda lentamente, asegurándose que la carga se encuentre estable. Trabajar con la capacidad de carga del montacargas, manteniendo un rango de seguridad de 25% de la capacidad total del mismo. Antes de iniciar un levantamiento, establezca el peso y las dimensiones de la carga, esto determinara donde debe estar el centro de gravedad, para asegurase que la carga se encuentre estable. Verificar que la carga a mover este correctamente nivelada antes de proceder a su levantamiento. Colocar la distancia máxima de las uñas entre la paleta y/o estiba, para que la carga se ajuste o para ajustar las paletas y/o estiba Acordonar con cinta de color rojo el área de trabajo.

Verificar

estabilidad del terreno antes de iniciar las operaciones



Debe haber una persona que dirija las operaciones.  Respete la carga máxima prevista del equipo, nunca lo sobrecargue.  No realice arrancadas, giros y paradas bruscas cuando el montacargas este cargado.  No transporte materiales tan alto que impidan la visibilidad.  Cuando transporte materiales de un sitio a otro verifica que la trayectoria a seguir este libre de obstáculos.

Regula

la velocidad cuando llueva, cuando la superficie sea resbaladiza o irregular.  Seleccionar personal calificado y certificado por un organismo competente para la actividad  Proceso de selección de nuevos trabajadores, proceso de inducción, proceso de confianza establecida de parte del supervisor.  Desarrollo de competencia.  Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento.  Cumplir con las normas y leyes de tránsito.  Los operadores de maquinarias, vehículos, deben tener vigente licencia y certificado médico  Certificación de operadores, maquinarias.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 14 de 47

 Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o vehículo  Adiestramiento adecuado  Motivación del personal  El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores  Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación.

 Reducir

al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Disponer sitios de resguardos (sombras)

 Cuando los cambios meteorológicos no permitan la

 

7- Retirar Montacargas del área.

Finalizada la actividad descarga de los tráiler equipos se procederá retirar los equipos izamiento, escoltado por vehículo.

de  Coordinador y Logística a  Choferes de  Operadores un

 Montacargas  Vehículos.  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S  Herramientas menores.

 Arrollamientos  Golpeado por/contra vehículos/maquinarias en movimiento.  Colisión, volcamiento por vehículos en movimiento.  Aprisionado por/entre  Incendio / explosión por fallas en los vehículos  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento

         

realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos) Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad. No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área. Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento. Cumplir con las normas y leyes de tránsito. Los operadores de maquinarias, vehículos, deben tener vigente licencia y certificado médico Certificación de operadores, maquinarias. Respetar el límite de velocidad permitido (30 Km/ h) Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o vehículo Adiestramiento adecuado Motivación del personal El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

8- Abrir zanja para colocación

de tubería PVC. Con ayuda de herramientas manuales (picos, palas) se procederá a realizar excavación de 40 cm de profundidad por 30 cm de ancho y 20 mts de largo aproximadamente para colocar tubería P V C de 4” desde los tráiler hasta el pozo séptico existente en el área, para las aguas negras de los baños de los tráiler; de la misma forma se colocaran tuberías para aguas blancas y alimentación eléctrica de los tráiler. Una vez colocada las tuberías se procederá a rellenar nuevamente la excavación.

 Coordinador Logística

 Asistente Logística.  Electricista

 Herramientas menores (picos, palas)  Tubería PVC  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S

 Caídas a un mismo nivel  Golpeado por herramientas defectuosas y/o manipulación inapropiada.  Disergonomicos por posturas inadec uadas  Inhalación de partículas de polvo suspendidas en el aire al realizar la excavación.  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos.  Biológicos por presencia de animales ponzoñosos.

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 15 de 47

 Inspeccionar el área de trabajo antes de realizar las labores e identifique y demarque obstáculos fijos, aplique el método de la observancia preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, derecha e izquierda  Estar atentos con los posibles desniveles existentes en las áreas de trabajo, no camine sobre los mismos.  Precaución al desplazarse en el área, estar atento y mirar por dónde camina sobre todo por las áreas de canto rodado.  Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado.  Corregir hábitos incorrectos y formar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de las herramientas de trabajo.  Prohibido fabricar, modificar y/o improvisar con las herramientas de trabajo.  Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de manera de no exponerse a golpearse contra los elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo.  Mantener distancia segura de dos mts aproximadamente entre los trabajadores al momento de realizar la actividad.  Trata de no permanecer en una sola posición por tiempo prolongado.  Planificar el trabajo de forma que pueda realizar pequeñas pausas para evitar la fatiga  Uso de protección respiratoria para partículas de polvo.  Adiestramiento adecuado  Motivación del personal  El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores  Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación.  Usar ropa de trabajo transpirable.  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar filtros solares a la piel expuesta a las radiaciones U.V.  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Disponer sitios de resguardos (sombras)  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos).  Estar atento con las serpientes en el área de trabajo, en caso de mordedura notificar al Paramédico de manera inmediata.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 16 de 47

 Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.  No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área.

 Coordinador Trasladar y de Logística. descargar camión volteo con  Asistente la piedra picada en el sitio Logística indicado del campamento.  Choferes.

9- Ingresar,

10- Regar la piedra picada en la

zona de entrada de los tráiler, Con ayuda de una retroexcavadora, carretillas, palas y rastrillos, se procederá a extender la  Coordinador piedra picada en el área de Logística campamento  Asistente Logística  Operador retro excavadora

 Camión volteo  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S.

 Arrollamientos  Golpeado por/contra vehículos/maquinarias en movimiento.  Colisión, volcamiento por vehículos en movimiento.  Aprisionado por/entre  Incendio / explosión por fallas en los vehículos.  Inhalación de partículas de polvo suspendidas en el aire producto de la descarga de la piedra picada.  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos

 Arrollamientos  Golpeado por/contra vehículos/maquinarias  Palas. en movimiento.  Rastrillos.  Colisión, volcamiento  Retroexcavador por vehículos en  Carretillas. movimiento.  Casco, lentes,  Aprisionado por/entre mascarillas,  Incendio / explosión por bragas, fallas en los vehículos. guantes, botas,  Inhalación de partículas detector H2S, de polvo suspendidas mascara para en el aire producto del escape H2S. regado de la piedra picada.  Caídas a un mismo nivel

 Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento.  Cumplir con las normas y leyes de tránsito.  Los operadores de maquinarias, vehículos, deben tener vigente licencia y certificado médico  Certificación de operadores, maquinarias.  Respetar el límite de velocidad permitido (30 Km/ h)  Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o vehículo.  Uso de protección respiratoria para partículas de polvo.  Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación.  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Disponer sitios de resguardos (sombras)  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos)  Alejarse de vehículos/maquinarias en movimiento.  Cumplir con las normas y leyes de tránsito.  Los operadores de maquinarias, vehículos, deben tener vigente licencia y certificado médico  Certificación de operadores, maquinarias.  Respetar el límite de velocidad permitido (30 Km/ h)  Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado  Mantener extintor de incendio en cada equipo y / o vehículo.  Uso de protección respiratoria para partículas de polvo.  Inspeccionar el área de trabajo antes de realizar las labores e identifique y demarque obstáculos fijos, aplique el método de la observancia preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, derecha e izquierda

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

las barras de  Electricista aterramiento. Ubicado todos  Coordinador los tráiler de oficina, el Logística electricista procederá a la  Asistente colocación de las barras Logística copperweld y su respectivo cable para el aterramiento de todas las facilidades

11- Colocar

 Herramientas menores (mandarria, martillo, pela cable, pinzas)  Cabes  Barra de aterramiento

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 17 de 47

 Estar atentos con los posibles desniveles existentes en las áreas de trabajo, no camine sobre los mismos.  Precaución al desplazarse en el área, estar atento y mirar por dónde camina sobre todo por las áreas de canto rodado.  Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado.  Corregir hábitos incorrectos y formar  Golpeado por adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de herramientas las herramientas de trabajo. defectuosas y/o  Prohibido fabricar, modificar y/o improvisar con las manipulación herramientas de trabajo. inapropiada.  Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de  Disergonomicos por manera de no exponerse a golpearse contra los posturas inadecuadas. elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo.  Inhalación de partículas  Mantener distancia segura entre los trabajadores al de polvo suspendidas momento de realizar la actividad. en el aire producto de  Trata de no permanecer en una sola posición por la descarga de la tiempo prolongado. piedra picada.  Planificar el trabajo de forma que pueda realizar  Psicosociales por pequeñas pausas para evitar la fatiga. presión de trabajo,  Uso de protección respiratoria para partículas de relaciones polvo. interpersonales  Adiestramiento adecuado inadecuadas, falta de  Motivación del personal adiestramiento  El personal Supervisorio no debe ejercer presión  Condiciones climáticas innecesario en los trabajadores adversas en trabajo  Beber abundante agua durante los trabajos en exterior exposición al campo, sobre todo en la época de verano para sol, lluvia, tormentas evitar la deshidratación. eléctricas, vientos.  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones  Biológicos por solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido presencia de animales tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para ponzoñosos. reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos).  Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad. No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área.  Caídas a un mismo  Inspeccionar el área de trabajo antes de realizar nivel las labores e identifique y demarque obstáculos fijos, aplique el método de la observancia  Golpeado por preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, herramientas derecha e izquierda defectuosas y/o manipulación  Estar atentos con los posibles desniveles inapropiada. existentes en las áreas de trabajo, no camine sobre los mismos.  Disergonomios por

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

temporales.

 Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S

postras inadecuadas  Contacto con objetos cortantes y/o superficies filosas o punzantes al manipular materiales y/o cables  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos.  Biológicos por presencia de animales ponzoñosos.

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 18 de 47

 Precaución al desplazarse en el área, estar atento y mirar por dónde camina sobre todo por las áreas de canto rodado.  Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado.  Corregir hábitos incorrectos y formar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de las herramientas de trabajo.  Prohibido fabricar, modificar y/o improvisar con las herramientas de trabajo.  Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de manera de no exponerse a golpearse contra los elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo.  Utilice la herramienta adecuada para la actividad que realiza.  Trata de no permanecer en una sola posición por tiempo prolongado.  Planificar el trabajo de forma que pueda realizar pequeñas pausas para evitar la fatiga  Verificar los objetos o materiales a ser manipulados  Si tiene que manipular materiales con bordes filosos hágalo con mucha precaución, usar guantes de carnaza o cuero  Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado  De ser posible limite el uso de herramientas cortantes para quitar la cubierta de los conductores eléctricos (use pela cables)  Si amerita usar herramienta cortante asegure que esta esté bien afilada, así evitara esfuerzos mayores.  Evitar colocar las manos en dirección del sentido de desplazamiento de la herramienta o elemento cortante  Adiestramiento adecuado  Motivación del personal  El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores  Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación.  Usar ropa de trabajo transpirable.  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar filtros solares a la piel expuesta a las radiaciones U.V.  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Disponer sitios de resguardos (sombras)  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos).

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

12- Instalar tablero eléctrico de

distribución 220v, y 110 voltios y realizar conexionado en la taquilla eléctrica existente propiedad de la gerencia contratante y autorizada por esta para el conexionado eléctrico de las instalaciones provisionales.

 Electricista  Coordinador Logística  Asistente Logística

 Herramientas menores (alicate, destornillador, pela cable, detector de tensión, pinza, cuchilla pela cable )  Cable  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S

 Caídas a un mismo nivel  Golpeado por herramientas defectuosas y/o manipulación inapropiada.  Disergonomicos por posturas inadecuadas  Contacto directo o indirecto con energía eléctrica, al momento de realizar el conexionado.  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos.  Biológicos por presencia de animales ponzoñosos.

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 19 de 47

 Estar atento con las serpientes en el área de trabajo, en caso de mordedura notificar al Paramédico de manera inmediata.  Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad.  No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área.  Inspeccionar el área de trabajo antes de realizar las labores e identifique y demarque obstáculos fijos, aplique el método de la observancia preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, derecha e izquierda  Estar atentos con los posibles desniveles existentes en las áreas de trabajo, no camine sobre los mismos.  Precaución al desplazarse en el área, estar atento y mirar por dónde camina sobre todo por las áreas de canto rodado.  Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado.  Corregir hábitos incorrectos y formar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de las herramientas de trabajo.  Prohibido fabricar, modificar y/o improvisar con las herramientas de trabajo.  Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de manera de no exponerse a golpearse contra los elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo.  Mantener distancia segura entre los trabajadores al momento de realizar la actividad.  Trata de no permanecer en una sola posición por tiempo prolongado.  Planificar el trabajo de forma que pueda realizar pequeñas pausas para evitar la fatiga  Chequear que la fuente generadora de energía eléctrica esté desenergizada y bloqueada.  Las instalaciones o reparaciones eléctricas serán realizadas por electricistas debidamente calificados.  Uso de herramientas especialmente aisladas y protección personal según el riesgo ocupacional.  Adiestramiento adecuado  Motivación del personal  El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores  Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación.  Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello  Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso.  Cuando los cambios meteorológicos no permitan la

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

 

13- Instalar generador eléctrico.

El electricista una vez ubicado el generador eléctrico, procederá a realizar el tendido eléctrico para la alimentación de los tráiler, esto solo en caso de fallar la energía eléctrica del mejorador

 Electricista  Coordinador Logística  Asistente Logística

 Herramientas menores (alicates, destornillador, pela cable, pinzas)  Cabes  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S

 Caídas a un mismo nivel  Golpeado por herramientas defectuosas y/o manipulación inapropiada.  Contacto con objetos cortantes y/o superficies filosas o punzantes al manipular materiales y/o cables  Aprisionado por/entre  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos.  Biológicos por presencia de animales ponzoñosos.









  

       

 

   

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 20 de 47

realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos). Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad. No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área. Inspeccionar el área de trabajo previo al inicio de las labores, aplique el método de la observancia preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, derecha e izquierda Estar atentos con los posibles desniveles existentes en las áreas de trabajo, no camine sobre los mismos. Precaución al desplazarse en el área, estar atento y mirar por dónde camina sobre las áreas de canto rodado. Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado. Corregir hábitos incorrectos y formar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de las herramientas de trabajo. Prohibido fabricar, modificar y/o improvisar con las herramientas de trabajo. Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de manera de no exponerse a golpearse contra los elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo. Utilice la herramienta adecuada para la actividad que realiza Verificar los objetos o materiales a ser manipulados Si tiene que manipular materiales con bordes filosos hágalo con mucha precaución, usar guantes de carnaza o cuero Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado y/o pellizcos. Adiestramiento adecuado Motivación del personal El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación. Usar ropa de trabajo transpirable. Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello Aplicar filtros solares a la piel expuesta a las radiaciones U.V. Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso. Disponer sitios de resguardos (sombras) Cuando los cambios meteorológicos no permitan la

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



 

14- Realizar la demarcación del

área con cinta de peligro, cabillas y / o parales para estacionamiento de vehículos.

 Coordinador Logística  Asistente Logística

 Caídas a un mismo nivel  Golpeado por herramientas defectuosas y/o manipulación inapropiada.  Disergonomicos por posturas inadecuadas.  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Cintas /cabillas,  Condiciones climáticas parales adversas en trabajo  Herramientas exterior exposición al menores sol, lluvia, tormentas (martillo, eléctricas, vientos. mandarria)  Biológicos por  Casco, lentes, presencia de animales mascarillas, ponzoñosos. bragas, guantes, botas, detector H2S, mascara para escape H2S.









 

     



 

 

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 21 de 47

realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos). Estar atento con las serpientes en el área de trabajo, en caso de mordedura notificar al Paramédico de manera inmediata. Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad. No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área. Inspeccionar el área de trabajo antes de realizar las labores e identifique y demarque obstáculos fijos, aplique el método de la observancia preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, derecha e izquierda Estar atentos con los posibles desniveles existentes en las áreas de trabajo, no camine sobre los mismos. Precaución al desplazarse en el área, estar atento y mirar por dónde camina sobre todo por las áreas de canto rodado. Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado. Corregir hábitos incorrectos y formar adecuadamente a los trabajadores sobre el uso de las herramientas de trabajo. Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de manera de no exponerse a golpearse contra los elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo. Trata de no permanecer en una sola posición por tiempo prolongado. Planificar el trabajo de forma que pueda realizar pequeñas pausas para evitar la fatiga. Adiestramiento adecuado Motivación del personal El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación. Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello Aplicar ciclos obligatorios de trabajo y descanso. Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos). Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad. No moleste a los animales, si observa algún animal

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 22 de 47

ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área.

 Inspeccionar

el área de trabajo antes de realizar las labores e identifique y demarque obstáculos fijos, aplique el método de la observancia preventiva, mire arriba, abajo, atrás, al frente, derecha e izquierda

 Precaución al desplazarse en el área, estar atento y

15- Realizar

limpieza y  Coordinador recolección de materiales Logística sobrantes .Proceder a cargar  Asistente en un camión, las bolsas de Logística basura y transportarlos  Chofer hacia el sitio correspondiente De Camión (relleno sanitario Cerro Piedra),

 Camión  Casco, lentes, mascarillas, bragas, guantes, botas.  Herramientas menores.

 Caídas de un mismo nivel.  Aprisionado por/entre  Golpeado por herramientas defectuosas y/o manipulación inapropiada  Disergonomicos por posturas inadecuadas.  Psicosociales por presión de trabajo, relaciones interpersonales inadecuadas, falta de adiestramiento  Condiciones climáticas adversas en trabajo exterior exposición al sol, lluvia, tormentas eléctricas, vientos.  Biológicos por presencia de animales ponzoñosos

 



     





 

8-

EQUIPOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

mirar por dónde camina sobre todo por las áreas de canto rodado. Evitar colocar las extremidades en sitios de atrapado. Procurar que las herramientas utilizadas sean las correctas, fáciles de manejar y adecuadas a los trabajadores. Desechar o reparar las herramientas en mal estado. Evalué el entorno de trabajo y posiciónese de manera de no exponerse a golpearse contra los elementos del entorno y/o a otro compañero de trabajo. Trata de no permanecer en una sola posición por tiempo prolongado. Planificar el trabajo de forma que pueda realizar pequeñas pausas para evitar la fatiga. Adiestramiento adecuado Motivación del personal El personal Supervisorio no debe ejercer presión innecesario en los trabajadores Beber abundante agua durante los trabajos en campo, sobre todo en la época de verano para evitar la deshidratación. Reducir al mínimo la exposición a las radiaciones solares U.V. utilizando ropa apropiada de tejido tupido de ser posible un cubrecabezas con ala para reducir la exposición de la cara y cuello Cuando los cambios meteorológicos no permitan la realización del trabajo en condiciones seguras se suspenderán los trabajos (fuertes lluvias, tormentas eléctricas y/o vientos). Inspeccionar el área de trabajo antes y durante la actividad. No moleste a los animales, si observa algún animal ponzoñoso o enjambre de abejas notifique a su supervisor y retírese inmediatamente del área.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

TIPO Retroexcavadora Montacargas Camión volteo Camión 350 Pick-Up Ambulancia Desmalezadora Chuto con Batea. Low-boy. Generador Eléctrico Extintor de Incendios

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

CAPACIDAD

CANTIDAD 01 01 01 01 02 01 01 01 01 01 01

de 03 a 10 ton. 6 mts 05 puestos Tipo 02 35 toneladas

Pico, Herramientas Menores

Pala,

Alicates,

Cintas de Acordonamiento

20 Libras Machetes, Rastrillos,

Destornilladores,

Pela

Pág. 23 de 47

Mandarrias,

cables,

Cables

Barras de Aterramiento Rojo / Amarillo

Varias Varias

Nota: Todos los equipos de combustión interna deben mantener un extintor portátil

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL A UTLIZAR IMPLEMENTOS

COVENIN

ANSI

PDVSA

DESCRIPCION

Botas/zapatos de seguridad

0039-82

241

EM-36-01-01

Calzado de seguridad con puntera de acero.

Casco de seguridad

0815-99

Z-89

EM-36-04-01

Casco de protección personal para uso industrial.

Protectores auditivos

0871-75

S3.19-1974

EM-36-06-02

Protectores auditivos

EM-36-03-01

Contra impacto y protección lateral.

EM-36-03-01

Lentes contra impacto y protección lateral.

Pantalla facial

0955

Lentes de seguridad.

0955

Z87

Guantes

1927-82

EM-36-01-02

Guantes de carnaza , guantes de soldador , guantes de punto

Ropa de trabajo

2237-89

EM-36-01-04

Bragas ignifugas

----------------

Cuerpo completo con doble eslinga y absorbedor de impacto.

----------------

Mascara de escape y mascarilla anti polvo

Arnés de seguridad Protección respiratoria

1042-2000 1056-76

1014 Z-359.1

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 24 de 47

La revisada y aprobada por el Cliente PDVSA TAECJAA

Bragas Ignifugas

9-

CODIGO:D-SIHO-PC-001

CONDICIONES EXISTENTES ANTES / DURANTE EL TRABAJO “Las normas establecidas por PDVSA deben mantenerse en todo momento, garantizando las ejecuciones

de las tareas bajo los estandartes de seguridad, con la finalidad de ejecutar las labores de forma confiable, deben de velar por la integridad de los mismos”.

ANTES: 

La actividad deberá ser soportado por un permiso

de trabajo firmado por todas las personas

involucradas en la operación. Responsables: Coordinador de Logística Desarrollo 1405. 

El permiso de trabajo no será solamente

un instrumento administrativo para involucrar a los

departamentos responsables del trabajo y recabar sus firmas de aprobación sino, que servirá como medio para definir claramente las condiciones operacionales en la que se encuentra la instalación. 

Realizar la inspección de los equipos y herramientas a utilizar antes del inicio de las actividades a fin de corregir cualquier desperfecto y/o deterioro por uso o desgaste para poder garantizar su operatividad en el área de trabajo. Responsables: Coordinador de Logística / Siho



Verificar la certificación tanto de los equipo (montacargas, retroexcavador) a utilizar durante la actividad. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.



Verificar la certificación de los operadores, la misma debe corresponder a cada cargo designado y estar vigente. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.



Dotar a todo el personal de los equipos de protección personal requeridos según la naturaleza de las actividades a desarrollar (botas, braga ignifuga, cascos, lentes de seguridad, máscaras para escapes de H2S, detector portátil para H2S, guantes de carnaza y/o vaqueta). Responsables: Coordinador de Logística



Verificar que los accesorios, herramientas y equipos requeridos para la actividad estén en obra y correspondan a los requerimientos establecidos para la ejecución del trabajo, solo se permitirán equipos y herramientas certificadas. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.



Establecer rutas de escape y dar a conocer los planes de emergencia y desalojo a todo el personal. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.



Colocar avisos informativos de precaución y señalización, avisos alusivos a la seguridad en el área de trabajo. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



Revisar que el área este totalmente

despejada

de obstáculo y libre

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 25 de 47

de personas ajena a la

operación. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho 

Verificar los documentos de los choferes. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho



Solicitar entrada de vehículos a las instalaciones del TAECJAA. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho



Si se debe realizar un cierre de calle o vía se debe informar al custodio de área, al personal de PCE, y PCP. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho



Ubicar el área asignada por el personal del TAECJAA, para colocar los equipos y materiales, de manera tal que sea de fácil acceso y no interfiera en las actividades normales de los procesos industriales y no afecte el medio ambiente. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho



Identificar cada una de las actividades que se van a realizar y verificar que estén cumpliendo con los lineamientos de seguridad y el PTS. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho



Trasladar y posicionar al equipo de izamiento (montacargas) hasta el sitio de carga de los equipos y materiales. Utilizar vehículo de escolta. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.



Divulgar y asegurarse que todos entiendan el procedimiento de trabajo y el ART correspondiente al personal ejecutor y dejar soporte de la acción. El procedimiento permanecerá en el sitio de trabajo. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.

DURANTE:



Verificar que se haya cumplido con todas los puntos descritos anteriormente. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho



Mantener el área despejada y libre de obstáculos. Responsables: Coordinador de Logística.



Mantener en el sitio el Procedimiento, Permiso de trabajo caliente, complementario de izamiento de carga y el A.R.T. respectivo. Responsables: Coordinador de Logística / Inspector Siho.



Mantener extintor de incendio en el equipo durante la ejecución de las actividades. Responsables: Coordinador de Logística, operadores de equipos.



En caso de presentarse lluvias paralizar las actividades, hasta que las condiciones sean favorables. Responsables: Coordinador de Logística / Siho.



Restringir el acceso de personal en el área de trabajo y mantenerla acordonada con cinta de color ROJO, solo se permitirá el personal necesario para la actividad. Responsables: Coordinador de Logística / Siho.



Mantener sistemas de comunicación directa (radio) con el campamento, oficinas, ambulancia, Líder del Proyecto, Supervisor Siho TAECJAA y Custodio del área.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 26 de 47

Mantener orden y limpieza en el área de trabajo. Responsables: Coordinador de Logística y trabajadores en general.



Mantener en sitio ambulancia con paramédico debidamente equipada con todos sus medicamentos para atender a lesionados en caso de alguna emergencia. Responsables: Coordinador de Logística / Siho.

10- CONSIDERACIONES

GENERALES

DE

SEGURIDAD

INDUSTRIAL, AMBIENTE

E

HIGIENE

OCUPACIONAL. 

Notificar al Personal de los Riesgos asociados a la actividad como el entorno, mediante la aplicación del ART y realizar charla de 5 Minutos.



Solicitar permiso de trabajo en caliente ò frio y certificado especial en caso de ser necesario, antes de ingresar al área.



Solicitar y realizar prueba de gases.



Divulgar el presente Procedimiento de Trabajo a todo el personal.



Revisar las condiciones del entorno, antes de ingresar el personal.



Realizar reunión aclaratoria con todo el personal involucrado y discutir los acuerdos del presente procedimiento.



Se mantendrá en el sitio de trabajo únicamente el personal involucrado en la obra.



Suministro de equipo de protección personal apropiado y en buen estado.



Divulgar los planes de emergencia que pudieran ponerse en práctica para mitigar las consecuencias de eventos indeseables.



Solo se permitirá en el sitio de trabajo equipos de izamiento bien mantenidos y acompañados de una inspección certificada por un tercero y la del cliente al cual se le presta servicios.



Los operadores de los equipos de izamiento deben ser personas experimentadas mayor de 18 años y portar un certificado aprobado “Certificado de Competencia” emitido por una empresa calificada, conjuntamente con la licencia de conducir del grado apropiado.



Estar adecuadamente entrenado en operaciones de izamiento de carga, tanto en los aspectos generales como en los específicos correspondientes al tipo de equipo que se le asigne para operar,



Estar familiarizado con prácticas seguras de trabajo aplicables a las operaciones con equipos de izamiento.



Estar médicamente apto, con reflejos musculares normales.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA”

CODIGO:D-SIHO-PC-001

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 27 de 47

Toda actividad de izamiento que se vaya a ejecutar debe tener un señalero debidamente entrenado y aprobado para el uso de las señales Standard cuando dirijan al operador. También deben tener un “Certificado de Competencia”.

11- PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS DESECHOS, EFLUENTES Y EMISIONES ATMOSFERICAS GENERADAS. Con el objeto de optimizar el proceso de manejo de los residuos generados durante los trabajos Servicio de Inspecciones Especiales Subacuáticas a Buques en las Monoboyas y la Plataforma del TAECJAA, se deben identificar los desechos, efluentes y emisiones atmosféricas que se generan y clasificarlos, como no peligroso o peligroso, para evitar que el manejo inadecuado genere impactos ambientales por lo que el material sobrante de la ejecución de las actividades será retirado de los sitios de trabajos y posteriormente clasificado y almacenado en los diferentes contenedores según sea la naturaleza de los desechos. La gestión de los desechos supone la integración de un conjunto de actividades, que comprenden clasificación, identificación y registro. En cada actividad a realizar se deberá caracterizar y cuantificar los efluentes, emisiones y desechos que se generarán. Para ello deberá utilizar el siguiente esquema, especificando claramente la disposición final y la empresa u organización

Peligrosos (ref. Anexo B; Clase 3).

VOLUMEN

(ACTIVIDAD)FUENTE GENERADORA

(m3) APROXIMADO X

No Peligroso (ref. Anexo B y C; y Clase 1).

X

Papeles documentos de oficina y servilletas, vasos, Textil bragas, gorras, camisas y pantalones Cartones cajas, Plásticos envases de comidas, cuchillos, tenedores, cucharas, sillas, cascos, bolsas, vasos, tapas, brochas, mangueras, avisos de señales de seguridad, cintas de señalamiento de precaución y peligro, Vidrios envases de bebidas, Cartones (cajas), Textil (bragas, gorras, camisas, pantalones, guantes, trapos, bragas); filtros impregnados con hidrocarburos, tambores usados (aceites gastados), latas de pinturas, entre otros. Los cuales se encuentran impregnados de hidrocarburo, aceites ó que están en contacto con desechos especiales logrando contaminar a estos.

CARACTERÍSTICAS PELIGROSIDAD/ Decreto 2635

MAROIL

2

Desechos Potencialmente Peligrosos (Tipo B)

COMPOSICIÓN – CARACTERÍSITICAS FÍSICO-QUÍMICOS

MAROIL

1

Desechos Comunes (Tipo A)

Sólido

CLASIFICACIÓN DEL DESECHO/ Decreto 2218

Sólido



ESTADO

de PDVSA con la cual se realizará esta disposición final.

DISPOSICIÓN FINAL PROPUESTA

Re uso, reciclaje ó disposición en relleno sanitario (Cerro de Piedra) a través del departamento de Servicios Logísticos. Se depositara en sitio designado por el responsable de Ambiente de PDVSA Taecjaa

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA”

CODIGO:D-SIHO-PC-001

SÓLIDO

Efluentes

DOMÉSTICO (GUANTES, BRAGAS TYVEK, VASOS, HOJAS, CARTÓN, CARTULINA, CARPETAS, BOLSAS, ENTRE OTROS.)

ALMACENAMIENTO TEMPORAL EN SITIO

CAMPAMENTO

TRANSPORTE SEGÚN VOLÚMEN GENERADO

Pág. 28 de 47

VOLUMEN (m3) APROXIMADO

(ACTIVIDAD)FUENTE GENERADORA MAROIL

Peligrosos (ref. Anexo B; Clase 4).

REV. 0

DISPOSICIÓN FINAL PROPUESTA

X

Desechos Especiales

Aceites gastados

CARACTERÍSTICAS PELIGROSIDAD/ Decreto 2635

EMISION: Noviembre-2017

Se depositara en sitio designado por el responsable de Ambiente de PDVSA Taecjaa

X

4

COMPOSICIÓN – CARACTERÍSITICAS FÍSICO-QUÍMICOS

MAROIL

3

Desechos Especiales (Tipo E)

Liquido

CLASIFICACIÓN DEL DESECHO/ Decreto 2218

Líquidos



ESTADO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Se contratara una empresa dedicada al retiro de los efluentes y llevarlos a su disposición final, previo permiso (RASDA)del MPPA

RELLENO SANITARIO CERRO DE PIEDRA

MANEJO DE DESECHO

AGUAS RESIDUALES LÍQUIDO

GENERADORES

DISPOSICIÓN FINAL

(AGUAS SERVIDAS GENERADAS POR EL USO DE LOS BAÑOS Y LAVAMANOS).

TANQUES CONFINADOS

BAÑOS Y LAVAMANOS

REMOCIÓN SEGUN VOLUMEN GENERADO

EMPRESA SUB CONTRATADA

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 29 de 47

FORMATOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO EN EL TAECJAA HOJA DE RUTA

HOJA DE SEGUIMIENTO Y TRANSPORTE

OBLIGATORIO PARA MOVILIZACIÓN DE DESECHOS

RECORDAR AMBOS ESTAR POR EL PERSONAL AMBIENTE DE CRITERIOS DE SIEMPRE: SEGREGACIÓN DEDEBEN DESECHOS ENFIRMADOS PLANTA MEJORADOR PETRO DE SAN FELIX: PDVSA Se ubican contenedores identificados de la siguiente manera:

DESECHOS DOMESTICOS

AMARILLO

NEGRO

MATERIAL FERROSO

DESECHOS PETROLIZADOS

12- PLAN DE EMERGENCIAS Y/O CONTINGENCIAS

OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir en caso de presentarse una emergencia durante la ejecución de la obra.

HOJA DE RUTA

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 30 de 47

ALCANCE A todo el personal involucrado en el PROYECTO: “Servicio de Inspecciones Especiales Subacuáticas a Buques en las Monoboyas y la Plataforma del TAECJAA” PROPÓSITO Lograr que todo el personal involucrado en la ejecución de la obra adquiera los conocimientos necesarios para facilitar su control y evitar pérdidas humanas. Minimizar daños ambientales y a las instalaciones. La emergencia puede producirse por algunas de las siguientes causas: 

Incendio.



Explosión.



Fuga de gases tóxicos e inflamables.



Derrames



Desastres naturales



Accidentes personales.



Otros.

DEFINICIONES DE ROLES Y RESPONSABILIDADES. GERENTE DE PROYECTO: 

Tiene la responsabilidad de informar con la brevedad posible, lo sucedido al representante del cliente (PDVSA).



Tramitara la información al representante de la empresa Desarrollo 1405.



Se encargara, de realizar los trámites de logística para la atención de la emergencia oportunamente.



Realizar seguimiento del proceso de atención al lesionado, diagnostico, evaluación y evolución del mismo

SUPERVISOR DE LA OBRA:

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 31 de 47

Será responsable del control, la movilización del personal bajo su cargo, a quien deberá evacuar desde el área de trabajo hacia la zona previamente establecida, de forma ligera y calmada. (Esto en caso de desalojo)



En caso de lesionado informara al paramédico y al personal de seguridad industrial.



Informar a los trabajadores sobre el evento presentado, para que presten la colaboración necesaria, en dejar el área libre de personal no involucrado, movilizar posibles obstáculos, acondicionar área.



Solicitar el apoyo necesario al gerente de proyecto, coordinador Siho Desarrollo 1405, PDVSA.



Dar toda la información requerida a los paramédicos, personal Siho, referente al trabajador, la actividad realizada y descripción del evento.



Reportará lo acontecido al custodio de (PDVSA) y al Gerente de Proyecto.



Velará y verificará que no haya quedado ningún trabajador sin ser informado y retirado del área de trabajo. (esto en caso de desalojo)



Apoyará permanentemente la actividad de desalojo o de primeros auxilios si así lo requiere.

COORDINADOR SIHO: 

Apoyará al supervisor de la obra en el desalojo y desplazamiento al lugar seguro. Asignado por el cliente, debe transmitir confianza y seguridad al personal involucrado en la emergencia, para que mantengan la calma. (esto en caso de desalojo)



Permanecerá atento a cualquier incidente contrario al desalojo por la emergencia presentada. (Esto en caso de desalojo)



Dar instrucciones precisas para mantener el control de la situación



Informar al personal SIHO PDVSA, del evento.



Despejar el área donde se suscita el evento conjuntamente con el inspector de seguridad; a terceros y personal no involucrado.



Mantener comunicación constante y efectiva con el personal involucrado.



Prestar el apoyo necesario para que el control de la emergencia sea efectiva.

PARAMEDICO:

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 32 de 47

En casos de lesionados por la emergencia originada, deberá evaluar el estado del lesionado y aplicara primeros auxilios de ser necesario.



Determinará si amerita o no el traslado del lesionado, a un centro asistencial o a servicio médico del cliente.



Hacer presencia en el sitio de la eventualidad, con todos los equipos de atención inmediata.



Evaluar las condiciones del área para el acceso seguro



Evaluar el estado físico del lesionado



Dar asistencia y primeros auxilios al personal que lo requiera



Mantener comunicación con el lesionado



Trasladar al lesionado a la clínica industrial para su evaluación.



Mantener comunicación con el personal SIHO y personal de servicios médicos PDVSA.

PERSONAL TECNICO Y OBREROS: 

Colaborarán eficazmente con el plan de emergencia establecido, siguiendo las rutas de escapes y orientando a quienes puedan olvidarlo. (Esto en caso de desalojo)



Deberán apagar todas las maquinas, equipos y herramientas, que estén encendidos al momento de la emergencia, antes de la evacuación y si el tiempo lo permite. (Esto en caso de desalojo)



Colaborar con mantener el área despejada y libre de cualquier interferencia producto del trabajo, para que el personal de atención de emergencia realice la atención del lesionado.



Mantener una conducta serena y apropiada, evitando crear pánico y zozobra entre los demás compañeros.



Mantenerse distante del sitio de la emergencia, hasta que se controle la situación.

PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICAR UNA EMERGENCIA EN EL AREA: 

Al presentarse la emergencia, se dará la voz de alerta a todo el personal que este en el área de trabajo. (Si el personal de PDVSA es quien conoce tal situación este debe alertar al personal de Desarrollo 1405, en caso contrario el supervisor de Desarrollo 1405 le informa la situación al personal de PDVSA)



Se paralizan las actividades y se apagan todos los equipos de combustión interna.



El supervisor informa la situación al personal de seguridad Desarrollo 1405



Personal de seguridad Desarrollo 1405 le informa al personal de Seguridad PDVSA y al Gerente de Proyecto.



El Gerente de Proyecto le informara al Líder de Proyecto PDVSA de la novedad.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS



CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 33 de 47

Se lleva al personal de Desarrollo 1405 al sitio de reunión establecido para tal fin, previamente aprobado por PDVSA.



Se realiza el conteo del personal para cerciorarse que no falta nadie. (En caso de que falte alguien se le indicara al personal de Prevención y Control de Emergencia de PDVSA para que lo ubique y lo lleve al punto de reunión establecido).



Se espera en el sitio de reunión las instrucciones del personal de PDVSA, si la emergencia fue controlada para saber si se reintegran nuevamente a las actividades, o se desaloja de manera total el área.

NOTA: El plan de emergencia descrito en este plan será ajustado al Plan General de la Instalación TAECJAA y divulgado a nuestro personal.

PERSONAL A NOTIFICAR EN CASO DE EMERGENCIA DESARROLLOS 1405

NOMBRE

CARGO

TELEFONO

JESSICA GUEVARA

GERENTE DEL PROYECTO

0414-8471648

JESSICA SOTO

COORDINADORA LABORALES

0414-5636134

OSWALDO VELASQUEZ

COORDINADOR SIHO

0414-4226278

DANIEL BRITO

GERENTE OPERACIONES

0414-7844844

PDVSA TAECJAA NOMBRE JUAN IVIMAS JAIRO OLIVARES

CARGO LÍDER DE PROYECTO

TELEFONO

PDVSA COORDINADOR SIHO CUSTODIO DE ÁREA

0414-8230564

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

JAVIER CALDERON

ANALISTA DE AMBIENTE

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 34 de 47

0414-8222995

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS EMERGENCIAS Procedimiento en caso de accidente personal. Recursos: 1. Ambulancia para traslado de lesionados. 2. Paramédico. 3. Chofer de ambulancia. 4. Botiquín de primeros auxilios. Procedimiento en caso de lesionado: 1. El lesionado le informa al supervisor inmediato de la lesión o algún compañero cercano. 2. Supervisor inmediato le hace saber al personal inspector de seguridad y al personal paramédico para que hagan presencia en el sitio. 3. Inspector de seguridad le informa vía radio al coordinador de seguridad. 4. Coordinador SIHO le informa al personal de seguridad de PDVSA, y al Gerente de Proyecto de Desarrollo 1405 5. Se estabiliza el lesionado, se aplican los primeros auxilios y se traslada a la clínica industrial de PDVSA TAECJAA, para su evaluación y diagnostico. 6. En caso de que se requiera la evaluación de un especialista, se llevara a una clínica privada de la localidad. 7. En caso de que la lesión no amerite pérdida de tiempo el trabajador se reintegrará sus labores normales. 8. El supervisor informara a INPSASEL del evento vía electrónico antes de los primeros 60 minutos de ocurrido el evento y antes de las 24 horas llevara el reporte al mismo, de igual manera llevara el reporte en las siguientes 48 horas ante el Ministerio del Trabajo y al IVSS 9. Coordinador de seguridad, hará entrega de copia sellada por los diferentes entes al personal de seguridad de PDVSA. 10. Personal supervisorio y personal de seguridad divulgaran el evento en la charla semanal. 11. Los departamentos SIHO y Recursos Humanos, una vez que hayan elaborado el informe del evento y lo reflejen en el registro de accidentabilidad, deben divulgar todas las acciones correctivas necesarias y hacerles seguimiento para evitar nuevas situaciones similares.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 35 de 47

INCENDIO EN INMEDIACIONES DE ÁREAS DE TRABAJO o

En caso de que se genere un fuego incipiente en el área de trabajo de la empresa, se procurará hacer la extinción del mismo con los medios propios disponibles en el área de trabajo. A tal efecto, los supervisores estarán debidamente entrenados y facultados en las técnicas correspondientes y en el uso efectivo de los extintores contra incendio.

o

Se informa de inmediato al personal de operaciones PDVSA TAECJAA, para que a su vez le den la voz de alerta al personal PCE.

o

En caso de que no se logre extinguir el fuego incipiente y se observa la propagación acelerada del mismo, el Inspector SIHO destacado en sitio y el supervisor de Desarrollo 1405 procederán a retirar al personal ubicado en el área, movilizándolo hacia el área de concentración en espera de instrucciones por parte del supervisor PDVSA en sitio.

o

El personal de seguridad Desarrollo 1405 le informara al personal de seguridad de PDVSA del evento y al Gerente de Proyecto de la obra.

o Si el caso amerita la movilización de personal fuera de las instalaciones, se seguirán las rutas de escape más cercanas al sitio de trabajo. SHOCK ELÉCTRICO POR CONTACTO CON FUENTES ENERGIZADAS o

En caso de que algún trabajador haga contacto con una fuente energizada, el supervisor en sitio deberá verificar la ubicación del breaker o interruptor principal asociado con el equipo energizado y proceder a bajar el mismo o a colocarlo en posición OFF. Simultáneamente se debe comunicar tanto al custodio como al supervisor encargado.

o

Seguidamente se procederá a retirar al trabajador involucrado del área, asegurándose de que el rescatista, no se vea afectado como consecuencia de cargas residuales o elementos energizados ubicados en las cercanías del área de trabajo.

o

El traslado se realizará en camilla rígida disponible en la ambulancia y el paramédico deberá proceder a la revisión del paciente verificando la posición de la lengua de tal manera que esta no suponga una obstrucción para mantener permeable las vías respiratorias.

o

Se hará comprobación de signos vitales y verificación de movimiento sistólico y diastólico del corazón, considerando la posibilidad de fibrilación. Todas estas actividades se harán para comprobar el estado del afectado e inmediatamente será trasladado hasta el centro asistencial definido en el procedimiento de trabajo.

o

Seguidamente se harán las investigaciones del caso para la determinación de los factores causales del accidente en cuestión.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 36 de 47

EN CASO DE MORDEDURA DE OFIDIOS U OTROS ANIMALES CON PONZOÑA En caso de accidente que involucre mordedura de culebras, emponzoñamiento de insectos u otros, se debe notificar al supervisor inmediato de SIHO.: 

Restringir el acceso del personal al área involucrada.



Informar al paramédico



Evaluar la situación.



Prestar primeros auxilios en sitio.



Identificar la especie que ocasionó el evento sin exponerse al mismo.



Se trasladará a la clínica industrial PDVSA, el supervisor hará contacto con el centro de atención Médica e informará lo sucedido, así como el estado del ó de los lesionados, notificando a la menor brevedad posible a SIHO.



El paramédico verificará verbalmente con el lesionado sobre posibles reacciones al tratamiento a aplicar en la clínica de PDVSA



Personal de seguridad Desarrollo 1405 le informará de inmediato al personal de seguridad de PDVSA del evento.



Coordinador de seguridad Desarrollo 1405 le informara al Gerente de Proyecto, para canalizar la logística necesaria, el ingeniero residente le informara al líder de construcción de PDVSA.



Es importante destacar que el chofer de la ambulancia conoce perfectamente las direcciones de los diferentes centros de asistencia mencionados en los procedimientos de trabajo seguro, así como también la vía más rápida para llegar al centro asistencial

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

PROCEDIMIENTO ESQUEMÁTICO EN CASO DE LESIONADO TRABAJADOR LESIONADO

EVENTO

SUPERVISOR Desarrollo 1405

COORDINADOR SIHO Desarrollo 1405

INSPECTOR SIHO Desarrollo 1405

GERENTE PROYECTO Desarrollo 1405 PARAMÉDICO

GERENCIA Desarrollo 1405 APLICAR PRIMEROS AUXILIOS

SUP. SIHO PDVSA ESTABILIZAR AL LESIONADO TRASLADO AL SERV., MEDICO TAECJAA PDVSA

LIDER DEL PROYECTO PDVSA

SI AMERITA AMERITA TRASLADO TRASLADO

NO ESPERAR EVALUACIÓN MEDICA

HERIDA HERIDA SS GRAVE GRAVE

TRASLADO A LA CLINICA SEGÚN LA LOCALIDAD

VUELVE A SUS ACTIVIDADES

Pág. 37 de 47

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 38 de 47

PROCEDIMIENTO PARA EL DESALOJO DEL PERSONAL. 1.

Antes de desalojar a los trabajadores del área, se debe prestar atención a la dirección del viento, una vez conocida, todos los trabajadores deben utilizar las rutas de desalojo asignadas.

2.

El personal desalojado debe ser conducido a pie, hasta un sitio seguro.

3.

El punto de concentración debe estar ubicado fuera del área de influencia del evento.

4.

Una vez que los trabajadores comienzan a llegar al área de concentración, el supervisor de obra responderá por todos los trabajadores en sus respectivas áreas.

5.

Si se diera cuenta de la ausencia de cualquier trabajador, se debe avisar al Sup. de la obra de Desarrollo 1405, y de PDVSA.

6.

Nadie debe regresar a sus áreas de trabajo, hasta que el Coord. SIHO de Desarrollo 1405, y de PDVSA haya dado la orden que todo está controlado y despejado.

7.

Bajo ninguna circunstancia, se permitirá la movilización de unidades automotores dentro del área del evento. Solo podrán circular a la atención de la emergencia, tomándose precauciones en caso de arrollamiento.

8.

En el área de concentración (obras provisional) no se permitirá el ingreso de personas ajenas (visitantes, representante de ventas, etc.) y salida de personal ubicado en el campamento sin autorización del supervisor SIHO de PDVSA, y de Desarrollo 1405.

9.

Por la ubicación actual de las obras provisionales en caso de desalojo las unidades de transporte estarán permanentemente en los campamentos de dichas áreas, permitiendo en caso de desalojo el retiro del personal a través de este medio, siempre y cuando sea autorizado por el personal SIHO de PDVSA, y de Desarrollo 1405.

MEDIOS DE ALERTA DE LA EMERGENCIA. Para dar aviso de una evacuación en caso de emergencia durante la obra, se dará la voz de alerta vía radio a supervisores y personal SIHO para iniciar el procedimiento de desalojo. El supervisor SIHO Desarrollo 1405, evaluará las necesidades en los frentes de trabajo donde existan altos niveles de ruido por el proceso productivo, para que todos estén enterados de cualquier evento de emergencia o plan de evacuación, pudiéndose considerar en estos lugares la existencia de sirenas de aires a ser accionadas por la persona que reciba la voz de alerta vía radio. MEDIOS PARA EL DESALOJO DURANTE EL TRABAJO. Como medida de preparación para activar un desalojo se divulgara (charlas de seguridad) y de manera constante en charlas de 5min el presente procedimiento, tomando en cuenta el área donde se encuentren los trabajadores y el área prevista para casos de emergencia.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 39 de 47

Entre los medios tenemos: 1. Vehículo de transporte preparado para retirar al personal. 2. Avisos de vías señalizadas en los frentes de trabajo. EQUIPOS PARA EL CONTROL DE LA EMERGENCIA 

Radios portátiles o trasmisores.



Botiquín de primeros auxilios.



Extintores de PQS.



Vehículo para traslado de personal.

PROGRAMA DE SIMULACROS El propósito del programa de simulacros, es el de desarrollar los niveles adecuados de preparación del personal para dirigirse a las áreas de concentración, utilizando las vías de escape al momento de suscitarse la emergencia y ocurrir los posibles errores o dificultades que podrían presentarse al momento real de la emergencia. Una vez conocida el área específica de ejecución de los trabajos, el Insp. SIHO, de Desarrollo 1405, procederá a evaluar junto con el supervisor SIHO de PDVSA, cuando se realizará el simulacro para efectuar debidamente la orientación al personal, notificando las vías de escape y los procedimientos a seguir. Se tiene programado realizar un simulacro de emergencia cada dos (02) meses durante la ejecución de la obra. INFORMACION AL PERSONAL EN MANEJO DE EMERGENCIAS Toda persona que labore en una instalación debe ser adiestrada en los aspectos pertinentes de los Planes de Respuesta y Control de Emergencias de esa instalación, bajo las siguientes condiciones: a. Cuando los planes sean desarrollados inicialmente. b. Cada vez que ingrese un nuevo empleado. c.

Cada vez que efectúen cambios en los Planes de Respuesta y Control de Emergencia.

d. Cuando se realicen simulacros. Todo visitante a la instalación será notificado de las acciones que debe tomar en caso de una emergencia. Este adiestramiento se realizará a través de charlas de seguridad mediante la divulgación de todo el contenido del plan y la colocación de avisos de puntos de concentración en caso de emergencia.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 40 de 47

PROCEDIMIENTO PARA EL TRASLADO Y ATENCION DE LESIONADOS. El propósito de este procedimiento es el de obtener los lineamientos a seguir en caso de que ocurriera un evento no deseado relacionado con el trabajo y de esta manera estas situaciones sean manejadas de manera eficiente, rápida y que ofrezca el control absoluto de la secuencia de los pasos desde el momento del evento, hasta el tratamiento médico de la persona lesionada e indicar las acciones necesarias al supervisor del área o cualquier otra persona asignada en el caso de un visitante. PROCEDIMIENTO: 

Todas las lesiones relacionadas con el trabajo deben informarse inmediatamente al supervisor de campo y departamento SIHO de Desarrollo 1405.



Las personas lesionadas serán llevadas inmediatamente en la ambulancia, a la clínica del TAECJAA, donde el médico evaluara la lesión sufrida.



En caso de que el lesionado requiera atención médica especializada se trasladará al centro de especialidades médicas destinado para ello.



El paramédico acompañara al trabajador lesionado.



Se le informara al personal de seguridad de PDVSA, así como al líder del proyecto.



El trabajador debe tener la seguridad que se está haciendo todo lo posible para garantizar el tratamiento de la lesión al igual que la notificación a los familiares.



El trabajador involucrado en el accidente, debe estar informado de que ningún castigo será aplicado, pero, deberá suministrar la información posible, con un relato completo del accidente para la efectiva investigación del caso.



El supervisor del trabajador respectivo deberá redactar un informe preliminar del accidente dentro de las veinticuatro horas (24 horas.) de haber ocurrido el accidente, de igual manera hará la respectiva notificación vía electrónica ante el INPSASEL antes de los primeros 60 minutos de ocurrido el evento.



El Coord. SIHO y el supervisor de Desarrollo 1405, elaborarán un informe final.



Este informe, así como copias de los reportes del accidente, se enviaran al departamento SIHO de PDVSA, IVSS. Y al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) 24 horas.



El coordinador de seguridad, conformara un grupo para la investigación del evento y tomar las medidas preventivas y control necesarias para que el mismo no se repita.

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 41 de 47

De acuerdo al tipo de lesión los traslados se harán a los siguientes centros: CENTROS DIRECCIÓN TELÉFONO Hospital Luís Razetti Vía alterna Barcelona 0281- 2676578 Se activa la comunicación de emergencia Taecjaa / Desarrollo 1405 Seguro Social Domingo Guzmán Lander Av. Intercomunal Barcelona 0281-2862365 Seguro Social Guaraguao Puerto la Cruz 0281 – 2686620 / 2685100 Supervisor de Ejecución / Personal 0281-2867622 SIHO activan Plan de Desalojo Centro Médico Zambrano / Day Centro Médico Zambrano / Day Hospital 0281 -2890100 Hospital 10.6 FLUJOGRAMA PLAN DE al DESALOJO Supervisor de Ejecucion / Personal SIHO dirigen personal al Punto de Reunion más cercano a la actividad

Emergencia controlada?

SI

NO

Personal regresa al sitio de trabajo

Supervisor de Ejecución / Personal SIHO dirigen al personal al Punto de Reunion principal Emergencia Controlada?

SI

NO

PDVSA decide el desalojo de las instalaciones

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 42 de 47

PLAN DE EMERGENCIA PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE OBRAS PROVISIONALES: POSIBLE EVENTO

CONSECUENCIAS

ACCIONES Establecer comunicación con personal SIHO PDVSA y de RCE. Para informar el evento canalizar su estabilización y traslado adecuado hasta la CLÍNICA TAECJAA. Apagar las llamas del trabajador usando para ello agua, un extintor de Anhídrido Carbónico o pidiéndole que ruede sobre el piso. Retirar al o los trabajadores del área de peligro hacia un lugar seguro.

Incendio o explosión Contacto con superficies frías o calientes Contacto con productos químicos Choques eléctricos

Caídas a un mismo nivel Caídas a diferente nivel Golpeado por Golpeado contra

Quemaduras de 1ero, 2do o 3er grado

Heridas Fracturas Esguinces Luxaciones Desgarros musculares

No retirar ropas anillos u otras prendas adheridas a la quemadura esto debe realizarse por personal médico, quienes cuentan con los equipos y herramientas adecuadas. En caso de quemaduras por productos químicos, iniciar la descontaminación enjuagando copiosamente a la víctima con agua. Tener a disposición la hoja de seguridad del producto y de ser posible comunicarlo vía radio al personal de RCE con el propósito de notificarlo a servicio médico y tomar las previsiones necesarias referentes al caso. Colocar compresas húmedas sobre las quemaduras con apósitos limpios y de ser posible cubrirlo con una manta. No romper las ampollas. Prevenir el shock. Trasladar a la víctima a la clínica industrial. Apagar las llamas del trabajador usando para ello agua, un extintor de Anhídrido Carbónico o pidiéndole que ruede sobre el piso. Establecer comunicación con personal del TAECJAA y de RCE. Para informar el evento canalizar su estabilización y traslado adecuado hasta la clínica industrial. Retirar al o los trabajadores del área de peligro hacia un lugar seguro. Calmar a la víctima, moverla solo si su vida corre peligro, utilizando para ello las normas de un traslado adecuado. Detener el sangrado aplicando presión directa o distal sobre la herida. Con un apósito limpio. Inmovilizar el miembro afectado No aplicar ungüentos o cremas No masajear el área afectada

EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR

RESPONSABLE

Radio transmisor portátil

Coordinadores/ Supervisores, SIHO Coordinadores/ Supervisores

Extintor CO2 Megáfono u otro dispositivo que permita guiar a las personas

Coordinadores/ Supervisores

Paramédico Duchas de emergencia Manguera Piton Hidrante

Paramédico Coordinadores/ Paramédico, Supervisores

HDSM del producto

Apósitos limpios Manta para quemados

Coordinadores/ Paramédico, Supervisores

Manta para quemados

Paramédico Paramédico

Ambulancia

Sup. SIHO / Paramédico Coordinadores/ Supervisores

Extintor CO2 Radio transmisor portátil Coordinadores/ Paramédico, Supervisores Megáfono u otro dispositivo que permita guiar a las personas Técnicas de traslado en bloque

Coordinadores/ Paramédico, Supervisores, SIHO Paramédico

Apósitos limpios Paramédico / Supervisor Materiales varios (madera, cartón, tela, cuerda)

Paramédico Paramédico Paramédico

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Mordedura de serpientes Picadura de Insectos ponzoñosos

Emponzoñamiento ofídico Apismo Escorpionismo Muerte

Accidente de transito

Traumatismo cervical. Traumatismo toraco-abdominal cerrado. Lesiones músculo esqueléticas (fracturas esguinces y luxaciones) Heridas y hemorragias

Mordedura de serpientes Picadura de Insectos ponzoñosos

Emponzoñamiento ofídico Apismo Escorpionismo Muerte

Accidente Por Inhalación de gases tóxicos

Mareos, vómitos irritación de ojos y garganta

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 43 de 47

Evaluar el nivel de conciencia mediante Paramédico preguntas simples Traslado de la víctima hasta la clínica Ambulancia Sup. SIHO / Paramédico TAECJAA Establecer comunicación con personal de SIHO PDVSA y de RCE para informar el Coordinadores/ Supervisores evento canalizar su estabilización y traslado adecuado hasta la clínica Retirar al o los trabajadores del área de Megáfono u otro dispositivo peligro hacia un lugar seguro. que permita guiar a las Supervisor / SIHO personas Calmar a la victima Paramédico No mover a la victima (en caso de Supervisor mordeduras de serpientes ) Mantenerla en reposo Paramédico Determinar las características de la Recipiente adecuado (saco serpiente agresora (si es posible Supervisor / Paramédico de tela u recipiente de vidrio) trasladarla junto con la victima Elevar el miembro afectado a 45 grados Paramédico No realizar incisiones en la piel Paramédico No utilizar torniquetes Paramédico Realizar una limpieza primaria del área Paramédico afectada Colocar compresas frías o hielo sobre las Termo con hielo Paramédico picaduras No tratar de extraer los aguijones Paramédico Trasladar a la victima a la clínica Ambulancia Sup. SIHO / Paramédico TAECJAA Establecer comunicación con personal del TAECJAA y de RCE. Para informar el evento canalizar su estabilización y Radio transmisor portátil Supervisor de Ejecución traslado adecuado hasta la clínica industrial. Calmar a la víctima, moverla solo si su Técnicas de traslado en vida corre peligro, utilizando para ello las Supervisor- Paramédico bloque normas de un traslado adecuado Colocar avisos de seguridad y/o señalero Triangulo de seguridad que indiquen la ocurrencia del accidente Chaleco defectivo Supervisor / SIHO Casco de seguridad Detener el sangrado aplicando presión directa o distal sobre la herida. Con un Apósitos limpios Paramédico apósito limpio Evaluar el nivel de conciencia mediante Paramédico preguntas simples Inmovilizar toda lesión músculo Materiales varios (madera, Paramédico esquelética. cartón, tela, cuerda) Traslado hasta la clínica industrial Ambulancia Sup. SIHO / Paramédico Establecer comunicación con personal del TAECJAA y de RCE para informar el evento canalizar su estabilización y Coordinadores / Supervisores traslado adecuado hasta la clínica. Establecer comunicación con personal del TAEJAA y de RCE. Para informar el evento canalizar su estabilización y traslado adecuado hasta la clínica. Evaluar el nivel de conciencia mediante preguntas simples Desalojar al resto de los trabajadores al sitio de concentración y / o seguro. Traslado hasta la clínica industrial

Radio transmisor portátil

Coordinadores / Supervisores Paramédico

Megáfono Ambulancia

Coordinadores/ Supervisores Paramédico

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

ANEXO

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 44 de 47

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

ART

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 1 de 47

PROYECTO: “SERVICIO DE INSPECCIONES TÉCNICAS SUBACUÁTICAS A LOS BUQUES DISPUESTOS EN EL TERMINAL MARÍTIMO Y ÁREA DE FONDEO DEL CIJAA” PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA LA MOVILIZACION E INSTALACION DE FACILIDADES PROVISIONALES, EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

MATRIX DE RIESGO

CODIGO:D-SIHO-PC-001 EMISION: Noviembre-2017 REV. 0

Pág. 1 de 47