0.00 Sillabus Instrumentacion Industrial

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELE

Views 82 Downloads 1 File size 271KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Teléfono 4522828 / 619700-4211 Av. Venezuela s/n Lima 1 – Perú EAP INGENIERIA ELECTRONICA

SYLLABUS DESCRPCION DEL CURSO Escuela Académico Profesional

:

Ingeniería Electrónica

Nombre del Curso

: INSTRUMENTACION INDUSTRIAL

Código

: 191E10

Número de Créditos

: 4.0

Ciclo

: Décimo

Carácter del Curso

: Electivo

Horas de clase semanales

: 04(T)

Duración

: 17 semanas

Pre-requisito

: Electrónica Industrial, Ingeniería de Control

SUMILLA Es imposible concebir los procesos industriales sin la presencia de la Instrumentación Industrial, es necesario siempre detectar y acondicionar las variables industriales y transformarlas a variables de control. Este curso familiariza al estudiante con los diferentes métodos de detectar y acondicionar las variables industriales, así como transmitirlas local o remotamente a los controladores, haciendo uso de los buses de campo. Se hará un análisis de los productos presentes en el mercado y estarán capacitados para seleccionar y elegir el dispositivo adecuado para cada proceso.

OBJETIVO GENERAL En el desarrollo del curso se brindaran conceptos sobre procesos de control industrial. Aprenderán las normas de estandarización internacional que rigen. Diagramas y simbología que se usa. El Diagrama P& ID, Diagramas isométricos, Monitoreo y control con SCADA. Análisis de actuadores. Luego se desarrollarán algunos procesos reales como calderas, columnas de condensación, tratamiento de aguas. Así como también se hará el análisis de algunos grandes proyectos nacionales como: Gas Natural, Minería, Cambió Climático y otros.

CONTENIDO TEMATICO

Primera Semana: Introducción a la instrumentación industrial, aspectos del desarrollo profesional en el área. Conceptos básicos de control automático. Estructura general de un equipo de control. Clasificación de instrumentos industriales.

Segunda Semana: Conceptos básicos de transmisores. Normas para señales eléctricas y neumáticas. Transmisores neumáticos. Transmisores electromecánicos. Transmisores electrónicos. Convertidores de señales.

Tercera Semana: MEDIDA DE PRESION Tipos de captadores Criterios de selección Ejemplos existentes en el mercado

Cuarta Semana: MEDIDA DE CAUDAL Tipos de captadores Criterios de selección Ejemplos existentes en el mercado

Quinta Semana: MEDIDA DE POSICION Tipos de captadores Criterios de selección Ejemplos existentes en el mercado

Sexta Semana: MEDIDA DE NIVEL Tipos de captadores Criterios de selección Ejemplos existentes en el mercado

Séptima Semana: MEDIDA DE TEMPERATURA Tipos de captadores Criterios de selección Ejemplos existentes en el mercado

Octava Semana: PRIMERA EVALUACION

Novena Semana: SENSORES OPTICOS Tipos de captadores Criterios de selección Ejemplos existentes en el mercado

Décima Semana: OTROS SENSORES Sensores de peso Sensores de velocidad Sondas de efecto Hall

Décimo Primera Semana: OTROS SENSORES Sensores de densidad y peso especifico Sensores de humedad y punto de rocío Sensores de PH

Décimo Segunda Semana: ELEMENTOS FINALES DE CONTROL Válvulas de control Tipo de válvulas Partes de una válvula

Décima Tercera Semana: ELEMENTOS FINALES DE CONTROL Criterios de selección Tipos de accionamiento de válvulas Elementos finales electrónicos Válvulas inteligentes

Décimo Cuarta Semana: APLICACIONES EN LA INDUSTRIA Caldera de vapor Hornos, secadoras Columnas de destilación

Décimo Quinta Semana: INSTRUMENTACION VIRTUAL Conceptos Hardware y software utilizados Aplicaciones industriales

Décimo Sexta Semana: SEGUNDA EVALUACION ( Sustentación de trabajos) EVALUACION: Por lo menos constará de:

NF = (P1+P2) / 2

NF = Nota final. P1 = Examen parcial. P2 = Segundo parcial.

Se tomará un examen SUSTITUTORIO (todo el curso) que reemplazará a P1 o P2

BIBLIOGRAFIA:

1. Antonio Creus INSTRUMENTACION INDUSTRIAL Marcocombo

2. B. A. Gregory INSTRUMENTACION ELECTRICA Y SISTEMAS DE MEDIDA Ed. Gustavo Gili

3. Harry N. Norton SENSORES Y ANALIZADORES Ed. Gustavo Gil

4. S.MIDDELHOEK, S.A. AUDET SILICON SENSORES Academic Press

5. DATA HANDBOOK SEMICONDUCTOR SENSOR Philips Components