-PROYECTO-POR-QUE-SE-CAEN-LOS-DIENTES (eva).doc

Proyecto de trabajo EL RATONCITO PÉREZ EDUCACIÓN INFANTIL 5 años 1 Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los diente

Views 30 Downloads 2 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • eva
Citation preview

Proyecto de trabajo EL RATONCITO PÉREZ

EDUCACIÓN INFANTIL 5 años

1

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

Introducción Para realizar este proyecto he tenido en cuenta lo establecido en el Currículo de educación infantil Decreto 1630/2006 de 29 de Diciembre, el 183/2008 de 29 de Julio y el PEC que figuran en el centro.

Justificación A la edad de 5 años y 6 años empieza la caída de los dientes de leche, despertando en los niños/as un gran interés por comprender los motivos de este acontecimiento. Aprovechando estas ganas por aprender se les ofrece a los niños la oportunidad de trabajar un proyecto en el aula titulado “¿Por qué se caen los dientes? Sabemos la importancia de que los niños tengan buenos hábitos de higiene y de alimentación y que mejor manera que aprender de manera significativa y constructiva para el niño. Los aspectos que se van a abordar en este proyecto son: -

Características de los dientes: tipos de dientes, número de dientes, partes de un diente, funciones de los dientes…

-

¿Por qué se caen los dientes?: caída de los dientes de leche, caída de los dientes temporales (importancia de la higiene y la alimentación)

-

El ratoncito Pérez A parte de la necesidad de trabajar este tópico con nuestros alumnos, éstos

están muy interesados en conocer a nuestro amigo el Ratoncito Pérez. Quieren saber ¿Por qué traen dinero cuando se nos cae un diente?, ¿Cómo saben dónde vivimos?, ¿Para que utiliza los dientes que se llevan? etc.… Con el proyecto investigaremos y aprenderemos más sobre éste personaje fantástico. 2

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

Desarrollo curricular OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: -

Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, respetando las diferencias, y adquirir hábitos básicos de salud y bienestar.

-

Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales y desarrollar sus capacidades afectivas, logrando, paulatinamente, confianza en sí mismos y seguridad emocional.

-

Desarrollar sus habilidades comunicativas orales e iniciarse en el descubrimiento y exploración de los usos sociales de la lectura y la escritura: asimismo, descubrir la posibilidad de comunicarse en otra lengua.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conocimiento de sí

Conocimiento del

Lenguajes:

mismo y autonomía

entorno

comunicación y

personal Relacionar el bienestar corporal con un ambiente saludable e

representación. Iniciarse en las habilidades Utilizar diversos medios matemáticas, estableciendo audiovisuales como fuente

incorporar actividades y hábitos relaciones de consumo e higiene personal

de agrupamientos, clasificación,

responsable.

orden y cuantificación

de información.

Desarrollar relacionados con

sus y Expresar sentimientos y

hábitos Identificar imágenes la higiene secuenciarlas por orden.

mediante el lenguaje oral

bucodental y la salud.

Concienciar, promover y formar en la necesidad y el desarrollo de

hábitos

ideas, deseos

Conocer la dentista.

y distinguir la Interpretar diferentes imágenes.

figura del o

alimenticios

saludables.

Desarrollar la autonomía en la higiene bucodental.

Conocer características

algunas Conocer el vocabulario y del ratón escribir las palabras

Pérez

trabajadas en el proyecto

Identificar la pasta y el cepillo Conocer el mapa de Identificar algunos dental como elementos Canarias y saber orientarse escritos: carta, necesarios

para la higiene en él.

textos díptico,

recetas, mapa…

bucodental. Conocer algunas de enfermedades bucodentales

las Valorar normas

y respetar que rigen

y las Conocer el vocabulario la escribir algunas palabras en

convivencia en la escuela y en la familia, participando

el ordenador

en la elaboración de éstas. Distinguir el sentido del gusto e identificar sensaciones a través

Identificar algunos objetos y saber cuál es su uso

Utilizar distintas plásticas

Distinguir entre especies animales y origen vegetales

Interpretar sencillas

técnicas

de ellos. Distinguir los distintos sabores

canciones

Practicar el consumo diario de alimentos sanos y naturales.

Facilitar el desarrollo de las habilidades sociales a través

Interesarse en participar en actividades de dramatización,

del trabajo cooperativo.

juego simbólico

y

otros

juegos de expresión corporal.

Conocer alimentos sanos y Realizar operaciones perjudiciales para nuestros sencillas básicas

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

dientes. Aprender el nombre

de los

dientes, su ubicación, utilidad, cantidad... Conocer algunas partes del aparato digestivo

COMPETENCIAS BÁSICAS Las Competencias básicas en Infantil Este proyecto llevado a cabo tiene cómo especial interés que los aprendices adquieran adecuadas competencias que favorezcan un uso estratégico del conocimiento. En este sentido, el proyecto está en consonancia con el desarrollo curricular que se deriva de la nueva ley de educación española (LOE), en la que el enfoque competencial se toma como primera vía de materialización del aprendizaje significativo e inspira, a su vez, un trabajo de corte globalizador. En cuanto a la Competencia lingüística, en todo momento trabajamos el lenguaje verbal, ya que se debate, dialoga, consensua, en las asambleas para llegar a ciertas conclusiones. Asimismo, hemos hecho hincapié en la comprensión escrita; hemos elaborado un vocabulario del tópico, recetas de cocina, dípticos, menú, etc.. Con respecto a la Competencia matemática se ha visto favorecida a partir de la manipulación de los diversos objetos, del establecimiento de relaciones de clasificación y orden, de la resolución de diversos planteamientos matemáticos que son favorables en su aplicación diaria. Asimismo, en el Tratamiento de la información y competencia digital, el ordenador es una de las herramientas principales de este proyecto; 9

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

escribiremos palabras que surgen en el proyecto cada niño en su propia carpeta, utilizaremos PowerPoint para algunas explicaciones, al igual que algunos vídeos, y además utilizaremos la pizarra digital entre otros. La principal competencia que se trabaja en la metodología de proyecto es la de Aprender a aprender, ya que está estrechamente vinculada a las experiencias de investigación, formulación de hipótesis, contrastación de la información, manipulación de objetos etc. A su vez, también aparece la competencia del Conocimiento e interacción con el mundo físico ya que los niños tienen un especial contacto con el huerto escolar. A la hora de ir al huerto, los niños “plantarán y cultivarán” alimentos naturales. El centro está llevando a cabo un proyecto de huerto que se entrelaza con el proyecto que estamos tratando. La Autonomía e iniciativa personal es otra de las competencias claves en esta experiencia con los niños y niñas. Las situaciones de observación, de experimentación y de verbalización que se producen en este proyecto favorecen el conocimiento de uno mismo, de los propios intereses, emociones y sentimientos; permiten la exploración e indagación de los mecanismos apropiados para buscar soluciones, adquirir conocimientos y elaborar planes. Sin embargo, la competencia social y ciudadana está en estrecha relación con el trabajo cooperativo en el aula. Los niños y niñas se relacionan con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas. Y la última competencia abordada en este trabajo es la Competencia cultural y artística los niños realizarán varias actividades plásticas utilizando diversas técnicas.

10

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

CONTENIDOS ÁREA 1: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONIMÍA PERSONAL Bloque I. El cuerpo y la propia imagen 

Utilización de los sentidos para la exploración e identificación de las propiedades de distintos objetos y materiales.



Manifestación y regulación progresiva de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias, intereses propios, y percepción de éstos en otras personas.

Bloque de contenido III. LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA 

Iniciativa y progresiva autonomía en la realización de las tareas diarias, en los juegos y en la resolución de pequeños problemas de la vida cotidiana.



Valoración del trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás, reconocimiento de las dificultades y aceptación de las sugerencias para mejorarlo.

Bloque de contenido IV. EL CUIDADO PERSONAL Y LA SALUD 

Cuidado y limpieza de las partes del cuerpo y realización autónoma de los hábitos elementales de higiene corporal: Limpieza e higiene de los dientes



Acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar propio y de los demás.

11

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”



Toma de conciencia del riesgo, adopción de comportamiento de prevención y cuidado de la salud, actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad.



Adquisición progresiva de hábitos que permitan una buena salud bucodental, cepillándose los dientes en el colegio.



Higiene de la boca: dientes, tipos de dientes, partes de los dientes, funciones, enfermedades (caries)



Tipos de alimentos y hábitos saludables de alimentación. Alimentos tradicionales de Canarias.



Buena predisposición hacia una alimentación variada y saludable y aceptación de los cuidados necesarios para superar situaciones de enfermedad



Identificación de algunas partes del aparato digestivo

ÁREA 2: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. Bloque de contenido I. MEDIO FÍSICO: ELEMENTOS, RELACIONES Y MEDIDAS 

Diferentes tipos de objetos. Sus funciones y uso cotidiano: cepillo de dientes, hilo dental



Respeto y cuidado de los objetos de uso individual y colectivo.



Curiosidad por la exploración y manipulación de objetos y materiales, como medio para descubrir sus propiedades.



Sumas sencillas y resolución de problemas de la vida cotidiana. 12

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

Bloque de contenido II. ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA 

Observación de múltiples formas de vida e identificación de las diferencias entre seres vivos: el ratón Pérez



Valoración de la importancia para la vida de los distintos elementos de la naturaleza.



Valoración de los ambientes limpios.

Bloque de contenido III. CULTURA Y VIDA EN SOCIEDAD 

Participación en la vida familiar, escolar y en el grupo de iguales con actitudes de afecto, iniciativa, disponibilidad, colaboración y no discriminación por razones de género.



Valoración y respeto de las normas que rigen la convivencia en la escuela y en la familia, participando en la elaboración de éstas.



Realización de sencillas tareas vinculadas con el orden y cuidado de sus propias cosas; asunción de tareas y responsabilidades relacionadas con la dinámica y vida del aula.

ÁREA 3: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. Bloque de contenido I. LENGUAJE VERBAL 

Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para verbalizar conocimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás. 13

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”



Iniciativa e interés por participar en la comunicación oral, respetando las normas sociales establecidas, atendiendo a estas edades, que regulan el intercambio lingüístico.



Comprensión de textos leídos por los adultos, secuenciación adecuada de los mismos y expresión personal del mensaje recibido.



Interpretación de imágenes, fotografías, etc., que acompañen a textos escritos, estableciendo relaciones entre unos y otros.



Curiosidad por conocer distintos tipos de textos y reproducirlos según sus posibilidades: revistas, periódico, dípticos, recetas, prospectos.



Identificación de palabras escritas significativas y familiares.



Gusto por elaborar y leer cuentos y otros textos de interés.



Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado; valoración de su uso como recurso informativo, de aprendizaje, entretenimiento y disfrute.



Realización de recetas médicas



Conversación en asambleas acerca de la salud bucodental

Bloque de contenido II. LENGUAJE AUDIOVISUAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 

Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: el ordenador, la pizarra digital.



Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, vídeos o presentaciones de imágenes. 14

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

Bloque de contenido III. LENGUAJE ARTÍSTICO 

Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas.



Uso de las técnicas básicas de la expresión plástica (dibujo, modelado.) para favorecer la creatividad, la imaginación y la fantasía.

Bloque de contenido IV. LENGUAJE CORPORAL 

Utilización del gesto y movimiento para expresar sentimientos y emociones (enfado, alegría, tristeza, sueño , ...)



Gusto por la comunicación libre y creativa en actividades de expresión corporal.

EDUCACIÓN EN VALORES En nuestro proyecto se trabaja la educación en valores a través del establecimiento de un clima de confianza y afecto y teniendo conocimiento de los intereses, motivaciones y necesidades de los niños que desarrollarán adecuadamente su personalidad y sus capacidades. La resolución de conflictos también proporcionará a los alumnos capacidad de seleccionar estrategias para llegar a un entendimiento común a través del diálogo en las asambleas, de argumentaciones y de pactar soluciones en los momentos de actividad o juego. De manera global y en todos los momentos de la jornada escolar se ha reforzado y fomentado actitudes de colaboración, cooperación, respeto por los demás y el respeto a las diferencias culturales.

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocimiento de sí

Conocimiento del

Lenguajes: comunicación y

mismo y autonomía

entorno

representación

personal Realizar el aseo y cuidado personal de forma autónoma.

Conocer algunas Mostrar una actitud de características del Ratón escucha atenta y respetuosa. Pérez

Mostrar actitudes de aceptación y respeto hacia

Identificar algunas Expresar oralmente o funciones del dentista mediante dibujos el contenido

reglas y normas que rigen la convivencia.

de pequeños relatos.

Conocer los utensilios Distinguir alimentos de necesarios para el buen aseo origen animal y alimentos

Utilizar la expresión corporal como medio de expresión de

bucodental

diferentes sentimientos y

de origen vegetal

situaciones. Valorar la importancia de Participar en tener una buena higiene y actividades realizadas una salud sana y adecuada

las Manifestar curiosidad por el en lenguaje escrito.

casa.

Conocer algunas de las Realizar la secuenciación Mostrar interés por explorar enfermedades bucodentales de imágenes en relación al las posibilidades de los medios proyecto.

audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación.

Conocer la importancia de Resolver problemas Reconocer de forma escrita una alimentación variada, con matemáticos sencillos algunas palabras abordadas en una elevada presencia

de

el proyecto.

frutas y verduras.

Crear hábitos de limpieza y conservación dental diaria.

Utilizar diversos objetos y saber cuáles son sus

Conocer algunas formas de comunicación escritas: el

funciones

díptico, las recetas, los mapas,

Proyecto de trabajo: “¿Por qué se caen los dientes?”

las encuestas, las cartas. Desarrollar la autonomía en la higiene bucodental.

Valorar y convivencia

respetar con

compañeros y adultos

la Expresar con el cuerpo las los distintas formas de expresión a través del juego simbólico

Identificar el sentido del gusto y los distintos sabores

Elaborar un menú sano y equilibrado

Conocer la importancia de un desayuno equilibrado y

Elaborar algunos acrósticos de fonemas y sílabas en relación a

saludable.

las palabras abordadas en el proyecto

Conocer alimenticia

la

pirámide

Conocer las partes de un diente, las funciones de los dientes y los tipos de dientes

Conocer algunas partes aparato digestivo

del

Disfrutar con los cuentos trabajados en el proyecto