-Propuesta-de-Solucion-Al-Problema-Etico-en-El-Ambito-Organizacional

GUÍA No. 2 Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional TRABAJO COLABORATIVO Córdoba Araujo Mari

Views 156 Downloads 1 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

GUÍA No. 2 Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional TRABAJO COLABORATIVO

Córdoba Araujo Maritza INTEGRANTES

ID: 000587398 Tez Chicunque Miller ID: 000647626

PROFESIÓN Recojan cuatro (4) aportes en los que se evidencien las relaciones y las diferencias entre el vídeo "La decisión de Anne" y el texto de David Hume que ayuden a comprender la incidencia que tienen los sentimientos morales en las acciones éticas.

ADMINISTRADOR FINANCIERO TRABAJO COLABORATIVO De acuerdo a la teoría de David Hume, el afirma que todo conocimiento deriva de una experiencia. Asimismo, Hume, empieza analizando el contenido de la mente, la percepción, deriva de lo observado, y continua la idea de lo observado, para dar un prejuicio racional e irracional de la persona. David Hume, es el padre de la moral del sentimiento. El sentimiento rige nuestra conducta moral, al indicarnos el bueno o malo, lo justo e injusto, por lo que nos muestra el deber moral. Generalmente, un sentimiento natural nos empuja a sentir empatía ante una persona, en caso contrario un rechazo y aversión de la conducta de la persona. Por lo anterior, podemos afirmar que el sentimiento moral es un interruptor de aprobación o desaprobación. y que la experiencia moral no la encontramos en la razón, sino en el sentimiento de las acciones positivas que realizamos los seres humanos en el contexto. Es decir, que la buena empatía nos coloca o nos quita. Podemos traer a relación la anterior tesis ética y moral y conectarla a la trama de la película, cuando Sara y Brian, padres de Kate, deciden tener otra hija (Annie) de manera in vitro, con el propósito de venir al mundo para ayudar a su hermana; aquí hay un claro conflicto ético y moral. Que tan ético y moral es para cualquier padre, tomar la decisión de que el sufrimiento de un hijo, sea la salvación de otro, que el dolor de uno alivie el del otro, pero claramente Sara y Brian no estaban pensando con la razón sino con el corazón, desde los sentimientos que los llevo a tomar cierta decisión.

Según David Hume, el sentimiento moral básico se llama “Humanidad”, sentimiento positivo por la felicidad del ser humano.

Relación con personajes de la película como el abogado y la juez que da el fallo final en el caso, quienes claramente experimentan un sentimiento por la situación de Anne y su reacción es positiva y desde su punto de vista y posibilidades, le dan la ayuda que necesita. El padre Kate, quien se enfrenta a su esposa y saca a la niña del hospital, demostrando un acto de humanidad, haciéndole feliz su último día. El de la misma Kate por su hermana Anne, quien, pasando por encima de cualquier egoísmo y sus propias ganas de vivir, alienta a su hermana a decidir sobre su cuerpo. Por último, para mí el sentimiento de humanidad más grande es el de la familia, cuando entienden que kate por decisión propia quiere morir dignamente y no someterse a más largos y dolorosos procedimientos, dejar partir es un gran acto de amor. Las características del sentimiento moral según Hume y su relación con las acciones de los personajes de la película:  Desde su percepción, impresión e ideas hace una valoración, para equilibrar su estado emocional y familiar tomando ciertas decisiones: Anne, al emanciparse y de esa manera terminar con el sufrimiento que le estaba causando dicha situación, primando el bien particular, sin que esto se considere egoísta o irracional.  Esta acción es consecuencia de la consideración consiente Anne, porque, generalmente le estaba causando malestar mental y familiar. Por lo que tenia que tomar cierta decisión que fuera mas beneficiosa para ella y su familia de modo desinteresada. El abogado, quien siempre está dispuesto a ayudar a Anne, viendo en ella valores y ganas de vivir, eso causa en él una consecuencia positiva.  Por este motivo el abogado, valora sus sentimientos positivos que se consideran como signo empatía, por lo que lo lleva, a establecer una mejor relación con sus progenitores y un estado emocional estable en las dos partes.

Sara, firme en su decisión, piensa a través de su amor de madre, lo cual es un acto sentimental y no racional.  Desde su pensamiento y percepción e ideas, sara al ver a la situación con Anne, recapitula y valora las acciones positivas de su hija llevándola a la felicidad en pro de un beneficio de toda la familia. Kate, porque por encima de su propia realidad, prefiere la felicidad de su familia, por encima de su propia salud, es un acto de amor desinteresado. Emotivismo Moral, es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros.

A partir del texto "Reseña de Ética como amor propio" de Fernando Savater, expongan cuatro (4) argumentos que fundamenten el papel de la educación ética en la formación profesional en UNIMINUTO, a partir de los conceptos de autoafirmación, excelencia, derechos humanos, reconocimiento y valor de sí mismo en el campo empresarial, etc.

Esta teoría se evidencia en la relación entre Anne y Kate, quienes a pesar de los argumentos de la madre, deciden seguir sus convicciones, impulsadas por el sentimiento que se despierta en Kate, debido a la encrucijada en la que se encuentra su hermana Anne, a quien alienta a realizar la emancipación médica y no sufrir y continuar consumiéndose junto a ella; en el mismo sentido la posición férrea de Sara, madre de las protagonistas a quien el sufrimiento de su hija le despierta un sentimiento de dolor, frustración y consideración por su hija, aun cuando pasa por encima de la integridad de Anne.  En el campo educativo: el maestro debe tener empatía que le permitir que sus estudiantes expresarse libremente, participar activamente en su formación, permitiendo una interacción entre maestro y alumno donde la educación sea compartida y ninguno de los tenga mayor protagonismo, donde las acciones de ambas partes traigan beneficio mutuo.  Desde el rol profesional: es importante realizarse, un autoanálisis para mejorar el estado emocional y tener buena empatía que es el signo de las interrelaciones personales a nivel general, porque al trabajar con seres humanos nos rodeamos de diferentes tipos de culturas.  El educador: como regla general debe tener empatía, buen rol con sus estudiantes, distinguir a los mismo, hacerles conocer el reglamento estudiantil y por último hacer un árbol telefónico de ellos y de sus padres para tener mas cercanía a a los mismos, en caso de que un estudiante no este rindiendo informarle al padre. De tal manera que genera tranquilidad para los estudiantes, para los padres de familia y a la misma vez para el educador.

 Núcleo familiar: se le enseñar a los hijos los principios, valores, que son la base fundamental y el pilar del éxito para un buen comportamiento en la sociedad.  Hay que explicarle: sobre las normas y reglas de convivencia, en el núcleo familiar, en grupo, en la escuela, colegio o la universidad y por ultimo las normas que plantea el estado para establecer el comportamiento de todo individuo dentro del contexto.

Expongan cinco (5) ideas generales del texto "Martha Nussbaum: emociones, mente y cuerpo".

 La teoría cognitiva-evaluadora sirve para reflexionar sobre las relaciones entre la mente y el cuerpo.  Sentir emoción, es l acción ante sucesos corporales que ocurren como resultado de una situación, ya sé porque estemos “tristes”, “enojo porque nos golpeamos” y “miedo porque temblamos” todas estas emociones pueden ser internas o externas.  La emoción depende de la persona que lo experimenta, en este caso es de carácter ya que depende de la forma de percibir e interpretar los objetos que lo rodean.  La emoción se basa en la forma de percibir el objeto y es aquí donde las emociones se sostienen sobre creencias acerca de los objetos.

Situación problemática La ética en la empresa busca entregar a sus colaboradores los aspectos más importantes, como una nueva cultura de la empresa, ratificar el compromiso de los mismos, orientarlos hacia valores como: integridad, liderazgo, honestidad, entre otros. En la familia el juez más duro de los padres son los hijos, en las empresas se trata de los clientes, tanto internos como externos. La realidad de una empresa está dentro de lo que piensa la gente que trabaja para ella y aquellos con quienes se tiene algún tipo de relación de productos o servicios. El caso se presentó cuando, cuando yo como proveedor de productos de tapabocas o mascarillas antialérgicas en Mocoa, me encuentro ante un reclamo de un cliente por un pago de unos tapabocas, el cual cancelo oportunamente a la cajera, y tenía el sello de la empresa al ponerme en contacto con la cajera, me informa que dicho pago nunca a ingreso, de tal manera realizo todas las validaciones pertinentes hasta descubrir lo ocurrido. El hecho obedecía a que la cajera estaba haciendo una práctica deshonesta y antiética llamada jineteo, que correspondía en poner el sello de pagado, pero no ingresar el pago en el sistema y hurtar el dinero para satisfacer necesidades personales. Por lo que se despide a la cajera. Y entramos a mediar con el cliente y a explicarlo lo sucedido con la cajera. Asimismo, se le hace entrega de sus tapabocas como lo había

registrado en la factura. Qué

Así como las empresas dan capacitaciones a sus empleados en temas inducción., así mismo ofrecer cursos y seminarios de ética empresarial y valores, con el fin de que sus empleados adopten un pensamiento ético y moral que vaya de acuerdo a las políticas corporativas, para ello es importante que:  Los principios éticos de la empresa, se deben conocerse de primera mano como son: justicia, verdad, respeto, tolerancia, libertad responsabilidad honestidad bien social y la legalidad a la hora de ingresar cualquier empleado, ya se profesional o técnico o tecnólogo, que de esta manera el empleado tenga un compromiso permanente con la empresa y sus compañeros de trabajo.  Antes de iniciar labores el gerente de la empresa o encargado pasar a la sala de auditorio y tener comunicación directa con los empleados para verificar su estado de ánimo y situaciones personales y de esta manera crear un entorno de trabajo agradable y que sea capaz de fomentar en los trabajadores unos valores de cooperación, positivismo y compañerismo.  Canalizar el canal de comunicaciones con todos los empleados, que genere en ellos confianza y seguridad de si mismo, logrando satisfacer los deseos y atendiendo los derechos de todas sus partes interesadas. Incentivar los valores y los principios al empleador. Asimismo, incentivar al empleado con recompensas positivas o con recompensa pecuniarias, de tal manera que en los empleados despierte el animo de trabajar mas fuerte y la empresa se va haber beneficiada igual que el empleado. Finalmente, la ética para las empresas debe ser una actitud y una política corporativa. REFERENTES TEORICOS

Aristóteles, “al exponer las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo”1 (Aristóteles, trad. 2007, 1139b15), establece lo que denomina: cinco distintas virtudes intelectuales, cinco posiciones, situaciones o actitudes del hombre frente a la verdad de algo, cinco posibilidades, recursos o capacidades anímicas cuando se asume como ser racional un momento de verdad. Las cinco maneras de poseer la verdad son:  El Arte, el poder práctico, concepto que no involucra acá









para nada el elemento estético, sino una “disposición productiva”, una capacidad de hacer. La Ciencia, el conocimiento científico, designa lo aprendido mediante el raciocinio y el silogismo, lo que es enseñable y posible de ser transmitido. La Prudencia, opinión moral, aquello que le permite al hombre “el ser capaz de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente” El Intelecto, el entendimiento intuitivo, la disposición “de los principios de lo demostrable y de toda ciencia, la capacidad de entender aquello que suscita cuestiones y es objeto de deliberación” La Sabiduría filosófica, la percepción de las cosas grandes, admirables, difíciles y divinas, pero inútiles, porque no buscan los bienes humanos”

Fernando Savater aborda el problema de la ética y de la moral, y establece con fuerza que el individuo, o lo que es lo mismo, el amor a sí mismo es el origen de toda moral.  La ética individual consiste en el amor propio, el cual es autoafirmación del propio ser y anhelo de excelencia y perfección.  Cualquier acto de amor propio piensa en individual, pero afecta colectivamente, cualquier decisión buena o mala tiene consecuencias para el entorno que me rodea.

Cómo

1. Dar solución prioritaria: ante la situación presentada de la cajera, sentando precedentes con un castigo ejemplarizante que sirva de espejo y haga tomar conciencia a los empleados de las consecuencias de un acto de deshonestidad como el mencionado. 2. Prevención: Mensualmente o trimestralmente se debe dar seminarios o cursos de ética empresarial, “como herramienta de prevención”, motivar en los colaboradores pensamientos éticos y morales, de amor propio, de respeto, de honestidad, de buscar el bien general antes del individual, generar en el empleado sentido de pertenencia, agradecimiento y amor por su trabajo y la empresa. 3. Seguimiento: Esta etapa es muy importante, donde la empresa realiza seguimiento a cada uno de sus empleados no solo para identificar posibles factores de riesgos y reincidencia. Otro seguimiento muy importante es el del factor humano como parte primordial de la compañía, donde se realiza un acercamiento más personal

con el empleado desde la parte Psicológica y de bienestar institucional, donde el objetivo principal es conocer al colaborador, sus problemas, motivacionales, económicos, familiares, con el fin de que se sienta valorado, apoyado, en confianza, para de esta manera identificar el entorno que lo afecta y poder generar planes y estrategias que lleven su bienestar y a mejorar el clima organizacional. 4. Control: Periódicamente, realizar reuniones y actividades que sirvan de medición, del clima organizacional, el bienestar institucional, para determinar el nivel de compromiso de los colaboradores con la compañía, todo esto con el fin de determinar la eficacia de los cursos y seminarios de ética empresarial brindados como parte de la posible solución. La segunda parte del control obedece a un proceso más operativo, logístico y de riesgo, donde se harán visitas con cliente incognito, auditorias sorpresa, video vigilancia y rastreos de activos de los empleados con el fin de identificar cualquier tipo de enriquecimiento anormal. 5. FASE MOTIVACIONAL: Mediante La teoría del reforzamiento elaborada por Skinner, también conocida como condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean. Mediante el método experimental, Skinner llega a la conclusión de que la aparición de un estímulo desencadena una respuesta en la persona. Si esta respuesta es condicionada utilizando reforzadores positivos o negativos, se podrá ejercer una influencia en dicha reacción o conducta operante, la cual puede potenciarse o inhibirse.  Aplicar la teoría del reforzamiento positivo de skinner: Los reforzadores positivos son todas aquellas consecuencias que aparecen tras una conducta y que la persona considera satisfactorias o beneficiosas. Mediante estos reforzadores positivos o satisfactorios, se busca aumentar la tasa de respuesta de una persona, es decir que aumente la probabilidad de realizar o repetir una acción. Esto significa que los actos que son reforzados de manera positiva tendrán más probabilidades de repetirse puesto que van seguidos gratificaciones, premios o recompensas

percibidas como positivas por la persona que realiza la acción.  Aplicar la teoría del reforzamiento negativo de skinner: En el refuerzo negativo la persona actúa para detener un estímulo desfavorable, es decir, el individuo se retira de una situación indeseable cuando se presenta el comportamiento no deseado.  La supresión: En la supresión se elimina pasivamente un comportamiento no deseado, reteniendo el refuerzo positivo. Normalmente, al no aplicarse el refuerzo positivo se logra que cesen los comportamientos que se quieran.  El Castigo: el castigo elimina un comportamiento no deseado, imponiendo un hecho negativo después del comportamiento no deseado. Así, difiere del refuerzo negativo, en el cual el sujeto actúa para detener o evitar un  Estimulo adverso; el castigo también puede tener consecuencia para los observadores, pues los disuade de caer en un comportamiento similar, o puede reforzar, en forma positiva, el comportamiento que se castiga.

Recursos

Reflexión

 Psicólogo Organizacional.  Profesional en investigación de Saro (riesgo operativo)  Seminarios  Cursos virtuales Elerning  Actividades de bienestar como pausas activas, onces compartidas, actividades anti estrés etc.  Motivaciones como entradas a cine, tiempo de descanso, bonos de restaurante etc. ¿Las lecturas y los vídeos analizados en el curso aportan elementos conceptuales al problema identificado por ustedes y que se encuentran examinando? SI, los seres humanos somos el reflejo de las bases interpuesta por nuestros progenitores, como los valores los principios, normas y reglas que nos regula el comportamiento y la conducta para vivir en familia y en la sociedad. Cuando el ser humano tenga estas estructuras bien cimentadas, es un ser integró; pero no del todo, porque

nuestra personalidad viene genéticamente es decir hereditaria, o pueda que nuestra personalidad tenga unos cambios repentinos, pero esto es debido algún factor biológico, fisiológico, o social. En la parte emocional, los seres humanos sentimos emociones de como las experimentamos, física y mentalmente, que son relacionadas con la interacción entre nuestro mundo interno y el mundo externo. Las emociones son comportamientos, expresiones de sentimientos y cambios fisiológicos. Asimismo, las emociones nos producen alegría, tristeza, miedo, ira. Generalmente, cada gesto, cada mirada sobre lo que nos rodea y cada sentimiento que nos mueve están dictados por una emoción. Para finalizar, tenemos que ser conscientes que cada ser humano está estructurado de una forma diferente. Es decir, que cada persona piensa y siente de una manera diferente. Por consiguientes, hay que respetar a todas las personas de sus pensamiento y sentimientos. En la parte laboral, los seres humanos, de acuerdo a su estructura, como los principio y valores y sus normas y reglas se comporta en el hogar en la sociedad y en el trabajo. Si esta fallando en algún principio o valores, va hacer obvio que se va a ver reflejado en algún momento; aunque las conductas son medible y cuantificables.