Plan Maestro de Mantenimiento

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA PLAN MAESTRO DE MANTENIM

Views 121 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO DE LA CEMENTERA PACASMAYO

GRUPO: 5 INTEGRANTES:  Bermúdez Basilio Renzo  Díaz aliaga jhampiere  Sánchez Espinoza Saúl  Palomino Pinedo Jack  Paredes Mendoza Diego DOCENTE:  ING. Ramiro Carranza CICLO ACADÉMICO:  2019-1 CURSO:  Ingeniería de mantenimiento

20 de julio de 2019

CONTENIDO

INFORME DE PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CEMENTERA PACASMAYO........................................................................................ 1 1.

RESUMEN ............................................................................................................ 1

2.

CEMENTERA PACASMAYO, INDUSTRIA DEL CEMENTO. ....................... 1

3.

ESQUEMA DE PROCESOS. ............................................................................... 2

4.

PLAN MAESTRO DE MANTENIMIENTO ....................................................... 5

5.

CUADRO RESUMEN. ......................................................................................... 7

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................... 9

7.

BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................ 10

1. Informe de Plan Maestro de Mantenimiento Preventivo de Cementera Pacasmayo 2. Resumen La introducción del cemento en el Perú se inicia en la década de 1860. En efecto, en 1864 se introdujo en el Arancel de Aduanas, la partida correspondiente al denominado "Cemento Romano", nombre inapropiado que designaba un producto con calidades hidráulicas desarrollado a inicios del siglo. En 1869 se efectuaron las obras de canalización de Lima, utilizando este tipo de cemento. En 1902 la importación de cemento fue de 4,500 T.M. Posteriormente, en 1904 el Ingeniero Michel Fort publicó sus estudios sobre los yacimientos calizos de Atocongo, ponderando las proyecciones de su utilización industrial para la fabricación de cemento. En 1916 se constituyó la Cía. Nac. de Cemento Portland para la explotación de las mencionadas canteras. Las construcciones de concreto con cemento Portland se inician en Ja segunda década del siglo con elementos estructurales de acero, como el caso de las bóvedas y losas reforzadas de la Estación de Desamparados y la antigua casa Oechsle. También, en algunos edificios del Jr. de la Unión y en el actual teatro Municipal. A partir de 1920 se generaliza la construcción de edificaciones de concreto armado, entre ellos las aún vigentes: Hotel Bolivar, Sociedad de Ingenieros, Club Nacional, el Banco de la Reserva, la Casa Wiesse y otros. Asimismo, se efectúan obras hidráulicas, la primera de ellas la Bocatoma del Imperial, construida en 1921, empleando 5,000 m 3 de concreto. En el período 1921 - 1925 se realizan importantes obras de pavimentaci6n en Lima, dentro de las que debemos incluir la antigua Av. Progreso, aún en servicio con la denominación de Av. Venezuela. 3. Cementera PACASMAYO, Industria del cemento. Cementos Pacasmayo, la empresa corporativa enfocada en el sector de construcción tiene muchas oportunidades para seguir creciendo en base a novedosas estrategias empresariales. La empresa se enfoca en la elaboración y fabricación de cementos, cal, agregados, bloques y ladrillos de cemento, concreto pre-mezclado y otros materiales de construcción, sus derivados y afines, incluida su comercialización y venta, en la República del Perú y en el extranjero.

1

En su Memoria anual, VISIÓN Ser un grupo industrial que destaca en Latinoamérica en la transformación y comercialización innovadora, eficiente y ambientalmente responsable de recursos para la fabricación de cemento y otros productos industriales. MISIÓN Crear valor a nuestros inversionistas, a través de un crecimiento sostenible, para beneficio de nuestros clientes, colaboradores, comunidades y el país.

4. Esquema de Procesos.

2

3

DIAGRAMA DE FLUJO REAL

4

5. Plan Maestro de Mantenimiento a. Fechas de ejecución. Haciendo un análisis en las ventas mensuales y en la bolsa de valores, se puede deducir que los meses con menores demanda de cementos son febrero, marzo y abril. Por lo que se dispondrá de estos meses para las paradas de planta planeadas. Cronograma de mantenimiento preventivo.

Vibrador

Chancadora

Elevador Cangilones

2019

2020

2021

2022

2023

2024

15-febrero

20-marzo

15-febrero

20-marzo

15-febrero

20-marzo

19-febrero

24-marzo

19-febrero

24-marzo

19-febrero

24-marzo

20-febrero

25-marzo

20-febrero

25-marzo

20-febrero

25-marzo

25-febrero

30-marzo

25-febrero

30-marzo

25-febrero

30-marzo

de 26-febrero

31-marzo

26-febrero

31-marzo

26-febrero

31-marzo

15-abril

30-marzo

15-abril

30-marzo

15-abril

30-marzo

b. Personal requerido y recursos. De acuerdo a la nueva organización el trabajo se realiza de la siguiente forma: El jefe de Mantenimiento Preventivo de acuerdo recomendaciones de los fabricantes de los equipos y en base a la data histórica programa las inspecciones y/o los trabajos a realizar creando una Solicitud de Orden de trabajo la cual es remitida a los talleres respectivos que van a realizar el trabajo. De acuerdo al programa de Inspecciones periódicas creada (semanales, quincenales, mensuales) se emite una Solicitud de Orden de Trabajo que son enviadas a los respectivos talleres, Los jefes de taller seleccionan a que Solicitudes de les genera una Orden de Trabajo dependiendo de la criticidad, disponibilidad del personal, insumos y repuestos, programando para fecha posterior las solicitudes no atendidas. Estas órdenes de trabajo son entregadas por los jefes de Taller a los Supervisores de mantenimiento del área respectiva. Luego de realizado el mantenimiento el supervisor da la conformidad del trabajo, indicando el personal, el tiempo utilizado y las observaciones particulares de cada caso si es que las hubiera, quedando registrado en la base de datos. Independientemente del programa de Mantenimiento Preventivo se realizan inspecciones diarias realizadas por el personal de Operaciones ya sean operadores, 5

supervisores e Ingenieros. Estas inspecciones son remitidas al área de Mantenimiento preventivo y de acuerdo a la criticidad de la observación el Supervisor de Mantenimiento Preventivo emite una Solicitud de Orden de Trabajo la cual sigue el procedimiento indicado anteriormente.

6

6. Cuadro resumen. sección Responsable Código de maquina: 1ra Semana Vibrador

Crudo 2 Estado del Equipo

Motor

200-20-0 Maq. Marcha

Motor Bandeja Bandeja Carcasa Chute de Descarga Compuerta Placas vibradoras Placas vibradoras

Maq. Parada Maq. Marcha Maq. Parada Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Parada

Chancadora Motor

200-25-0 Maq. Marcha

Motor Motor Acople Motor con eje Contraeje Contraeje Sistema de transmision Chumaceras del Rotor

Maq. Parada Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha

Chumaceras del Rotor Carcaza de Chancadora

Maq. Marcha Maq. Marcha

inspección

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Insp. visual Rev. de Base y Pernos Insp. visual Rev. de Estado Insp. visual Insp. visual Insp. visual Insp. visual Rev. de Estado

15-feb

20-mar

15-feb

20-mar

15-feb

20-mar

15-feb 16-feb 16-feb 17-feb 17-feb 17-feb 18-feb 19-feb

20-mar 21-mar 21-mar 22-mar 22-mar 22-mar 23-mar 24-mar

15-feb 16-feb 16-feb 17-feb 17-feb 17-feb 18-feb 19-feb

20-mar 21-mar 21-mar 22-mar 22-mar 22-mar 23-mar 24-mar

15-feb 16-feb 16-feb 17-feb 17-feb 17-feb 18-feb 19-feb

20-mar 21-mar 21-mar 22-mar 22-mar 22-mar 23-mar 24-mar

Insp. Visual Rev. De Base y Pernos Med. Temp. Rodajes Insp. Visual Insp. Visual Med. Temp. Rodajes Insp. Visual Insp. Visual Med. Ruidos Rodajes Insp. Visual

20-feb

25-mar

20-feb

25-mar

20-feb

25-mar

21-feb 22-feb 23-feb 23-feb 24-feb 25-feb 25-feb

26-mar 27-mar 28-mar 28-mar 29-mar 30-mar 30-mar

21-feb 22-feb 23-feb 23-feb 24-feb 25-feb 25-feb

26-mar 27-mar 28-mar 28-mar 29-mar 30-mar 30-mar

21-feb 22-feb 23-feb 23-feb 24-feb 25-feb 25-feb

26-mar 27-mar 28-mar 28-mar 29-mar 30-mar 30-mar

25-feb 25-feb

30-mar 30-mar

25-feb 25-feb

30-mar 30-mar

25-feb 25-feb

30-mar 30-mar 7

Elevador de Cangilones Motor Motor Motor Acople Motor reductor Reductor Reductor Reductor Sistema de transmision Chumaceras Superiores Chumaceras Superiores Sprocket superior

Maq. Stop Maq. Marcha Maq. Stop Maq. Parada Maq. Stop Maq. Stop Maq. Parada Maq. Stop Maq. Stop Maq. Marcha Maq. Marcha

Sprocket superior Freno Stop Cadenas Cangilones Contrapeso Corredera Sprocket Inferior

Maq. Parada Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha Maq. Marcha

Sprocket Inferior Chumaceras Inferiores Chumaceras Inferiores Carcasa

Maq. Parada Maq. Parada Maq. Parada Maq. Parada

Verf. Ajuste de Pernos Insp. Bases y Pernos Limpieza Ins. Visual Rev. Nivel de Aceite Rev. Respiradero Insp. Bases y Pernos Limpieza Limpieza Insp. Bases y Pernos Ruidos Extraños Rev. Pernos Segmentados Insp. Visual Ruidos Extraños Ruidos Extraños Ruidos Extraños Ruidos Extraños Rev. Pernos Segmentados Insp. Sellos Lubricacion Limpieza Insp. Visual

26-feb 26-feb 27-feb 28-feb 01-mar 02-mar 03-mar 04-mar 05-mar 06-mar 06-mar

31-mar 31-mar 01-abr 02-abr 03-abr 04-abr 05-abr 06-abr 07-abr 08-abr 08-abr

26-feb 26-feb 27-feb 28-feb 01-mar 02-mar 03-mar 04-mar 05-mar 06-mar 06-mar

31-mar 31-mar 01-abr 02-abr 03-abr 04-abr 05-abr 06-abr 07-abr 08-abr 08-abr

26-feb 26-feb 27-feb 28-feb 01-mar 02-mar 03-mar 04-mar 05-mar 06-mar 06-mar

31-mar 31-mar 01-abr 02-abr 03-abr 04-abr 05-abr 06-abr 07-abr 08-abr 08-abr

07-mar 08-mar 09-mar 09-mar 09-mar 09-mar

09-abr 10-abr 11-abr 11-abr 11-abr 11-abr

07-mar 08-mar 09-mar 09-mar 09-mar 09-mar

09-abr 10-abr 11-abr 11-abr 11-abr 11-abr

07-mar 08-mar 09-mar 09-mar 09-mar 09-mar

09-abr 10-abr 11-abr 11-abr 11-abr 11-abr

10-mar 11-mar 12-mar 13-mar

12-abr 13-abr 14-abr 15-abr

10-mar 11-mar 12-mar 13-mar

12-abr 13-abr 14-abr 15-abr

10-mar 11-mar 12-mar 13-mar

12-abr 13-abr 14-abr 15-abr

8

7. Conclusiones y recomendaciones. 

Con la implementación del mantenimiento preventivo se permitió dar cumplimiento al plan de producción, reduciendo el costo de mano de obra por mantenimiento correctivo. Se logró incrementar la disponibilidad del equipo.



Se redujo la utilización del material y repuestos. Se minimizaron los materiales reprocesados.



Se redujeron al mínimo los retrasos en la entrega del producto final a los clientes.



También se mejoraron las condiciones de trabajo del personal de mantenimiento porque las reparaciones de emergencia se redujeron y la mayoría de trabajos se realiza de una forma planificada, evitando trabajar contra el tiempo y actuar sobre maquinarias con alta temperatura, polución o ruido.



Con la implementación del Mantenimiento Preventivo se lograron muchos beneficios para todo el proceso puesto que quedaba como modelo para la realización de una mejora en las otras secciones.



Se simplificaron muchos procesos de mantenimiento.



Se mantiene en forma ordenada los equipos y herramientas utilizadas.



Se logra una pronta solución ante cualquier problema que pueda ocurrir.

9

8. Bibliografía. 

brla

peruvian

cement

industry-26/05/2010-patricia

marcos-

[email protected] eduardo [email protected] [email protected] eddy [email protected]

"implementacion de mantenimiento preventivo en c.p.s.a.a."- alfonso gutierrez alv arez-lima-peru-2006



“propuesta de mejora de plan de mantenimiento mecánico y electrónico para mejorar la eficiencia y efectividad de equipos del área de embolsado de la empresa cementos pacasmayo s.a.a.”- br. javier hernández castañeda-trujillo-perú-2016



cementos pacasmayo s.a.a.-memoria anual 2017- darcy marino córdova roquecalle la colonia 150, santiago de surco, lima 33, perú.

10