-Informe-de-Queque-1

DDescripción completa

Views 143 Downloads 1 File size 661KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ELABORACION DE QUEQUE CON PIÑA

 CURSO : TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DE GRANOS CEREALES Y RAICES  DOCENTE

: ING. SILVA DIAZ JAMES

 ALUMNOS

: AMASIFUEN AMASIFUEN BRAYAN ARANCIBIA DAVILA DAMARISN MAGUIÑA MARTINEZ, CAMERY YERSINIA PEZO PACAYA JENIFER LUZ CARLITA SALDAÑA RENGIFO BRUNO TOLENTINO VASQUEZ ANTHONY VASQUEZ SHUÑA CHARLYS

 CICLO

: VII

PUCALLPA

-

2016

PERU.

I. INTRODUCCION. En el módulo profesional de tecnología de granos y cereales llevamos a cabo el proceso elaboración de queque y decoración con jarabe de piña. Dentro de este grupo de productos granos y créales nos encontramos con una amplia gama de productos ya que en nuestra región se puede adicionar productos como la piña cambian el insumos e ingredientes, queque tradicional es una de las más sencillas de elaborar y deliciosas. Para hacerlo solo necesitaremos reunir harina, polvo de hornear, huevos, azúcar y leche como ingredientes fijos, y piña como opcionales para intensificar su sabor y darle un toque diferente. Este tipo de torta es tan popular y extendida cada vez por las regiones del Perú gusta tanto a adultos como a niños, por lo que es un postre ideal para las reuniones familiares o con amigos, Un queque es como se conoce en algunos países al bizcocho o torta, elaborado con harina, huevos, azúcar y leche. Se trata de un pastel muy rico y fácil de preparar, que incluso podremos hacer con niños. A la vez, se trata de una tarta muy versátil ya que podrá resultarnos útil en numerosas ocasiones: cumpleaños, desayuno, meriendas, etc. En este artículo de un cómo, encontrarás los pasos necesarios para saber cómo hacer un queque.

II.

OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL: Realizar el procesamiento de elaboración de queque y decoración con piña para obtener una torta, con higiene y controlando la materia la materia prima, durante el proceso y el producto terminado, de acuerdo a los parámetros establecidos en las normas técnicas peruanas.

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:  Realizar la elaboración de queque y decoración para obtener una torta , controlando las operaciones de proceso, y teniendo en cuenta los parámetros respectivos.  Realizar el control de color, olor, color y textura de la materia prima, color, olor, sabor y textura del producto terminado.

III.

MARCO TEORICO.

3.1. Historia La receta de queque tradicional es una de las más sencillas de elaborar y deliciosas. Para hacerlo solo necesitaremos reunir harina, polvo de hornear, huevos, azúcar y leche como ingredientes fijos, y como opcionales para la decoración con jarabe de piña para intensificar su sabor y darle un toque diferente. Este tipo de torta tan popular y extendida cada vez por más regiones del Perú gusta tanto a adultos como a niños, por lo que es un postre ideal para las reuniones familiares o con amigos. ¿Quieres saber cómo prepararlo? No te pierdas esta receta de queque tradicional que te mostramos.

3.2. Ingredientes para queque tradicional.  3 Unidades de Huevos  1/2 de Harina  1/2 Taza de Azúcar  250 Gramos de Mantequilla  1,5 Cucharadita de Polvo de hornear  ½ Taza de Leche  Rodajas de piña  1 Cucharadita de Esencia de Vainilla (opcional)

3.3. Pasos para preparar queque tradicional.

 Para empezar a realizar nuestro queque tradicional, lo primero que tenemos que hacer es batir la mantequilla con el azúcar hasta que adquiera una textura espumosa. Para que sea más fácil y cómodo, es aconsejable utilizar unas varillas eléctricas o batidora, pero si no dispones de estos utensilios también puedes hacerlo manualmente. Precalienta el horno a 180ºC.  Cuando la mantequilla y el azúcar hayan alcanzado la consistencia deseada, deberás agregar los huevos de uno en uno. Así pues, incorpora primero uno de

los huevos y mézclalo bien. Cuando lo tengas integrado, en un recipiente aparte añade la harina cernida, el polvo de hornear para que el queque quede esponjoso y suave, agrega la mitad de esta mezcla a la masa y remuévelo todo.  Ahora, deberás añadir el segundo huevo, integrarlo con la masa e incorporar lo que queda de la mezcla de harina, polvo de hornera y ralladura o esencia de vainilla. Por último, vierte la leche y sigue batiendo hasta que la masa del queque tradicional adquiera una consistencia homogénea y lisa, sin grumos.

 Una vez tengas la masa lista, deberás vaciarla en un molde apto para horno y previamente untado con un poco de mantequilla. Luego, hornéalo durante 20-25 minutos. Pasado el tiempo, comprueba si realmente está lista mediante la prueba del palillo. Es decir, pincha el queque con un palillo y si sale limpio quiere decir que está terminado. Es importante que no lo retires del horno para realizar esta prueba puesto que podría perder volumen.

IV. o

MATERIALES Y METODOS Materiales y equipos



Harina



Margarina o manteca



Agua o leche



Sal



Azucar



Huevo



Esencia de vainilla o naranja u otro sabor



Fruta (piña)

o

Equipos y/o utensilios.  Cocina industrial.  Lejía (un cojín o botella)

 Tazones  Agua destilada  Gas propano  Materiales de laboratorio  Mesa de trabajo  Utensilios: cuchillos, paletas, colador, bandejas y fuentes planas  Horno

4.1. METODOS. Flujo grama de operaciones de elaboración de queque, que a continuación se indica. QUEQUE DE PIÑA

SELECCIÓN DE LA PIÑA 1 kg.

FORMULACION

PESADO

1 kg.

Azúcar Leche Huevos Mantequilla Esencia de vainilla Rodajas de piña Harina

Harina

1.665

TAMIZADO

1.665

BATIDO/ ADICION DE

3a4 veces

Mantequilla COLOCAR LA MEZCLA EN

Azucar Huevos Leche Esencia de vainilla

HORNEAR

T°.160 °C por 45 a 60 minutos

ENFRIADO Temperatura de refrigeración

ALMACENADO

Figura 01.- Diagrama de flujo de proceso de queque de piña

PROCEDIMIENTO 4.1.

Se realiza utilizando el procedimiento de elaboración de queque, que a continuación indica:  Harina 400kg  Azúcar 250kg  Manteca o mantequilla 250kg  Polvo de hornear 10kg  Huevo 4 unidades  Leche 250 ml  Esencia de vainilla 1 tapita  Piña 7 rodajas

1. Para empezar, lo primero que tenemos que hacer es batir la mantequilla con el azúcar hasta que adquiera una textura espumosa. Para que sea más fácil y cómodo, es aconsejable utilizar unas varillas eléctricas o batidoras.

2. Cuando la mantequilla y el azúcar hayan alcanzado la consistencia deseada, debemos agregar los huevos de uno en uno. Así , incorporar primero uno de los huevos y mézclalo bien.

3. Cuando este integrado, en un recipiente aparte añadimos la harina cernida, para que el queque quede esponjoso y suave.

4. Ahora, integrarlo con la masa e incorporar lo que queda de la mezcla de harina, polvo de hornera y ralladura o esencia de vainilla. Por último, vierte la leche y sigue batiendo hasta que la masa del queque tradicional adquiera una consistencia homogénea y lisa, sin grumos.

5. Cuando la masa esta lista, lo vaciamos en un molde apto para horno y previamente untado con un poco de mantequilla. Luego, hornéalo durante 1 hora. Pasado el tiempo, comprobamos si realmente estába lista mediante la prueba del palillo. Es decir, pincha el queque con un palillo y si sale limpio quiere decir que está terminado.

6. Hornear a temperatura de 160 °C por 45 a 60 minutos.

Queque de piña horneando por 1 hora.

V.

RESULTADOS

Características organolépticas

 El sabor de nuestro producto salió de un promedio de bueno que fue degustado por los miembros del grupo con un color semejante al producto de mercado. Obteniendo El olor agradable por la adición de la piña que es un fruto fragante y dulce.

 Asimismo obtuvo color caramelo por el complemento del dulce de caramelo que se añadió juntamente con la piña favoreciendo el sabor del producto (queque).

 la textura era firme pero al mismo tiempo flexible, con impregnación del agua que contiene la piña ya su humedad es alta en un promedio de 85 – 90 %.

 el tiempo de cocción del producto fue de 60 minutos en un horno eléctrico.

VI.

CONCLUSIONES.  Se realizó la elaboración de queque con un tiempo de 60 minutos de horneado. Ya que esta etapa es importante para su conservación final del producto.  Se obtuvo excelentes resultados en la prueba de las características organolépticas del queque con piña.

VII.

RECOMENDACIONES.  Antes de iniciar con la práctica se debe contar con los materiales e insumos completos, ya que al no contar con ellos, afecta al tiempo de producción y a los posibles riesgos microbiológicos al encontrarse a temperatura ambiente nuestra materia prima e insumos.  Los envases deben ser respectivamente desinfectados para evitar contaminación microbiana y contar con BPM para obtener un producto inocuo e idóneo  batir bien los insumos e ingredientes para tener un buen mezclado para tener una buena consistencia y textura característica al producto . 

Tener cuidado al momento del horneado para que no se puede quemar y mover de la manera adecuada para que todo este igual o homogenizado.

VIII. BIBLIOGRAFIA.  http://www.botanical-online.com/pina1.htm  http://taninos.tripod.com/queque.



Wikipedia (2001). Enciclopedia libre. Recuperado entre Noviembre de 2014 y Enero de 2015,http://es.wikipedia.org/wiki/queque.