Cuadro Comparativo Riesgos Profesionales

CENTRO DE COMERCIO – FACE PLANEACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 EVIDENCIA 3: CUADRO COMPARATIVO “RIESGOS PROFESIONALES

Views 285 Downloads 2 File size 351KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO DE COMERCIO – FACE PLANEACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 EVIDENCIA 3: CUADRO COMPARATIVO “RIESGOS PROFESIONALES

ANGELA MERCEDES TOLOZA LOPEZ Ficha nº 1792953

Presentado a: SAFAL DALI RACINES OSORIO INSTRUCTOR.

SENA- Servicio nacional de aprendizaje

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

DESARROLLO DE LA EVIDENCIA 3: CUADRO COMPARATIVO “RIESGOS PROFESIONALES” 1. Diligencie la tabla de riesgos que encuentra a continuación y complete sus recuadros con información de la empresa donde labora actualmente o de no ser así, con una empresa que conozca y donde pueda aplicar estos conceptos.

Riesgos ocupacionales

Definición

Es la posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo

En el centro de desarrollo infantil donde laboro se pueden presentar varias clases de riesgo ocupacionales de acuerdo a la labor que cada Características uno realiza, en el área de la cocina, los de servicios generales hasta los del área de oficinas.

Riesgo ergonómico – biomecánico

Riesgo psicosocial

Desempeño laboral

Se ocupa del confort del empleado en su trabajo estudiando y manejando la relación del entorno laboral y quienes realizan el trabajo

son aquellas características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés.

Es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral

Este riesgo se puede presentar sobre todo en el área de las docentes es uno de los sectores En el centro donde con tendencia a laboro están sufrir patologías presentes en relacionadas con cualquier de los los factores ambientes psicosociales laborales y se debe producidas por a las posturas que las relaciones adopten cada interpersonales trabajador en su que se área de trabajo. establecen a diario entre la docente y los niños por las responsabilidades que este puesto requiere.

Al presentar estas características se puede presentar estrés que implica la disminución de las actividades, relacionadas con demandas y funciones a medio y largo plazo.



 Clases

Cuidados

 Riesgo físico por La temperatura y la humedad, dolencias relacionadas  con la voz comunes en las docentes Riesgo biológico  debido a los virus, bacterias o cualquier hongo o parásitos por la continua interrelación con los niños

Los empleados deben velar según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sea adoptadas por su propia seguridad y salud.







Riesgo por posturas inadecuadas en al área de las oficinas Levantamiento de peso o movimientos repetitivos por parte de las docentes

Dentro de estos riesgos que nos a afectan a todos nosotros algunos de los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía

Evitar posturas estáticas prolongadas alterando la posición de pie y sentado Realizar pausas establecidas a lo largo de la jornada evitar giros innecesarios, inclinaciones, estiramientos excesivos mientras se

Promover cambios y capacidades en las personas, a través del entrenamiento en la soluciones de problemas, en la asertividad y el manejo eficaz del tiempo; con estrategias cognitivas, fisiológicas y conductuales.

la suma de las variables recién vistas evidencia que el desempeño puede variar según cambien las condiciones en el contexto laboral y personal  No proporcionar retroalimentación oportuna también incide en el desempeño, ya que la mejora continua o la mantención de altos niveles de rendimiento supone la corrección de los detalles Por ello, se requiere que la organización atienda las variables que están a su alcance modificar, siendo en resumen: el clima laboral, la integración de los equipos de trabajo, los estándares para medir el desempeño, la retribución por esfuerzo, las políticas de selección y

maneja alguna promoción, entre carga otros  Tener sillas y asientos regulables  Portar adecuadamente los equipos de protección en el área de aseo y cocina 2. Una vez diligenciada la tabla y con la información diagnosticada, realice un listado de hábitos saludables que se deben implementar en cada uno de los riesgos detectados en la empresa.

 Formación a los trabajadores en materia preventiva tanto nivel teórico y práctico y esta debe ser continua.  Vigilancia de la salud de los trabajadores  Realizar mínimo una vez pausas activas para cambiar posturas  Jornada de salud y hábitos saludables  Planificación de actividades preventivas  Adoptar sillas ergonómicas para las oficinas