Comercializacion de Minerales

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA CURSO : Comercialización de m

Views 95 Downloads 48 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA

CURSO

: Comercialización de minerales

ESCUELA

: INGENIERIA DE MINAS

CATEDRATICO

: ING. Pedro mayo simón

ALUMNO: Nataly Vargas meramendi

NASCA, PERU 2011

GENERALIDADES El presente trabajo trata de aspectos generales de la comercialización de

concentrados de plomo con contenidos de oro, plata y la

comercialización del plomo refinado. En esta separata no se trata la comercialización de aleaciones de plomo, chatarra (scraps) de plomo, tochos de plomo, etc., que implican un valor agregado adicional dados por los productos semi-manufacturados. De acuerdo al Instituto de Plomo y Zinc (ILZCG) la comercialización mundial de concentrados de Plomo, zinc, y otros ha ido en forma muy cambiante, siendo los principales exportadores Canadá y Perú. Se presenta casos típicos sobre valorizaciones de concentrados y casos de evaluación económica de concentrados de Plomo y Zinc de la Empresa Minera Milpo S.A. El conocer conceptual y/o detalladamente sobre las técnicas de comercialización minero-metalúrgica es de interés, entre otros, al minero dueño de una unidad de producción, al evaluador de proyectos mineros, al valuador de empresas minero-metalúrgicas, al metalurgista y por supuesto, al comercializador de productos minero-metalúrgicos. En algunos casos, el conocimiento del mercado de comercialización deberá tener una perspectiva de largo plazo y en otros de corto plazo, dependiendo por supuesto del tipo de análisis y evaluación que se desee hacer La razón fundamental de la necesidad del conocimiento comercial radica en el hecho de que aproximadamente entre el 20% al 35% del valor de un concentrado de plomo (se tiene valores similares para los concentrados de zinc y cobre) se queda en la fundición, como parte de la maquila (Ejm.: Costo de tratamiento), deducciones por penalidades, etc., dependiendo por supuesto de la ley del concentrado de plomo y de sus niveles de impurezas. Es decir, poner más atención a un contrato de

venta

negociando

con

conocimiento

de

causa,

puede

pagar

considerablemente. Por ejemplo, toda operación técnica-metalúrgica debería ser optimizada teniendo en cuenta, o como backing, los términos y condiciones vigentes del contrato de comercialización del concentrado a fin de maximizar el retorno económico neta en mina, es decir:

Retorno

Pagos o

Económico = créditos-

Deducciones por

Transporte de

tratamiento metalúrgico,

mina a

penalidades, flete-

Depósitos para

marítimo, seguro, etc.

embarque de exportación

Esta optimización es factible dada la implícita interacción entre recuperación, grado de concentrado e ingresos por venta de los concentrados. Antes de continuar, creo que es importante referirnos a la Figura No. 1, la cual ilustra las diversas etapas de producción que debe seguir el Plomo a fin de obtener un producto final, como podría ser las baterías de plomo-ácido. El conocer y satisfacer las diversas necesidades de cada una de los usuarios mostrados en la Figura No. 1, es trabajo del comercializador de Plomo.

Figura No. 1. CADENA DE PRODUCCION TIPICA DE PRODUCTOS DE PLOMO

A este circuito hay que agregarle la venta de residuos de Chatarra (Ej. Scraps de baterías de Plomo) a plantas de tratamiento de Scraps de Baterías de Plomo.

Para terminar esta introducción es necesario mencionar que la comercialización de la producción minero-metalúrgica de plomo, así como de los semis o productos terminados requieren de evaluaciones de costo beneficio y de análisis de riesgo e incertidumbre (análisis de sensibilidad), dependiendo de sí la perspectiva decisional es de corto o largo plazo. El criterio de decisión, sea la tasa interna de retorno, el valor presente neta o el índice de rentabilidad deberá indicar superioridad frente al costo de oportunidad o costo de capital corporativo que una organización posea o poseerá en el futuro. De todo lo anterior se puede deducir que la comercialización de productos minero-metalúrgicos requiere de un conocimiento amplio y profundo (expertise) de los factores de oferta y demanda de un comodity o producto determinado. Esto exige que un comercializador posea no solo habilidades e innovación sino también de habilidades de análisis económico-financiero, análisis de mercado, de técnicas de cobertura de metales y de monedas (hedgings), de logística comercial, etc. Lógicamente, la complejidad del problema demuestra la necesidad de que

los

mineros,

especialmente

lo

pequeños,

cuenten

con

asesoramiento comercial antes de que firmen contratos comerciales o antes de decidir si un proyecto debe llevarse a cabo. Es decir en los estudios de factibilidad minera. En este sentido, existen organizaciones sólidas con estos conocimientos como las bolsas de valores, y también existen consultores que ofrecen este tipo de servicios (Ejm.: CRU Metal Monitor, Marubeni).

COMERCIALIZACION DEL PLOMO CONSIDERACIONES GENERALES Al iniciar el tema central de la comercialización de los concentrados y refinados del plomo, es ilustrativo referimos nuevamente a la Figura 1, de la cual se puede deducir que la rotación o volumen de transacciones comerciales de compra - venta de los diferentes productos de plomo pueden ser examinados y explicados siguiendo los cambios en los patrones de consumo de los productos específicos de uso final del plomo. Por otro lado, el factor que afecta de manera significativa la demanda del plomo es el índice general de la actividad industrial de las economías industrializadas maduras, tales como Europa, Estados Unidos y Japón. En tiempo de recesión y contracción, el consumo de productos finales de plomo caerá, sucediendo lo contrario en los tiempos de crecimiento. Lógicamente el incremento del consumo de producto finales de plomo, ejemplo; baterías de plomo ácido, revestimiento de cables, aditivos de gasolina,

etc.

activará

el

consumo

de

los

productos

semi-

manufacturados, refinados o concentradas, por ser esta materia prima para los procesos de mayor valor agregado.

COMERCIALIZACION DEL PLOMO: El Mercado de Concentrados De acuerdo al “Lead and Zinc Statistics” de Junio de 1988, seis países son exportadores de Concentrados de Plomo, dos países Canadá y Perú están en América (Favor referirse al Cuadro No. 2)

CUADRO Nº 2 EXPORTACIONES MUNDIALES DE CONCENTRADOS DE PLOMO (EN MILES DE TMF) 1989

2000

2005

2008(*)

IRLANDA

36

35

34

32

SUECIA

27

25

33

32

SUDAFRICA

85

102

66

79

CANADA

73

63

108

242

PERU

153

123

27

35

AUSTRALIA

66

85

92

58

OTROS

107 547

73 596

44 404

44 522

PAISES

TOTAL

FUENTE: LEAD AND ZINC STATISTICS (*) ESTIMADO (*) Se estima (4) que para el año 2004 el consumo anual de Plomo será de 4.6 millones de toneladas, representando esto una tasa de crecimiento de uno por ciento (1%) anual a partir de 1989 cuando el consumo de plomo era e 3.9 millones de toneladas. Debido al limitado crecimiento de Plomo (*) y consecuentemente mínima inversión en Nuevas Unidades de Producción se considera que la exportación de concentrados de Plomo permanecerá invariable hasta 2004. Los principales países importadores son: Japón, Alemania Federal y Francia. Los niveles de Importación, durante los últimos años se presenta en el Cuadro Nº 3.

CUADRO Nº 3 IMPORTACIONES MUNDIALES DE CONCENTRADOS DE PLOMO

(EN MILES DE TMF)

PAISES

1989

2000

2005

BELGICA

30

52

33

48

FRANCIA

103

124

119

120

ALEMANIA R.F.

117

147

120

140

REINO UNIDO

35

28

37

29

JAPON

213

199

199

208

OTROS

30

30

3

1

528

580

511

546

TOTAL

2008(*)

FUENTE: LEAD AND ZINC STATISTICS – JUNE (*) ESTIMADO

Aproximadamente 2.4 millones de toneladas (es decir el 71%) de 3.4 millones

de

toneladas

de

Plomo

Primario

se

recuperan

en

aproximadamente 30 fundiciones de Plomo Primario ubicadas en el Hemisferio Occidental. Estas fundiciones son de variada, característica y tecnologías, lo que les permite manejar una gama de calidades de Concentrados. Usualmente las fundiciones y refinerías de Plomo producen Plomos de calidad

comercial

vía

procesos

de

refinancian

pirometalúrgica

(Refinación al fuego) o de electrorefinación. Normalmente éstas últimas tienen mayor flexibilidad que las anteriores en el manejo del Bismuto. Cabe tipo de fundición posee sus propias características y/o tecnología y acorde con ellos es que determinan el tipo o calidad de concentrado de Plomo que deben alimentar a su circuito. Es la propia tecnología y la economía del proceso que permite a dichas compañías estar en la posición (dependiendo por supuesto de las condiciones de Mercado) de

establecer términos de pago no solo del Plomo, el Oro y la Plata sino también de otros metales básicos valiosos. En este sentido, es destacable el gran avance que en 1955 constituyó el alto Horno de Zinc Plomo desarrollado por la Imperial Smelting Company de Inglaterra que permite recuperar simultáneamente Zinc y Plomo a partir de Concentrados Bulk de Plomo-Zinc, los cuales son difíciles de separa mediante técnicas de Ingeniería de Procesamiento de Minerales. Actualmente más de 8 países a lo largo del mundo, operan estos hornos con éxito. Entre otros se tiene operando a la Pedarroya de Francia, Metallgesellschaft en Alemania, Australian Mining and Smelting (AM&S) en Inglaterra y Australia, Somin en Italia y Mitsui y Sumitomo en Japón. Últimamente,

dos

tecnologías

de

fundición

pirometalúrgica

han

revolucionado el status de la industria del Plomo. El proceso QueneauSchumann-Lurgi (QSL Process) y el horno Kivcet-CS desarrollado en la Unión Soviética, los cuales han surgido como procesos mucho más efectivos en costos comparado con la tecnología convencional, también con respecto a las exigencias de control ambiental impuestos en países desarrollados. Cominco y Brunswick Minig and Smelting de Canadá serían Compañías que estén adoptando estas tecnologías en un futuro muy cercano. Al buscar, como minero o trader, alternativas de comercialización de Concentrados complejos de Plomos es aconsejable buscar compañías que

tengan

la

capacidad

de

procesar

eficientemente

dichos

concentrados. Lógicamente la decisión final de venta dependerá de la evaluación de costo-beneficio de los términos y condiciones obtenidos de los diferentes participantes en la compra. (Tender Offer) de un Concentrado dado. Por supuesto, los términos y condiciones son siempre negociables e idealmente deberían tender a generar una relación mutuamente beneficiosa y de largo plazo.

NEGOCIACION DE UN CONTRATO El objetivo de una negociación es, para el Minero, maximizar el valor de fundición neto (Net Smelter Return). Para el Comercializador su objetivo principal es el de obtener los mejores términos y condiciones comerciales para sus clientes. El comercializador tiene como ventaja competitiva estar permanentemente en el Mercado, lo que le permite estar al tanto de las oportunidades de negocio más apropiados para una producción o concentrado determinado. Esto le permite contar con elementos de juicio para negociar términos y condiciones más competitivos que el caso de un Minero. Por supuesto, existen excepciones, en el caso de productores que cuentan con poder de negociación, gracias a sus grandes volúmenes de producción, etc. Normalmente, los términos

y condiciones negociables son los que

muestran en la Figura Nº 2, sin embargo vale la pena resaltar que una de las cláusulas que más se negocian es el Gasto de tratamiento o Treatment Charge (T/CH). Estos gastos de tratamiento varían de acuerdo al balance mundial entre la producción de Concentrados de Mina y la disponibilidad de capacidad de tratamiento de las fundiciones. Un exceso de concentrados sobre la capacidad de fundición otorgará mejor poder de negociación a una fundición. Ellos podrían incrementar sus costos de tratamiento a niveles altamente rentables aún si el precio del Plomo este disminuyendo. Lo

contrario puede suceder cuando no hay disponibilidad

de

concentrados. Es en este último caso cuando las fundiciones ofrecen sus servicios de Alquiler a Toll. Bajo esta circunstancia el toleador lo que hace es garantizarse vía la maquila, ingresos que cubran sus costos e operación. Además de que el riesgo financiera y de colocación en el mercado de los productos resultantes, son transferidos al que toma el servicio.

Por otro lado, la ventaja de Tolear o alquilar los servicios de una Fundición, radica en el hecho de contar con la propiedad de los productos resultantes, en este caso Plomo, Plata y Oro, los cuales como refinadas tiene un mayor valor agregado y por lo general sus cotizaciones gozan de premios. Es importante precisar que el mantener la propiedad de los Metales Preciosos, especialmente Oro, es de carácter estratégico. El Oro Refinado “Gold Delivery” viene a constituirse como un activo financiero líquido y puede formar parte, si así se desea, de las reservas internacionales de un país. En resumen la decisión de venta directa de un concentrado la decisión de Tolear requiere de un análisis de costo/beneficio, así como también de mercado. Es importante mencionar la importancia que tiene saber usar las técnicas de cobertura (Hedging) de metales y de monedas para optimizar una gestión de compraventa de Concentrados de Plomo. En el caso de concentrado de Plomo esto adquiere aún mayor relevancia cuando se observa que más del 60% del valor, pagable lo constituyen la Plata y también el Oro. Este tema de fijación de precios de metales y Monedas será tratado por el Sr. Carlos Delta en este seminario. Sin embargo, es importante mencionar

que una razón fundamenta de la existencia de estos

mecanismos es la de eliminar el riesgo de variación de precios de los metales. Esto quiere decir que si como productor yo tengo la oportunidad de fijar precios en bolsa de mis costos de operación, estaré garantizando una utilidad que me permita continuar y ampliar mis operaciones mineras.

COMERCIALIZACION DEL PLOMO: El Mercado de Refinados De acuerdo al Commodties Research Unit-Metal Monitor de Enero de 1989, el consumo de Plomo Refinado para 1988 fue del orden de 4.349 millones de toneladas, mientras, que la oferta fue de 4.310 millones, lo que da un saldo aparente negativo de 39,000 toneladas

CUADRO Nº 5 OFERTA Y DEMANDA DE PLOMO REFINADO (Miles de toneladas)

PRODUCCION

CONSUMO

USA

1987 1028

2000 1044

2005 1203

2008 1216

JAPON

339

340

378

412

EUROPA

1621

1707

1652

1693

CANADA

226

267

103

99

AUSTRALIA

215

183

RESTO DEL MUNDO

807

802

900

929

4236

4349

4236

4349

Los productores de Plomo secundario en general, tendrían un problema adicional, dado que sus costos marginales son menos flexibles que la de los productores en la industria extractiva, dado que no tienen control o el control es mínimo, sobre el costo de suministro de sus materias primas (Scraps). Se estima que en 1999 la producción de Plomo Secundario habrá alcanzado la cifra de 2.08 millones de toneladas o sea el 48% del total de Plomo Refinado, de 42% que solía mantener en años pasados.

Los principales competidores del Plomo y Zinc son generalmente considerados y Aluminio y los plásticos. Hasta la crisis del Petróleo de 1973/75 y 1979/80 ambos materiales tendían a ser más baratos que el Plomo y el Zinc, a medida que la producción aumentaba. Sin embargo, desde la crisis del petróleo, los precios del Aluminio y Plásticos han venido incrementándose sostenidamente, mientras que los precios del plomo y Zinc (Al margen de las fluctuaciones de corto plazo producidos por situaciones especiales) se han estabilizado en niveles relativamente bajos. Proyecciones de demanda año 2000 por usos finales de Plomo se dan en el cuadro No. 6, donde se puede observar que el incremento porcentual (de 51% en 1990 a 64% en el 2000) de la demanda estaría centrado en el uso de baterías para una variedad de flotas de vehículos. En cuanto a precios, se puede decir que dada la relativa estabilidad del precio del Plomo desde 1997 en comparación con la volatilidad observada en los Mercados para otros Metales básicos, este permanecerá en el nivel de UST 30/ Libra a tal vez disminuya si la presión de mayor oferta por parte de los Productores de Bulk de ZincPlomo es considerable. Adicionalmente, se debe tener en cuenta el factor de presión sobre el precio al haber sido anunciado por ASARCO el deseo de establecer un nuevo sistema depreciación. Finalmente debe mencionar que la producción y consumo de Plomo dependerá de la política económica nacional y sectorial que cada productor y consumidor adopte.

CUADRO Nº 6 DEMANDA MUNDIAL OCCIDENTAL PARA EL PLOMO EN LOS PAISES MAS INDUSTRIALIZADOS (POR PRINCIPALES USOS FINALES) DEMANDA TOTAL

BATERIAS

1960 28

1999 51

2001 64

19

8

13

10

14

13

12

5

3

8

6

4

14

8

7

9

8

7

100

100

100

REVESTIMIENTOS DE CABLES PIGMENTOS ALEACIONES TETRAHEDRILOS TUBERIAS LAMINAS MISCELANEOS TOTAL

Es importante mencionar que la amenaza del creciente proteccionismo ha obligado al desarrollo de otras comercio compensado.

VALORIZACION ECONOMICA DE LOS CONCENTRADOS DE ZN.

Los concentrados por flotación, son fundidos y refinados para extraer el metal o los metales valiosos, por lo cual se considera pagables, mientras otros son por el contrario un obstáculo que dificulta y/o encarece el proceso de tratamiento del concentrado, por eso se les considera penalizables.

La determinación de pagables y penalizables varía según el tipo de concentrado, la ley del elemento o metal. En el proceso de refinación no se logra extraer todo el contenido del metal o metales pagables, a la cantidad no se le puede extraer (lo que depende del proceso, tecnología de la planta de refinación) se les denomina “pérdidas” o deducción metalúrgica. Este concepto es importante para la negociación de la compra - venta de concentrados. Cuando la ley del metal pagable se le resta la “deducción metalúrgica” lo que queda se le considera “contenido fino pagable”. El comprador (intermedio, Trader empresa fundidora) al procesar el producto o concentrado asume dos tipos de costos (de tratamiento y de

refinación) el tiempo dirá si tuvo mejor visión de futuro sobre la evolución de dichos costos y sobre la oportunidad de la negociación. El vendedor, (empresa minera propietaria de la planta concentradora) al entregar el concentrado lo hace con un nivel de humedad, cuyo rango se acuerda entre las partes al pactar el contrato a la vez que se informa al comprador los pesos y las leyes del lote de concentrado que entrega. Al llegar al puerto de destino se efectúa un nuevo análisis que determina la humedad final y que verifica que si los pesos y las leyes indicadas por el vendedor son correctos, por esta razón en la venta de concentrados se pacta y se efectúa la ejecución de pagos provisionales por una parte del valor provisional establecido, una vez establecido la humedad final, pesos y leyes el comprador paga el saldo restante.

CONDICIONES DE COMPRA-VENTA PARA LA COMPAÑÍA MINERA MILPO – UNIDAD EL PORVENIR CONCENTRADOS DE PLOMO (PLATA-ORO) Y REFINADOS DE PLOMO CONCENTRADOS DE ZINC (PLATA-CADMIO)

Lima, martes, 2 de enero de 2009

Conste por el siguiente documento, el contrato de compra / venta que celebran “El Productor”, representado por su Gerente de División de Comercialización Ingeniero Celso Camac Condor; y “El Comprador”, representado por su Gerente de Compra de Mineral Enrique Chávez Cornejo, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- DEFINICIONES: Algunos términos empleados en este contrato tendrán el significado que se indica, a menos que específicamente se les haya otorgado otro distinto. a) Una tonelada corta significara una tonelada de 2000 libras. b) Una tonelada métrica significara una tonelada de 1000 Kgrs. ó 2204.62 libras. c) Una unidad significara una tonelada en su 1/100 parte ó 22.0462 libras. d) Una onza significara una onza troy. e) Una onza troy significara 31.1035 grs. f) Una onza normal significara 28.3 grs. g) TMNH significara tonelada métrica neta húmeda. h) TMNS significara tonelada métrica neta seca.

i) TCNS significara tonelada corta neta seca. j) TL significara tonelada larga de 2204.62 libras. k) Peso neto significara el que arroje el mineral al momento de efectuarse la operación de pesada en el lugar y fecha señalada por “El Comprador”. l) US $ significara dólares, moneda en curso de los Estados Unidos de Norteamérica. m) C significara centavos de dólar, moneda en curso de los Estados Unidos de Norteamérica.

SEGUNDO.- OBJETO DEL CONTRATO: “El Productor” vende y “El Comprador” compra: La cantidad de 5000 TMNH de concentrado de Plomo y 7000 TMNH de concentrado de Zinc; provenientes de la Unidad El Porvenir CIA. Minera Milpo, con los siguientes ensayos:

Concentrado de Plomo : Pb : 60 % Bi : 0.15 % Ag : 210 Oz./TCNS Hg : 60.00 p.p.m.

Au : 0.8 Oz./TCNS As : 0.05 % Sb : 0.30 % Humedad : 9 %

Concentrado de Zinc : Zn : 50 %

Sb : 0.17 % Ag : 4.0 Oz./TCNS Bi : 0.017 % Cd : 0.30 % As : 0.87 % Humedad : 9 %

TERCERO.- ENTREGA: Los productos serán entregados en los depósitos de “El Comprador” en puerto japonés en forma regular durante el lapso comprendido entre los meses de enero a diciembre del presente año de 2009. “El Comprador” recibirá estos productos libres de todo gasto. Los sacos metaleros serán proporcionados por “El Comprador”.

CUARTO.- PRECIOS: El precio para cada concentrado será determinado de acuerdo a las siguientes condiciones: 1.- Concentrados de Plomo : a) Pagos : Plomo : El 85 % del contenido fino con una deducción mínima de 6 unidades. Plata : El 90 % del contenido fino con una deducción mínima de 37 grs./TM. Oro : El 93 % del contenido fino con una deducción mínima de 0.13 grs./TM. b) Deducciones :

Maquila : Se deducirán US $ 170.00 / TMNS, con un Precio Base de US C 25.00 / lbs., se incrementará en US $ 2.80 / TMNS por cada US C 0.5 /lbs. Que el precio del Pb suba con relación a la base y con los siguientes precios : Pb : 473.50 $/TM Ag : 4.40 $/Oz. Au : 277.70 $/Oz. Escalador : + 0.15, si el precio del Pb mayor a 500 $ / TMNS Gastos de Refinación : De la Plata se deducirá US $ 0.35 / Oz. pagable, del Oro se deducirá US $ 8.00 / Oz. pagable. Penalidades : As : Se deducirá US $ 3.60 / TMNS por cada 0.07 % por encima de 0.15 % Sb : Se deducirá US $ 2.20 / TMNS por cada 0.3 % por encima de 0.11 % Bi : Se deducirá US $ 3.10 / TMNS por cada 0.03 % por encima de 0.06 % Hg : Se deducirá US $ 2.40 / TMNS por cada 6 p.p.m. por encima de 50 p.p.m.

Flete del Callao al Puerto Japonés : 25 $ / TMNH. Seguro : 0.3 % del valor del CIF.

Merma : Al pago final se aplicara una deducción de 1.6 % del pago entregado como compensación por las mermas que incurren en el almacenamiento, transporte y manipuleo.

2.- Concentrados de Zinc : c) Pagos : Zinc : El 88 % del contenido fino con una deducción mínima de 7 unidades. Plata : El 60 % del contenido fino con una deducción mínima de 34.5 grs./TM. Cadmio : El 65 % del contenido fino con una deducción mínima de 0.14 unidad.

d) Deducciones : Maquila : Se deducirán US $ 164.00 / TMNS, con un Precio Base de US C 25.00 / lbs., se incrementará en US $ 1.10 / TMNS por cada US C 0.5 /lbs. que el precio del Pb suba con relación a la base y con los siguientes precios : Zn : 732.25 $ / TM. Ag : 4.40 $ / Oz. Cd : 1.60 $ / Lb.

Gastos de Refinación : De la Plata se deducirá US $ 0.35 / Oz. pagable, del Cadmio se deducirá US $ 35.00 / TM. pagable.

Penalidades : As : Se deducirá US $ 3.60 / TMNS por cada 0.07 % por encima de 0.15 %

Sb : Se deducirá US $ 2.20 / TMNS por cada 0.3 % por encima de 0.11 % Bi : Se deducirá US $ 3.10 / TMNS por cada 0.03 % por encima de 0.06 % Flete del Callao al Puerto Japonés : 25 $ / TMNH. Seguro : 0.3 % del valor del CIF. Merma : Al pago final se aplicara una deducción de 1.6 % del pago entregado como compensación por las mermas que incurren en el almacenamiento, transporte y manipuleo.

QUINTO.- PERIODO DE COTIZACIÓN: Para las liquidaciones finales de todos los concentrados regirán las cotizaciones de los metales pagables correspondientes al segundo mes calendario siguiente al del muestreo.

SEXTO.- FORMA DE PAGO: Se efectuaran liquidaciones provisionales de cada lote muestreado pagándose el 90 % del valor calculado. Las liquidaciones finales se extenderán cuando se conozcan pesos, leyes, humedades y cotizaciones finales.

SÉPTIMO.- PESO, MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Estas operaciones se levaran a cabo en los depósitos de El Comprador en el Puerto Japonés. El Productor o su representante o su representante tendrán pleno derecho a presenciar las citadas operaciones, sin embargo su inasistencia no será obstáculo para que ellas se consideren validas. De cada lote muestreado se tomaran 6 sobres de muestras de los cuales dos serán para El Productor y el resto será conservado por El Comprador.

OCTAVO.- ANÁLISIS : Serán determinados independientemente por El Comprador y El Productor y sus resultados serán canjeados entre ambos, turnándose para la liquidación final los promedios de los dos ensayos siempre que la diferencia para cada elemento no exceda de los siguientes limites: Pb : 60 – 70 % Ag : 200 – 220 Oz. / TC Au : 1.00 – 1.70 Oz. / TC

As : 0.05 – 2.5 % Sb : 0.05 – 2.00 %

Bi : 0.01 – 0.15 % Hg : 10.00 – 70.00 p.p.m. Zn : 3.00 – 7.00 % En caso de una diferencia mayor la muestra previamente separada será enviada a una laboratorio reconocido del país o de E.E.U.U. de Norte América; y, se tomara como ensayo definitivo aquel que quede en medio de los dos resultado. El costo correrá por cuenta de la parte cuyo resultado queda mas alejado del dirimente, salvo el caso de que este sea el promedio exacto de las

partes en cuyo caso el costo será absorbido en partes iguales por EL Comprador y El Productor.

NOVENO.- SUSPENSION DEL CONTRATO: La parte afectada por un impedimento debido a caso fortuito o de fuerza mayor, tendrá derecho suspender el contrato hasta que desaparezca la causa. Enunciativamente, se consideran como tales las catástrofes originadas por acontecimientos de la naturaleza, las situaciones de emergencia colectiva, las disposiciones gubernamentales en el país o en el extranjero que limiten el cumplimiento de este contrato, la suspensión de los transportes , la paralización de las operaciones de la fundición; y, en general, acontecimientos análogos. Esta cláusula no será aplicable al material que se encuentre liquidado provisionalmente, ni tampoco a la baja de las cotizaciones en los mercados internacionales.

DECIMO.- TRANSFERENCIAS: Las estipulaciones contenidas en este contrato afectan los excedentes de la producción del presente o de los intereses mineros indicados en la cláusula segunda de este contrato aun cuando se produzcan transferencias totales o parciales de los derechos y acciones de los mismos por cualquier causa o titulo.

DECIMO PRIMERO.- SUJECIÓN:

El presente contrato esta sujeto a las disposiciones que se requiere el Decreto Ley N° 18225 sobre Comercialización de minerales y a las que se dicte en el futuro sobre la materia.

DECIMO SEGUNDO.- FIRMAS: Estando de acuerdo con lo dispuesto en las cláusulas anteriormente señaladas, ambas partes proceden a firmar el contrato.

Celso Camac Condor

Enrique Chávez Cornejo

Gerente de División de

Gerente de Compra de

Comercialización

Mineral

VALORIZACIÓN DEL CONCETRADOS DE PLOMO Pagos : Plomo : 85 % ( DM, 6u )

15 % vs 6u Ensayo : 60 % ----- (60 %) x (15 %) = 9 > 6 Por lo tanto se deduce 9 % Precio : 473.50 $ / TM ----- ( 60 - 9 ) % x 473.50 $ / TM = 241.485 $ / TM Plata : 90 % ( DM, 37 gr./TM ) 10 % vs 37 gr./TM Ensayo : 210 Oz./TC Conversión : ( 210 Oz./TC ) x ( 31.1035 gr. / 1 Oz. ) x ( 1 TC / 2000 lb. ) x ( 2204.62 lb. / 1 TM ) = 7119.99 gr./TM Ensayo : 7119.99 gr./TM ----- ( 7119.99 gr./TM ) x ( 10 %) = 711.99 > 37 Por lo tanto se deduce 711.99 gr./TM Precio : 4.40 $ / Oz. ----- ( 7119.99 - 711.99 ) gr./TM x 4.40 $ / Oz. x (1 Oz. / 31.1035 gr.) = 906.5 $ / TM

Oro :

93 % ( DM, 0.13 gr./TM ) 7 % vs 0.13 gr./TM

Ensayo : 0.8 Oz./TC Conversión : ( 0.8 Oz./TC ) x ( 31.1035 gr. / 1 Oz. ) x ( 1 TC / 2000 lb. ) x ( 2204.62 lb. / 1 TM ) = 27.43 gr./TM Ensayo : 27.43 gr./TM ----- ( 27.43 gr./TM ) x ( 7 %) = 1.92 > 0.13 Por lo tanto se deduce 1.92 gr./TM

Precio : 277.70 $ / Oz. ----- ( 27.43 – 1.92 ) gr./TM x 277.70 $ / Oz. x ( 1 Oz. / 31.1035 gr.) = 227.76 $ / TM

Valor Total Pagos: 241.485 + 906.5 + 227.76 = 1375.75 $ / TM Deducciones : Maquila : 250.00 $ / TM Precio Base : 20 C /lb. Precio Real : (473.50 $ / TM ) x ( 100 C / 1 $ ) x ( 1 TM / 2204.62 lb.) = 21.48 C /lb.

Pago : ( 21.48 – 20 ) C /lb. x ( 2.80 $ / TM ) x ( 1 / 0.5 C /lb.) = 8.29 $ / TM Escalador : Precio del Plomo ----- 473.50 $ / TM < 500 $ / TM Por lo tanto no hay escalamiento = 0.00 $ / TM

Gastos de Refinación : Plata : ( 7119.99 - 711.99 ) gr./TM x ( 1 Oz. / 31.1035 gr.) = 206.02 Oz./TM ( 206.02 Oz./TM ) x ( 0.35 $ / Oz.) = 72.11 $ / TM Oro : ( 27.43 – 1.92 ) gr./TM x ( 1 Oz. / 31.1035 gr.) = 0.82 Oz./TM ( 0.82 Oz./TM ) x ( 8 $ / Oz.) = 6.56 $ / TM Penalidades :

Arsénico: ( 0.05 – 0.15 ) % x ( 3.60 $ / TM ) / 0.07 % = 0.00 $ / TM Antimonio: ( 0.30 – 0.11 ) % x ( 2.20 $ / TM ) / 0.3 % = 1.39 $ / TM Bismuto : ( 0.15 – 0.06 ) % x ( 3.10 $ / TM ) / 0.03 % = 9.30 $ / TM Mercurio : ( 60 – 50 )r.p.m. x ( 3.60 $ / TM ) / 6 r.p.m = 4.00 $ / TM Total de penalidades : 0.00 + 1.39 + 9.30 + 4.00 = 14.69 $ / TM

Valor Total Deducciones : 250.00 + 8.29 + 0.00 + 72.11 + 6.56 + 14.69 = 351.65 $ / TM Calculo del CIF: Valor total pagos – Valor total deducciones 1375.75 - 351.65 = 1024.10 $ / TM Otros : -

Flete: 25 $ / TMNH

-

Humedad es de 9 % ( 25 ) / (( 100 – 9 ) / 100 ) = 27.47 $ / TMNS o TM

-

Seguro : 0.3 % del Valor del CIF ( 1024.10 $ / TM ) x ( 0.3 % ) = 3.07 $ / TM

Calculo del FOB : CIF – ( flete + seguro ) 1024.10 – ( 27.47 + 3.07 ) = 993.56 $ / TM Merma : ( 993.56 $ / TM ) x ( 1.6 %) = 15.90 $ / TM

Valor total del lote de concentrado : FOB – Merma : 993.56 – 15.90 = 977.66 $ / TM (5000 TMNH ) x (( 100 – 9 ) / 100 ) = 4550 TMNS ( 4550 TM ) x ( 977.66 $ / TM ) =

$ 4’448,353.00

Pago Provisional : ( 4’448,353.00 ) x ( 90 %) = $ 4’003,517.70

VALORIZACIÓN DEL CONCETRADOS DE ZINC Pagos : Zinc :

88 % ( DM, 7u ) 12 % vs 7u

Ensayo : 50 % ----- (50 %) x (12 %) = 6 < 7 Por lo tanto se deduce 7 % Precio : 732.20 $ / TM ----- ( 50 - 7 ) % x 732.20 $ / TM = 314.85 $ / TM Plata :

60 % ( DM, 34.5 gr./TM ) 40 % vs 34.5 gr./TM

Ensayo : 4.0 Oz./TC

Conversión : ( 4.0 Oz./TC ) x ( 31.1035 gr. / 1 Oz. ) x ( 1 TC / 2000 lb. ) x ( 2204.62 lb. / 1 TM ) = 137.14 gr./TM Ensayo : 137.14 gr./TM ----- ( 137.14 gr./TM ) x ( 40 %) = 54.86 > 34.5 Por lo tanto se deduce 54.86 gr./TM Precio : 4.40 $ / Oz. ----- ( 137.14 - 54.86 ) gr./TM x 4.40 $ / Oz. x ( 1 Oz. / 31.1035 gr.) = 11.64 $ / TM Cadmio : 65 % ( DM, 0.14u ) 35 % vs 0.14u Ensayo : 0.30 % ----- ( 0.30 % ) x ( 35 %) = 0.105 < 0.14 Por lo tanto se deduce 0.14 %

Precio : 1.60 $ / lb. ----- ( 0.30 – 0.14 ) % x 1.60 $ / lb. x ( 2204.62 lb./ 1 TM ) = 5.64 $ / TM

Valor Total Pagos : 314.85 + 11.64 + 5.64 = 332.13 $ / TM Deducciones : Maquila : 164.00 $ / TM Precio Base : 25 C /lb.

Precio Real : (732.20 $ / TM ) x ( 100 C / 1 $ ) x ( 1 TM / 2204.62 lb.) = 33.21 C /lb. Pago : ( 33.21 – 25 ) C /lb. x ( 1.10 $ / TM ) x ( 1 / 0.5 C /lb.) = 18.06 $ / TM

Gastos de Refinación : Plata : ( 137.14 - 54.86 ) gr./TM x ( 1 Oz. / 31.1035 gr.) = 2.65 Oz./TM ( 2.65 Oz./TM ) x ( 0.35 $ / Oz.) = 0.93 $ / TM Cadmio : ( 0.3 – 0.14 ) % x ( 35 $ / TM ) = 0.056 $ / TM Penalidades : Arsénico : ( 0.87 – 0.15 ) % x ( 3.60 $ / TM ) / 0.07 % = 37.02 $ / TM

Antimonio : ( 0.17 – 0.11 ) % x ( 2.20 $ / TM ) / 0.3 % = 0.44 $ / TM Bismuto : ( 0.017 – 0.06 ) % x ( 3.10 $ / TM ) / 0.03 % = 0.00 $ / TM Total de penalidades: 37.02 + 0.44 + 0.00 = 37.46 $ / TM Valor Total Deducciones: 163.00 + 18.06 + 0.93 + 0.0562 + 37.46 = 219.51 $ / TM

Calculo del CIF:

Valor total pagos – Valor total deducciones 332.13 - 219.51 = 112.62 $ / TM

Otros : -

Flete : 25 $ / TMNH

Humedad es de 9 % ( 25 ) / (( 100 – 9 ) / 100 ) = 27.47 $ / TMNS o TM -

Seguro : 0.3 % del Valor del CIF

( 112.62 $ / TM ) x ( 0.3 % ) = 0.34 $ / TM

Calculo del FOB : CIF – ( flete + seguro ) 12.62 – ( 27.47 + 0.34 ) = 84.81 $ / TM

Merma : ( 84.81 $ / TM ) x ( 1.6 %) = 1.36 $ / TM

Valor total del lote de concentrado: FOB – Merma : 84.81 – 1.36 = 83.45 $ / TM (7000 TMNH ) x (( 100 – 9 ) / 100 ) = 6370 TMNS ( 6370 TM ) x ( 83.45 $ / TM ) =

$ 531,576.50

Pago Provisional: ( 531,576.50 ) x ( 90 %) = $ 478,418.85

BIBLIOGRAFIA: -

Sociedad Minera Milpo S.A. – Pág. Web.

-

Precios Actuales de los Metales LME (London Metal Exchange) de Londres – Internet.

-

Comercialización de Concentrados preparado por Ing. Juan Muñiz, Consultor de Procesos Metalúrgicos.

-

Informativo Mensual de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.